Logo Studenta

Guia-para-la-atencion-de-las-comunidades-rurales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES 
 
EQUIPO DE DIÁLOGO SOCIAL 
 
2023 
 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
2 
 
 
Presidencia de la República 
Gustavo Petro Urrego 
Presidente de la República 
 
Jhenifer Mojica Florez 
Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural 
 
Agencia Nacional de Tierras 
Gerardo Vega Medina 
Director General 
 
Tony Luis Lozano Berrocal 
Líder de Diálogo Social 
 
Equipo de Diálogo Social 
Carolina Andrea Acosta Jiménez 
Diana Marcela Mesa Chaparro 
Juan Diego Gómez Vásquez 
Lina Cortes Gutiérrez 
 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
3 
 
CONTENIDO 
 
1. Presentación ........................................................................................................ 4 
1.1. Principios orientadores ..................................................................................... 5 
2. Atención a organizaciones y espacios de diálogo social ................................ 6 
2.1. Desarrollo del procedimiento ............................................................................ 7 
3. Gestión a conflictos por el uso y tenencia de la tierra ..................................... 8 
3.1. Conflictos y métodos de resolución: Algunas aproximaciones teóricas, 
metodológicas y prácticas ................................................................................ 8 
3.2. Métodos de gestión y resolución de conflictos: Nociones prácticas y 
didácticas……………………………………………………………………………11 
3.3. Talleres de cartografía social……………………………………………………..13 
3.4. Sistema Integrado de Tierras (SIT) – Módulo Diálogo Social ......................... 21 
3.5. Enfoque diferencial: Población campesina y víctimas del conflicto armado...22 
3.6. Riesgos y controles asociados a los conflictos ............................................... 23 
4. Fortalecimiento de organizaciones y comunidades rurales .......................... 24 
4.1. ¿Cómo solicitar un fortalecimiento de organizaciones y comunidades? ........ 25 
4.2. Fortalecimiento de organizaciones en el modelo de demanda ....................... 26 
4.3. Otros escenarios de fortalecimiento por solicitud de otras entidades de 
Gobierno, o de la academia ........................................................................... 27 
4.4. Fortalecimiento comunitario de organizaciones étnicas y campesinas en el 
modelo de oferta……………………………………………………………………27 
4.5. Principios del fortalecimiento comunitario y de organizaciones étnicas y 
campesinas…………………………………………………………………………28 
4.6. Metodología de la estrategia de fortalecimiento………………………………..30 
5. Glosario…………………………………………………………………………………36 
6. Bibliografía………………………………………….………………………………….40 
 
 
 
 
 
 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
4 
 
1. PRESENTACIÓN 
La guía para la atención de las comunidades rurales del equipo de Diálogo Social de la Agencia 
Nacional de Tierras (de ahora adelante, ANT) da respuesta a la necesidad de simplificar los 
procesos, procedimientos y protocolos adoptados por la entidad. Esta herramienta metodológica, 
fruto del esfuerzo colectivo del equipo central de Diálogo Social, contiene los métodos, pasos e 
instrumentos para un armonioso relacionamiento con las comunidades rurales del país. 
En esencia, se trata de poner a disposición de los servidores públicos de la ANT y de las 
comunidades indígenas, negras, afrodescendientes, raizales, palenqueras, campesinas y Rom, 
un instrumento de fácil acceso y con los elementos metodológicos y procedimentales para el 
cumplimiento de la misión que le ha sido encomendada al Equipo de Diálogo Social en la ANT. 
Esto, en correspondencia con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia potencia 
mundial para la Vida” y la apuesta del Gobierno Nacional para que los planes, programas y 
actividades del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural garanticen la 
participación, la concertación y el diálogo social con los distintos actores presentes en los 
territorios priorizados por la Reforma Rural Integral. 
El diálogo social es un concepto desarrollado fundamentalmente por la Organización 
Internacional del Trabajo, entendido como el medio por el que los actores sociales del mundo del 
trabajo buscan relaciones horizontales entre el Estado y las organizaciones de la sociedad, con 
el fin de abordar conjuntamente los problemas sociales y elaborar soluciones fundadas en el 
consenso que trasciendan la normatividad existente. 
Este referente histórico del diálogo social es el que orienta la acción de los equipos constituidos 
en otros ámbitos de acción de Estado y que, en particular para la ANT, se enfoca en la 
transformación de los conflictos que han rodeado el acceso, uso y tenencia de la tierra. Para ello, 
el equipo de Diálogo Social de la entidad trabaja con el enfoque de derechos para las 
comunidades contenidos en los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. 
Diálogo Social es un equipo multidisciplinario, adscrito a la Dirección General de la ANT, que 
actúa en acompañamiento a las áreas misionales1 de la ANT, con el fin de promover y garantizar 
a las comunidades rurales el pleno respeto de los derechos humanos (DD. HH), en cuanto a las 
controversias y desacuerdos territoriales por el acceso, uso y tenencia de la tierra. La estructura 
del equipo, en el nivel central y en el nivel descentralizado, es así: 
 
1 Según lo estipulado en el Decreto 2363 de 2015, la ANT tiene las siguientes áreas misionales: Dirección de Asuntos 
Étnicos, Dirección de Gestión del Ordenamiento Social de la Propiedad Rural, Dirección de Acceso a Tierras y Dirección 
de Gestión Jurídica. 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
5 
 
 
La intervención del equipo está enfocada en la prevención y debida atención de los conflictos por 
acceso, uso y tenencia de la tierra, que se caracterizan por ser interétnicos, interculturales, intra 
étnicos e intraculturales2, requiriendo enfoques diferenciales que implican acciones especiales 
hacia la mujer rural y la juventud en el campo. 
Esta guía contiene cuatro grandes apartados: i. Atención a organizaciones y procesos de diálogo 
social, ii. Gestión de conflictos por uso y tenencia de la tierra, iii. Fortalecimiento de 
organizaciones y comunidades rurales, y, iv. Sistema de información y seguimiento en el Sistema 
Integrado de Tierras. 
1.1. PRINCIPIOS ORIENTADORES 
Para la ANT, y en particular para los profesionales del equipo de Diálogo Social, la relación con 
las comunidades rurales está regulada por los siguientes principios: 
• El Derecho Agrario, entendido como la seguridad jurídica a las diversas formas de 
tenencia de la tierra, los sistemas de explotación agrícola y la justa distribución de la 
riqueza territorial en beneficio de quienes la trabajan. 
• Los Derechos Humanos individuales y colectivos, ya que permiten consolidar la Reforma 
Rural Integral y la construcción de una Paz Estable y Duradera; 
• La diversidad étnica, cultural y lingüística, que implica el reconocimiento y valoración de 
los usos y costumbres, así como la diversidad sexual, biológica, funcional y la ecológica; 
 
2
 Esta conceptualización se refiere a los actores que se encuentran en conflicto, así: Interculturales 
(étnicos - campesinos), interétnicos (indígenas- NARP), intra-cultural (entre campesinos), intraétnicos 
(entre una comunidad étnica) y particular/otro (privados -comunidades rurales). 
 
Dirección General
Diálogo social -
Nivel central
Diálogo social -
Unidades de Gestión 
Territorial (UGT)
Al menos un(a) 
profesional por 
UGT
Coordinador del 
equipo de Diálogo 
Social
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
6 
 
• La no discriminación de género, orientación sexual, generacional, de raza, credo o 
religión, así como la segregación territorial; 
• La democracia participativa, a través de la cual las comunidades rurales inciden en las 
decisiones relativas al uso, tenencia y/o propiedad de la tierra; 
• El Debido Proceso, entendido como el instrumento jurídico destinado a materializar los 
valores de la justicia e igualdad; 
• La presunción de la buena fe, el cual busca que las autoridades actúen frente al particular 
con ánimo de servicio en la solución de sus legítimas pretensiones. 
• Reconocimiento de actores en territorio y facilitación del diálogo social para la gestión de 
las políticas públicas en territorio 
2. ATENCIÓN A ORGANIZACIONES Y ESPACIOS DE DIÁLOGO SOCIAL 
Este procedimiento aborda la iniciativa de atención a espacios de diálogo y concertación. Su 
objetivo es que los profesionales del equipo de Diálogo Social, siguiendo los enfoques 
territoriales, diferenciales, participativos, de género y la normatividad aplicable, atiendan los 
espacios con comunidades rurales en los que la ANT vea relacionadas sus facultades misionales. 
La convocatoria a los espacios de diálogos nacionales y regionales se recibe de múltiples fuentes. 
Una buena proporción de escenarios de diálogo están establecidos mediante CONPES, órdenes 
judiciales o actos administrativos del Ministerio de Interior; también son convocados directamente 
desde las organizaciones sociales, o son el resultado de la atención a conflictos territoriales. 
Los espacios de diálogo y concertación son atendidos por las áreas misionales de la agencia, y 
son sus representantes quienes asumen compromisos en ellos. El equipo de Diálogo Social 
acompaña activamente los espacios cuando sus dinámicas lo ameriten y las áreas misionales así 
lo requieran. 
En la actualidad, la ANT tiene a cargo dos secretarias en espacios de diálogo y concertación 
nacional: La Secretaria Técnica de Gobierno en la Comision Nacional de Territorios Indigenas 
(CNTI) e igualmente en la Subcomision V de territorios de la Consultiva de Alto Nivel de 
Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. La importancia de estas 
responsabilidades radica en establecer el relacionamiento armonioso con las comunidades 
étnicas, y la coordinación con ellas para establecer las agendas y dinámicas propias de cada 
instancia. Es en estas instancias nacionales de dialogo y concertación en donde se establecen 
los contenidos generales de política pública relacionada con el acceso, dotación y seguridad 
jurídica de los territorios, así como del uso y tenencia de tierras. 
Para establecer la relación con las comunidades es importante identificar la representación de 
las organizaciones en los procesos, de tal manera que se establezcan vínculos de confianza que 
fortalecan el servicio a la ciudadanía. Cuando se presenten dudas de legitimidad o 
representatividad de alguna organización o comunidad, es importante elevar las respectivas 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
7 
 
consultas con los espacios nacionales de diálogo y concertación, que son los que contribuyen a 
dirimir controversias de este tipo. Otra vía es recurrir al Ministerio del Interior, porque es allí donde 
se encuentran registradas dichas organizaciones. 
2.1 DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 
 
Acción Descripción 
Conocer las 
reivindicaciones, 
necesidades e 
intereses de las 
comunidades y 
elaborar el mapeo de 
actores. 
Una vez recibida la invitación al espacio de diálogo y concertación, revisar el 
estado de cumplimiento de los compromisos adquiridos y reconocer las 
reivindicaciones, intereses y particularidades sociales, políticas, económicas y 
culturales de las comunidades que integran los espacios. Se identifica el alcance 
territorial de los compromisos suscritos y los actores que inciden en su 
cumplimiento, el rol de los voceros de los procesos organizativos y líderes, así 
como las particularidades de cada territorio. 
Adelantar el cargue en 
el aplicativo 3de 
seguimiento a los 
espacios de diálogo 
Cargar en el aplicativo dispuesto para tal fin las actas, matrices de seguimiento 
a los compromisos y la estructura del espacio de diálogo. Este procedimiento se 
realizará de la mano con las áreas misionales y/o demás entidades que hayan 
asumido compromisos. 
Construir los informes 
preparatorios 
Realizar informes previos a los espacios de interlocución que determinen el nivel 
de cumplimiento de los compromisos. Estos serán construidos con la 
información suministrada por las áreas misionales. 
Participar en los 
espacios orientados a 
mantener el diálogo 
social. 
Participar en los espacios de diálogo y concertación con las organizaciones 
sociales, actores sociales del sector agricultura y la institucionalidad mediante 
el planteamiento de estrategias y rutas de atención que permitan avanzar en el 
cumplimiento a los compromisos a cargo de la ANT. 
Construir y presentar 
el documento de 
acuerdos y 
compromisos. 
Construir y presentar los documentos de acuerdos, compromisos y/o relatoría 
de la sesión de diálogo a cargo de la ANT. 
 
INTI-F-008 FORMA PARA ELABORAR ACTA REUNIÓN 
 
El formato utilizado será el empleado por la entidad responsable de la secretaría 
técnica o quien lidere el espacio. 
 
Asistir a reuniones 
preparatorias y de 
seguimiento 
Asistir a las reuniones preparatorias y seguimiento a los espacios de 
interlocución con las organizaciones sociales, entidades de Gobierno, Ministerio 
Público y demás actores. 
 
El formato utilizado será el empleado por la entidad responsable de la secretaría 
técnica o quien lidere el espacio 
 
3
 La información sobre el aplicativo (Sistema de Información y Seguimiento) se encuentra en el último 
apartado. 
https://docs.google.com/document/d/1BGMrD58FUct9-tL7-CTahe-WpJiAad98/edit?usp=sharing&ouid=113855317842580509459&rtpof=true&sd=true
https://docs.google.com/document/d/1BGMrD58FUct9-tL7-CTahe-WpJiAad98/edit?usp=sharing&ouid=113855317842580509459&rtpof=true&sd=true
https://docs.google.com/document/d/1BGMrD58FUct9-tL7-CTahe-WpJiAad98/edit?usp=sharing&ouid=113855317842580509459&rtpof=true&sd=true
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
8 
 
INTI-F-009 FORMA LISTADO DE ASISTENCIA 
Presentar los informes 
consolidados 
Presentar el informe consolidado de los espacios de diálogo de las comunidades 
en acompañamiento a las actuaciones administrativas emprendidas por la ANT. 
 
3. GESTIÓN A CONFLICTOS POR EL ACCESO, USO Y TENENCIA DE LA 
TIERRA 
 
Este apartado propone una herramienta ilustrativa que brinda lineamientos para la debida gestión 
y transformación de conflictos, orientada a superar dificultades, controversias y desarmonías 
territoriales por el acceso, uso y tenencia de la tierra a lo largo y ancho de la geografía nacional. 
En este sentido, de forma sucinta se aborda: 
i) Qué se entiende por los conflictos sociales y algunos métodos de resolución de estos, 
 
ii) Métodos de gestión y resolución de conflictos: nociones prácticas y didácticas. Ejemplos 
prácticosiii) La cartografía Social como herramienta participativa para el diagnóstico de la conflictividad, 
 
3.1. CONFLICTOS Y MÉTODOS DE RESOLUCIÓN: ALGUNAS 
APROXIMACIONES TEÓRICAS, METODOLÓGICAS Y PRÁCTICAS 
¿Qué se entiende por conflicto? 
 
De acuerdo con planteamientos de Vicenç Fisas (2006), el conflicto es un proceso interactivo que 
se da en un contexto determinado de la sociedad. Por ende, es una construcción social, una 
creación humana, diferenciada de violencia, (puede haber conflictos sin violencia, aunque no 
violencia sin conflicto). El conflicto puede ser positivo o negativo conforme sea su abordaje, y con 
posibilidades de ser conducido, transformado y superado. 
 
De esta manera, se ha coincidido desde las ciencias sociales y humanidades que, el conflicto 
es inherente a todas las sociedades y surge cuando dos o más grupos creen que sus intereses 
son incompatibles. Sin embargo, 'conflicto' no es intercambiable con 'violencia'. La resolución no 
violenta es posible cuando las personas y los grupos confían en sus estructuras de gobierno, la 
sociedad y las instituciones para gestionar intereses incompatibles. El conflicto se convierte en 
un problema cuando esta confianza y las respectivas capacidades de gestión de conflictos están 
ausentes y las partes en conflicto optan por recurrir al uso de la fuerza para asegurar sus 
objetivos. 
 
Así las cosas, ¿qué se entiende por conflictos territoriales? 
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1IenB8hgFtOEZ5zQk8Mk9tG8X7z9e2MKB/edit?usp=sharing&ouid=113855317842580509459&rtpof=true&sd=true
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
9 
 
 
Evidentemente, existen factores y detonantes que inciden en el surgimiento de situaciones 
conflictivas en el contexto agrario y rural y que están asociadas básicamente a: 
 
i. El modelo de desarrollo económico nacional, 
 
ii. Disputas y amenazas en torno al ecosistema, el medio ambiente, y los recursos naturales, 
 
iii. la ausente y débil implementación de políticas públicas por parte del Estado colombiano que 
riñe con las realidades sociales, económicas, políticas y culturales del territorio y sus 
comunidades y 
 
iv. la inexistencia del diálogo ‘intercultural’ entre los distintos actores rurales como un medio y 
herramienta importante para la eventual superación de intereses ‘algunas veces’ incompatibles. 
 
 
Tipos de conflictos territoriales 
Límites entre 
jurisdicciones 
Gobernanza 
del 
territorio 
Vocación, uso y 
aprovechamient
o del territorio 
Aspiraciones 
territoriales 
Tipo jurídico Acción/omisi
ón 
institucional 
Desencuentro 
en formas de 
jurisdicción 
propias de las 
comunidades 
étnicas y 
campesinas. 
Desencuentr
o y/o 
diferencias 
importantes 
frente al 
gobierno del 
territorio en 
el marco de 
usos y 
costumbres 
de las 
comunidade
s étnicas y 
rurales. 
Diferencia de 
patrones de 
control, uso y 
aprovechamiento 
del territorio, a 
partir de 
cosmovisiones 
diversas y 
particulares y, en 
consecuencia, 
de modelos de 
desarrollo a partir 
de usos y 
costumbres de 
las comunidades 
rurales. 
Traslape frente 
a expectativas 
territoriales a 
partir de las 
diferentes 
territorialidades 
a saber, 
Resguardos 
Indígenas, 
Consejos 
Comunitarios y 
Zonas de 
Reserva 
Campesina, 
entre otras. 
Escenarios 
jurídicos 
frente a los 
que no es 
claro cómo 
proceder y 
que genera 
una situación 
de 
incertidumbre 
para los 
actores de la 
ruralidad, 
ejemplo: 
órdenes 
judiciales. 
Fallas 
provenientes 
del Estado 
respecto a la 
ejecución de 
políticas 
públicas y el 
accionar 
gubernativo, 
que buscando 
un fin 
particular, 
generan 
situaciones 
conflictuales o 
acciones con 
daño. 
 
Así mismo, los conflictos territoriales se clasifican en las siguientes categorías a partir de los 
actores rurales inmersos en ellos: Interculturales (étnicos - campesinos), interétnicos 
(indígenas - NARP4), intra-cultural (entre campesinos), intraétnicos (entre una comunidad 
étnica) y particular/otro (privados - comunidades rurales). 
 
4 Las siglas hacen referencia a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
10 
 
3.1.2. CASOS PARA LA ATENCIÓN DESDE EL EQUIPO DE DIÁLOGO SOCIAL 
 
Una vez entendida la clasificación de conflictos territoriales, para el propósito del equipo de 
Diálogo Social se realiza atención a desarmonías territoriales sobre estos casos: 
 
 
Casos activos o latentes Casos de seguimiento 
ID
E
N
T
IF
IC
A
 E
L
 E
Q
U
IP
O
 D
E
 D
IÁ
L
O
G
O
 S
O
C
IA
L
 
Los casos en conflicto son aquellos en 
donde, por el acceso, uso y tenencia de la 
tierra, se generan acciones de hecho en 
territorio que rompen la normalidad de la 
vida económica, social y política y en el que 
intervienen comunidades rurales. Estos 
casos requieren propiciar acciones y 
esfuerzos inmediatos del Equipo de Diálogo 
Social, acompañando a las áreas 
misionales responsables de dar respuesta 
institucional. 
Son aquellos en los que, después de atender 
el conflicto (la situación de hecho) se 
lograron establecer acuerdos, compromisos, 
rutas de atención a las pretensiones de las 
comunidades rurales, métodos y escenarios 
para resolver los factores que dieron origen 
al conflicto y actores que responden a su 
resolución y, por lo tanto, serán abordados 
en el marco del seguimiento continuo al 
curso normal de procesos misionales de la 
ANT. 
 
Alertas tempranas 
Mecanismo mediante el cual se identifica un hecho que podría escalar a conflicto por 
acceso, uso y/o tenencia de la tierra, y en respuesta el equipo de Diálogo Social emite una 
alerta temprana. El objetivo es avisar al área misional encargada del proceso que genera 
la acción de hecho, sobre la atención inmediata y la generación de una ruta que prevenga 
el escalamiento del conflicto. Esto se hace mediante una serie de recomendaciones que 
surgen del siguiente flujo: 
1. Receocpión de la información que genera la alerta. Se verifica que se relacione con 
la misionalidad de la ANT; las fuentes pueden ser medios de comunicación, 
autoridades, líderes sociales y/o otras instituciones del Gobierno. 
2. Generación de la alerta. Se elabora el formato, se notifica mediante correo 
institucional a los directivos técnicos responsables de cada área misional y se 
comparte la información a todos los directivos de la ANT, incluido el Director 
General. 
3. Seguimiento. Se brinda atención a la alerta desde cada misional y se atiende, 
cuando haya lugar, el espacio de diálogo. 
 
Casos emblemáticos 
Se trata de casos identificados por la Oficina Jurídica de la ANT que, por las siguientes 
características, requieren una ruta jurídica especial: Incidencia política, implicación social, 
obligación judicial, actores y hecho fundante. Algunos de estos casos son acompañados 
por el equipo de Diálogo Social en el marco de los comités que se desarrollan en la ANT 
para revisar la ruta de gestión a cada uno de ellos. 
ID
E
N
T
IF
IC
A
 
O
. J
U
R
ÍD
IC
A
 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
11 
 
3.2. MÉTODOS DE GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: NOCIONES 
PRÁCTICAS Y DIDÁCTICAS 
A continuación, se exponen algunas herramientas dispuestas para transformar los conflictos y/o 
situaciones potencialmente conflictivas. 
Paso a paso de la transformación de un conflicto y/o situación conflictiva a partir de la curva de 
la gestión del cambio organizacional propuesto por Arthur Zimmerman (2000):Fuente: Elaborado a partir de (ESAP, 2016, pág. 7) 
 
 
 
 
 
 
Primer momento: Nos resistimos. Se trata 
de resistencias que se reflejan en 
emociones pasivas (miedo, duda, rabia, y 
rechazo) o activas (acciones para 
mantener la situación actual). 
Posibles preguntas de la 
transformación: 
¿Cómo así que toca dialogar? ¿Qué 
buscan con este diálogo? ¿Será posible 
que a través de este diálogo surja solución 
a nuestros conflictos? “Árbol que nace 
torcido, jamás su tronco endereza” 
Posibles preguntas de la 
transformación: 
Es necesario superar el conflicto, pero, 
¿podremos reconciliarnos en el largo 
plazo? Superar las dificultades y 
afectaciones es clave, pero ¿será 
factible que las partes en conflicto 
cumplan lo acordado? “Ver para creer” 
 
 
Segundo momento: Cedemos y 
adoptamos nuevas actitudes. Se 
comienza a incorporar valores, actitudes 
y comportamientos que superan los 
antiguos para asumir el cambio e ir 
logrando transformaciones visibles 
(frustración y duelo). 
 
 
Tercer momento: Vivimos el cambio. Se 
refiere al momento de estabilidad en el 
que lograremos introducir los cambios 
gracias a nuevos comportamientos que 
se asimilan e instauran, permitiendo su 
durabilidad en el tiempo (entusiasmo, 
curiosidad y autoconfianza). 
 
Posibles preguntas de la 
transformación: 
¿Qué puedo hacer para aportar a la 
solución del conflicto? ¿Cómo lo 
podemos construir juntos? ¿Cómo 
educamos a las próximas generaciones 
para que este conflicto no se repita? “no 
hay mal que dure 100 años ni cuerpo 
que lo resista” 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
12 
 
3.2.1 PASO A PASO PARA LA GESTIÓN DE CONFLICTOS 
TERRITORIALES 
● Identificación del conflicto: Precisar los actores, el tipo de conflicto, verificar la 
intensidad del conflicto para elaborar estrategias de abordaje. Permite predecir la forma 
en que el caso evolucionará. 
● Caracterización y contexto del conflicto: Describir qué está en ‘conflicto’ o 
potencialmente en ello, sus actores, necesidades e intereses, cuáles son sus 
incompatibilidades, en qué se complementan, cuál es su territorialidad, intentos previos 
de dialogar, resultados y aprendizajes. Se debe precisar la competencia de la ANT y llenar 
la ficha de caracterización de conflictos. 
● Construcción de una estrategia de intervención del conflicto: Consiste en la 
elaboración de una ruta o estrategia de abordaje que responda a las particularidades del 
contexto y las necesidades, y que por supuesto sirva para dar respuesta a la situación de 
conflicto con la oferta institucional vigente del Estado - de la ANT -, o si es necesario otro 
tipo de intervención. A continuación, se busca ilustrar las nociones, pautas y capacidades 
para la convivencia pacífica en los territorios que deben incorporar las rutas sociales a 
atender situaciones potencialmente conflictivas con el ánimo de ser superadas: 
 
Personas/individuos 
Este grupo obedece a las 
poblaciones objeto de 
intervención de las rutas 
sociales. 
● Dialogar, negociar y concertar 
● Promover un diálogo intercultural 
● Reconocer las capacidades del territorio 
● Incorporar los principios de acción sin daño 
Organizaciones/instituciones 
 
Este grupo agremia el accionar 
del Estado, en especial desde 
la ANT, u otra entidad pública. 
● Gestionar la conflictividad social, promover la 
seguridad humana y la convivencia 
● Implementar una cultura organizacional e institucional 
de paz y resiliencia 
● Asumir y garantizar la participación ciudadana para la 
construcción de paz 
● Adoptar acciones misionales asertivas, en debida 
forma y oportunamente para evitar el escalamiento de 
conflictos que se pueden prevenir 
Redes, alianzas y 
asociaciones públicas y de la 
sociedad civil, capaces de 
articularse entre ellas 
● Cooperar, co-construir y desarrollar procesos 
multiactor. 
● Articular procesos nación-territorio. 
● Afianzar los procesos organizativos de las 
comunidades que permitan superar intereses 
incompatibles. Esto va orientado en cualificar las 
organizaciones sociales generando capacidad de 
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1GGPLChWwBbIkGVW_s7EerAvjzeZVvFOf/edit?usp=sharing&ouid=113855317842580509459&rtpof=true&sd=true
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
13 
 
agenciamiento y apropiación ante sus múltiples 
requerimientos e insatisfacciones. 
Fuente: elaborado a partir de (ESAP, 2017, pág. 34) 
 
En consecuencia, siguiendo a la profesora Chantal Mouffe, lo que buscan estas estrategias de 
intervención del conflicto es aterrizar en un contexto de consenso conflictual, el cual propicia 
un escenario simbólico común entre las personas y sus pensamientos legítimos, que admite y 
posibilita la discrepancia, pero que busca en medio del conflicto alcanzar acuerdos beneficiosos 
a pesar de los disensos. 
 
• Seguimiento de acuerdos y evaluación: En el curso de la gestión del conflicto, deben 
establecerse los mecanismos de seguimiento a los compromisos entre las partes y de 
evaluación interna para verificar su nivel de cumplimiento y generar exámenes 
autocríticos. El seguimiento pone de presente oportunidades de encuentro para las partes, 
fija reglas de juego que establecen precedentes para la gestión de conflictos futuros, 
permitiendo avanzar sin la necesidad de un tercer mediador. 
 
3.3. TALLERES DE CARTOGRAFÍA SOCIAL 
 
¿Qué es la cartografía social? 
 
La cartografía social es uno de los instrumentos de planeación participativa que permite 
reconocer la realidad de los conflictos territoriales a través de mapas elaborados por las mismas 
comunidades y organizaciones que habitan los territorios rurales. Es una herramienta que reúne 
la realidad del conflicto social y los elementos de ayuda para su resolución, facilitando la atención 
a conflictos por uso y tenencia de la tierra. 
 
Los talleres de cartografía social son una metodología que tiene como fundamento: a) Las auto 
representaciones, esto significa, la representación espacial de las comunidades por sí mismas, 
b) El auto-reconocimiento, el cual se refiere a el reconocimiento o descubrimiento espacial del 
territorio por parte de sus pobladores y c) El análisis de información, la cual recoge los tópicos 
anteriores. 
 
¿Cómo realizamos talleres de cartografía social? 
 
Los talleres se preparan de acuerdo con la dinámica del conflicto en los siguientes momentos: 
 
i) Alistamiento, etapa de acercamiento a las fuentes de información para diseñar y elaborar las 
preguntas orientadoras del taller. 
 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
14 
 
ii) Desarrollo, espacio de dinamización por parte del equipo de territorial y/o líder responsable de 
ejecutar el taller 
 
iii) Sistematización y Análisis, fase final del taller de cartografía social donde se sistematiza toda 
la información primaria obtenida por medio del ejercicio, generalmente está compuesta por los 
mapas construidos por comunidad, las relatorías y el material gráfico de la actividad 
 
3.3.1. Primer momento de alistamiento 
 
I. De acuerdo con el tipo de solicitud, se identifica el propósito de desarrollar el taller y 
se definen los objetivos específicos de la práctica; por otro lado, se determinará la 
unidad de análisis territorial. Esta corresponde al objeto de estudio: Predios, Resguardos 
Indígenas, consejos comunitarios, Zonas de Reserva Campesina (ZRC), entidades de 
derechopúblico, entre otras. 
 
II. Se lleva a cabo la depuración y el diagnóstico de la información base, la información 
geográfica de referencia y la información complementaria, una vez filtradas las fuentes de 
información se procede a estructurar los insumos cartográficos y documentales: 
 
III. Cruces de información geográfica. Este paso corresponde a la elaboración de la forma 
GINFO-F-007, con el apoyo de la herramienta de software SIG Arcgis. Se visualiza el 
polígono de la unidad de análisis territorial y efectuando la transposición de capas 
misionales y territoriales que reposan en la Geodatabase de la Agencia, se registran 
cuáles capas de información se interceptan y/o traslapan con el polígono de referencia 
incluyendo también el catastro rural, los datos resultantes de este cruce servirán de base 
al análisis preliminar del área de estudio del taller (presencia de áreas de manejo especial, 
áreas de restricción ambiental, presencia de riesgos naturales o antrópicos, etc.) 
 
IV. Mapas de cartografía base, cartografía temática y salidas gráficas: La estructuración de 
los planos a utilizar en el taller de cartografía social debe estar alineada a los objetivos de 
esta, por ello se deberá prestar especial atención a la escala de representación de la 
unidad de análisis, la cual será definida por su extensión, localización, grado de detalle 
requerido, cubrimiento de cartografía base (digital y/o análoga) y demás características 
geográficas. 
 
V. Por otra parte, para esta metodología se deberá estructurar un mapa de cartografía 
base del área de interés con la mayor escala posible, esto depende del cubrimiento de la 
información geográfica de referencia, dicho mapa deberá contener los topónimos y sitios 
de interés como escuelas, centros de salud, iglesias y centros urbanos para facilitar la 
ubicación de los participantes en el plano; si el enfoque del taller así lo amerita (Figura 1), 
el contenido de los mapas incluirá las capas temáticas más importantes (áreas de SINAP, 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
15 
 
áreas de Ley 2ª , Asuntos Étnicos, documentos CONPES, ZRC, entre otras) detectadas 
en el proceso del cruce geográfico. 
 
Figura 1. Ejemplo mapa cartografía base - Tomado del Taller de Cartografía Social Resguardo Indígena 
Jebalá, ANT - Geografía y Topografía, 2019. 
 
VI. Preguntas orientadoras. Deben abarcar la temática sobre la cual se va a hacer el taller, 
éstas se componen de varias dimensiones, como son, la dimensión económica, 
productiva, agrícola (Seguridad Alimentaria), de poblamiento del territorio, organización, 
conflictos sociales y territoriales, lingüística, ambiental, ecológica, de riesgos naturales, 
servicios, infraestructura y demás variables presentes en los territorios. 
 
 
Dimensión 
 
Preguntas Orientadoras 
 
Elementos 
geográficos de 
referencia 
Identifique en el mapa los sitios geográficos naturales, tales 
como ríos, quebradas, lagunas, cordilleras, montañas, cerros. 
Identifique en la cartografía los sitios de interés más 
representativos en su vereda como escuelas, casas. 
Describa en la cartografía las vías de acceso terrestre y fluvial 
presentes en su vereda 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
16 
 
 
Social, Económica y 
Productiva 
Construcción de línea del tiempo 
Indique en la cartografía si ¿existen conflictos en la 
vereda/predios relacionados con la tenencia y o uso de la 
tierra.? 
Indique en la cartografía aquellos sitios donde existe 
infraestructura y capacidad instalada para adelantar procesos 
de transformación agropecuaria, y/o Industrial y/o minera. Si 
es posible, el número de ha. 
Describa en la cartografía las vías de acceso presentes. 
Indique en la cartografía los cultivos más representativos. 
 
Ambiental – Territorial 
¿En su vereda existen áreas de interés ambiental; ¿de ser así, 
por favor indique en la cartografía? 
¿Las familias de dónde toman el agua para el consumo 
humano y el desarrollo de las actividades agropecuarias?; 
favor señalar y discriminar según su uso en la cartografía. 
¿En la actualidad en el predio existe explotación de algún 
tipo?; de ser así, por favor indique en la cartografía. 
 
Organizativa - 
Institucional 
¿Qué entidades hacen presencia en su vereda?; por favor 
indicar en la cartografía donde y zona geográfica (si es veredal, 
municipal, etc.). 
¿Indique en la cartografía que procesos organizativos hay 
presentes en su vereda? 
¿La comunidad campesina que habita actualmente el predio es 
la misma que fue adjudicataria o hay nuevos miembros y qué 
relación tienen? 
 
Cultural – DD.HH 
Indique en la cartografía aquellos sitios donde se auto 
reconoce la realización de prácticas culturales que le aporta a 
la construcción o fortalecimiento de lazos comunitarios 
(actividades realizadas de manera comunitaria). 
 
VII. Kit de Materiales. Estos incluyen la cartografía base (mapa) y los elementos didácticos 
para la elaboración del taller, como colores, carteleras, post-it, memo fichas, papel 
calcante y periódico, cinta de enmascarar, tijeras, sobres de papel, bolígrafo negro, video 
Beam, computadores, baterías, cámaras fotográficas, grabadora de sonido y demás 
equipos de registro. Del mismo modo, se debe contar con un lugar adecuado para la 
ejecución del taller como son los salones comunales, cabildos, escuelas, entre otros. 
VIII. Cronograma o agenda de la actividad: allí se detallarán los tiempos y actividades 
específicas a trabajar en el taller, se incluirán aspectos de importancia como son: el saludo 
institucional, presentación de los participantes, la introducción al objetivo del taller, la 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
17 
 
presentación de la metodología, la exposición de la cartografía preparada, las temáticas 
a trabajar y tiempos de realización de las actividades, intermedios, síntesis y/o 
conclusiones. 
IX. Convenciones: se encuentran intrínsecamente ligadas a las preguntas orientadoras, 
resumiendo de manera tácita por medio de un símbolo la idea o elemento principal a 
representar (Figura 2). 
Pregunta: Indique en la cartografía si: ¿existen conflictos en la vereda de tipo 
privado, intercultural o público? 
 
 
Figura 2. Ejemplo de creación de Convenciones para Taller de Cartografía Social. 
 
3.3.2. MOMENTO DE DESARROLLO 
 
Es fundamental que el líder del taller sea un dinamizador del espacio y lo desarrolle de esta forma: 
 
1. Inicio práctico del taller - 20 minutos. Se inicia con la presentación de los asistentes, 
se socializan los objetivos y se presenta el mapa base. 
2. Conformación de grupos de trabajo – 15 minutos. Se dividen los participantes en 
grupos de trabajos según la cantidad de personas y su distribución etnográfica, por 
ejemplo: Según las veredas, corregimientos, municipios, colindancias, áreas de 
desempeño, entre otros. Se entregan los materiales. Una vez conformados los grupos se 
escogen dos personas que desempeñarán cada una un papel o actuación para el 
desarrollo de la cartografía: El moderador/a, es la persona con conocimiento temático y 
cartográfico que dirige la conversación, desarrolla y contextualiza las preguntas 
orientadoras, estimulando el análisis entre los participantes, para ello, debe saber 
escuchar y ser interlocutor de las dudas y opiniones, motivando permanentemente la 
participación. El relator/a se encarga de tomar nota de las discusiones que surjan, enespecial de los acuerdos y desacuerdos, las problemáticas identificadas y las alternativas 
de transformación que se plantean, la idea es que sus apuntes recojan la descripción de 
la que surgió el mapa, especialmente de las convenciones o variables especializadas y 
que aporte información útil para interpretar lo que éste contiene 
3. Preguntas orientadoras e inicio del taller – 40 minutos. El moderador presenta las 
preguntas orientadoras propuestas y los relatores escuchan atentamente las discusiones. 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
18 
 
Cada integrante de los grupos señala y dibuja en la cartografía base los sitios, lugares, 
zonas y áreas de interés según las convenciones establecidas y las preguntas 
orientadoras. Luego, se procede a identificar las posibles tensiones territoriales. Se 
proponen las siguientes preguntas orientadoras: 
 
Línea de Tiempo5. ¿Desde hace cuánto tiempo están en el predio?, ¿Quiénes fueron los 
primeros en llegar?, ¿Cuándo les titularon?, etc. 
Elementos geográficos de referencia: 
• Identifique en el mapa los sitios geográficos naturales, tales como ríos, quebradas, 
lagunas, cordilleras, montañas, cerros. 
• Identifique en la cartografía los sitios de interés más representativos en su vereda 
como escuelas, casas. 
• Describa en la cartografía las vías de acceso terrestre y fluvial presentes en su vereda 
Identificando tensiones territoriales 
• ¿En este plano, nos pueden contar si se presenta algún tipo de tensión territorial 
relacionado con la tenencia y/o uso de la tierra? 
• Si la respuesta es afirmativa, en este plano, por favor identifique dónde se presentan 
las tensiones territoriales. 
• ¿Qué actores se encuentran involucrados en esas tensiones territoriales? 
• ¿Qué tipo de tensión se identifica? Se proponen temas como: 
o Actividades socio económicas, ambientales y productivas (actividades 
económicas, sustracción de animales, deforestación, pérdida de suelo, minería 
ilegal, etc.) 
o Presencia de actores armados 
o Temas de linderos, colindancia, traslapes. 
o Invasión de colonos (campesinos, afro, indígenas u otra etnia), particulares. 
• ¿Los actores involucrados en las tensiones han adelantado algún tipo de acuerdo o 
diálogo para dirimir esas tensiones? 
• ¿Además de las tensiones identificadas, encuentran que alguna otra se podría estar 
presentando? 
Identificar posibles soluciones 
• De acuerdo con sus usos y costumbres, ¿qué mecanismos consideran que deben ser 
utilizados para dar solución a esas tensiones? 
 
5 Se sugiere, antes del taller, hacer uso de la herramienta digital https://timeline.knightlab.com/ de código abierto, 
que permite a cualquier persona crear líneas de tiempo interactivas y visualmente ricas, con información preliminar y 
complementarse con la información que se obtenga en el Taller de Cartografía Social. 
https://timeline.knightlab.com/
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
19 
 
Dimensión cultural 
• ¿Cuáles sitios de interés como lugares sagrados, sitios de reunión, centros 
espirituales y ceremoniales, lugares de construcción social, centros de salud, 
escuelas, entre otros, la comunidad identifica y/o ubica en el área de interés? 
• ¿Cuáles y dónde se adelantan las actividades agrícolas? 
• ¿Reconocen resguardos o comunidades indígenas colindantes? 
 
Plenaria – 10 minutos. Una vez desarrolladas las preguntas orientadoras y ubicada la 
información en el mapa, se procede a plenaria. Los relatores escuchan la exposición de cada 
grupo, identificando las discusiones y soluciones comunes. 
Refrigerio – 15 minutos. 
 
3.3.3 SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS 
 
Esta etapa comprende la fase final del taller de cartografía social donde se sistematiza toda la 
información primaria obtenida por medio del ejercicio, generalmente está compuesta por los 
mapas construidos por comunidad, las relatorías y el material gráfico de la actividad. Para ello se 
surten varios procesos técnicos y documentales empleando los sistemas de información 
geográfica, que se describirán a continuación: 
 
El principal de estos procesos es la georrefenciación y digitalización de los símbolos, 
convenciones, líneas (límites / linderos) polígonos (predios, resguardos, consejos), lugares de 
interés (sitios sagrados, áreas de importancia ambiental), flujos de energía (comercio, transporte, 
intercambio de bienes y servicios) y demás elementos dibujados y detallados en los mapas de la 
cartografía levantada con el uso de software SIG (ArcGIS On Line - Qgis). Esta información 
debe ser transformada a formato vectorial representada por entidades como puntos, líneas y 
polígonos o en formato raster como celdas o píxeles; el primer producto serán los archivos 
shapefiles ligados a las temáticas propuestas en los objetivos del taller y a las preguntas 
orientadoras generando una serie de mapas temáticos con nueva información. La estructura 
digital de esta información deberá ser acorde a los parámetros técnicos de almacenamiento de 
datos espaciales manejados por la oficina de geografía y topografía adscrita a la Dirección de 
Acceso a Tierras de la ANT. 
 
Los mapas de conflictividad serán salidas gráficas a partir de un modelo de Entidad – Relación 
que están siendo formulados con los profesionales territoriales de Diálogo Social de la UGT 
Oriente, como un modelo piloto para optimizar en tiempo real, el seguimiento y alertas tempranas 
de los casos de conflictividad, a través de un link de WhatsApp. 
 
 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
20 
 
 
Figura 3. Diagrama de flujo (modelo entidad – relación) sobre Sistemas de Información Geográfica 
 
Sistematización de Relatorías. El/la profesional a cargo de la preparación y coordinación del 
taller con apoyo del equipo social y/o jurídico que acompaña este proceso, deberán transcribir y 
organizar los datos consignados en el documento de relatoría y generar un informe conciso del 
mapa y/o tema tratado. El técnico en sistemas de información geográfica se encargará de extraer 
la información enlazada a los elementos geográficos demarcados en los mapas y con esto nutrir 
los atributos de los shapefiles construidos. 
 
Síntesis de la información primaria y secundaria. Realizada la digitalización y sistematizados 
los datos recogidos, se hará un análisis comparativo de la documentación consultada previa al 
taller y la información recolectada de primera mano, con el fin de generar nuevos indicadores e 
información de tipo estadístico que sirva de insumo al proceso para el cual se realizó el taller 
(datos demográficos, económicos, sociales, ambientales, etcétera). 
 
Productos. Al ser la cartografía social un mecanismo participativo multivariado produce también 
diversidad de resultados, es tarea de la presente metodología acotar su alcance al marco de lo 
geográfico, donde se sobresalen los siguientes productos: 
 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
21 
 
• Mapas temáticos 
• Atributos, shapefiles, Features, Dataset´s, Geodatabases. MXD. 
• Indicadores de los objetivos planteados. 
• Datos estadísticos de tipo etnográfico, económico, catastral, ambiental, social 
• Construcción de visión de territorio desde la(s) comunidad(es) mediante la cartografía 
participativa 
• Estructuración de nuevos documentosque complementen los vacíos de la información 
institucional. 
• Informe ejecutivo 
 
3.4. SISTEMA INTEGRADO DE TIERRAS (SIT) - MÓDULO DIÁLOGO SOCIAL 
El módulo de Diálogo Social instalado en el Sistema integrado de Tierras (SIT) de la ANT se ha 
diseñado sobre la premisa de fortalecer una política de prevención y atención de los conflictos 
territoriales asociados al uso y/o tenencia de la tierra, mediante el manejo de instrumentos de 
seguimiento y análisis de información para la toma de decisiones, la sensibilidad intercultural, el 
respeto de los derechos de las comunidades y el fortalecimiento institucional. 
El sistema busca que los funcionarios(as) y servidores(as) de la ANT en el marco de su 
misionalidad puedan tener acceso a la información recaudada y analizada por el equipo de 
Diálogo Social en las fichas de caracterización. Este instrumento da cuenta de las desarmonías 
territoriales o potenciales conflictos a los que se debe brindar atención inmediata y seguimiento 
para evitar las acciones con daño por parte de la administración; a su vez se ha estructurado 
dentro del módulo de Diálogo Social herramientas para el monitoreo de los procesos de 
fortalecimientos y la emisión de alertas tempranas 
Como se ha establecido en el desarrollo de esta guía, la estrategia de Diálogo Social se basa en 
la implementación de 3 iniciativas: I) atención a organizaciones y espacios de diálogo, II) 
fortalecimiento de organizaciones y comunidades, III) atención a conflictos por el uso y tenencia 
de la tierra. El sistema responde a la necesidades de almacenar la información que resulta de la 
gestión a estas iniciativas, creando un mecanismo para la prevención y atención mediante la 
recolección sistemática (cuantitativa y cualitativa), procesamiento y análisis de la información de 
situaciones de conflicto. El fin del sistema es alertar a los tomadores de decisiones para 
implementar medidas que eviten el surgimiento o la escalada de un conflicto, y que permitan el 
diálogo intercultural como forma de intervención sensible al conflicto y sus actores. 
El uso de esta herramienta tecnológica busca la sistematización de la información de manera 
clara, ordenada y sintética, para lograr una caracterización de las situaciones, actores y 
detonantes de las tensiones o desencuentros, la identificación de factores que pueden contribuir 
a una mejor gestión de las tensiones territoriales, mitigar su impacto, alertar sobre la ocurrencia 
de eventos y brindar un conjunto de recomendaciones sobre cómo proceder. 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
22 
 
Actualmente el módulo de Diálogo Social instalado en el SIT cuenta con dos aplicaciones: 
Reportes y el subsistema de información y fortalecimiento. La aplicación de reportes se alimenta 
y parte de los datos registrados en los subsistemas de fortalecimiento e información, presentado 
una georreferenciación de los conflictos o casos de seguimiento, su tipologia, la identificación 
clara de actores, los procedimientos misionales asociados, entre otras categorías. A su vez, 
contiene un reporte de caracterización de conflictos. Por otro lado, el Sistema de Información y 
Seguimiento ha desarrollado los siguientes subsistemas: 
 Información para la acción: 
• Formulario de registro de conflicto de tierras por oferta y demanda: Se realiza la 
identificación y caracterización de conflictos territoriales en el marco de la misionalidad de 
la ANT, lo que permite realizar reportes diferenciados por tipos de conflictos, actores 
involucrados, y/o ruta de gestión a conflictos, de acuerdo con las necesidades del territorio 
y las Unidades de Gestión Territorial. 
• Formulario de registro y evaluación de alertas tempranas: El instrumento permite 
mediante un sencillo formulario la identificación de la situación o la necesidad que permite 
activar procesos y protocolos de atención respecto de un hecho o riesgo de conflictividad 
social. 
Fortalecimiento: 
• Formulario de solicitud, identificación y registro de fortalecimiento: Identifica las 
temáticas y necesidades de fortalecimiento en el marco de las funciones y competencias 
de la ANT, generando reportes de los fortalecimientos que ha adelantado la ANT para 
atender diferentes tipologías de conflictos, alertas y actores de la ruralidad. 
 
3.5. ENFOQUE DIFERENCIAL PARA POBLACIÓN CAMPESINA Y VÍCTIMAS DEL 
CONFLICTO ARMADO 
 
Este apartado tiene como objetivo que los profesionales de la ANT cuenten con las herramientas 
para atender casos en los que se identifiquen víctimas del conflicto armado en las comunidades 
rurales. En materia de tierras y territorios en Colombia, se debe reconocer que algunos grupos 
poblacionales, debido a sus características específicas, sufren amenaza y/o vulneración de sus 
derechos en el tema territorial (acceso, formas propias y diferenciadas de propiedad o usos de la 
tierra), a causa del conflicto armado (despojo, abandono, desplazamiento forzado) que afectan 
los derechos territoriales. La comprensión de estas diferencias guía el actuar de los profesionales 
de la ANT, en el marco del esfuerzo gubernamental por superar los escenarios de exclusión, 
pobreza y desigualdad histórica de la población víctima y evitar nuevos ciclos de despojo de 
tierras y de desterritorialización. Esto pasa por el reconocimiento de los derechos de las víctimas 
a la justicia, verdad, reparación y no repetición asociados al mismo problema: Tierras y conflicto 
armado. 
 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
23 
 
A febrero de 2018, en Colombia se registran 8 '632.032 víctimas del conflicto, y de estas, 6.023 
personas se encuentran identificadas como víctimas de despojo o abandono forzado de tierras 
(Red Nacional de Información, 2018). Además de ello, los datos demuestran que se han 
presentado 6.697 eventos de abandono de tierras. Si bien, por su misionalidad, la ANT no es la 
primera entidad en intervenir frente a procesos de restitución, es fundamental que al encontrar 
desarmonías territoriales donde los actores se encuentren en situación de vulnerabilidad en, por 
ejemplo, procesos de desalojo, siempre se garantice la protección de los Derechos Humanos de 
las comunidades rurales. 
 
En este punto, es fundamental la colaboración interinstitucional con la Unidad para la Atención y 
Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y la Unidad de Restitución de Tierras (URT), por lo 
que una correcta intervención a los conflictos implica identificar a nivel nacional, regional y local 
los representantes de esta entidad. Para ello, se recomienda a los profesionales de Diálogo 
Sociales realizar el mapa de actores importantes en la región para, inicialmente, saber a dónde 
dirigirse para iniciar trabajo conjunto mediante relaciones coordinadas, pero también para evitar 
la duplicidad de acciones. Esto incluye a las entidades del Gobierno Nacional, el ministerio 
público, autoridades locales y miembros de la sociedad civil. En caso de que las entidades (en 
este caso URT si las comunidades llevan procesos de restitución, o UARIV si no lo llevan) no 
tengan oficinas de atención en la zona, se elevará al coordinador de la UGT, y este a su vez 
elevará la petición de articulación al coordinador nacional de Diálogo Social. 
 
3.6. RIESGOS Y CONTROLES ASOCIADOS A LOS CONFLICTOS 
 
Debemos diferenciar los controles y riesgos al abordar los conflictos por uso y tenencia de la 
tierra, caracterizados de la siguiente manera: 
 
• Tareas Críticas. Son las tareas donde se puede materializar un riesgo que impacte 
negativamente el logro del objetivo del procedimiento. Esto ocurre cuando el conflicto está 
latente o activo y este requierede atención permanente para evitar su escalamiento, o 
acciones de hecho que pongan en riesgo otros derechos fundamentales. Propiciar los 
espacios de diálogo (Sesiones técnicas y/o políticas, y espacios de negociación) con las 
organizaciones sociales, procesos organizativos, los actores sociales del sector 
agricultura y la institucionalidad, mediante el planteamiento de estrategias y rutas de 
atención que permitan avanzar en el cumplimiento a los compromisos a cargo de la 
Agencia Nacional de Tierras, son la mejor vía para estos casos. 
• Tareas de Control. Son las tareas que permiten prevenir o corregir el impacto de los 
riesgos en el logro del objetivo del procedimiento. Esto ocurre cuando se han establecido 
acuerdos con las comunidades y rutas para su cumplimiento, por lo que las tareas son 
fundamentalmente de seguimiento. Realizar informes previos, a los espacios y mesas de 
diálogo y concertación, sentencias y demás espacios de interlocución con las 
organizaciones sociales que determinen el nivel de cumplimiento de los compromisos, los 
cuales serán construidos con la información suministrada por las áreas misionales de la 
Agencia Nacional de Tierras y, de ser necesario, con el acompañamiento de los 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
24 
 
profesionales del Equipo de Diálogo Social. Luego de ello, remitir los informes referentes 
al cumplimiento de los compromisos suscritos con las comunidades rurales que participan 
de las Mesas de Diálogo e interlocución. 
• Los riesgos de los servidores públicos. Los servidores públicos de la Agencia Nacional de 
Tierras que tienen la misión de atender, gestionar y resolver los conflictos por uso y 
tenencia de la tierra, están permanente expuestos a riesgos en cumplimiento de tus 
tareas, más aún cuando los conflictos están activos o latentes. La mejor forma de 
minimizar los riesgos es atender y, si está en manos de las misionales de la ANT, resolver 
los requerimientos o necesidades de la comunidad. Así mismo, los profesionales de 
diálogo social de la entidad deben tener claro su rol de facilitadores del entendimiento 
entre las comunidades y entre éstas y las entidades de gobierno, por lo que deben estar 
capacitados para dar cumplimiento a principios y estrategias de diálogo social participativo 
4. FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES Y COMUNIDADES 
RURALES 
 
Desde la creación de la ANT como máxima autoridad de tierras de la Nación, se delegó en la 
Oficina de Inspección de Tierras el proponer mecanismos y herramientas preventivas para la 
participación ciudadana, y se ordenó la formulación, implementación, evaluación y mantenimiento 
de los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural como resultado de ejercicios 
participativos. A su vez, la implementación de las funciones de la Agencia implica la atención a 
las conflictividades territoriales del país en todas sus formas y dimensiones, por lo que las mismas 
leyes prevén la necesidad de implementar Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. 
 
El funcionamiento de estos dos instrumentos de gobernanza - la participación y los MASC -, 
implican la construcción y rescate de capacidades en la ciudadanía, las culturas y los pueblos 
indígenas; las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y los campesinos 
del país, así como la activación del diálogo social e intercultural para fortalecer y profundizar las 
posibilidades de relacionamiento, interlocución, construcción de consensos y gestión de las 
diferencias entre las poblaciones y estas con los individuos. Es entonces necesario apoyar, 
diseñar e implementar acciones en pro de la participación y el diálogo social e intercultural, 
recogiendo la experiencia institucional acumulada en la ANT mediante sus diferentes estrategias 
de relacionamiento con las comunidades rurales, particularmente la de fortalecimiento 
organizativo a comunidades y organizaciones rurales, el mantenimiento de los espacios de 
diálogo, la gestión de conflictos territoriales, la concertación e inclusión de las comunidades 
locales, y en la construcción de los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural. 
 
El objetivo de este capítulo es establecer lineamientos institucionales para desarrollar el 
fortalecimiento de capacidades de las organizaciones sociales y comunidades rurales del país 
con las cuales la ANT se relaciona de manera permanente en virtud de la gestión o prevención 
de conflictividades, o en el marco de su acción misional; así mismo, pretende orientar las 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
25 
 
actuaciones referentes al fortalecimiento comunitario y de organizaciones para garantizar la 
participación comunitaria en el modelo de demanda y oferta de la ANT. 
 
En este capítulo encontrará: i. La forma de acceder al fortalecimiento ya sea por demanda o por 
oferta de la ANT; ii. Los requerimientos para la concertación y adopción de metodologías de 
fortalecimiento y los instrumentos para la sistematización de aprendizajes y evaluación de los 
procesos. 
 
Algunos beneficios que se pueden derivar de la aplicación sostenida de las estrategias de 
fortalecimiento a las comunidades por parte de la ANT son: 
• Fortalecimiento de las relaciones de confianza entre las comunidades rurales, sectores 
productivos, comerciales y empresariales y el Estado. 
• Reconocimiento de actores en territorio y facilitación del diálogo social para la gestión de las 
políticas públicas en territorio. 
• Cualificación de las discusiones. 
• Celeridad a los procesos. 
• Identificar elementos del territorio para mejorar la planeación de los procesos. 
• Facilita la concertación con organizaciones sociales y comunidades rurales. 
• Favorece la comprensión e incorporación del enfoque diferencial. 
• Sensibilización de servidores públicos y contratistas frente a las comunidades y 
organizaciones. 
 
4.1. ¿CÓMO SOLICITAR UN FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES Y 
COMUNIDADES? 
 
En cualquier escenario de requerimiento, y dada la ausencia en el entendimiento o manejo de 
algún procedimiento misional de la Agencia Nacional de Tierras, la herramienta de fortalecimiento 
está orientada a capacitar, guiar y suministrar los conocimientos necesarios que permitan 
apropiación del quehacer misional de la ANT. En este sentido, en los espacios donde se requiera 
adelantar un fortalecimiento, de manera formal se hará bajo formulario diligenciado de 
requerimiento, acorde a la interlocución que se mantenga ya sea por correo, de manera escrita 
física o bajo derecho de petición dirigido a la Agencia nacional de tierras. Conforme a la solicitud, 
se estará concertando con la comunidad, el temario, la agenda propuesta, los requerimientos 
para atención al espacio, fecha, lugar, y aprobación. 
 
Si bien se menciona que un fortalecimiento es por requerimiento, puede existir este requerimiento 
por DEMANDA de la misma comunidad, organización, grupo social, otras entidades de orden 
nacional o territorial, o por OFERTA en un contexto donde la misma ANT identifique debilidad de 
conocimiento o necesidad de capacitar a una comunidad, en cualquier marco de acción misional 
de la ANT. 
 
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1kb5uaXkEJNxVBAMDeaZl1IrfLItBdMcf/edit?usp=sharing&ouid=113855317842580509459&rtpof=true&sd=true
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1kb5uaXkEJNxVBAMDeaZl1IrfLItBdMcf/edit?usp=sharing&ouid=113855317842580509459&rtpof=true&sd=true
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-202226 
 
Por tanto, acorde al escenario y contexto de requerimiento del fortalecimiento, se determinará el 
modelo de demanda, u oferta. 
 
4.2. FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES EN EL MODELO DE 
DEMANDA 
 
ORGANIZACIONES SOCIALES 
En este caso el objetivo es fortalecer las relaciones de confianza entre la ANT y las 
organizaciones rurales para cualificar la participación mediante el abordaje de temas de interés. 
Algunos contenidos previstos son: 
 
• Estrategias de diálogo y concertación 
• Análisis de contexto y caracterización de conflictividad 
• Interculturalidad y derechos territoriales 
• Procedimientos institucionales 
• Figuras de ordenamiento territorial 
• Interseccionalidad en territorio de operación y competencias de entidades de agricultura 
y ambiente (restricciones ambientales, por ejemplo) 
ATENCIÓN A CONFLICTOS TERRITORIALES EN EL MARCO DE ACCIONES 
MISIONALES DE LA ANT 
En este caso, la ANT orienta sus acciones al trabajo con comunidades locales que tienen 
conflictos territoriales por la propiedad y el uso de la tierra en zonas donde se adelantan procesos 
misionales, que conforme a las necesidades del territorio, podrían requerir el acompañamiento 
de las instancias representativas de las comunidades rurales en el orden local, regional o 
nacional. 
 
El objetivo es propiciar acciones afirmativas para tramitar conflictos prediales que afectan el 
desarrollo de la misionalidad de la Agencia y el tejido social. Teniendo en cuenta el ciclo del 
fortalecimiento, existen elementos particulares del proceso de atención a conflictos en algunas 
etapas: 
 
4.2.1. ETAPA DE CARACTERIZACIÓN Y CONCERTACIÓN 
Las UGTs deben priorizar casos de conflictividad en los cuales el fortalecimiento organizativo 
ayude a tramitarlos. Para definirlo se debe: 
 
• Identificar procesos misionales relacionados con el conflicto y línea de tiempo del conflicto. 
• Identificar actores (mapa de actores) 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
27 
 
• Diseñar de la propuesta: definir si la estrategia es capacitación en normatividad y 
procedimiento, en fortalecimiento organizativo o se requieren metodologías y 
herramientas de trabajo colectivo (fortalecimiento organizacional). 
• Concertar el taller (lugar, recursos, tiempos) e identificar la voluntad de parte de la 
comunidad. 
 
 
4.2.2. ETAPA DE SISTEMATIZACIÓN O EVALUACIÓN 
La evaluación es conjunta con las UGT y los responsables del proceso misional para identificar 
cómo el fortalecimiento contribuyó a gestionar el conflicto, y si facilitó la operación en territorio. 
 
4.2.3. ETAPA DE MULTIPLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y VERIFICACIÓN DE 
IMPACTO 
Se debe hacer un seguimiento al procedimiento misional hasta su culminación. Algunos 
contenidos previstos son: 
• Procedimientos misionales que apliquen según el conflicto, rutas jurídicas y acceso a 
derechos. 
• Fortalecimiento de trabajo colectivo y comunitario – Metodologías participativas, 
sistematización de información, cartografía social, talleres de convivencia, etc. 
 
4.3. ESCENARIOS DE FORTALECIMIENTO POR SOLICITUDES DE OTRAS 
ENTIDADES DE GOBIERNO O DE LA ACADEMIA. 
 
En cumplimiento a órdenes judiciales o sentencias de obligatorio cumplimiento: La metodología 
se aplicará teniendo en cuenta el alcance de las acciones requeridas a la ANT. En respuesta a 
solicitudes de entes de control o sectores administrativos y judiciales, adicionalmente a las 
solicitudes de otras entidades de gobierno, ONGs o de la academia para participar en 
conversatorios, socialización de experiencias, exposición sobre temas de competencia de la ANT 
y capacitación de comunidades y funcionarios. 
 
4.4. FORTALECIMIENTO COMUNITARIO DE ORGANIZACIONES ÉTNICAS Y 
CAMPESINAS EN EL MODELO DE OFERTA 
 
• La participación transversal de las organizaciones, bajo el marco de la formulación e 
implementación de los planes de ordenamiento social de la propiedad rural (POSPR) en 
sus diferentes etapas contribuye a la apropiación del mismo y a su mayor pertinencia con 
respecto a las necesidades de los participantes y sus contextos territoriales. 
• La apelación a la construcción conjunta de conocimientos a través de metodologías 
teórico-prácticas que permita la participación, apropiación del conocimiento de sus 
territorios y a su vez facilitan el proceso de fortalecimiento organizativo de los mismos. 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
28 
 
 
4.4.1. CARACTERIZACIÓN DE INTERESES Y CONCERTACIÓN DE LOS TALLERES O 
ESPACIOS DE FORTALECIMIENTO 
 
La estrategia de fortalecimiento con organizaciones emergentes contribuye de manera 
transversal al cumplimiento de los objetivos de la participación definidos en la resolución 740 de 
2015 respecto a los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (POSPR). En este 
sentido, es muy importante que la estrategia se desarrolle de manera articulada con cada una de 
las fases del Plan de Ordenamiento a partir de las necesidades de la ruta respecto a la 
participación comunitaria. 
 
4.4.2. IMPLEMENTACIÓN 
 
Teniendo en cuenta que la ANT, a través del modelo de oferta, desarrolla acciones de 
intervención de largo plazo (POSPR), es necesario que el fortalecimiento se oriente a la 
consolidación de procesos organizativos que apoyen, promuevan y dinamicen las acciones de 
Ordenamiento. También, en la etapa de implementación está contemplada la realización de 
jornadas de cartografía social que permiten a la ANT obtener información primaria municipal y 
predial (espacial), para tener un diagnóstico preliminar para planear la operación de la fase de 
implementación del POSPR. El fortalecimiento comunitario a través de las jornadas de cartografía 
social está orientado a planear de manera participativa la intervención en los territorios, aplicar 
los conocimientos adquiridos en las sesiones de capacitación, fortalecer el liderazgo y el tejido 
social en los municipios intervenidos. 
 
Algunos contenidos previstos son: 
• Aspectos jurídicos 
• Apoyo del sector Agricultura - Organigrama sector agricultura y posconflicto. 
• Cartografía gráfica y social 
• Trámite de conflictos 
• Retorno de memorias y entrega de material pedagógico 
• Multiplicación de conocimientos y verificación de impacto: El fortalecimiento a 
organizaciones emergentes por el modelo de oferta está orientado para que las 
comunidades participen en cada una de las fases del Ordenamiento Social y multipliquen: 
(I) conocimientos adquiridos en las sesiones de capacitación (II) información acerca del 
proceso y su avance. 
 
4.5. PRINCIPIOS DEL FORTALECIMIENTO COMUNITARIO Y DE ORGANIZACIONES 
ÉTNICAS Y CAMPESINAS 
 
Para la Agencia Nacional de Tierras, en cualquier espacio de fortalecimiento organizativo o 
comunitario, se deben tener en cuenta los siguientes conceptos y principios para la interpretación 
e implementación de las acciones de fortalecimiento comunitario, contemplado la protección 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
29 
 
especial atribuida a través de los Decretos; 2164 de 1995, 1745 de 1995, 2333 de 2014, 1232 de 
2018. 
 
• Participación y voluntariedad: la participación requiere conciencia para comprender la 
colectiva, generando desde la acción voluntaria construcción de un territorio común y 
compartido. 
• Presencia de actores claves: se debe garantizar la presencia de actores comunitarios 
representativos y legítimos, así como de personas que representen la población más 
vulnerable y de especial protecciónconstitucional en el Municipio. Para ello es útil diseñar 
mapas de actores. 
• Diálogo social para gestión de conflictos: las estrategias de diálogo social apuntan a 
trabajar las diferencias entre comunicarse y entenderse, visibilizando la necesidad de 
trabajar en pro de los objetivos comunes para la tierra y el territorio bajo la visión técnica 
y con voluntad política. 
• Fomento de la interculturalidad: esto, con el fin de fomentar el diálogo y reconocimiento 
de cosmovisiones aparentemente contradictorias, y buscar puntos de encuentro entre los 
sujetos rurales, quienes, muchas veces tienen mecanismos propios que permiten convivir 
en la diversidad, y mediante los cuales pueden identificar que comparten condiciones de 
vulnerabilidad, pobreza y precariedad de acceso a derechos sobre la tierra. 
• Planeación colectiva (co-creación): propone la construcción de planes de trabajo 
colectivos, que sean validados entre los actores territoriales (comunidad, empresas y 
autoridades locales), y con entidades de nivel nacional, para la consecución de objetivos 
y metas comunes a corto, mediano y largo plazo. 
• Transformación social: la capacitación y el fomento de pensamiento crítico desde el 
encuentro de perspectivas diferentes tiene como objeto promover transformación de la 
realidad territorial de las comunidades en variedad de dimensiones y escalas. 
• Enfoque de derechos: el enfoque de derechos en materia de tierras reconoce a los 
ciudadanos como actores políticos con capacidad de gestionar su territorio, articularse 
con la institucionalidad y participar en los procesos que se adelantan en su territorio. 
• Enfoque territorial: de acuerdo con lo señalado en el Decreto Ley 902 de 2017, la 
intervención de la ANT debe atender a las características físicas, jurídicas, económicas y 
sociales del territorio. Teniendo en cuenta que el territorio es un escenario socialmente 
construido donde confluyen diferentes elementos como: (i) la multidimensionalidad, (ii) la 
interculturalidad, (iii) la capitalización humana, natural y social, y (iv) la diferenciación 
territorial. 
• Enfoque de Acción Sin Daño (ASD): plantea una importante consideración sobre la 
necesidad de analizar, reflexionar, observar y dimensionar el actuar de cualquier entidad 
y su impacto en las poblaciones. 
Por tanto, es necesario identificar y caracterizar los tipos de daños posibles que se 
ocasionan con las intervenciones, con el fin de estar alerta y generar mecanismos 
permanentes, a nivel interno y externo por parte de las instituciones, en este caso la ANT, 
que permitan prevenirlos o reducirlos. 
 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
30 
 
• Enfoque Diferencial: Este se refiere a la necesidad de dar un trato diferente a personas 
con características distintas para promover el igual acceso y disfrute de los derechos. En 
materia de tierras y territorios en Colombia, se debe partir del hecho que algunos grupos 
poblacionales, debido a sus características específicas, sufren amenaza y/o vulneración 
de sus derechos en el tema territorial (acceso, formas propias y diferenciadas de 
propiedad o usos de la tierra), a causa del conflicto armado (despojo, abandono, 
desplazamiento forzado) que afectan los derechos territoriales. 
 
 
Fuente: Elaboración propia, ANT. 
 
• Enfoque de género 
• Enfoque étnico 
• Atención a la discapacidad 
• Enfoque etario 
• Enfoque reparador: El objetivo de este enfoque es “contribuir a reconocer los derechos de 
la población históricamente vulnerada, proponiendo un relacionamiento equitativo entre el 
campo y la ciudad de manera que se asegure en líneas generales, las condiciones de 
bienestar y buen vivir para la población rural y contribuya a la construcción de una paz 
estable y duradera (...); además de reconocer a las víctimas como titulares y sujetos 
activos de derechos.25 
 
4.6. METODOLOGÍA DE LA ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO 
 
Con el fin de lograr un impacto integral en la estrategia, se propone que los procesos de 
formación sigan el ciclo de la estrategia de fortalecimiento; el cumplimiento de sus principios 
permitirá construir relaciones de confianza, al tiempo que se fortalecen las acciones de los 
equipos de la Agencia y se asegura calidad y transparencia de la información. 
 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
31 
 
Los siguientes pasos son generales y deberán contextualizarse de manera diferenciada a los 
territorios y organizaciones que se atiendan en el proceso de fortalecimiento. 
 
 
Gráfica 5. Fortalecimiento organizativo y comunitario en la Agencia Nacional de Tierras 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia, ANT, 2019 
 
Caracterización y concertación de los talleres o espacios de fortalecimiento: Este primer 
paso responde a la concertación de los contenidos y metodologías de los procesos de 
fortalecimiento organizativo, y al reconocimiento de las necesidades y expectativas de las 
organizaciones sociales y líderes territoriales que participarán de estos. 
 
Para lograrlo, es importante adelantar una caracterización en dos sentidos: Primero, en cuanto a 
las particularidades de la comunidad con quien se va a desarrollar la estrategia, teniendo en 
cuenta no sólo su historia organizacional, sino también información como: Edad de los 
participantes, lugar de proveniencia, nivel educativo, aspectos socioculturales significativos, etc. 
En segundo lugar, es preciso caracterizar las necesidades colectivas de las comunidades en 
materia de tierras, territorialidad y reconstrucción del tejido social, con el fin de que el diseño de 
las temáticas a desarrollar corresponda a estas. 
 
Para la planeación es vital la participación activa de las organizaciones para garantizar el 
reconocimiento de sus necesidades particulares, y de manera especialmente importante, para 
posibilitar un diálogo de prácticas y saberes que involucre sus conocimientos propios, facilitando 
 
 
GUIA GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES CÓDIGO 
ACTIVIDAD 
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA 
VERSIÓN 
1 
 
PROCESO COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS FECHA 21-02-2022 
 
32 
 
los procesos de construcción conjunta y trabajo articulado, por ejemplo, integrando expertos 
locales como facilitadores o usando estrategias pedagógicas propias de la comunidad. 
 
En este paso se deben establecer conjuntamente los aspectos metodológicos de la estrategia a 
desarrollar, tales como periodicidad, duración, metodología de los encuentros, evaluación, 
convocatoria, roles, contenidos, facilitadores, aspectos logísticos, disponibilidad de recursos, 
tiempos, etc. Al final, la propuesta para el fortalecimiento se concertará con la comunidad. 
 
Es acertado dejar registro de la concertación (acta, correo electrónico) al cual tengan acceso 
tanto la Agencia como las comunidades u organizaciones involucradas. Integrar a las 
comunidades en la logística genera corresponsabilidad, y garantiza la atención a las 
características propias del territorio donde se llevará a cabo la estrategia. 
 
El resultado de la concertación deberá ser una guía de trabajo con el paso a paso a desarrollarse 
y en el que se definan temas a tratar, metodologías a implementar, recursos humanos y 
materiales necesarios, etc. 
 
IMPLEMENTACIÓN 
 
La implementación de los talleres de fortalecimiento organizativo debe proponer pedagogías 
acordes con las comunidades que logren afianzar las relaciones de confianza y faciliten la 
apropiación de los conocimientos. 
 
Al inicio de la jornada se debe diligenciar la lista de asistencia que contiene categorías que 
permiten identificar la participación

Continuar navegando