Logo Studenta

Hosni Mubarak

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Hosni Mubarak: su presidencia y su régimen
Hosni Mubarak fue el cuarto presidente de Egipto, gobernando desde 1981 hasta su renuncia en 2011 durante la Revolución Egipcia. Durante su largo mandato, Mubarak mantuvo un régimen autoritario que se caracterizó por la represión política, el control sobre los medios de comunicación y la falta de libertades civiles. Aquí hay algunos puntos destacados sobre su presidencia y su régimen:
1. Ascenso al poder: Mubarak llegó al poder en octubre de 1981 después del asesinato del presidente Anwar Sadat en un ataque durante un desfile militar en El Cairo. Como vicepresidente en ese momento, Mubarak asumió la presidencia y fue confirmado en el cargo en un referéndum nacional en 1981.
2. Régimen autoritario: Durante su presidencia, Mubarak mantuvo un control estricto sobre la política y la sociedad egipcias. Su gobierno reprimió cualquier forma de oposición política y limitó la libertad de expresión y asociación. Las elecciones eran en gran parte una formalidad, y el régimen de Mubarak fue acusado de fraude electoral y manipulación para mantenerse en el poder.
3. Estado de emergencia: Bajo el pretexto de combatir el terrorismo y la disidencia, Mubarak mantuvo el estado de emergencia en Egipto durante casi todo su mandato. Esto otorgó al gobierno poderes extraordinarios para arrestar y detener a personas sin juicio, así como para restringir la libertad de reunión y expresión.
4. Desarrollo económico desigual: Aunque se llevaron a cabo algunas reformas económicas durante su presidencia, la riqueza en Egipto seguía estando concentrada en una élite pequeña y privilegiada, mientras que gran parte de la población vivía en la pobreza. El desempleo y la desigualdad económica persistieron, lo que generó tensiones sociales y descontento entre la población.
5. Corrupción y nepotismo: El régimen de Mubarak fue criticado por su corrupción generalizada y su nepotismo, con altos funcionarios del gobierno y sus familias beneficiándose económicamente a expensas del pueblo egipcio. Esto alimentó el resentimiento hacia el gobierno y contribuyó a la agitación social.
6. Revolución egipcia y renuncia: En enero de 2011, Egipto fue testigo de una revuelta popular masiva conocida como la Revolución Egipcia, que exigía la renuncia de Mubarak y reformas políticas significativas. Después de 18 días de protestas y presión internacional, Mubarak renunció a la presidencia el 11 de febrero de 2011, poniendo fin a su régimen de 30 años.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

9 pag.
Resumen Romero ICSE - Valentina (1)

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

6 pag.
breve historia contemporanea de argentina

Colégio Objetivo

User badge image

Nahiara Escalante

2 pag.
El Porfiriato

User badge image

Roger Roberto

Otros materiales