Logo Studenta

Atención a las NEE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Portafolio de Atención a las necesidades educativas 
ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 
Clasificación de las Necesidades Educativas Especiales
Permanentes
Transitorias
Son aquellas que se presentan durante toda la vida escolar.
Son las que se presentan durante un período determinado de la escolarización.
	· Discapacidades sensoriales 
· Discapacidad Motrices 
· Discapacidad Intelectuales 
· Trastornos generalizados de desarrollo 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del lenguaje
Trastornos emocionales 
Depresión, ansiedad, fobias, consumo de sustancias y embarazo adolescente.
	Dislexia, discalculia, disgrafia, afasia, trastornos conductuales
Dislalia, dificultad en la articulación
	
Causas
	· Socio económicas 
· Causas ambientales 
· Causas culturales 
· Causas educativas 
· Causas familiares 
Conclusiones
Para la detección de las necesidades educativas que pueda demandar un estudiante, se precisa por porte del docente conocimientos y habilidades teóricas y de ejecución para poder diferenciar y valorar la condición académica de sus alumnos a cargo.
Unidad temática # 1 CONSIDERACIONES EN TORNO A LOS CONCEPTOS DE NECESIDADES EDUCATIVAS Y DIVERSIDAD
Diversidad, equidad, justicia e inclusión social
	Diversidad
	Equidad
	Justicia
	La diversidad es la expresión plural de las diferencias; diferencias no traducidas en negación, discriminación o exclusión, sino en reconocimiento de los otros-distintos- a-mi como partes de una misma entidad colectiva que nos incluye.
Es aceptación del otro en tanto otro y en tanto posibilidad de vínculo de reciprocidad, complementariedad, corresponsabilidad e integración. La diversidad es aceptar el derecho de cada quien a ser distinto y a ejercer ese derecho a ser distinto.
	Equidad implica valorar las desigualdades desde una idea de justicia. El tipo de valoración utilizado tiene implicaciones políticas, tanto en las decisiones cotidianas como en las políticas públicas.
	La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro los países y entre ellos. Para las Naciones Unidas, la búsqueda de la justicia social universal representa el núcleo de su misión en la promoción del desarrollo y la dignidad humana.20 feb 2023 ONU.
Inclusión
Social
Educativa
	
La inclusión social es el proceso de mejorar la habilidad, la oportunidad y la dignidad de las personas que se encuentran en desventaja debido a su identidad, para que puedan participar en la sociedad; sin embargo, no es lo mismo que igualdad.
Esta representación del concepto de inclusión regula no solo las prácticas educacionales (enseñanza, metodología, currículum, entre otras) sino las ideas sobre situaciones de exclusión, diversidad y de manera significativa, sobre la construcción de identidades.
Conclusiones
Los aspectos antes dialogados nos dan las premisas que todo esto está en búsqueda de la realización plena de la vida humana, la satisfacción de todas sus necesidades y la de los hombres en general.
Unidad temática # 1 CONSIDERACIONES EN TORNO A LOS CONCEPTOS DE NECESIDADES EDUCATIVAS Y DIVERSIDAD
Aspectos teórico metodológicos para la atención a la diversidad en la educación inicial
Holístico integrador
La holística alude a la tendencia que permite entender los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan; corresponde a una actitud integradora como también a una teoría explicativa que orienta hacia una comprensión contextual de los procesos.
¿Cuáles son las teorías del aprendizaje?
Las principales teorías del aprendizaje son constructivista, cognitivista, sociocultural, humanista y conductista, presentadas en la práctica docente al enseñar, interactuar con los alumnos, crear un ambiente de aprendizaje en el aula, evaluar y diseñar estrategias para lograr un fin educativo.
¿Cuáles son las 8 inteligencias múltiples de Gardner?
lingüístico-verbal, lógico-matemática, viso-espacial, musical, corpóral-cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista.
¿Qué dice la teoría de Piaget sobre el aprendizaje?
La teoría de Piaget estudia el desarrollo cognitivo del niño desde sus primeras etapas en las que comienza en el proceso cognoscitivo. La teoría de Piaget dicta que el desarrollo cognitivo hace parte del proceso de aprendizaje natural de todos los seres humanos.
¿Cuáles son las 4 etapas de la teoría de Piaget?
· Estadio sensoriomotor (de los 0 a los 2 años).
· Estadio preoperacional (de los 2 a los 6 años).
· Estadio de operaciones concretas (de los 7 a los 12 años). 
· Estadio de operaciones formales (a partir de los 12 años).
¿Qué dice la teoría de Vigotsky sobre la educación?
Lev Vygotsky sostenía que los niños desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante la interacción social: adquieren nuevas y mejores habilidades, así como el proceso lógico de su inmersión a un modo de vida rutinario y familiar.
Conclusiones: 
El educador de la Educación Especial debe estar preparado para comprender las necesidades personales y sociales, saber enfrentar con iniciativas la solución de los problemas de la práctica pedagógica e integrar al proceso educativo los avances científicos y tecnológicos.
Fecha: 17/05/23
Cultura inclusiva en la escuela
La cultura inclusiva es la búsqueda de procesos de construcción social y la lucha contra la desigualdad; además, se relaciona con una educación “social, emocional, académica y ética” que tiene como objetivo la transformación del clima escolar.
 ONU
· La Asamblea tiene en la actualidad 193 Estados Miembros con las recientes inclusiones de Sudán del Sur y 51 países se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional. 
· De acuerdo con el artículo 24, párrafo 1, los Estados Parte deben asegurar el cumplimiento del derecho a la educación de las personas con discapacidad a través de un sistema de educación inclusivo a todos los niveles, incluyendo el nivel pre-escolar, primaria, secundaria y educación superior, formación profesional y aprendizaje a lo largo de la vida, actividades sociales y extracurriculares, y deberá ser así para todos los estudiantes».
· El artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 señala que “Todos tenemos el derecho a la educación”.
· El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de Las Naciones Unidas -el principal órgano de deliberación- aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. Este es el tratado internacional de derechos humanos más ratificado en todo el mundo.
· Ayuda a los asociados a crear entornos de aprendizaje seguros y fomenta la enseñanza de habilidades básicas para la vida con métodos modernos e interactivos
· Mantener la paz, amistad entre diferentes naciones, Garantizar el derecho internacional y Promover y proteger los derechos humanos.
· Artículo 2, Ser libre de discriminación establece que toda persona tiene derecho a todas las libertades enumeradas en la DUDH, “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
· Artículo 18, Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
UNESCO 
· La educación está en el centro de la misión de la UNESCO y de los ODS. Es un derecho de empoderamiento, que permite a niños y adultos salir de la pobreza y participar plenamente en la sociedad, por lo que se busca que esta sea de calidad.
· La UNESCO tiene un amplio mandato y su labor abarca una gran variedad de ámbitos. Entre sus principales prioridades figuran la promoción de la educación, la protección del patrimonio cultural y la libertad de expresión, el fomento de la investigación científicay el apoyo a los medios de comunicación libres. 
· La UNESCO también aborda cuestiones de igualdad de género, inclusión social y protección de los derechos humanos. 
· Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, 
· La no discriminación, la igualdad de trato y el acuerdo Universal de todos a la educación.
· La educación es un derecho para todos los niños, niñas y adolescentes sin distinción, que debe ser garantizado para precautelar su aprendizaje y bienestar. Cuando los niños dejan de estudiar están más expuestos a abusos, violencia, trabajo infantil u otros riesgos.
· De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso en condiciones de igualdad de las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad, a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional
· El sistema promoverá la inclusión de los estudiantes en las instituciones de educación superior, velando por la eliminación y prohibición de todas las formas de discriminación arbitraria 
· Garantizar que cada individuo tenga acceso y se beneficie de iguales oportunidades educativas para avanzar en su proceso de aprendizaje sigue siendo un desafío a nivel mundial. 
· Conferencia General de la UNESCO, declaró que incumbe a la Organización “no sólo proscribir todas las discriminaciones en la esfera de la enseñanza, sino también procurar la igualdad de posibilidades y de trato para todas las personas en esa esfera”. 
· Esta Convención fue y sigue siendo el primer instrumento vinculante del derecho internacional que desarrolla el concepto del derecho a la educación en todas sus dimensione.
DECLARACION DE SALAMANCA 
· Derecho a la educación e integración como política educativa: La Declaración reafirmó el derecho a una educación y la necesidad de garantizar una enseñanza de calidad para todos los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE).
· Atención a la diversidad: La Educación para Todos, no sólo implica integrar a estudiantes con NEE, sino atender a la diversidad. Las escuelas deben enseñar a todos los niños y adolescentes, tenga o no discapacidad, aseverando que deben acoger a todos los niños independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales y otras. 
· Los alumnos con NEE deben tener acceso a las escuelas ordinarias, que deberán integrarlos con una pedagogía adaptada a sus especiales características o problemas de aprendizaje y que sea capaz de satisfacer sus necesidades. 
· Los sistemas educativos deben ser diseñados y aplicados teniendo en cuenta toda la gama de diferentes características y necesidades de cada persona.
· Se reconoce el derecho, la necesidad y la urgencia de todas las personas (tanto niños, como jóvenes y adultos) con NEE de recibir una enseñanza de calidad, donde tengan la oportunidad de adquirir un nivel aceptable de conocimientos. 
· Todos los niños de ambos sexos tienen un derecho fundamental a la educación y debe dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimientos.
La activación multisensorial en los escolares con necesidades educativas especiales, asociadas o no a discapacidades.
· El trabajo multisensorial, en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la interacción con los escolares con necesidades educativas especiales, se muestra como un recurso didáctico que opera con informaciones diversas que tienen igual importancia, con independencia de la fuente sensorial de origen. Una misma información tiene asociadas diversas sensaciones, ya sean visuales, auditivas, olfativas o táctiles. En lo fundamental la activación multisensorial consiste en movilizar todos los sentidos posibles para apropiarse de la información del medio e interrelacionar los datos del contexto para producir aprendizajes significativos a través de los distintos canales sensoriales.
· Aprender a través de la vista (restos visuales), del tacto, de los olores, del paladar, de los sonidos (restos auditivos) conduce al escolar con necesidades educativas especiales a conocer el mundo que le rodea posibilitando al mismo tiempo la creación de imágenes mentales completas; la activación multisensorial, desde la perspectiva de la atención integral potencia la corrección compensación en general y en particular fomenta una actitud positiva hacia los aprendizajes escolares.
· La activación multisensorial, constituye un aspecto imprescindible en este contexto, se asume desde la respuesta a la diversidad de escolares y la inclusión educativa; ello significa ante todo construir de manera coordinada, entre todas las agencias y agentes socializadores, un sistema de influencias que garantice las condiciones pedagógicas y socioculturales para que todos accedan a la experiencia formativa, para sustentar significativamente el qué, el cómo y el para qué del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Dificultades del desarrollo (lenguaje, habla, lectura)
Las dificultades en la adquisición del lenguaje tienen una elevada incidencia en el ámbito escolar. Téngase en cuenta que comunicarse con dificultad influye negativamente en todos los aprendizajes y en todas las áreas. Además, en el contexto escolar es en el que se manifiestan gran parte de los problemas del lenguaje infantil. 
Por esto, en este tema se analizan los criterios diagnósticos que establece la APA en el DSM-IV para los trastornos de comunicación y, posteriormente, se analizan, desde un punto de vista descriptivo, las dificultades que pueden surgir en el desarrollo de la comunicación (dificultades graves y mutismo selectivo), del habla (dislalias, disglosias, disartrias, rinolalias, disfemias y retrasos) y del lenguaje (afasia, disfasia y retrasos).
Trastornos de la comunicación según el DSM-IV
· Trastorno del lenguaje expresivo
· Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo 
· Trastorno fonológico 
· Mutismo selective
· Tartamudeo 
· Trastorno no especificado de la comunicación
Dificultades de comunicación
Dentro de las dificultades de comunicación, se distinguen el mutismo selectivo y las dificultades graves de comunicación. El mutismo selectivo supone la ausencia total y continua de lenguaje en determinadas circunstancias o ante personas concretas, en niños que han desarrollado normalmente el lenguaje, comunicándose perfectamente en otras circunstancias o delante de otras personas. Suele ocurrir que los padres informan que el niño se comunica adecuadamente en el entorno familiar y, sin embargo, apenas se comunica en el contexto escolar. Ante un niño que no habla, antes de nada, hay que descartar la existencia del mutismo de base biológica y que se asocia a lesiones cerebrales o a sorderas profundas. Igualmente, hay que comprobar que el mutismo es realmente selectivo y que no se trata del mutismo generalizado que acompaña a los trastornos generalizados del desarrollo, tales como el autismo. 
Dificultades del habla
Como dificultades del habla se suelen considerar las dislalias, las disglosias, los retrasos del habla y las disfemias. Las dislalias son trastornos de omisión, de adición, de sustitución o de deformación en la articulación de los fonemas, causados por retrasos, inadecuados aprendizajes, inadecuadas praxias bucofonatorias, escasa discriminación auditiva, etc. En la Tabla 2 se clasifican las dislalias según la causa que las origina, distinguiendo entre evolutivas, funcionales, orgánicas y audiógenas, aunque también pueden darse trastornos de articulación por limitaciones cognitivas (por ejemplo, retraso mental) o por problemas psicosociales. De hecho, es un trastorno mucho más frecuente en las clases sociales desfavorecidas, ya sea por los problemas prenatales, perinatales y posnatales que se asocian a esta población o por el inadecuado modelo lingüístico que se ofrece en tales medios (Del Barrio, 1985).
Dificultades del lenguaje
Dentro de las dificultades del lenguaje se clasifican las afasias, las disfasiasy los retrasos del lenguaje. Las afasias implican distorsiones en la comprensión y/o en la producción del lenguaje en niños que lo hablaban y lo comprendían normalmente. Surgen tales distorsiones por lesiones cerebrales (traumatismos, accidentes vasculares, tumores, etc.) permaneciendo inalterados los órganos receptores o emisores y las capacidades intelectuales. 
Se suelen establecer diferencias, en función de la sintomatología y de la parte del cerebro afectada, entre las afasias de expresión, las afasias de recepción o sensoriales y las afasias amnésicas (véase la Tabla 4). En el grupo de las afasias de expresión están la afasia motriz, la afasia de conducción y el agramatismo.
La afasia
· La afasia de conducción está motivada por una lesión en la unión parietotemporal posterior y se caracteriza por déficit en la repetición, en la lectura en voz alta, en la escritura al dictado y por la presencia de parafonías en el lenguaje espontáneo. El agramatismo es una variante de la afasia motriz que se caracteriza por la supresión de los morfemas gramaticales. Las afasias sensoriales o de recepción están producidas por la destrucción de la zona de Wernicke (véase la Figura 1) y se manifiestan con trastornos de la comprensión y por alteraciones de la emisión oral espontánea (a veces incomprensible).
· Las afasias amnésicas se originan, generalmente, por lesiones en la zona temporal y consisten en olvidar determinadas palabras o una de las lenguas conocidas. Polaino-Lorente y Maldonado (1985) distinguen también una afasia global. Con este término hacen referencia a la afasia producida por una lesión masiva de las áreas de Broca y de Wernicke (véase la Figura 1) que se caracteriza por expresión lenta, con gran esfuerzo y con una pobre articulación, pérdida severa de la comprensión e incapacidad para la repetición. Las lesiones cerebrales son tan graves que, casi invariablemente, el sujeto tiene hemiplejía severa. Las disfasias son afasias congénitas o de desarrollo. Es decir, son trastornos profundos que afectan a la adquisición del lenguaje y que distorsionan la adquisición y la comprensión.
Intervención psicoeducativa
En términos generales, la intervención educativa en el ámbito del lenguaje persigue diseñar situaciones, tareas y actividades que potencien la expresión y la comprensión, se comprenderá, entonces, que estos objetivos son trascendentales en el caso de los niños con problemas en el desarrollo o en la adquisición del lenguaje. También, para cualquier niño, las actitudes adecuadas de los padres y de los maestros son fundamentales, mucho más si el niño presenta problemas en el desarrollo de la comunicación. Se deducen, así, dos aspectos básicos de la intervención en el desarrollo del lenguaje: en primer lugar, favorecer la expresión y la comprensión y, en segundo lugar, mantener una actitud favorable ante el problema.
Trastornos de la lectura
Con cierta frecuencia los alumnos presentan trastornos o dificultades en el aprendizaje de la lectura. Con frecuencia, todas las dificultades que presentan los alumnos relacionados con la lectura se conceptúan como dislexias, pero debemos hacer una aclaración previa: que no todos los sujetos que presentan dificultades lectoras son disléxicos. Se debe distinguir, inicialmente, entre alumnos con “retraso en la lectura”, que son aquellos alumnos que son lentos o que tienen alguna dificultad a la hora de leer un texto impreso y/o de comprender su significado debido a causas de carácter intelectual, emocional o sociocultural, y alumnos “disléxicos”, que son los que, aun teniendo una inteligencia normal o alta, presentan severos problemas con la lectura. Consecuentemente, no todos los alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje de la lectura deben ser diagnosticados como disléxicos.
Concepto de dislexia
De acuerdo con lo que acabamos de señalar, se define la dislexia como un trastorno de aprendizaje que consiste en una dificultad específica e inesperada para el aprendizaje de la lectura, que se pone de manifiesto cuando un alumno, tras algunos años de escolaridad, fracasa en sus intentos por aprender a leer (y a escribir) con un retraso de dos años con relación a su edad cronológica.
Tipos de dislexia
En principio, podemos distinguir dos grandes grupos o tipos de dislexia: la dislexia adquirida y la dislexia evolutiva. 
Dislexias adquiridas 
Las dislexias adquiridas son características de los sujetos que inicialmente han sido lectores competentes y que, luego, pierden la habilidad de lectura como consecuencia de una lesión neurológica (Coltheart, Patterson y Marshall, 1980; Ellis, 1984; Patterson, 1981). Es decir, corresponden a todos aquellos alumnos que al comienzo de su escolaridad son lectores normales, llegando a alcanzar un determinado nivel lector, y que, posteriormente, pierden la habilidad de la lectura como consecuencia de una lesión cerebral.
Dislexias evolutivas 
Las dislexias evolutivas, en cambio, son características de los sujetos que, sin ninguna causa identificada, presentan dificultades en la adquisición inicial de la lectura. Es decir, corresponden a todos aquellos alumnos que, desde el comienzo, presentan dificultades para el aprendizaje de la lectura, sin que pueda identificarse alguna causa, como podría ser una inteligencia escasa, una falta de motivación o una falta de escolaridad.
Dentro de las dislexias adquiridas, los tres tipos mejor identificados son los llamados dislexia fonológica, dislexia superficial y dislexia profunda.
Dislexia fonológica: La dislexia fonológica consiste en una incapacidad para seguir la ruta fonológica y en un funcionamiento normal de la ruta léxica. Hemos visto, al hablar del acceso léxico, que existen distintas formas posibles para llegar al significado de la palabra y a la comprensión del texto, en las que se implican procesos cognitivos diferentes.
Dislexia superficial: se produce por un fallo en la ruta visual y, consecuentemente, la representación semántica no siempre aparece. Es decir, los sujetos que presentan este tipo de dislexia no son capaces de recordar el significado de la palabra. Los disléxicos superficiales, pues, son capaces de usar la ruta fonológica, de convertir correctamente las letras en sonidos (incluso pueden leer pseudopalabras), pero no siempre disponen de la representación semántica, por lo que la palabra no es comprendida.
Dislexia profunda: La dislexia profunda se produce por un fallo en ambas rutas, en la fonológica y en la visual. Consecuentemente, los sujetos que presentan este tipo de dislexia son semejantes en algunos aspectos a los disléxicos fonológicos y, en otros, a los disléxicos superficiales, o lo que es lo mismo, tienen dificultades para leer las palabras desconocidas y tienen dificultades también para acceder a su significado. Un error típico de este grupo de disléxicos consiste en que, dada una palabra, dicen otra que se relaciona semánticamente con ella.
Dificultades en los procesos de comprensión
Los trastornos principales en el aprendizaje de la lectura se presentan, principalmente, asociados a los procesos de acceso léxico (reconocimiento de palabras) y a los procesos de comprensión. En relación con el reconocimiento de palabras, acabamos de exponer algunas ideas. Vamos ahora a ocuparnos, brevemente, de los trastornos de los procesos de comprensión.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del cálculo
Trastorno específico del cálculo 
También conocido como discalculia, es un trastorno caracterizado por una alteración específica de la capacidad de aprendizaje de la aritmética, no explicable por un retraso mental generalizado o por una escolaridad claramente inadecuada. Es un trastorno del aprendizaje de las matemáticas que se manifiesta en una serie de dificultades significativas en el desarrollo de capacidades matemáticas, como en el procesamiento numérico, en el razonamiento lógico matemático, en la comprensión aritmética y en la realización de cálculos y operaciones. A su vez, estas dificultades producen un bajo rendimiento en esta área y un posiblefracaso escolar.
Tipos de discalculia
· Discalculia verbal: dificultad para comprender conceptos matemáticos y relaciones presentadas verbalmente. 
· Discalculia pratognóstica: dificultad para manipular objetos para hacer comparaciones de tamaño, cantidad, etc.
· Discalculia léxica: dificultad para comprender símbolos matemáticos o números.
· Discalculia gráfica: dificultad para manipular símbolos matemáticos mediante la escritura (escribir números).
· Discalculia ideognóstica: dificultad para entender conceptos matemáticos y relaciones entre ellos y para realizar cálculos mentales.
Evaluación e intervención educativa
Para identificar problemas de discalculia, la edad más adecuada es entre los 6 y los 8 años, es decir, cuando aparecen las matemáticas como una asignatura independiente, lo que permite comparar con más claridad el rendimiento de unos niños respecto a otros. Sin embargo, puede haber aparecido algún indicador con anterioridad, en la etapa de educación infantil. 
Será importante diferenciar al niño o niña que tiene dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, del niño que se le dan mal. Un indicador importante para saber si el niño tiene este trastorno es que tenga un desfase claro con su grupo de edad, es decir, cuando su rendimiento en esta materia es inferior al esperado y cuando su rendimiento en el resto de materias es el adecuado, siendo su nivel de inteligencia normal.
	
Dificultades del comportamiento e inadaptación al sistema escolar Mixtas
Extrínsecas
Intrínsecas
Por causas emocionales, físicas, familiares o sociales, el niño llega a una situación que se le hace complejas y, que suele coincidir con su acceso a la vida escolar.
Causas de dificultades de comportamiento
· Neurológico, del ritmo cerebral y psicomotor.
· Intelectual, por discrepancia de habilidades, inteligencia límite.
· Afectivo, por falta de control de emociones, falta de adecuación entre sus necesidades y los aportes que recibe.
tiene su origen en el niño debido a las alteraciones madurativas de su desarrollo.
proceden en primer lugar de los padres y más tarde de los educadores y de todo el contexto social en el cual se desarrolla el niño. Podemos enumerar malos tratos, abandono físico, abandono afectivo, sobreprotección, etc.
significa que a las alteraciones del niño se le añaden alteraciones de sus educadores
	
Problemas de comportamiento más frecuentes en el aula
La repercusión de las dificultades escolares se expresa de diversas formas y aparentemente sin relación mediante trastornos de comportamiento de diversos tipos: fobias, dificultades de alimentación, enuresis, etc. El medio cultural en el que vive el niño es esencial y determinante, por lo que nuestra orientación en estos casos debe enfocarse obligatoriamente tanto al medio social al que pertenece como a sus propias necesidades educativas (carácter interactivo). 
Hiperactividad
La mayor parte de los niños hiperactivos son enviados para su evaluación en los tres primeros años escolares debido a que la hiperactividad se manifiesta como un problema en el aula donde se pide al niño por primera vez una atención adecuada y que permanezca sentado, son las expectativas que la “sociedad” tiene acerca de lo que debe ser el comportamiento de los niños. Por otro lado, la madre de un niño hiperactivo descubre que su hijo es rechazado en clase en la edad escolar o preescolar.
	
Necesidades Educativas Asociadas a la discapacidad
Son aquellas que acompañan a una persona a lo largo de toda su vida, y se encuentran asociadas a una condición de la persona, estas pueden ser de origen sensorial, motriz, de la comunicación o que afectan sus procesos cognitivos y, por tanto, limitan la ejecución de algunas actividades diarias. 
	Sensorial
	Clasificación
	Auditiva
	Sordera Hipoacusia 
	Visual
	Ceguera total 
Baja visión
	Sordoceguera
	
	Intelectual
	Esta clasificación está dada de acuerdo a los apoyos en función a:
-Dimensión l: Habilidades intelectuales
-Dimensión ll: Conducta adaptativa
-Dimensión lll: Participación, interacciones y roles sociales
-Dimensión lV: Salud
-Dimensión V: Contexto
	Mental
	Enfermedades mentales y psicóticas
Trastornos de personalidad
	Tipo
	Clasificación
	Fisica-Motora
	Enfermedades mentales y psicóticas
Trastornos de personalidad.
	Por las características específicas se consideran además las siguientes discapacidades
	Trastornos generalizados del desarrollo
	Trastorno Autista 
Trastorno de asperger 
Trastorno de Rett 
Trastorno desintegrativo infantil 
Trastorno generalizado del desarrollo no especificado 
	Síndrome de down
	
	Retos múltiples o multidiscapacidad
	Presencia de dos o más discapacidades
Las necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad constituyen el requerimiento de un trato diferenciado a los estudiantes que presentan limitaciones para acceder a los aprendizajes y, por tanto, requieren se involucre una variedad de estrategias de enseñanza- aprendizaje y apoyos que son proporcionadas a lo largo de la escolarización.
· Causas socioeconómicas y ambientes culturales
· Causas educativas
· Causas de origen familiar
Necesidades Educativas Especiales
 no asociadas a la discapacidad 
	
	Causas socioeconómicas y ambientes culturales
	Causas educativas
	Causas de origen familiar 
	· Limitaciones para el ingreso a la escuela 
· Ambiente cultural y familiar sin estímulos 
· Trabajo infantil, prostitución, alcoholismo, drogadicción, delincuencia. 
· Desplazamiento o abandono 
· Carencia o desalojo de vivienda 
	· Métodos inadecuados de enseñanza 
· Escuela selectiva y excluyente 
· Relación inadecuada entre docente y estudiante 
· Falta de motivación y baja autoestima 
· Problemas emocionales o conductuales 
· Problemas de salud como desnutrición, anemia, cáncer, sida o epilepsia 
· Ritmos y estilos de aprendizajes 
	· Conflictos familiares
· Sobreprotección / abandono emocional
· Maltrato físico, psicológico y sexual
· Enfermedad permanente de uno de los miembros de la familia
· Migración
· Ausencia de uno de los progenitores
· Alcoholismo, drogadicción o prostitución de uno o varios miembros familiares, especialmente de los padres.
Necesidades educativas especiales
Trastornos específicos del aprendizaje: 
Dislexia, disgrafía, disortografía, discalculia
Trastornos del comportamiento
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad, Trastorno disocial, Trastorno negativista desafiante. 
Dotación superior
Estudiantes que presenta inteligencia superior a la media, creatividad, responsabilidad con los deberes y motivación.
Situación de vulnerabilidad
Corresponde a los estudiantes con las siguientes situaciones: enfermedades catastróficas, víctimas de violencia, menores infractores, adicción, movilidad humana. 
Detección de niños con NEE 
1. Primer contacto de los padres con la escuela
Se les pide a los padres que asistan con el niño a realizar la inscripción. 
2. la entrevista inicial con los padres
Se realiza con el adulto responsable del niño 
3. El diagnóstico institucional
Hay instituciones que, por su radio escolar y su ideario institucional, saben que están enmarcadas en un trabajo urbano marginal o en zonas denominadas de alto riesgo.
4. Realidad áulica
Es muy probable que mucho de los problemas que detectemos sucedan dentro del aula junto a los niños.
Las NEE dentro del aula
· El concepto de necesidades educativas especiales implica que cualquier alumno que tenga dificultades de aprendizaje, por la causa que fuere, reciba las ayudas y recursos especiales que necesite, ya sea de forma temporal o permanente, en el contexto educativo más normalizado posible.
· Deben ser asistidos por profesionales idóneos versados en educación y/o en el tipo específico de dificultad. Ellos deben garantizar a cada niño un plan individual que responda a cada una de sus necesidades educativas. 
· No es sencillo. Muchos de estos niños no van al ritmo de sus compañeros, requieren de tutores o maestros especiales y hacen tareas distintas.Ello genera dificultades y obstáculos al alumnado y a los docentes, pero de esto trata la inclusión escolar.
· El objetivo es que los pequeños con NEE participen del proceso educativo estándar, aunque no se integren en todas las actividades. Es un gran desafío hacerlo sin que ello juegue en contra del grupo. 
Modelos para la identificación de las Necesidades Educativas
El modelo psicopedagógico
En la década de 1950 surgieron planteamientos contrarios al modelo clínico y destacaron teorías que debatían a las etiquetas médicas y psicológicas. Desde una perspectiva ideológica, la integración es un importante paso en la valoración positiva de las diferencias humanas, puesto que su fundamento filosófico trasciende de que las personas con discapacidad formen parte de la sociedad a la que pertenecen. Ya que, desde una perspectiva educativa, la integración defiende la escolarización conjunta de alumnos “normales” con estudiantes con discapacidad (Montoya, 2004). Se considero dentro del contexto social la comprensión del estudiante con discapacidad, apelando a sus necesidades desde la perspectiva de un currículo abierto y flexible. Luego del intento de sustituir al modelo rehabilitador surgió un el modelo centrado en el aprendizaje y desarrollo en función de sus posibilidades. Perfilando a cambios inclusivos y visibilizando los derechos.
	
La inclusión educativa responde a toda la gama de aprendizajes, independientemente de su condición, por ello que las instituciones educativas son las responsables de adaptar su currículo al estudiante y no al revés. De ahí surge el término normalización, formulado por Bank-Mikkelsen en 1959, cuyo sentido era propender que la vida adulta de una persona con discapacidad intelectual sea lo más parecida a la del resto de ciudadanos. Este principio de normalización dio paso a la integración educativa avalada por la reflexión mundial sobre los derechos, de las personas con discapacidad a recibir educación en escuelas ordinarias, para reconocer la importancia de los procesos preventivos consistentes en eliminar las barreras sociales, políticas y económicas, físicas y arquitectónicas, y se promueve la adopción de políticas que garanticen igualdad en el ejercicio de derechos.
Modelos para la identificación de las Necesidades Educativas
La problemática de la discapacidad
1. Son consecuencias de los sistemas de servicios y de los factores ambientales que no permiten las funcionalidades.
2. Comienza a incorporarse el contexto social como parte del problema y se perfila ya el enfoque en derechos humanos.
La Educación especial
No consiste en curar o rehabilitar a los sujetos con déficits, sino en hacer que adquieran habilidades, valores, actitudes necesarias para desenvolverse en los diferentes ambientes de la vida adulta.
Objetivo de la educación especial
· Desarrollo de habilidades para una vida de calidad y lo más independiente posible
· No en el déficit ni a la evaluación psicopedagógica
· Medio para comprender la necesidad del estudiante y no etiquetarlo
El modelo inclusivo de derechos
· El Estado ecuatoriano aborda la inclusión sin centrar el problema en la persona y concibe la discapacidad como la situación resultante de la interacción del individuo y las barreras del entorno que le impiden su participación en la sociedad.
· El modelo bajo un enfoque de derechos representa la perspectiva en la educación especial, incorporando el concepto de inclusión, como una sociedad que no discrimine y encuentre las potencialidades de todo orden, reconociendo y valorando el derecho a la diferencia de cada persona.
· Para hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad, se debe incorporar a estas personas al sistema educativo y otros contextos como ejercicio pleno de sus derechos. Este modelo, lo aprobó la ONU, en 2006, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, que entró en vigencia en 2008 y marcó un cambio a los planteamientos existentes respecto de la discapacidad.
Modelo multidimensional del funcionamiento humano
· El concepto de funcionamiento humano según la Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo-AAIDD, comporta todas las particularidades de los individuos, pero también del contexto y el ambiente en el que se desenvuelven.
· Este modelo contempla cinco dimensiones que lo convierte en operativo cuando un equipo describe las capacidades y limitaciones del individuo para cada una de las cinco dimensiones.
· Dimensión de conducta adaptiva
· Dimensión de habilidades intelectuales
· Dimensión de salud
· Dimensión de participación
· Dimensión de contexto
Modelo multidimensional del funcionamiento humano 
De acuerdo con este modelo, el concepto de funcionamiento humano según la Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo-AAIDD, comporta todas las particularidades de los individuos, pero también del contexto y el ambiente en el que se desenvuelven. (AAIDD, 2011) 
Este modelo contempla cinco dimensiones (Figura 3) que permiten caracterizar lo que se denomina funcionamiento humano, e incorpora la idea de apoyo (Figura 4), como todo aquello que cualquier persona requiere para desarrollarse exitosamente y alcanzar bienestar.
Este modelo contempla cinco dimensiones que permiten caracterizar lo que se denomina funcionamiento humano, e incorpora la idea de apoyo (Figura 4), como todo aquello que cualquier persona requiere para desarrollarse exitosamente y alcanzar bienestar. Los apoyos se definen como recursos y estrategias que promueven los intereses y el bienestar de las personas y que tienen como resultado una mayor independencia y productividad personal, mayor participación en una sociedad interdependiente, mayor integración comunitaria y mejor calidad de vida.
Análisis funcional
Se basa en la idea de que cualquier comportamiento se deriva de un antecedente que lo causa, genera una consecuencia o reacción del ambiente, las cuales pueden ser refuerzos positivos o negativos.
¿Para qué sirve el análisis funcional?
El análisis funcional sirve de ayuda a los profesionales que intervienen para alcanzar dichos objetivos y a comprender las motivaciones de las personas para hacer lo que hacen. Se utiliza para identificar las funciones del comportamiento, o las consecuencias que una persona obtiene.
¿Cómo realizar un análisis funcional de la conducta? 
Los 9 pasos propuestos por García y Vallejo (1993): 
1. Definición de la conducta o conductas problema 
El primer paso para realizar un buen análisis funcional será identificar y delimitar la conducta o conductas problema. 
2. Análisis de las respuestas 
Se trata de analizar las respuestas del sujeto
3. Análisis de los estímulos antecedentes 
En este paso, se analiza el antecede de la conducta
4. Análisis de los estímulos consecuentes 
Los consecuentes también deberán analizarse. Con consecuentes entendemos las consecuencias de la conducta.
5. Estrategias de autocontrol 
Una vez realizada la parte “gruesa” del proceso de análisis funcional (identificar la conducta, sus antecedentes y sus consecuentes).
6. Recursos del sujeto 
En línea con el punto anterior, se estudiará también de qué recursos dispone el sujeto para hacer frente a sus conductas problema.
7. Factores de mantenimiento de la conducta o conductas problema 
Los factores de mantenimiento de la conducta problema son aquellos que hacen que esta no se extinga.
8. Factores relevantes en la adquisición del problema 
Para realizar buen análisis funcional de la conducta, será importante también detectar qué factores son relevantes en la adquisición del problema.
9. Programa de tratamiento a seguir 
Finalmente, el último paso del análisis funcional es diseñar un programa de tratamiento a seguir personalizado para cada paciente y conducta
Según Haynes y O’Brien (1990 - 2000)
Otra definición, el análisis funcional consiste en la identificación de relaciones funcionales, causales y no causales, importantes y controlables, aplicables a determinadasconductas de un individuo.
El análisis funcional es la hipótesis dinámica (es decir, que puede cambiar con el tiempo).
· Los problemas de comportamiento y los objetivos del tratamiento
· Las relaciones funcionales entre ellos 
· Las variables que influyen en los problemas y en las metas 
· La fuerza y la forma de las relaciones causales y no causales relacionadas con dichos problemas y objetivos de intervención 
Análisis funcional del comportamiento humano
El análisis funcional de la conducta humana es una forma importante de determinar por qué se involucran en un comportamiento determinado, y puede usarse para abordar problemas de comportamiento como adicciones y hábitos no deseados.
Es una forma sistemática de identificar las causas subyacentes de la perturbación humana. La idea principal detrás de este método es que el comportamiento perturbado es una respuesta a algo que sucedió en el pasado. Al analizar lo que sucedió, las personas pueden identificar lo que ocurrió y tomar medidas para abordarlo.
Elementos que se deben identificar en el análisis funcional de la conducta
1. Conducta 
2. Historia 
3. Factores estructurales
4. Reglas
5. Consecuencias
6. Condiciones de motivación
7. Ocasión de refuerzo
¿Para qué nos sirve este análisis psicológico del comportamiento humano?
La psicología del comportamiento es aquella que se centra en estudiar, investigar y determinar el comportamiento de las personas.
La psicología del comportamiento estudia la manera en la que se comporta el ser humano ante determinadas situaciones y atendiendo a las diferentes etapas de su vida.
Objetivos del análisis funcional de la conducta
· Organizar la información.
· Comprender qué función cumplen determinados comportamientos.
· Identificar los antecedentes.
· Tratar o corregir un comportamiento.
· Averiguar el origen o reforzadores de una.
Ejemplo 1
Antecedentes
El estudiante tiene rechazo a la hora del almuerzo, por lo que todos los días, cuando es hora de almorzar no quiere junto a sus demás compañeros.
Comportamiento 
Pérdida de control, llanto, gritos y resistencia a ir a la cafetería
Consecuencia
El estudiante no va al almuerzo con el resto del grupo.
Conclusiones
Se pudo observar que el estudiante tiene rechazo de ir al almuerzo, específicamente. Esta conducta se presenta todos los días a la misma hora, y el comportamiento que observamos es siempre igual.
Pueden existir varias razones por las que el estudiante no quiera ir a almorzar (el ruido en la cafetería, la cantidad de personas, la comida o el esfuerzo que le causa comer). Considerando estos aspectos, podemos tomar medidas que nos ayuden a modificar esta conducta.
Ejemplo 2
Carlos es muy hábil en matemáticas. Sin embargo, cuando el maestro entrega una hoja de problemas de matemáticas se enoja, arruga el papel y lo arroja. Lo envían a la oficina del director, pero el comportamiento continúa y el maestro no sabe qué hacer. La escuela realiza una evaluación funcional de la conducta y descubre que, aunque Carlos es bueno en matemáticas, le cuesta mucho resolver los problemas matemáticos de lógica. Ahora, la escuela puede decidir cómo ayudarlo. 
1. Definir el comportamiento 
2. Reunir y analizar la información 
3. Determinar la causa del comportamiento 
4. Desarrollar un plan
Técnicas y procedimientos para la identificación
Técnicas e instrumentos 
Herramientas que pueden ser utilizadas por los docentes para detectar el tipo de necesidad de los alumnos:
Estudio individual
Comparando sus capacidades y progresos con el de sus compañeros.
	
Entrevista
Tanto con el niño como con sus padres. Servirá para obtener información del alumno y en el caso de los padres se obtiene una perspectiva diferente de cómo es el niño y del tipo de necesidades que tiene.
	
Pruebas psicopedagógicas
Es un proceso de recogida, análisis y valoración de los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas pruebas son fundamentales para llevar a cabo el dictamen de escolarización, el cual es un informe en el que se especifican las necesidades especiales, apoyos y adaptaciones del currículo. Se pueden presentar en diferentes test o pruebas que evalúan los ámbitos tales como: el personal, académico y socio-afectivo.
Observación:
A través de la observación obtenemos información muy valiosa para nosotros los docentes y para el desarrollo del niño, Para llevar a cabo un registro de la observación que hagamos podemos utilizar unas tablas en función de donde queramos centrar nuestra atención.
La técnica para la observación y detección de alumnos con necesidades educativas especiales es directa, sistemática y continua. Siendo confiable, válida, precisa y objetiva.
Signos de alerta
Son indicadores basados en condiciones biológicas, psicológicas y sociales, y cuya presencia nos puede llevar a sospechar que el niño puede padecer algunas dificultades que le impidan seguir el ritmo cotidiano del aula.
Ejemplo de la técnica de una guía observación
	
Anecdotarios
Son instrumentos para registrar hechos o sucesos auténticamente significativos del comportamiento de los sujetos o de la vida del centro educativo. En ellos se consigna por separado, para garantizar la máxima objetividad.
Listas de control
Registran la conducta codificada en listas de acción (categorías y/o signos). Son típicas de la observación sistematizada, ya que son susceptibles de un control riguroso. Casanova, M A, las define como un tipo de registro que consiste habitualmente en una tabla de doble entrada, en la que se recoge la relación de datos observables del objeto de nuestra evaluación.
Registro fonológico
Inducido de M. Monfort: identifica y evalúa el desarrollo de la producción fonética, a nivel espontáneo e inducido. Aplicación individual.
Test de vocabulario en imágenes peabody
Se trata de un test para detectar dificultades en el lenguaje y para evaluar la aptitud verbal y el vocabulario. La edad de aplicación es desde los 2 años y medio en adelante. Se puede emplear como un test para discernir la aptitud escolar (habilidad o inteligencia verbal) o como parte de una batería cognitiva.
Protocolo de identificación y actuación
1. El tutor y profesores que tratan con el alumno perciben que un alumno no avanza con normalidad y las medidas ordinarias del aula no favorecen su proceso de aprendizaje.
2. El tutor solicita al Equipo Directivo el protocolo de derivación. Esta documentación está constituida por un formulario a rellenar por el tutor, otro por los padres y, por último, una autorización familiar firmada por los padres para realizar las pruebas psicopedagógicas por el centro.
3. Entrevista del tutor con el orientador para ampliar la información acerca de las posibles necesidades que requiera el infante. 
4. Evaluación psicopedagógico del Gabinete Psicopedagógico de orientación del centro.
Información al tutor, a la familia y al alumno
En esta entrevista se deberá comunicar a los progenitores del niño los resultados de las diferentes pruebas exploratorias a las que se le ha sometido a su hijo para confirmar las sospechas de que éste presenta necesidades educativas especiales.
Al solicitar a los padres su permiso para que el niño pueda ser tratado por el profesional del centro que se ocupa de atender a los alumnos con necesidades educativas especiales. A partir de ese momento debemos asesorar a los padres durante toda la escolaridad de su hijo sobre pautas de actuación que pueden llevar a cabo desde casa para potenciar las habilidades del niño y se les mantendrá informados de cualquier decisión que se tome sobre la educación de su retoño.
Deberemos informarles también de los recursos, prestaciones y servicios de apoyo disponibles
EL ÁMBITO SANITARIO (médico de cabecera, fisioterapeuta, oculista…) 
SOCIAL (servicios sociales como el de bienestar de la infancia, ayudas específicas como certificados…) 
 EDUCATIVO (equipo de orientación educativa y pedagógica: psicólogo, maestro de educación especial...).
El siguiente paso a dar sería el de organizar la respuesta educativaque se le va a dar al niño a partir del Equipo Directivo del Centro que, a través del equipo interdisciplinario pondrá en marcha las actuaciones necesarias para articular la respuesta educativa establecida para el alumno o alumna en cuestión.
	
TEMA: METODOLOGÍA ABA
· El ABA es un método cuyas tácticas provienen de los principios del comportamiento. Se aplica para mejorar significativamente el comportamiento social.
· El método ABA trabaja especialmente las habilidades que tengan que ver con la atención, la imitación y la cooperación. También se incluyen aquellas que puedan ser útiles para mejorar la comunicación y el lenguaje.
Metodología ABA: Identificación del estímulo y razón
	
Se aplica al: 
Área social, al lenguaje, al área académica, a la vida diaria (rutinas), al cuidado personal (autonomía), al área vocacional, al área recreativa y, en general, a comportamientos que puedan ser agresivos y que afecten el día a día y a las personas del entorno (Cooper, 2014).
Principios básicos del método ABA
· Análisis
· Comportamiento
· Aplicado
Identificación
El profesional debe identificar el comportamiento o respuesta con los que quiere trabajar, ya sea para aumentarlos o cambiarlos.
	
Planificación
Una vez identificada la conducta que se desea modificar, debemos planificar cómo se va a reforzar o disminuir dicha conducta. 
Existen dos tipos de refuerzos y consecuencias: estos pueden ser positivos o negativos.
· El refuerzo positivo
· El refuerzo negative
Refuerzo positivo
Ocurre cuando un comportamiento es seguido inmediatamente por un estímulo que incrementa la repetición de dicho acto (Cooper, 2014).
Refuerzo negativo
Ocurre cuando la disminución o desaparición de un estímulo aumenta un comportamiento no deseado, basado en respuestas pasadas (Cooper, 2014).
	
Consecuencias
Cuando hablamos de consecuencias nos referimos a un comportamiento que viene seguido por un cambio en el estímulo, el cual disminuye la frecuencia en la que dicha conducta o respuesta se presenta.
Éstas pueden ser: 
· Consecuencias positivas 
· Consecuencias negativas
Consecuencias positivas
Consecuencias negativas
Aplicación
La aplicación de las técnicas del ABA debe ser constante y se debe trabajar un objetivo o área a la vez. El cambio de los comportamientos inadecuados debe ser el primer objetivo a trabajar. Posteriormente se puede trabajar el lenguaje, la atención, la parte académica, etc. Si no hay control en cuanto al comportamiento del estudiante, es muy difícil lograr cualquier tipo de aprendizaje.
Ejemplo de aplicación del método aba
· El docente selecciona diferentes objetos.
· Sobre la mesa, coloca objetos de dos colores diferentes.
· Si el estudiante coge el color amarillo y se lo da en la mano, inmediatamente el docente refuerza la respuesta. 
· En el caso de que la respuesta sea incorrecta, el docente dice: “No”, y vuelve a solicitar.
	
Otras herramientas que contemplan el ABA
Uso de una secuencia que describa la actividad: Se trata de mostrar los pasos para lograr el objetivo de la tarea; se requiere la utilización de dibujos para explicar visualmente el proceso y, así, simplificarlo.
Horario de actividades o rutina dentro del aula: Ayuda a que los estudiantes con problemas en áreas como la comprensión, el lenguaje y la atención puedan guiarse más fácilmente en su día y en las rutinas del aula, también de una manera visual.
Refuerzo de la metodología ABA
La metodología ABA plantea dos tipos de refuerzo importantes:
Refuerzos inmediatos 
· Verbales
· Físicos
· Objetos tangibles
· Alimentos
· Economía de fichas
	
TEMA: ADECUACIONES DE AMBIENTE EN EL AULA
Un ambiente adecuado en el aula
· Generar espacios adecuados para el aprendizaje es fundamental para lograr la inclusión de todos los estudiantes. Por ello, la primera condición para aplicar cualquier estrategia es conseguir el ambiente necesario para iniciar un proceso individual o específico. 
· Se refiere a un grupo de variables que conforman un entorno propicio para el aprendizaje dentro del salón de clases. Un primer paso, que desafía la creatividad, es la modificación de la estructura física del aula mediante la adaptación de ciertos elementos, de manera que se permita un mejor desarrollo para todos los estudiantes.
Las aulas tradicionales, con pupitres en fila y con el profesor al frente, establecen una estructura jerárquica que dificulta el aprendizaje de los estudiantes con NEE, quienes:
Necesitan trabajos más cortos y pausados.
· Tienen dificultad para retener la información que reciben de un modo auditivo o de manera verbal. 
· Tienen dificultad para mantenerse sentados o sin moverse por un periodo largo.
Ideas claves para un ambiente adecuado
· Para un ambiente adecuado en el aula no se debe limitar a las condiciones materiales necesarias para la implementación del currículo o a las relaciones interpersonales entre maestros y alumnos.
· Se establece en las dinámicas que constituyen los procesos educativos y que implican acciones, experiencias y vivencias de cada participante; actitudes, condiciones materiales y socio-afectivas, así como múltiples relaciones con el entorno y la infraestructura.
· Si el ambiente en el aula es positivo, es mucho más factible que se logren los propósitos planteados en el proceso, de ahí la necesidad de atender de manera pertinente.
Primeras recomendaciones
· Exponer a los estudiantes (incluso a quienes no tienen NEE) a situaciones de aprendizaje que sean alcanzables, motivadoras y llenen sus necesidades.
· Proveer a los estudiantes de espacios físicos donde puedan trabajar en grupo y de forma colaborativa, donde exista flexibilidad para moverse, y donde cada estudiante sea parte activa del aprendizaje lo cual, ayudara que los estudiantes con NEE se desarrollen dentro del grupo, sin importar su nivel académico.
· Ser facilitadores de situaciones de aprendizaje, a la vez, monitorea y acompaña el proceso del estudiante.
Cómo cambiar el ambiente de aula
· Utilizar material visual y auditivo.
· Hacer que exista movimiento durante la clase.
· Incentivar la investigación del estudiante sobre algún tema.
· Utilizar material sensorial (relacionado al tacto, vista, audición, gusto, olfato, propioceptivo y vestibular).
Estos cambios permitirán: 
· Dar una atención individualizada a los estudiantes con NEE, sin que ellos dejen de ser parte del grupo, cuyos objetivos pueden aplicarse a cualquier nivel académico. Innovar e implementar diversas actividades y distintas formas de impartir una materia.
· Mejorar el ambiente del aula generará cambios positivos en el aspecto social, no solamente para los estudiantes con NEE, sino también para todos los miembros de la clase, pues serán los mismos estudiantes en muchas ocasiones, apoyan y guían a sus compañeros. 
· Fomentar la tolerancia y el respeto a la diversidad por parte de todos los estudiantes. Es necesario hacer actividades que promuevan el diálogo sobre las diferencias y habilidades de cada persona.
· La actitud del docente es un elemento central. Si el docente, así, valorar y aceptar las características 
· La actitud del docente es un elemento central. Si el profesor ve las diferencias de los educandos con naturalidad, esa misma actitud será transmitida a los demás estudiantes, de esta manera, los valores inculcados serán más significativo para el alumno.
Adecuaciones dentro del aula
Cuando hablamos de adecuaciones en el aula no solo nos referimos al material que se puede utilizar para ayudar al estudiante que tiene NEE, sino también a las diferencias que el docente establecerá en la planificación, las actividades y la evaluación, dependiendo de las dificultades y necesidades del estudiante.
Ejemplos de adaptaciones generales aplicadas a las diferentes discapacidades: 
· Utilizar manipulativos (matemáticas).
· Dentro de una actividad, adaptar el trabajo al nivel del estudiante (edad de desarrollo/intelectual).
· Utilizar material visual como horarios. Explicar el material y la actividadvisualmente.
· Proveer más tiempo en los casos necesarios.
· Evaluar el progreso del estudiante basándose en un objetivo a la vez.
· Utilizar la observación para evaluar el progreso del estudiante.
· Hacer actividades que involucren a los estudiantes como parte activa de su aprendizaje.
· Crear un ambiente positivo en el aula.
· Organizar actividades con más descansos para los estudiantes a quienes les cueste trabajar por un periodo largo.
· Reforzar los comportamientos y los logros de los estudiantes por medio de felicitaciones verbales, físicas u objetos tangibles.
· Motivar un pensamiento crítico y creativo en los estudiantes.
· Aceptar y valorar las diferencias de cada uno.
Si bien los diagnósticos y el conocimiento de los diferentes trastornos pueden dar una pauta sobre cuáles son las características de un estudiante, es necesario recordar que cada persona es única y diferente, y que, por tanto, el conocimiento del docente es vital para tomar decisiones adecuadas sobre las mejores estrategias que se deben aplicar en cada caso (Greenspan, 2006).
	
TEMA: HERRAMIENTAS QUE FACILITAN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Un acercamiento a las herramientas.
En la actualidad existen varios programas o instrumentos tecnológicos que han sido creados para ayudar a personas con diferentes tipos de discapacidad, Muchos de estos programas son aplicables al ámbito educativo, por lo que constituyen una ayuda para el trabajo de los docentes en el aula.
PECS
· PECS (Picture Exchange Communication System), es un programa de comunicación por medio de pictogramas o dibujos, útil para estudiantes que tienen dificultades con el lenguaje, condición que puede ser una característica de condiciones como el autismo, discapacidad intelectual, discapacidad auditiva o incluso problemas de atención (Frost y Bondy, 2002). 
· Esta herramienta enseña al estudiante el significado de diferentes gráficos, llegan a expresar ideas completas y oraciones por medio de dibujos; el estudiante puede aprender el funcionamiento básico del lenguaje y la comunicación; es decir el intercambio de un símbolo, dibujo o palabra por una respuesta o acción de la persona a quien se dirige.
	
Lo que se intenta con este programa es dar una alternativa para que el estudiante se exprese y su nivel de frustración baje, además de desarrollarse en las diferentes áreas y no estancarse en su aprendizaje por una dificultad en el área del lenguaje verbal.
· Se utilizan diferentes dibujos
· Se empieza con uno y estos van aumentando progresivamente
· Los dibujos expresan alguna necesidad o representan un objeto.
El proceso de organizar un tablero de PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes) 
Objetivo: Formar ideas completas utilizando dibujos o pictogramas. 
Pasos para enseñar el PECS de manera individualizada:
1. Usar vocabulario básico.
2. Asegurarse de tener los objetos físicos representados en los pictogramas disponibles.
3. Comenzar con pedidos simples.
4. Colocar los objetos en la mesa junto a los pictogramas que los representan, frente al estudiante.
5. Cuando el estudiante muestre interés por un objeto, impedir que lo coja y señalar o mostrar el pictograma correspondiente mientras se pregunta.
6. Entregar inmediatamente el objeto deseado.
7. Repetir los pasos 5 y 6 varias veces hasta que el estudiante comprenda cómo utilizar los pictogramas para expresar lo que desea.
	
Lengua de señas
La lengua de señas es otra opción de comunicación en los casos en que los estudiantes presenten una discapacidad que afecte su capacidad/habilidad para expresarse verbalmente. Se utiliza con personas con discapacidad auditiva, con estudiantes que se encuentran dentro del espectro del autismo y no son verbales, o con quienes presentan discapacidad intelectual y tampoco son verbales (Hallahan y Kauffman, 2006). 	
	
La forma de utilizar esta lengua en los dos últimos casos mencionados no es tan avanzada; sin embargo, se puede enseñar palabras simples para que un estudiante comunique sus necesidades básicas, tales como “comer”, “agua”, “baño”, “hola”, “frío”, etc. 
Para aplicar palabras funcionales en lengua de señas se puede enseñar al estudiante siguiendo los mismos pasos que en el sistema PECS (explicado anteriormente), pero sin la utilización de pictogramas. La lengua de señas varía de un idioma a otro, e incluso entre países con el mismo idioma. Ecuador cuenta con su propia lengua de señas.
	
JAWS y NVDA
JAWS y NVDA son dos programas de software que trabajan como lectores de pantalla para las personas que tienen ceguera completa o baja visión. Estas herramientas ayudan a los estudiantes a captar la información de manera auditiva desde un computador.
Estos programas son instalados en un computador que traduce lo escrito a audio, de manera que el estudiante pueda obtener auditivamente la información. Son programas motivantes para los estudiantes y, sobre todo, fáciles de utilizar.
Braille
El proceso de aprendizaje del código Braille es similar al proceso de la lectoescritura. Existen materiales que ayudan a escribir el lenguaje braille como:
· La máquina de escribir
· La plantilla 
· La regleta para escritura
Es importante que en el aula de educación ordinaria exista un apoyo y la facilidad para que el estudiante pueda aplicar su escritura en braille.
Proyecto Fressa
Es un conjunto de programas de computación diseñado para estudiantes con discapacidades física, visual y auditiva y de esta forma comunicarse con los de su entorno. 
Estos programas son: 
Programa Globus 3
	
Analiza características del habla, como la intensidad
Programa de reconocimiento de vocales
	
Permite a los estudiantes trabajar en la correcta articulación de las vocales.
Programa de reconocimiento de fonemas 
Se utiliza en personas con deficiencia auditiva o dificultades en el lenguaje expresivo.
Programa Plaphoons
Para personas con trastornos o dificultades motoras severas. 
	
Tema: Estrategias diversificadas según la discapacidad
Trastornos del aprendizaje
Según el manual de Estrategias pedagógicas para atender a las necesidades educativas
especiales en la educación regular, creado por la Vicepresidencia de la República del
Ecuador y el Ministerio de Educación (MinEduc),
los trastornos de aprendizaje se evidencian cuando la persona presenta “dificultades en
uno o más de los procesos psicológicos básicos implicados en la comprensión o el uso del
lenguaje, hablado o escrito, que se puede manifestar en una capacidad imperfecta para
escuchar, hablar, pensar, leer, escribir, deletrear o realizar cálculos matemáticos”
(Vicepresidencia de la República del Ecuador y MinEduc, 2010: 35).
TIPOS
Dislexia: es la dificultad en la lectura que imposibilita una comprensión correcta.
Discalculia: es la falencia o discapacidad para aprender Matemáticas.
Disgrafía: es la dificultad o imposibilidad de escribir correctamente (formación
de las letras).
Disortografía: es la dificultad para utilizar de forma correcta la ortografía.
Conjunto de errores que afectan a la palabra, no altrazado.
Disfasia: es una afección que compromete el lenguaje, la lectura y la escritura de
la persona (similar a la afasia, pero esta se presenta en la infancia).
Estrategias ante trastornos del aprendizaje
· Utilizar material auditivo.
· Volver concreto el aprendizaje.
· Usar manipulativos.
· Utilizar objetos tangibles.
· Incorporar objetos familiares para los estudiantes
· (cotidianos).
· Hacer una evaluación diferenciada (oral si es
· necesario).
· Utilizar material visual (para enseñanza y evaluación).
· Motivar al estudiante a cumplir tareas pequeñas
Trastornos del comportamiento
Son un desorden emocional caracterizado por una actuación no acorde al momento ni
lugar donde se encuentra. 
Entre los trastornos del comportamiento se encuentra:
· TRASTORNO DE CONDUCTA OPOSICIONISTA
· TRASTORNO DE CONDUCTA DESAFIANTE
· TRASTORNO DE LA CONDUCTA
· TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E
· HIPERACTIVIDAD (TDAH).
ESTRATEGIAS GENERALESANTE TRASTORNOSDEL COMPORTAMIENTO
· Dar mayor tiempo para responder (verbalmente y por escrito).
· Dividir las actividades en pasos cortos.
· Modelar las instrucciones para una actividad
· Explicar las instrucciones utilizando material visual.
· Proporcionar instrucciones claras.
· Mantener la calma frente a comportamientos inadecuados.
· Utilizar diferentes técnicas de modificación de conducta (TMDC);
· por ejemplo, ABA.
· Trabajar la espera de turnos.
DOTACIÓN SUPERIOR O SUPERDOTACIÓN
La dotación superior se define como:
“el estudiante que dispone de un nivel elevado de recursos en capacidades
Cognitivas y aptitudes intelectuales como:
· RAZONAMIENTO LÓGICO
· GESTIÓN PERCEPTIVA
· GESTIÓN DE MEMORIA
· RAZONAMIENTO VERBAL
· RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
· APTITUD ESPACIAL
· ALTA CREATIVIDAD
La motivación es muy importante para los estudiantes con dotación superior, pues
Muchas veces la pierden debido a que se encuentran en un nivel que no representa
Retos para ellos.
· ESTRATEGIAS ANTEDOTACIÓN SUPERIOR
Dar importancia a sus intereses para motivarlos.
· Crear actividades extras relacionadas a su tema de interés.
· Crear actividades de acuerdo a sus capacidades.
· Fomentar actividades más complejas.
· Facilitar material para propiciarla investigación de diferentes temas.
· Realizar adaptaciones curriculares.
· Crear momentos de enseñanza en los que los estudiantes aprendan a aceptar sus errores.
GRUPOS VULNERABLES
Personas con enfermedades catastróficas, problemas de Movilidad humana, adolescentes infractores, víctimas de Violencia y adicciones, etc. 
· Las necesidades se derivan de experiencias vividas, por lo que El docente debe identificar la situación y enviar al estudiante al DECE.
· Si no existe DECE en la institución educativa, se deriva a la UDAI, donde también se realiza una valoración integral. 
· Se ejecuta una terapia psicológica si la UDAI o DECE lo recomiendan. 
· Si de la valoración integral se deriva una terapia psicológica los docentes deben trabajar conjuntamente con los profesionales (terapistas y psicólogos), al igual que la familia debe permanecer inmerso en todo el proceso.
Trastornos generalizados del desarrollo
Están afectadas múltiples áreas de funcionamiento como lenguaje, atención, percepción, entre otros.
Estrategias: 
1. Observar estímulos ambientales
2. Hacer adaptaciones
3. Trabajar en áreas de necesidad
4. del estudiante
5. Modificar actividades
6. Usar material visual.
7. Crear actividades
8. Usar trabajo en grupos
9. Tener reglas y rutinas claras.
DISCAPACIDADINTELECTUAL
Cuando hablamos de discapacidad intelectual es importante tener clara su definición.
La discapacidad intelectual se refiere a personas que presentan: “limitaciones
significativas tanto en el funcionamiento intelectual, como en la conducta adaptativa,
tal como se expresa en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas; esta
discapacidad se origina antes de los dieciocho años” (Vicepresidencia de la República
del Ecuador y Ministerio de Educación, 2010: 60).
ESTRATEGIAS ANTE LADISCAPACIDADINTELECTUAL
· Considerar la edad mental del estudiante al momento de planificar las actividades.
· Crear objetivos individuales basados en sus capacidades.
· Incluir al estudiante en las actividades de grupo, facilitando su participación con las
· modificaciones necesarias.
· Realizar actividades que involucren tareas de la vida diaria.
· Fomentar la socialización.
· Enseñar el respeto a las diferencias.
· Resaltar sus capacidades y habilidades ante el mismo estudiante y el grupo.
· Brindar apoyo constante.
· Tener reglas claras y revisarlas diariamente.
· Utilizar material visual.
· Recordar constantemente las expectativas que existen sobre el estudiante.
DISCAPACIDADFÍSICA-MOTRIZ
Se define como: “una condición funcional del cuerpo humano que puede ocasionar dificultad o imposibilidad motriz para caminar, para correr, para tomar cosas en las manos, para subir gradas, para levantarse, para sentarse, para mantener el equilibrio, para controlar esfínteres, para acceder a lugares que tengan barreras físicas, entre otros”.
ESTRATEGIAS ANTE LADISCAPACIDADFÍSICA-MOTRIZ
· Hacer cambios en la estructura del aula que beneficien al estudiante.
· Integrar al estudiante en cualquier actividad, dándole un rol específico en los casos en que no pueda cumplir con lo requerido por causa de su discapacidad.
· Motivar al estudiante recalcando su aporte en las diferentes actividades de grupo. 
· Usar materiales de apoyo
· Utilizar diferentes metodologías de aprendizaje.
· Tomar en cuenta las capacidades del estudiante al momento de planificar.
· Crear modificaciones en las actividades de manera que el estudiante sea exitoso en las mismas.
· Enseñar la tolerancia y el apoyo que se deben brindar como compañeros del mismo grupo.
· Proporcionar tiempo adicional en las actividades en caso de ser necesario.
· Hablar a la altura de los ojos del estudiante.
Discapacidad auditiva
Cuando hablamos de discapacidad auditiva, nos referimos a: “la limitación sensorial
que presenta una persona con relación al sentido de la audición que puede afectar
a uno o ambos oídos (unilateral o bilateral); esta pérdida sensorial es ocasionada
porque los órganos y estructuras que permiten la percepción de los estímulos
sonoros se encuentran afectados.
Estrategias ante la discapacidad auditiva
· Crear modificaciones en las actividades de manera que el estudiante sea exitoso en las mismas.
· Enseñarla tolerancia y el apoyo que se deben brindar como compañeros del mismo grupo.
· Proporcionar tiempo adicional en las actividades en caso de ser necesario.
· Hablar a la altura de los ojos del estudiante.
Discapacidad visual
(Vicepresidencia de la República del Ecuador y MinEduc, 2010: 54)“la carencia, disminución
o defecto de la visión ya sea por causas congénitas o adquiridas”
Estrategias ante la discapacidad visual (ceguera y baja visión)
· Familiarizar al estudiante con la estructura del aula.
· Comunicar cualquier cambio que se haya realizado en los materiales y muebles del aula.
· Utilizar material auditivo.
· Utilizar material táctil.
· Utilizar comunicación por braille cuando el estudiante lo haya aprendido.
· Leer en voz alta lo que se escriba en el pizarrón.
· Referirse al estudiante con su nombre.
· Comunicar al estudiante de forma verbal todo lo que sucede a su alrededor.
· Tomar en cuenta que el estudiante no percibe la información física de las personas.
· Poner material luminoso en lugares que señalen el camino o lugares peligrosos para estudiantes con baja visión.
· Utilizar material ampliado (letras o dibujos) para estudiantes con baja visión o ceguera parcial.
Multidiscapacidades
Cuando nos referimos a multidiscapacidades hablamos de las personas que presentan más de una discapacidad. Un ejemplo de esto puede ser la sordo-ceguera. 
Estrategias ante las Multidiscapacidades
· Analizar cuáles son las fortalezas del estudiante.
· Apoyarse en sus fortalezas para crear modificaciones en las actividades que, por su discapacidad, el estudiante no pueda realizar como el resto de la clase.
· Motivar al estudiante resaltando sus habilidades.
· Hacer evaluaciones diferenciadas, dándole diferentes alternativas para que
· exprese su conocimiento.

Más contenidos de este tema