Logo Studenta

ASTMC123_04E

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
Designación: C 123 – 04 American Association State Highway 
andTrasportationStandard ASHTONo.: 
T 113 
 
Norma de Método de Ensayo para Partículas Livianas en Conjunto
1
. 
 
Esta norma está publicada bajo la designación fija C 123; el número que aparece inmediatamente después de 
la designación indica el año original de adopción o, en caso de revisión, el año de la última revisión. Un 
número en paréntesis indica el año de la última re-aprobación. Una épsilon sobrescrita (ε) indica un cambio 
editorial desde la última revisión o re-aprobación. 
 
1. Alcance 
 
1.1 Este método de ensayo abarca la determinación del porcentaje de partículas livianas en 
conjunto mediante separación flote-hundimiento en un líquido pesado de gravedad 
específica adecuada. 
1.2 Los valores dados en unidades SI deben ser considerados como la norma. Los valores 
dados en paréntesis son solamente para información. 
1.3 Esta norma no pretende tratar todos los asuntos de seguridad, de haber alguno, 
asociados a su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas de 
salud y seguridad apropiadas y determinar la aplicabilidad de limitaciones regulatorias 
antes del uso. Para una declaración específica de peligro, diríjase al punto 6.1.4. 
 
2. Documentos de Referencia 
2.1. Normas ASTM: 2 
C 33 Especificación para Conjuntos de Hormigón 
C 125 Terminología Relacionada con Hormigón y Conjuntos de Hormigón 
C 127 Método de Ensayo para Densidad, Densidad Relativa (Gravedad Específica) y 
Absorción de Agregado Grueso 
C 128 Método de Ensayo para Densidad, Densidad Relativa (Gravedad Específica) y 
Absorción de Agregado Fino 
C 702 Práctica para Reducir Muestreos de Campo de Agregado al Tamaño de Ensayo 
C 1005 Especificación para Dispositivos y Masas de Referencia para Determinar la Masa y 
Volumen para el Uso en el Ensayo Físico de Cementos Hidráulicos 
 
______________________________________________________________________________________________ 
1 Este método de ensayo está bajo jurisdicción del Comité C09 de ASTM sobre Hormigón y Agregados de Hormigón y es 
de responsabilidad directa del Subcomité C09.20 sobre Agregados de Peso Normal. 
La edición actual fue aprobada el 1 de julio de 2004 y publicada ese mismo mes. Originalmente fue aprobada en 1936. La 
última edición previa fue aprobada en 2003 como C 123 – 03. 
2 Para normas ASTM de referencia, visite el sitio web de ASTM, www.astm.org, o contáctese con el Servicio al Cliente de 
ASTM a service@astm.org. Para información sobre el volumen del Libro Anual de Normas ASTM, refiérase al 
Resumen de Documentos de la norma en el sitio web de ASTM. 
Derechos de autor © ASTM Internacional, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, Estados Unidos. 
 
 
 2 
D 3665 Práctica para Muestreo Aleatorio de Materiales de Construcción 
E 11 Especificación para Tela Metálica y Tamices para Propósitos de Ensayo 
E 100 Especificación para Hidrómetros ASTM 
 
3. Terminología 
3.1 Para definiciones de términos utilizados en este método de ensayo, refiérase a 
Terminología C 125. 
 
4. Importancia y Uso 
4.1 Este método de ensayo es utilizado para determinar el cumplimiento con las 
disposiciones de la Especificación C 33 que se refiere a la cantidad de material liviano en 
agregados finos y gruesos. Un líquido pesado que tenga una gravedad específica de 2,0 es 
utilizado para separar partículas que pueden ser clasificadas como carbón o lignito. Los 
líquidos más pesados deben ser utilizados para comprobar los porcentajes de otras 
partículas livianas tales como chert o esquisto que tienen una gravedad específica menor a 
2,40. 
4.2 El método de ensayo es útil al identificar partículas agregadas porosas en actividades de 
investigación o en análisis petrográficos. 
 
5. Instrumental 
5.1 Balanzas—Para determinar la masa de agregados finos, una balanza que tenga una 
capacidad no inferior a 500 g, sensible al menos a 0,1 g; para determinar la masa de una 
agregado grueso, una balanza que tenga una capacidad de no menos de 5000 g, sensible a al 
menos 1 g. Ambas balanzas deberán ajustarse al criterio de precisión de las secciones 
aplicables de la Especificación C 1005. 
5.2 Contenedores—adecuados para secar la muestra agregada, y contendores adecuados 
para contener el líquido pesado durante la separación flote-hundimiento. 
5.3 Espumadera—Un pedazo de paño de tamiz de 300-µm (No. 50), que cumpla con la 
Especificación E 11, de forma y tamaño adecuados para separar las partículas flotantes del 
líquido pesado. 
5.4 Horno o Placa Caliente. 
5.5 Tamices, 300-µm (No. 50) y 4,75-mm (No. 4) conforme a la Especificación E 11. 
5.6 Medición de Gravedad Específica—Un hidrómetro conforme a las secciones de 
requerimiento físico para hidrómetros individuales de la Especificación E 100, o una 
combinación adecuada de cristalería graduada y balanza capaz de medir la gravedad 
específica del líquido dentro de ± 0,01. 
 
6. Líquido Pesado 
6.1 El líquido pesado deberá consistir de uno e los siguientes (véase 6.1.4): 
6.1.1 Una solución de cloruro de zinc en agua (para una gravedad específica de hasta 
aproximadamente 2,0). 
6.1.2 Una mezcla de kerosén con 1,1,2,2-tetrabromoetano, proporcionado para producir 
gravedades específicas deseadas (1,1,2,2-tetrabromoetanotiene una gravedad específica de 
alrededor de 2,95) (véase Nota 1). 
6.1.3 Una solución de bromuro de zinc en agua (para una gravedad específica de hasta 
aproximadamente 2,4). 
6.1.4 Advertencia—Las sustancias químicas nombradas en 6.1.2 son tóxicas, tanto al ser 
absorbidas mediante la piel o por inhalación. Deberán ser utilizadas sólo en una cubierta (de 
 
 3 
preferencia de tipo down-draft) o en el exterior, y se deberá tener cuidado para evitar la 
inhalación o contacto con los ojos o piel. No hay un peligro en particular de los humos de la 
solución de cloruro de zinc (6.1.1) o bromuro de zinc (6.1.3), pero se deberá usar guantes y 
antiparras para prevenir el contacto con los ojos o la piel. 
6.2 la gravedad específica del líquido pesado deberá mantenerse dentro de ± 0,01 del valor 
especificado en todo momento durante el ensayo. 
 
NOTA 1—el 1,1,2,2-tetrabromoetano es altamente tóxico y extremadamente peligroso de usar. Además, al 
calentarse emite humos altamente tóxicos de bromo, bromuro de hidrógeno y bromuro de carbonilo. Debería 
ser manejado solo por personal capacitado y calificado en su uso. Su almacenamiento debe ser en un lugar 
seguro. 
 
7. Muestreo 
7.1 asegure una muestra de campo del agregado de acuerdo con las Prácticas D 75 y D 
3665. Reduzca la muestra a tamaño de porción de ensayo de acuerdo con Práctica C 702. 
7.2 Seque la porción de ensayo hasta que obtener una masa constante a una temperatura de 
110 ± 5° C (230 ± 9° F) antes de someter a ensayo y tamice para remover el material de 
menor tamaño de acuerdo con lo especificado en 8.1 y 8.2. el tamaño mínimo de la muestra 
de ensayo deberá ser como sigue: 
 
Tamaño Máximo Nominal Masa Mínima de la Muestra, g 
 de Agregado 
 (tamices de apertura cuadrada) 
 4,75 mm o menor (No, 4 o menor) 200 
 9,5 mm (3/8”) 1 500 
 12,5 a 19,0 mm (1/2 a ¾”) 3 000 
 25 a 37,5 mm (1 a 1 1/2”) 5 000 
 50 mm o mayor (2” o mayor) 10 000 
 
8. Procedimiento 
8.1 Agregado Fino—Deje que la muestra de ensayo seca de agregado fino se enfríe a 
temperatura ambiente y luego tamice sobre un tamiz de 300-µm (No. 50) hasta que menos 
del 1% del material retenido pase por el tamiz en 1 min. de tamizado continuo. Determine 
la masa del material más grueso que el tamiz de 300-µm (No. 50) al 0,1 g más cercano y 
lleve el material a una condición de superficie seca saturada mediante del procedimiento 
especificado en el Método de Ensayo C 128 (véase 8.1.1), luego introdúzcalo en el líquido 
pesado (véase 6.1.4) en un contenedor adecuado. El volumen del líquido deberá ser al 
menos el tripledel volumen absoluto del agregado. Vierta el líquido, incluyendo las 
partículas flotantes, en un segundo contenedor, pasándolo por la espumadera, procurando 
que solo las partículas flotantes sean vertidas con el líquido y que ninguno de los agregados 
finos que se hunda se decante en la espumadera. Regrese al primer contenedor el líquido 
que ha sido recolectado en el segundo estanque y, después de una posterior agitación de la 
muestra mediante al revolverla, repita el proceso de decantación recién descrito hasta que la 
muestra se encuentre libre de partículas flotantes. Lave las partículas decantadas que 
quedaron el la espumadera en un solvente adecuado para quitar el líquido pesado. El 
alcohol es apropiado para 1,1,2,2-tetrabromoetano y agua para el cloruro de zinc y el 
bromuro de zinc. Después de que se han lavado las partículas decantadas, deje que se 
sequen (véase 8.1.2). Cepille las partículas decantadas secas de la espumadera en el plato de 
la balanza y determine la masa al 0,1 g más cercano. De requerirse una determinación más 
 
 4 
precisa, las partículas decantadas deberán secarse a masa constante a 110 ± 5°C para 
determinar el valor de W1 utilizado para calcular en 9.1 (véase 8.1.3). 
8.1.1 Si se conoce la absorción según lo determinado de acuerdo con el Método de Ensayo 
C 128, se permite que el agregado fino sea preparado para ensayo añadiendo a una masa 
conocida de arena seca la cantidad de agua que absorberá, mezclando fuertemente y 
permitiendo que la arena permanezca en un plato cubierto por 30 min. antes de su uso. 
8.1.2 El secado deberá ocurrir en la placa o en el exterior si se utiliza otro compuesto 
químico que no sea cloruro de zinc o bromuro de zinc. Se permite utilizar un horno o plato 
caliente para acelerar el secado, siempre que se realice en el plato o que el horno sea 
ventilado con el exterior del edificio y que no se excedan los 115° C. 
8.1.3 Normalmente la discrepancia entre masa secada en horno y superficie seca saturada 
de las partículas decantadas no afectará significativamente el porcentaje calculado de 
partículas livianas. 
8.2 Agregado Grueso—Deje que la muestra de ensayo seca de agregado grueso se enfríe a 
temperatura ambiente y tamice sobre un tamiz de 4,75-mm (No. 4). Determine la masa del 
material más grueso que el tamiz de 4,75-mm (No. a) al 1 g más cercano y lleve a una 
condición de superficie saturada seca mediante el procedimientos especificado en Método 
de Ensayo C 127; luego, introdúzcalo en el líquido pesado en un contenedor adecuado. El 
volumen del líquido deberá ser al menos el triple del volumen absoluto del agregado. Con 
la ayuda de una espumadera, quite las partículas que flotan hacia la superficie y guárdelas. 
Agite repetidamente las partículas restantes y quite las partículas flotantes hasta que 
ninguna partícula adicional suba a la superficie. Lave las partículas que fueron sacadas con 
la espumadera en un solvente apropiado para quitar el líquido pesado (véase 8.1). Después 
de que se ha quitado el líquido pesado, deje que las partículas se sequen (véase 8.1.2). 
determine la masa de las partículas decantadas al 1 g más cercano. Si se requiere una 
determinación más precisa, seque las partículas a masa constante a 110 ± 5° C para 
determinar el valor de W1 utilizado para calcular en 9.1 (véase 8.1.3). 
 
9. Cálculo 
9.1 Calcule el porcentaje por masa de partículas livianas (partículas flotantes en el líquido 
pesado) como sigue: 
Para agregado fino: 
 L = (W1/W2) X 100 (1) 
Para agregado grueso: 
 L = (W1/W3) X 100 (2) 
 
donde: 
L = porcentaje por masa de partículas livianas, 
W1 = masa seca de partículas que flotan, 
W2 = masa seca de porción de muestra más gruesa que un tamiz de 300-µm (No. 50), y 
W3 = masa seca de porción de muestra más gruesa que el tamiz de 4,75-mm (No. 4). 
 
10. Informe 
10.1 Informe la siguiente información: 
10.1.1 Identificación del agregado como fuente, tipo y tamaño máximo nominal, 
10.1.2 La masa de la muestra de ensayo utilizada, 
10.1.3 Tipo y gravedad específica del líquido pesado utilizado para el ensayo, y 
10.1.4 Porcentaje por masa de partículas livianas redondeado al más cercano 0,1%. 
 
 5 
 
 
11. Precisión y Parcialidad 
11.1Precisión—No se ha conducido ningún estudio de interlaboratorio o intralaboratorio 
utilizando este método de ensayo para determinar los índices de precisión. El comité se 
encuentra buscando información adecuada de usuarios del método de ensayo. 
11.2 Parcialidad—La parcialidad del método de ensayo puede estimarse fijando 
determinaciones de absorción y gravedad específica separadas de partículas individuales 
del hundimiento separado, o fracciones de flote, o ambos. 
 
12. Palabras Clave 
12.1 agregado, líquido pesado, partículas livianas 
 
 
La Sociedad Estadounidense para Ensayos y Materiales (ASTM) no toma posición respecto de la validez de 
cualquier derecho de patente en conexión con cualquier ítem mencionado en esta norma. Los usuarios de 
esta norma están expresamente advertidos de que la determinación de la validez de cualquier derecho de 
patente de este tipo, y el riesgo de violación de dichos derechos, son de su completa responsabilidad. 
 
Esta norma está sujeta a revisión en cualquier momento por parte del comité técnico responsable y debe ser 
revisada cada cinco años y, de no serlo, debe ser reaprobada o retirada. Sus comentarios son bienvenidos 
para revisión de esta norma o para normas adicionales y deberían ser dirigidos a las oficinas centrales de 
ASTM Internacional. Sus comentarios serán considerados concienzudamente en una reunión del comité 
técnico responsable, a la cual puede asistir. Si siente que sus comentarios no han sido imparcialmente 
considerados, se recomienda que haga ver su punto de vista al Comité de ASTM sobre Normas a la dirección 
que se muestra a continuación. 
 
Esta norma se encuentra registrada por ASTM Internacional, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West 
Conshohocken, PA 19428-2959, Estados Unidos. Los impresos individuales (copias individuales o múltiples) 
de esta norma pueden obtenerse contactando a ASTM a la dirección mencionada anteriormente o al teléfono 
610-832-9585, fax 610-832-9555 o al e-mail service@astm.org; o mediante el sitio web de ASTM 
(www.astm.org). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COPIA INGENIERÍA CIVIL - CESMEC LTDA. 
 
 
Traducción: Daniel Muñoz Turra 
10 de noviembre de 2008

Más contenidos de este tema