Logo Studenta

TEMA_1-_EL_ARTE_CLÁSICO_GRIEGO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEMA 1 EL ARTE CLÁSICO: GRECIA 
• LA ARQUITECTURA GRIEGA. LOS ÓRDENES. 
• EL TEMPLO Y EL TEATRO. LA ACRÓPOLIS DE ATENAS. 
• LA EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA GRIEGA. 
 
 
CONTEXTO HISTÓRICO. 
 
La datación del desarrollo de la cultura propiamente griega la podemos situar entre los siglos VIII 
a.C y el II a.C., aunque la influencia que va a tener en todo el pensamiento del mundo occidental va a ser 
mucho más duradera y continua. 
 
El término GRECIA lo debemos usar en su sentido geográfico, ya que, en aquellos siglos, no existía 
como un estado unido. Su sistema de gobierno es el conocido como el de ciudades estado o polis. Es 
decir, eran unas unidades políticas basadas en la ciudad amurallada y sus campos de cultivo alrededor. 
Cada polis tenía su sistema de gobierno, sus leyes, su ejército diferente a las de las demás polis. Muchas 
veces tenían sus diferencias que podían llegar a enfrentamientos armados. 
 
Algunas polis desarrollaron un sistema político de participación de sus ciudadanos (Democracia, 
principalmente, en Atenas en el siglo V-IV a.C.), mientras que en otras existía la dictadura o los gobiernos 
de los oligarcas (Esparta). 
 
De todas formas había una serie de puntos que unían a toda la nación griega: su idioma, la religión y 
la cultura en general. No es casual el hecho de la aparición de los JUEGOS OLIMPICOS que se 
celebraban cada 4 años y que se desarrollaron para terminar con guerras que enfrentaban a las diferentes 
polis griegas, ya que durante el periodo de celebración de dichos juegos debían paralizarse las 
hostilidades. Digamos que eran unas treguas lúdico-religiosas que unificaban a todos los pueblos de la 
nación (cultura) griega. 
 
"Sangre compartida, lengua compartida, religión compartida, costumbres compartidas". Con esta 
frase Herodoto define los ingredientes de lo que denomina "to hellenikón", lo griego. 
 
Grecia es un país montañoso. Su economía estaba basada en una agricultura típica mediterránea 
(trigo, vid y olivo) que no abastecía debidamente a la población con lo que se originó una superpoblación 
en la península en el siglo VII. Pobladores de muchas polis griegas fueron al exterior a fundar colonias en 
zonas ricas. Esas colonias eran independientes de la ciudad-madre (metrópolis) que las habían fundado, 
pero evidentemente, solían tener muy buenas relaciones entre ellas. Estas colonias se sentían dentro de la 
comunidad cultural (nación) griega: hablaban griego, su religión era la misma, acudían a los diferentes 
templos y santuarios, a los juegos olímpicos con iguales derechos que las polis de la península. 
 
Las zonas por donde se establecieron estas nuevas polis van a ser: 
-islas del Mar Egeo (Rodas) 
-costas del Mar Negro (Bizancio) 
-costas de Asia Menor (actual Turquía) (Mileto, Focea) 
-Sicilia (Siracusa) 
-Sur de Italia (Magna Grecia) (Neapolis) llegando hasta la costa sur de la actual Francia (Marsella) y 
costas mediterráneas españolas (Rosas, Ampurias). 
 
El momento de mayor importancia de los griegos fue en el siglo V a.C., tras la derrota del Imperio 
1 
 
Persa en las Guerras Médicas por una confederación de polis griegas. Atenas fue la gran vencedora. El 
siglo V se le considera el Siglo de Oro de Atenas, el Siglo de Pericles. Pero la división del mundo griego 
en polis originó su ruina por las continuas luchas que tuvieron entre ellas durante el siglo IV a.C. Esto fue 
aprovechado por el rey de Macedonia, Filipo, que se apoderó de todas y unificó todo el territorio 
peninsular. Su hijo, Alejandro Magno (S.III a.C.), lanzará a los griegos a la aventura asiática: conquista de 
Egipto, Persia llegando hasta la India. 
 
 
EL PENSAMIENTO GRIEGO. 
 
La cultura que desarrollaron estas polis es el origen de lo que se ha dado en llamar la cultura de 
Occidente, nuestra cultura, que tiene unas características propias y diferenciales de las que se estaban 
desarrollando en zonas próximas (Persia, Egipto). 
 
Es una cultura basada en el raciocinio de sus pensadores. Sus filósofos (Sócrates, Platón, 
Aristóteles...) se van a basar en la lógica, metafísica, teoría del conocimiento, ética, estética, para tratar de 
resolver los problemas intelectuales de su sociedad. Ya no les vale el dogma religioso o el imponer 
porque sí una verdad. Esta debe ser entendida. No valen las grandes verdades divinas o políticas que 
dicten sacerdotes o grandes emperadores. Algunos griegos tratarán de hacer una sociedad que sea a su 
medida y donde ellos participen (democracia) o una religión en que sus dioses sean un conjunto de dioses 
inmortales, pero muy humanizados con las virtudes y los defectos de los humanos. 
 
Esta religión es el mito racionalizado. Por eso se ha dicho que la cultura griega es una cultura 
antropocéntrica es decir, que el centro de la misma ya no será un dios ni un soberano despótico que 
determine todo, sino el HOMBRE, en su concepto más amplio. Concebían al hombre, al ser humano 
como un ente completo y debían intentar llegar a un ideal de perfección tanto intelectual, para ello 
utilizarán las academias, como de belleza corporal y de perfección física, de ahí, su uso de las palestras y 
gimnasios. 
 
El ser humano está en el punto de mira del artista. La representación humana tiende a ser 
naturalista, pero además es idealista en el sentido de que el cuerpo humano está idealizado y sólo se 
representan cuerpos perfectos en la plenitud de la vida. 
 
La belleza estética es esencial en el Arte Griego. El ideal de belleza de los griegos es objetivo y 
racional. Se basa en el equilibrio y la proporción. La proporción se fundamenta a su vez en los principios 
matemáticos que definen la belleza humana. Así la belleza humana se define por el kanon (la proporción 
armónica entre el todo y las partes). 
 
CRONOLOGÍA. FASES DE LA HISTORIA Y EL ARTE GRIEGO 
 
Precedentes del Arte Griego: Edad del Bronce: Arte Cicládico (III Milenio a. de JC.) (Islas 
Cícladas), Arte Minoico o Cretense (III-II Milenios a. de JC.), Arte Micénico (II Milenio a. de JC.). 
 
Época Arcaica (siglos VIII-VI a. de JC.): expansión colonial y formación de las polis o ciudades-
estado 
 
Época Clásica (480-330 a. de JC). Imperialismo Ateniense, Guerra del Peloponeso y crisis de la 
Polis. A ésta época corresponde la Acrópolis de Atenas realizada en Época de Pericles en la segunda 
mitad del siglo V a. de Jc. 
 
2 
 
Época Helenística (330 a. de Jc.-33 a. de JC.): Desaparición de la ciudad-estado, Imperio de 
Alejandro Magno, extensión de los Reinos Helenísticos por el Próximo Oriente y conquista romana. 
 
 
 
Precedentes del Arte Griego. La Edad del Bronce. 
 
La Grecia Histórica se retrotrae hasta el siglo VIII a. de JC., al período anterior lo denominaban los 
propios griegos la “Edad Oscura”, pues no tenían registros escritos de la misma. Sin embargo, 
investigadores de fines del siglo XIX como Schliemann y Evans, basándose en los mitos griegos de la 
Ilíada o la Odisea encontraron los restos de Troya, Micenas o Cnossos, y permitieron conocer los 
precedentes del Arte Griego en plena Edad del Bronce. 
 
De todos los precedentes del arte griego el más monumental es el arte Minoico o Cretense del II 
Milenio a. de JC. La civilización cretense fue una talasocracia, es decir un gran imperio marítimo de la 
Antigüedad. Las construcciones más típicas del Arte Cretense fueron los Palacios (Cnossos, Faistos, 
Hagia Triada). Éstos tenían una triple función: residencia palaciega, almacén de redistribución de 
productos y santuario religioso. 
 
Los palacios cretenses están construidos sobre terrazas en las colinas, la planta era aparentemente 
laberíntica e irregular con los edificios distribuidos en torno a un patio central. Estos palacios carecen de 
murallas, pues siendo una isla, Creta no necesitaba defenderse de ataques terrestres. 
 
Utilizan muros de mampostería y reforzados con vigas de madera. Uno de los elementos 
sustentantes genuinos de este estilo es la columna cretense, generalmente realizada en madera y pintada.Consta de un fuste troncocónico invertido y un capitel con equino y ábaco (posible precedente de la 
columna dórica). Aparte de función sustentante, esta columna tenía un significado religioso o ritual 
desconocido. 
 
Los interiores están decorados con pinturas al fresco muy naturalistas y coloristas, que representan 
ritos posiblemente religiosos (tauromaquia) y escenas de la vida cotidiana. También se pintan las 
columnas y los dinteles. Otros elementos decorativos y quizá simbólicos son los cuernos y el labris o 
doble hacha que a menudo se sitúan coronando las edificaciones. 
 
Por último, hay que citar las pequeñas estatuas como la diosa con serpientes. 
También es destacable la pintura al fresco que aplicaban sobre las paredes de los palacios y que 
reproducían diferentes temas entre los que cabe destacar una predilección por los marinos, personajes de 
la corte como el príncipe o las jóvenes nobles. 
 
 
La Arquitectura Micénica. La acrópolis fortificada y el mégaron. La tumba de cámara. 
 
Frente a los palacios abiertos cretenses, los conjuntos micénicos son impresionantes acrópolis 
fortificadas de planta irregular rodeadas de muralla ciclópea lo cual da un aspecto militar al conjunto. El 
paramento ciclópeo está formado por enormes piedras irregulares colocadas a hueso. 
 
La acrópolis de Micenas es la más importante. En ella encontramos una entrada monumental: la 
Puerta de los Leones, los círculos de tumbas en el interior de la muralla y el palacio o mégaron. Fuera de 
las murallas de Micenas se encuentran otros conjuntos funerarios como el Tesoro de Atreo. 
 
3 
 
El Mégaron es el palacio-santuario micénico, un edificio de planta rectangular con tejado a dos 
aguas, naos y pronaos y con dos columnas in antis. La importancia del mégaron es que es el precedente 
directo de los templos griegos de época histórica. 
 
Principales ejemplos: aparte de Micenas, tenemos que citar las acrópolis de Tirinto y el palacio de 
Pilos con sus ricos frescos de imitación cretense. 
 
 
 
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA.- 
 
La arquitectura griega es arquitrabada. No usan ni los arcos ni las bóvedas. Los materiales usados 
son: en un primer momento, la madera. Enseguida se pasa a la piedra arenisca y, en los momentos de 
mayor riqueza, al mármol. El concepto de la estética, de la belleza estaba tan arraigado en los griegos que 
no solamente construirán edificios bellos, sino que todo el conjunto de la ciudad, el urbanismo debía estar 
presidido por esta idea de armonía. 
 
ARQUITECTURA RELIGIOSA.- 
 
La arquitectura de tipo religioso va a ser la más importante de las manifestaciones dentro de la 
construcción de edificios. Levantaron dos clases de fábricas: los templos y los santuarios. 
 
Los templos en la religión griega no eran para acoger a los fieles. Los ritos religiosos se solían 
efectuar al exterior, en las explanadas delante de los templos, en las ágoras. Por ello el tratamiento de los 
interiores de los templos griegos ha sido limitado y predomina, en cambio, el cuidado de su envoltura 
externa. 
 
Otros edificios religiosos básicos en la cultura griega que tienen mucho de templos son los 
santuarios, donde se realizaban consultas y oráculos (Delfos, Olimpia...) 
 
ÓRDENES. 
 
La arquitectura griega tuvo tres períodos claramente diferenciados en lo que denominamos órdenes. 
Cada uno tiene características diferentes, aunque dentro de un mismo espíritu y tomando elementos del 
estilo anterior. Son órdenes que van de lo más sobrio a lo cada vez más complicado. 
 
A) DÓRICO (s. VII-VI-V a.C.). El Orden o Estilo Dórico tiene su origen en ejemplares de madera 
muy antiguos (siglo VIII a. de JC.) en Grecia Continental que posteriormente se imita en piedra. Se 
caracteriza porque la columna carece de basa, el fuste está estriado y tiene éntasis o anchura a un tercio de 
su altura. El capitel es muy sencillo y está formado por collarino, equino (curvo) y ábaco (paralelepípedo). 
Respecto al entablamento consta de arquitrabe liso, friso dividido en triglifos y metopas. El edificio se 
corona con frontón y en el tejado se sitúan acróteras y antefijas. Entre los principales templos dóricos 
citamos el Templo de Apolo en Corinto, el de Atenea Afaia en Egina, el de Hera y Zeus en Olimpia, 
o los de Hera y Poseidon en Paestum, y por supuesto, el Partenón de Atenas. 
 
B) JÓNICO ( s..V-IV a.C. y periodo del Helenismo, (III-II a.C.). El Orden o Estilo Jónico tiene su 
origen en Jonia, es decir, en la costa oriental del Egeo (actual Turquía). Es posible que esté inspirado en 
modelos orientales, y encontramos ejemplos antiguos de época Arcaica (siglo VI a. de JC.): grandes 
templos dípteros como el Artemisión de Efeso. La columna consta de basa con toros, fuste acanalado muy 
estilizado y sin éntasis; el capitel consta de collarino decorado con ovas y volutas. El entablamento consta 
4 
 
de arquitrabe dividido en tres franjas, friso corrido y cornisa con acróteras y antefijas. En general es un 
estilo más grácil y algo más recargado que el Dórico. Tenemos ejemplares jónicos en la Acrópolis de 
Atenas como el Erecteion y el Templo de Atenea Nike. 
 
C) CORÍNTIO (S.V-IV-III-II a.C.) El Orden o Estilo Corintio es en realidad una variante tardía del 
jónico, no anterior a fines del siglo V a. de JC. La única diferencia apreciable respecto al Jónico es el 
capitel corintio formado por palmetas y caulículos. Encontramos este estilo en el Templo de Apolo en 
Bassae y será muy típico del Estilo Helenístico. 
 
En este orden hay que destacar la Linterna de Lisícrates, y el Templo de Zeus Olímpico en 
Atenas. 
 
 
PLANTA.- Factor común de casi todos los templos griegos es su sala rectangular ( naos o cella) 
donde se guardaba la estatua de la deidad votiva. Asimismo solían existir, no siempre, una cámara 
anterior, denominada pronaos (atrio) y otra posterior, donde se solía guardar el tesoro del templo, llamada 
opistodomos. Los templos y santuarios apenas tenían vanos, excepto las puertas, por lo que sus interiores 
eran oscuros, para dar un ambiente esotérico al interior. 
 
Hay varios tipos de planta según su relación a las columnas que lleven. Así un templo que tenga 
columnas solamente en la fachada se denominará próstilo (1-2). Si las lleva en la fachada y en la parte 
posterior se llamará anfipróstilo. 
 
Asimismo tenemos otro tipo de clasificación según las columnas que existan en sus fachadas: 
dístilo (2), tetrástilo (4), hexástilo (6), octástilo (8). Por las columnas que hayo alrededor de la cella: 
perípteros si tienen una fila de columnas a lo largo y ancho de su estructura o dípteros si tienen dos filas 
de columnas. 
 
Además existen edificios de tipo religioso de planta circular. Se les denomina monópteros o tolos 
(6). Los más famosos monumentos en la cultura griega con esta planta son la Linterna de Lisícrates y 
Santuario de Atenea en Delfos. 
 
SANTUARIOS.- Eran lugares de peregrinación al que acudían griegos de todas las polis. Eran 
centros de culto muy específicos donde solía haber pitonisas que realizaban oráculos. En los santuarios se 
celebraban juegos y competiciones periódicas con un carácter religioso (Juegos Olímpicos, Délficos) y 
durante los mismos se decretaba una paz sagrada entre todos los griegos. 
 
En los santuarios se realizaba gran variedad de edificios: templos, tesoros (pequeños templos donde 
se guardaban las ofrendas de las diferentes ciudades-estado a los dioses), estadios, teatros, palestras, 
trofeos, estatuas, etc. Estas edificaciones se distribuyen por el santuario de forma aparentemente 
desordenada como mucho, los edificios se organizan a lo largo de una vía sagrada. 
 
Algunos de los principales santuarios son el de Delfos, Olimpia, Epidauro, Delos, etc. 
 
TEATROS.- Este tipo de edificación tuvo mucha importancia en el mundo griego. Cada ciudad 
tenía su teatro donde se representaban las obras que trataban de temas que afectaban al ser humano (la 
violencia, el amor, la amistad, el amor filial .. ). Elteatro era un espectáculo al que asistían la mayoría de 
los ciudadanos y miembros de la polis. Si no podían pagarlo, había ricos que lo hacían por ellos. Era parte 
de la política de antropocentrismo que se mantenía en esta cultura. No olvidemos que el teatro occidental 
nace en Grecia con sus grandes autores como Esquilo, Sófocles, Eurípides... 
5 
 
 
La construcción de estos teatros se realizaba aprovechando las laderas de las colinas y allí se 
situaban las cáveas o graderíos. 
 
En el teatro griego era muy importante el papel que realizaba el coro y este se situaba en la 
denominada orquesta que tenía forma casi circular y una impresionante acústica. 
 
Finalmente estaba la escena donde actuaban los trágicos, los actores. 
 
Tenemos ejemplares ubicados en santuarios como el Teatro de Epidauro (de los siglos IV-III a. de 
JC.) o el de Delfos pero otros se encuentran en las polis como el de Atenas al pie de la Acrópolis. 
 
LOS ESPACIOS SAGRADOS Y CÍVICOS DE LA POLIS: ACRÓPOLIS Y ÁGORA. 
LA ACRÓPOLIS DE ATENAS. 
 
Al contrario de los santuarios la acrópolis y el ágora son la expresión del poder político de la 
ciudad-estado. Hay que tener en cuenta que los griegos no tenían un concepto de “ciudad física” similar a 
la de los romanos. Para los griegos, la polis está formada por la suma de sus ciudadanos, 
independientemente del lugar de residencia. De ahí la importancia de los espacios públicos en los que se 
hacía evidente la acción cívica de los ciudadanos. Los dos espacios públicos de la polis por excelencia 
eran la acrópolis y el ágora. En la acrópolis domina la función ritual y religiosa y en el ágora domina la 
función cívica y política. 
 
La acrópolis, literalmente la “ciudad alta”, es un lugar sagrado, también es la sede de los mitos 
griegos y la “residencia” de la divinidad de la polis ateniense. Posiblemente la acrópolis más famosa del 
Arte Griego es la Acrópolis de Atenas. 
 
La Acrópolis de Atenas se sitúa en una alta roca que domina la actual Atenas. Según los mitos 
griegos fue el lugar en el que Atenea y Poseidón lucharon entre sí por el dominio del Ática con la victoria 
de la primera. Los atenienses construyeron ya una primera acrópolis arcaica en el siglo VI a. de JC., pero 
ésta fue destruida por los persas en 480 a. de JC. Los atenienses decidieron reconstruirla en época de 
Pericles en torno a 440 a. de JC., bajo la dirección de Fidias. 
 
La Acrópolis ateniense está sólidamente amurallada, y a ella se accede desde una vía sagrada que 
ascendía desde el ágora hacia los propíleos (puertas monumentales de estilo dórico realizados por 
Mnesicles). Dentro de la Acrópolis las edificaciones se distribuyen de forma desordenada en función de 
dicha vía sagrada, las más importantes eran el Partenón, el impresionante templo de Atenea Partenos 
construido por Ictinos y Calícrates, el Erecteión construído por Mnesicles, el pequeño templo de Atenea 
Niké, la gigantesca estatua de Atenea Promachos, etc. Los constructores de la acrópolis tuvieron que 
solucionar los problemas derivados del relieve accidentado, sin embargo, el resultado estético final es 
impresionante, por el escalonamiento de los edificios en altura dominados todos ellos por el Partenón. 
 
El más importante es el Partenón dedicado a Atenea “la virgen”, albergaba la gigantesca escultura 
crisoelefantina de Atenea Partenos realizada por Fidias. El templo fue realizado por Ictinos y Calícrates, 
es un templo períptero y octástilo de estilo dórico al exterior y con rasgos jónicos en el interior. La planta 
consta de naos de gran tamaño (quizá por eso se dividió en tres naves por dos líneas de columnas), 
pronaos y opistodomo (en él se guardaba el tesoro de la Liga Ático-Délica). Lo más interesante del 
Partenón es sus cuidadas proporciones basadas en la proporción áurea y las deformaciones e 
irregularidades que introdujeron los arquitectos para “corregir” los defectos ópticos y conseguir unas 
perspectivas armónicas y proporcionadas a la vista. 
6 
 
 
El Erecteion es un templo jónico de planta un poco atípica con tres cellas y tres entradas. La planta 
es próstila con una entrada hexástila, además hay otros dos pórticos, uno tetrástilo y el famoso pórtico de 
las cariátides. 
 
El pequeño templo de Atenea Nike (la victoriosa) es jónico, tetrástilo y anfipróstilo. 
 
Bajo la Acrópolis se sitúa el Ágora de Atenas, literalmente el “espacio abierto”, constituido por 
edificios de funciones religiosas, administrativas, judiciales, etc. entremezcladas: el Hefesteión o Templo 
de Hefesto y sobre todo la Stoa de Atalo. Esta última es un pórtico abierto al exterior por uno de sus 
lados mayores que tenía una función fundamentalmente comercial (en este tipo de pórticos se basará la 
basílica romana). El ágora se puede considerar el precedente de los foros romanos, sin embargo, hay que 
aclarar que el urbanismo griego no es como el romano. Casi habría que hablar de un protourbanismo 
griego, pues si bien los griegos realizaron conjuntos arquitectónicos y no sólo edificios aislados, la 
organización urbana (excepto casos como los de Hipodamos de Mileto) no llega a los niveles de orden y 
planificación previa que alcanzarán las ciudades romanas. 
 
 
ESCULTURA GRIEGA. CARACTERÍSTICAS. 
 
El Antropocentrismo es la característica esencial del Arte Griego, lo más importante en la escultura 
griega es la representación de la figura humana. Muchas veces los griegos representan dioses y diosas, 
pero las divinidades griegas se representan como si fueran seres humanos. 
 
Lo que más interesa al escultor es la representación de la belleza del cuerpo humano, de ahí la 
insistencia por el desnudo, especialmente masculino. La belleza del cuerpo humano es objetiva y racional, 
se basa en la armonía, proporción y equilibrio. La belleza se define por las relaciones matemáticas entre el 
todo y las partes, que cuando se adaptan al cuerpo humano se denomina Kanon. 
 
La norma de la escultura griega es la idealización. Idealización del cuerpo humano mediante la 
aplicación de medidas perfectas 
 
Idealización del espíritu. Los griegos aplican sistemáticamente la ausencia de Pathos, es decir, la 
ausencia de sentimientos, sufrimiento, etc. Este estado de equilibrio emocional (sofrosyne) y ausencia de 
pasiones es considerado como el estado ideal del hombre. 
 
Los materiales empleados podían ser la piedra o el bronce. La mayoría de las esculturas que nos han 
quedado son copias romanas esculpidas en mármol. 
 
Esta escultura no fue siempre desarrollada con la misma técnica e intereses, y así podemos ver que 
existen prácticamente cuatro períodos a estudiar. 
 
 
l) PERIODO ARCAICO. (S.VIII al V a.C.) 
En todas las esculturas de este periodo se da un contraste entre el tratamiento realista de la anatomía 
y el tratamiento convencional del cabello (por ejemplo cabello estratificado por pisos), y de los vestidos 
(pliegues paralelos, pliegues en abanico). También se da un tratamiento estereotipado del rostro: Ojos 
grandes y almendrados, y “sonrisa arcaica” (sonrisa eginética). Esta sonrisa arcaica es un intento un tanto 
ingenuo de conseguir expresión en el rostro. Su estructura compositiva es cerrada con los miembros 
pegados al cuerpo o en ángulo recto. El movimiento se consigue adelantando el pie izquierdo. Hay una 
7 
 
manifiesta influencia egipcia. 
 
Entre las esculturas más abundantes de este periodo encontraremos los llamados kuroi (muchachos 
desnudos) y las korai (muchachas vestidas). 
 
Entre los principales ejemplos el Tímpano del Templo de Egina, la Dama de Auxerre ( destaca la 
frontalidad, la estructura cerrada y la desproporción de los miembros), kuros Critios, Gemelos Délficos: 
Cleobis y Bitón, el kurós de Anavysos, el Jinete Rampín, el moscóforo, la Hera de Samos, la Koré 
del Peplo, etc. 
 
 
 
2) PERIODO DE TRANSICIÓN. (Principios del siglo V a.C.). Empieza a haber menos 
envaramiento, aunque todavía existe algo. Hay más movimiento de paños, ruptura de la ley de frontalidad, 
másestudio anatómico, desaparece la sonrisa forzada. 
 
Estas características las encontramos en el Auriga de Delfos y en el Poseidón de Artemisión. 
También aparecen en los frontones del Templo de Atenea Afaia en Egina. 
 
 
3) PERIODO CLÁSICO. (Mediados del siglo V a.C hasta mediados del siglo IV a. C.). Es el 
momento de máxima perfección, armonía y estudio anatómico. Buscan el ideal de la belleza, hay un 
movimiento sereno, armonía, equilibrio, serenidad y elegancia. Tratan de evitar la expresividad, ausencia 
total del "pathos". 
 
En este periodo hay que señalar tres grandes escultores en el siglo V a.C., Mirón, Fidias y Polícleto, 
que tienen todas las características que hemos mencionado para el período clásico, y otros tres célebres 
artistas en el siglo IV:a.C. Scopas, Praxíteles y Lisipo. Estos artistas, aunque los situamos en el período 
clásico, se van acercando mucho, hacen de puente, hacia el período helenístico. 
 
1.- Mirón.(mediados del s. V a.C). Escultor broncista. Es el más anticlásico de los clásicos por el 
gran movimiento que imprime a algunas de sus esculturas. Sus esculturas de bronce sólo se han 
conservado en copias de piedra. El Discóbolo es una de las más famosas. Representa con bastante 
realismo y estudio de la anatomía y el cuerpo la acción de lanzar un disco. Hay una convincente 
representación del movimiento y la escultura muestra una sugerente multiplicación de los puntos de vista. 
El rostro muestra una ausencia de pathos y de tensión, lo cual es chocante teniendo en cuenta el esfuerzo 
físico que se supone que realiza el atleta 
 
2.- Fidias.(mediados del s. V a. C.).El gran escultor. Se le denomina el escultor de dioses o el que 
mejor supo vestir a las estatuas por su técnica de "paños mojados'. Sus estatuas están impregnadas de una 
belleza tranquila y serena. No hay desequilibrios. Todo es perfección serena, elegante en la anatomía, 
gestos y plegados de los ropajes. 
 
Fidias es posiblemente el mayor genio del Clasicismo pues tuvo un gran protagonismo en la 
realización de la Acrópolis de Atenas. Fidias realizó las grandes estatuas crisoelefantinas de Atenea 
Partenos (en el Partenón) y de Zeus Olímpico (en Olimpia), sin embargo, el conjunto más importante 
que realizó fue el de las esculturas del Partenón. Por un lado los dos frontones: el Nacimiento de Atenea 
de la cabeza de Zeus, y la lucha entre Atenea y Poseidón por el dominio del Ática y por otro, el famoso 
Friso de las Panateneas. Este friso jónico se encuentra en la parte superior externa de la cella del 
Partenón. Está realizado en mármol blanco originalmente pintado e incluso adornado con apliques de 
8 
 
bronce. Representa a los dioses griegos asistiendo a la procesión que los ciudadanos atenienses realizaban 
todos los años para llevar el peplo a la Diosa Atenea y los cien toros (hecatombe) que sacrificarían en su 
altar. Los personajes se dirigen hacia su destino en un desfile sereno y solemne. Fidias despliega un gran 
virtuosismo técnico sobre todo en la elaboración de los paños mojados que dejan ver la anatomía a través 
de los menudos pliegues de los ropajes, asimismo, la profundidad está conseguida por una gradación del 
relieve para sugerir varios planos de profundidad (esta gradación del relieve está conseguida en muy 
pocos centímetros de grosor). 
 
Otras obras: Amazona, Apollon, Amazona herida. 
 
Calimacos fue su alumno más aventajado. 
 
 
3.- Polícleto (segunda mitad del siglo V a.C). Busca un nuevo canon de belleza basándose en la 
relación de siete cabezas. 
 
Policleto define en su famoso Doríforo (“el que lleva la lanza”) el kanon de siete cabezas, ideal de 
belleza del Alto Clasicismo. Se trata posiblemente de un atleta de los juegos representado en una 
admirable contraposto (como si estuviera andando) que rompe la rígida frontalidad de los kuroi. El 
tratamiento del cuerpo muestra una gran atención por la anatomía y las proporciones armónicas. El rostro 
refleja ausencia de pathos. También de Policleto es el Diadumeno, el atleta que se ata la cinta a la cabeza. 
 
4) TRANSICIÓN DEL CLASICISMO. Principales ejemplos del siglo IV a. de JC.: En el siglo 
IV se produjo una cierta evolución temática y formal. Los temas experimentan una cierta humanización, 
menor severidad y se recrean más en cuestiones anecdóticas. Aparece el desnudo femenino. 
 
4.- Scopas: la Ménade es una mujer que baila enloquecida en las Dionisiacas. El movimiento 
convulso del baile es utilizado por el artista para esculpir una serpentinata. 
 
5.- Praxíteles.(S.IV a.C.).Recrea una belleza sensual. Acentúa las curvas que afeminan las 
esculturas. Blandura. Cierta sonrisa. Es el mejor ejemplo del clasicismo tardío. 
 
Hermes y el Niño Dioniso encontrado en Olimpia es una escultura de piedra que representa a 
Hermes que hace un alto con el niño Dioniso y juguetea con él con un racimo de uvas. El tema es 
aprovechado por el escultor para representar al dios de una manera muy sensual. El cuerpo desnudo del 
dios Hermes es muy estilizado (canon de 8 cabezas) y representa un contraposto un tanto forzado (la 
curva praxiteliana). 
 
Otras obras: La Afrodita de Cnido ( uno de los primeros desnudos femeninos del Arte Griego). 
Apolo Sauróctono 
 
6.- Lisipo.(IV a.C.). Determina un nuevo canon de belleza (nueve cabezas). Figuras más esbeltas y 
musculadas. Es menos clásico y lo vemos en sus figuras exageradas o sentadas. 
 
Lisipo llevó a cabo el Apoxiomeno, el atleta que se limpia con un estrigilo tras la carrera. El tema 
es, por tanto, anecdótico y menos heroico. La escultura proyecta el brazo hacia delante rompiendo 
claramente la frontalidad. 
 
Otras: Hércules, Ares Ludovisi. 
 
Otro gran escultor del segundo clasicismo fue Leocares: Apolo de Belvedere 
9 
 
 
 
 
5) PERIODO HELENÍSTICO. (Siglos III,II a. C.) 
 
Para estas fechas las polis griegas habían caído en poder de Macedonia y Alejandro Magno había 
unificado toda Grecia bajo su poder y desencadenó el ataque al Imperio Persa. Las conquistas de 
Alejandro Magno contribuyeron a extender el Arte Griego por el Próximo Oriente pero también generaron 
el Arte Helenístico que mezcla o sintetiza las aportaciones griegas y las orientales. De este modo, se 
produce una ruptura del ideal clásico de armonía y proporción, mayor verismo, mayor movimiento, temas 
que a los clásicos les hubiesen parecido desagradables, retratos de ancianos en decadencia o de niños no 
formados, temas truculentos y morbosos, o escenas d anecdóticas de la vida cotidiana .Aparecen 
abundantes diosas saliendo del baño, tumbadas, agachadas, sentadas..... Ya no va a ser Atenas el 
exclusivo lugar de grandes artistas. Así tendremos las escuelas de Atenas, Alejandría, Pérgamo y Rodas 
donde se trabajó en este estilo. 
 
La escultura helenística muestra una expresión del movimiento a veces de una manera muy 
dinámica y convulsa. Las estructuras compositivas preferiblemente son abiertas y a veces muy complejas, 
una de las más habituales es la curva praxiteliana, la serpentinata y la estructura piramidal. Se da un 
estudio realista y pormenorizado de la anatomía y el rostro, acentuado claroscuro y desarrollo del trépano 
en el cabello. La novedad más importante del Helenismo es el importante desarrollo del pathos y del 
sufrimiento en el rostro, esto rompe con el pretendido equilibrio psicológico que tenían las esculturas 
clásicas. También se produce una ruptura de la proporción entre los personajes representados. 
 
Hay gran barroquismo, complicación de formas, retrato, desequilibrio, figuras redondas y 
piramidales... 
 
Principales ejemplos: Victoria de Samotracia, Laocoonte y sus hijos, El toro Farnesio de la 
escuela de Rodas; Gálata moribundo , Gálata suicidándose y los relieves de la Gigantomaquia del 
Altar de Zeus en Pérgamo; Venus de Milo, Espinario, el Púgil, Alegoría del Nilo... . 
 
El Laocoonte representa el castigo al que Apolo sentenció a este sacerdote y a sus hijos de ser 
devorados por una serpiente. El tema no es en absoluto clásicoy contribuye a enfatizar el sufrimiento y el 
pathos en las actitudes tanto de Laocoonte como de sus hijos. La composición de la escena, marcadamente 
frontal y con un dominio de las diagonales se puede considerar como rebuscada y muy dinámica. 
Estéticamente podemos destacar el barroquismo de la representación, enfatizada por la exagerada 
musculatura del Laocoonte y el uso del trépano en sus cabellos y barba. Los tres personajes no están 
representados en la misma proporción. 
 
 
10 
 
	CONTEXTO HISTÓRICO.
	EL PENSAMIENTO GRIEGO.
	CRONOLOGÍA. FASES DE LA HISTORIA Y EL ARTE GRIEGO
	Precedentes del Arte Griego. La Edad del Bronce.
	La Arquitectura Micénica. La acrópolis fortificada y el mégaron. La tumba de cámara.
	CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA.-
	ARQUITECTURA RELIGIOSA.-
	ÓRDENES.
	Algunos de los principales santuarios son el de Delfos, Olimpia, Epidauro, Delos, etc.
	Finalmente estaba la escena donde actuaban los trágicos, los actores.
	LOS ESPACIOS SAGRADOS Y CÍVICOS DE LA POLIS: ACRÓPOLIS Y ÁGORA.
	LA ACRÓPOLIS DE ATENAS.
	El pequeño templo de Atenea Nike (la victoriosa) es jónico, tetrástilo y anfipróstilo.
	ESCULTURA GRIEGA. CARACTERÍSTICAS.
	Otras obras: Amazona, Apollon, Amazona herida.
	Calimacos fue su alumno más aventajado.
	Otras: Hércules, Ares Ludovisi.
	Otro gran escultor del segundo clasicismo fue Leocares: Apolo de Belvedere

Continuar navegando