Logo Studenta

ARQUITECTURA - Leslie Mckley Becerra Vásquez Jhyn Vhagner Flores Sánchez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i 
 
 
ii 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - TARAPOTO 
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA 
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Características arquitectónicas para un Centro de Rehabilitación en 
Enfermedades Mentales, que permita la reinserción de los pacientes 
en la ciudad de Tarapoto – 2018 
 
 
Tesis para optar el Título Profesional de Arquitecto 
 
 
 
AUTORES: 
Leslie Mckley Becerra Vásquez 
Jhyn Vhagner Flores Sánchez 
 
 
ASESOR: 
Arq. MBA. Juan Carlos Duharte Peredo 
 
TOMO I 
 
Tarapoto – Perú 
 
2019 
iii 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - TARAPOTO 
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA 
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Características arquitectónicas para un Centro de Rehabilitación en 
Enfermedades Mentales, que permita la reinserción de los pacientes 
en la ciudad de Tarapoto – 2018 
 
 
 
AUTORES: 
Leslie Mckley Becerra Vásquez 
Jhyn Vhagner Flores Sánchez 
 
 
Sustentada y aprobada el 26 de diciembre del 2019, por los siguientes jurados: 
 
 
…………………………………………. ..……………………………………... 
Arq. M. Sc. José Elías Murga Montoya Arq. M. Sc. Roberto Segura Rupay 
 
 Presidente Secretario 
 
 
 
 …………………………………… ……………………………………………. 
 Arq. Manuela Del Aguila Bartra Arq. MBA. Juan Carlos Duharte Peredo 
 
 Vocal Asesor 
iv 
 
Declaratoria de autenticidad 
 
Leslie Mckley Becerra Vásquez, con DNI N° 72317690 y Jhyn Vhagner Flores 
Sánchez, con DNI N° 47372199, bachilleres de la Escuela Profesional de Arquitectura, 
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San 
Martin – Tarapoto, autores de la tesis titulada: Características arquitectónicas para un 
Centro de Rehabilitación en Enfermedades Mentales, que permita la reinserción de 
los pacientes en la ciudad de Tarapoto – 2018. 
Declaramos bajo juramento que: 
1. La tesis presentada es de nuestra autoría. 
2. La redacción fue realizada respetando las citas y referencias de las fuentes 
bibliográficas consultadas. 
3. Toda la información que contiene la tesis no ha sido auto plagiado. 
4. Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido alterados ni copiados, 
por tanto, la información de esta investigación debe considerarse como aporte a la 
realidad investigada. 
Por lo antes mencionado, asumimos bajo responsabilidad las consecuencias que deriven de 
nuestro accionar, sometiéndonos a las leyes de nuestro país y normas vigentes de la 
Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto. 
 
Tarapoto, 26 de diciembre del 2019. 
 
 
 
…………………………………………. ………………………………………. 
Bach. Leslie Mckley Becerra Vásquez Bach. Jhyn Vhagner Flores Sánchez 
 
 DNI N° 72317690 DNI N° 47372199 
v 
 
Declaración jurada 
 
 
Leslie Mckley Becerra Vásquez, con DNI N° 72317690, domicilio legal en el Jr. San 
Martín Nº 430 - Tarapoto y Jhyn Vhagner Flores Sánchez, con DNI N° 47372199, 
domicilio legal en Jr. Jorge Chávez Nº 786 Tarapoto, a efecto de cumplir con las 
Disposiciones Vigentes consideradas en el Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad 
de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto, 
DECLARAMOS BAJO JURAMENTO, que todos los documentos, datos e información 
de la presente tesis y/o informe de Ingeniería, son auténticos y veraces. 
 
En tal sentido asumimos la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad, ocultamiento 
u omisión tanto de los documentos como de la información aportada, por lo cual me sometemos a 
lo dispuesto en las Normas Académicas de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto. 
 
 
 Tarapoto, 26 de diciembre del 2019. 
 
 
 
 
 
 
……………………….…………………. …………………….…………………. 
Bach. Leslie Mckley Becerra Vásquez Bach. Jhyn Vhagner Flores Sánchez 
 
 DNI N° 72317690 DNI N° 47372199 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
 
vii 
 
 
viii 
 
 
ix 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
Dedicatoria 
 
 
 
Para Mamá, 
 
Que hizo todo en la vida para ayudarme 
a lograr mis sueños, por apoyarme y 
motivarme a lo largo del camino. 
 
Leslie Mckley Becerra Vásquez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para mi Familia, 
 
Quienes me apoyaron en este largo camino, 
por su paciencia y buen humor, y nunca 
dejarme rendirme. 
 
Jhyn Vhagner Flores Sánchez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vii 
 
Agradecimiento 
 
 
A la Universidad Nacional de San Martin por 
todos los conocimientos adquiridos en los años 
de estudios que aportaron en la elaboración de 
esta tesis. 
 
A todos los arquitectos que influyeron en mi 
formación como profesional, por sus enseñanzas 
en prepararme para los retos de la vida 
profesional 
 
A mi asesor de tesis el Arq. Juan Carlos Duharte 
Peredo, por todo el apoyo brindado en la 
elaboración de esta tesis. 
 
Finalmente, gracias a todas las personas que 
ayudaron de manera directa o indirecta en la 
realización de este proyecto. 
 
Leslie Mckley Becerra Vásquez. 
 
 
 
 
A la universidad Nacional de San Martin 
por todos los conocimientos adquiridos en 
los años de estudios que aportaron en la 
elaboración de esta tesis. 
 
A todos los arquitectos que influyeron en 
mi formación como profesional, por sus 
enseñanzas para formarme como 
profesional. 
 
A mi asesor de tesis el Arq. Juan Carlos 
Duharte Peredo, por todo el apoyo brindado 
en la elaboración de esta tesis. 
 
Finalmente, gracias a todas las personas 
que ayudaron de manera directa o indirecta 
en la realización de este proyecto. 
 
Jhyn Vhagner Flores Sánchez. 
viii 
 
Índice general 
 
Dedicatoria............................................................................................................................ vi 
Agradecimiento ................................................................................................................... vii 
Indice general ..................................................................................................................... viii 
Indice de tablas ...................................................................................................................... x 
Indice de ilustraciones .......................................................................................................... xi 
Lista de acronimos y siglas ................................................................................................. xiii 
Resumen ............................................................................................................................. xiv 
Abstract ................................................................................................................................ xv 
 
Introducción ........................................................................................................................... 1 
 
CAPITULO I: PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................... 2 
1.1. Planteamiento del Problema ........................................................................................... 2 
1.2. Formulación del Problema:............................................................................................. 9 
1.2.1. General ......................................................................................................................... 9 
1.2.2. Específicos ...................................................................................................................9 
1.3. Objetivos ....................................................................................................................... 10 
1.3.1. General ....................................................................................................................... 10 
1.3.2. Específicos ................................................................................................................. 10 
1.4. Justificación .................................................................................................................. 10 
 
CAPITULO II: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................. 12 
2.1. Antecedentes de la Investigación.................................................................................. 12 
2.1.1. Antecedentes Internacionales: ................................................................................... 12 
2.1.2. Antecedentes Nacionales: .......................................................................................... 13 
2.1.3. Bases Teóricas. .......................................................................................................... 14 
2.1.4. Definición de términos básicos.................................................................................. 40 
2.2. Hipótesis. ...................................................................................................................... 44 
2.3. Sistemas de Variables. .................................................................................................. 44 
2.4. Operacionalización de Variables. ................................................................................. 45 
 
CAPITULO III: MATERIAL Y MÉTODOS ..................................................................... 46 
3.1. Tipo y nivel de investigación. ....................................................................................... 46 
ix 
 
3.2. Diseño de Investigación................................................................................................ 46 
3.3. Población y Muestra. .................................................................................................... 47 
3.3.1. Población ................................................................................................................... 47 
3.3.2. Muestra ...................................................................................................................... 47 
3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. ...................................................... 48 
3.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos. ............................................................ 48 
 
CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................. 50 
4.1. Resultados ..................................................................................................................... 50 
4.1.1. Aplicación de encuesta ............................................................................................. 50 
4.2. Discusión de resultados .................................................................................................. 66 
 
 
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 69 
RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 70 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 71 
ANEXOS: ............................................................................................................................ 72 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
x 
 
Índice de tablas 
 
 
Tabla 1: Situación Mundial de la Salud Mental ................................................................... 2 
Tabla 2: Distribución de recursos destinados a salud mental en el Perú. ............................. 3 
Tabla 3: Oferta de servicios destinados a salud mental en el Perú. ...................................... 3 
Tabla 4: Población Proyectada. ............................................................................................ 5 
Tabla 5: Personas atendidas por casos de salud mental en las redes de salud de 
Tarapoto año 2014. ............................................................................................... 7 
Tabla 6: Equipamiento según rango poblacional. ................................................................ 8 
Tabla 7: Equipamiento según Sub Sistema de salud de la normativa mexicana .................. 8 
Tabla 8: Factores determinantes para un ambiente terapéutico.......................................... 17 
Tabla 9: Influencia del color en los ambientes de terapia. ................................................. 18 
Tabla 10: Análisis de los usuarios del Centro de Rehabilitación: ...................................... 19 
Tabla 11: Análisis de las actividades para la reinserción de los pacientes de un Centro 
de Rehabilitación: ............................................................................................... 23 
Tabla 12: Operacionalización de Variables. ....................................................................... 45 
Tabla 13: Población Total proyectada de la ciudad de Tarapoto ....................................... 47 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xi 
 
Índice de figuras 
 
Ilustración 1: Trastornos mentales expresados con mayor frecuencia a Nivel Nacional. ... 4 
Ilustración 2: Pacientes atendidos en establecimientos de salud según diagnóstico. .......... 4 
Ilustración 3: Prevalencia de algún trastorno psiquiátrico según ciudad. ............................ 6 
Ilustración 4: Atenciones por Problemas Mentales. Servicios de consulta externa. 
Essalud 2008 - 2014 ..................................................................................... 27 
Ilustración 5: Consultorio Psiquiátrico del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio 
Delgado – Hideyo Noguchi. ........................................................................ 33 
Ilustración 6: Consultorio Psiquiátrico modelo 2 del Instituto Nacional de Salud Mental 
Honorio Delgado – Hideyo Noguchi. .......................................................... 34 
Ilustración 7: Tipología de dormitorios de un centro de salud mental .............................. 34 
Ilustración 8: Tipología de cuartos de aislamiento ............................................................ 35 
Ilustración 9: Tipología de estación de Enfermeras del INSM HD - HN .......................... 36 
Ilustración 10: Tipología de Tópico del INSM HD - HN .................................................. 36 
Ilustración 11: Tipología de Laboratorio clínico del INSM HD - HN .............................. 37 
Ilustración 12: Tipología de área de radiología del INSM HD - HN ................................ 37 
Ilustración 13: Tipología de área de radiología del INSM HD - HN ................................ 38 
Ilustración 14: Ejemplo de farmacia de 71 m2. ................................................................. 38 
Ilustración 15: Ejemplo de Consultorio de cardiología y Neurología. .............................. 39 
Ilustración 16: Ejemplo de Cocina de un Centro de Salud Mental. ................................... 39 
Ilustración 17: Ejemplo de Lavandería de un Centro de Salud Mental. ............................ 40 
Ilustración 18: Centros donde se prestan servicios de salud mental en Tarapoto............. 50 
Ilustración 19: Características que debe presentar un centro de Rehabilitación En Salud 
Mental en Tarapoto .................................................................................... 50 
Ilustración 20: Metodología de tratamiento en un centro de Rehabilitación en Salud 
Mental enTarapoto .................................................................................... 51 
Ilustración 21: Tipo de tratamiento de Rehabilitación en salud mental ........................... 52 
Ilustración 22: Opciones de tratamiento de un centro de rehabilitación en salud mental . 52 
Ilustración 23: Opciones de tratamiento de un centro de rehabilitación en salud Mental. 53 
Ilustración 24: Como deberían ser los Espacios donde se realicen los 
Tratamientos de integración. ..................................................................... 54 
Ilustración 25: Espacios Adicionales para contribuir en el proceso de sanación. ............. 54 
xii 
 
Ilustración 26: Espacios Adicionales para Contribuir en el proceso de sanación. ............ 55 
Ilustración 27: Actividades en Arte Plásticas. .................................................................. 56 
Ilustración 28: Actividades deportivas complementarias. ................................................. 56 
Ilustración 29: Actividades Básicas en Artes Plásticas. .................................................... 57 
Ilustración 30: Actividades Avanzadas en Artes Plásticas. ............................................... 58 
Ilustración 31: Actividades Musicales complementarias. .................................................. 58 
Ilustración 32: Actividades Teatrales ................................................................................ 59 
Ilustración 33: Importancia de la implementación de actividades ..................................... 60 
Ilustración 34: Importancia de los ambientes para actividades de integración. ................. 60 
Ilustración 35: Necesidades para los Tratamientos de un centro de salud mental ............. 61 
Ilustración 36: Propósito de un centro de rehabilitación en salud mental ......................... 62 
Ilustración 37: Personas en su entorno que padecen enfermedades mentales. .................. 62 
Ilustración 38: Frecuencia con la que observa persona con enfermedades mentales 
deambular por las calles. ........................................................................... 63 
Ilustración 39: Nivel de estado de los pacientes para realizar actividades integradoras 
como parte de su terapia. ........................................................................... 64 
Ilustración 40: importancia de Oportunidades laborales a un paciente rehabilitado. ........ 64 
Ilustración 41: Nivel de estado de los pacientes para realizar actividades integradoras 
como parte de su terapia. .......................................................................... 65 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xiii 
 
Lista de acrónimos y siglas 
 
 
CITT : Certificado de Incapacidad Temporal para el trabajo 
DIT : Días de Incapacidad Temporal 
INSM : Instituto Nacional de Salud Mental 
OMS : Organización Mundial de la Salud 
OPS : Organización Panamericana de Salud 
PBI : Producto Bruto Interno 
TMS : Trastorno Mental Severo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xiv 
 
Resumen 
 
 
La presente investigación titulada: Características arquitectónicas para un centro de 
rehabilitación en enfermedades mentales, que permita la reinserción de los pacientes de la 
ciudad de Tarapoto-2018, tiene como objetivo general Lograr la reinserción de los 
pacientes, bajo una investigación bien estructurada de modo que se pueda determinar las 
características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, 
utilizando un método no experimental sin manipular las variables, observando y 
recopilando datos importantes que se presentan en el contexto natural, a través de una 
encuesta dirigida a la población de la ciudad de Tarapoto. En la investigación se analizó a 
la población de Tarapoto y sus núcleos conurbados para determinar la cantidad de personas 
que requieren del servicio en salud mental según estadísticas del MINSA Y ESSALUD. 
De modo que se concluyó que en la ciudad de Tarapoto es importantes la creación de un 
proyecto de infraestructura para el equipamiento de salud mental, considerando la 
normatividad, los tipos de tratamiento y el tipo de usuario al que va dirigido. 
 
Palabras clave: Características arquitectónicas, centro rehabilitación, enfermedades 
mentales, reinserción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xv 
 
Abstract 
 
 
The present research entitled: Architectural characteristics for a rehabilitation center for 
mental illness, which allows the reintegration of patients in the city of Tarapoto - 2018, has 
as general objective To achieve the reintegration of patients, under a well-structured 
research in order to determine the architectural characteristics for a rehabilitation center for 
mental illness, using a non-experimental method without manipulating the variables, 
observing and collecting important data that are presented in the natural context, through a 
survey directed to the population of the city of Tarapoto. The research analyzed the 
population of Tarapoto and its suburbs to determine the number of people who require 
mental health services according to statistics from MINSA and ESSALUD. Thus, it was 
concluded that in the city of Tarapoto it is important to create an infrastructure project for 
mental health equipment, considering the regulations, the types of treatment and the type 
of user to whom it is directed. 
 
Keywords: Architectural characteristics, rehabilitation center, mental illness, 
reintegration. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
Introducción 
 
 
La sociedad a través de los años ha marginado a los pacientes mentales discriminándolos, 
poniéndoles barreras y estigmas e imponiendo una imagen inhumana hacia ellos, 
alejándolos totalmente de la sociedad y causando temor a manifestar la existencia de algún 
problema concerniente a la salud mental. 
A su vez el tema de espacios destinados a abarcar estos problemas de salud del mundo 
contemporáneo en una sociedad como la de la ciudad de Tarapoto que crece 
desmesuradamente es cada vez más escaso, no solo porque en el país se carece de 
normativas que regulen el tema de salud mental; también la arquitectura presente en los 
equipamientos de salud del país no ha logrado satisfacer la recurrente necesidad de la 
reinserción de las personas con enfermedades mentales y trastornos emocionales en la 
sociedad. 
Con el paso de los años, la práctica de la internación psiquiátrica está pasando por una 
serie de reformas, las que muestran el nuevo pensamiento del desarrollo en salud mental 
que pueda dar solución al problema actual. Es en este contexto en el que es necesario 
intervenir no solo a nivel de análisis de los espacios destinados a la medicina especializada 
en los cuales se les brinda un tratamiento general a este tipo de pacientes, totalmente ajeno 
a los estándares de psiquiatría del mundo actual, la implementación de nuevas teorías 
como la terapia en artes plásticas o arte – terapia, muestran el cambio significativo en los 
pacientes con enfermedades mentales severas. Es ahí donde se hace necesario el desarrollo 
de una propuesta arquitectónica que presente una nueva forma de enfrentar la 
rehabilitación y la reinserción social de un paciente con problemas de salud.
2 
 
CAPÍTULO I 
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 
1.1. Planteamiento del Problema 
 
Actualmente en el mundo el bienestar mental es un componente importante dentro de la 
definición de salud según la OMS. Las consideraciones sobre la buena salud mental que se 
están proyectando en los sistemas de salud a nivel mundial, en los cuales países 
sudamericanos están en busca de añadir legislaciones con respecto a la salud mental que 
beneficien su sistema integral de salud. 
En el mundo se está buscando alcanzar una estabilidad en las personas a fin de quepuedan 
materializar su potencial, superar el estrés normal de vida, trabajar de forma productiva y 
aportar a su comunidad. Según análisis referidos al tema de salud mental en el mundo, la 
OMS determino que en el año 2004 los trastornos mentales representaban el 13% de la 
carga de morbilidad mundial en formas de muertes prematuras, y en años perdidos por 
discapacidad el porcentaje varía según el ingreso económico de los países. En cuanto al 
déficit de tratamiento se considera que en los países con ingresos medios el 85% de su 
población con algún problema de salud mental no recibe tratamiento, siendo el número 
más alto, en cambio países con ingresos económicos altos; entre el 35% y 50% de su 
población con problemas en salud mental no perciben tratamiento alguno como se detalla 
en el siguiente cuadro: 
 
Tabla 1 
Situación Mundial de la Salud Mental 
Datos estadísticos Trastornos mentales Cifras 
Carga de Morbilidad A nivel mundial 13% 
 
Años perdidos 
Países con ingresos económicos bajos. 25.3% 
Países con ingresos económicos medios. 33.5% 
Déficit de Tratamiento (No 
reciben tratamiento) 
Países con ingresos económicos bajos. 76% 
Países con ingresos económicos medios. 85% 
Países con ingresos económicos altos. 35 y 50% 
Fuente: Plan de acción sobre salud mental 2013-2020, Organización Mundial de la Salud, 2013. 
 
Si hablamos de salud mental en el país nos encontramos con una situación preocupante, el 
Perú no cuenta con una legislación específica para salud mental, por lo que no es posible 
que se realice una regulación para el sistema hospitalario. La prevalencia actual de 
3 
 
cualquier trastorno mental en Lima Metropolitana es de 23,5% (2002), en Sierra 16,2% 
(2003) y en selva 15,4% (2004). La información nacional e internacional señala que, de 
cada 1000 personas con problemas de salud mental, 40 llegan a los servicios de salud. 
Además, la infraestructura en centros de rehabilitación psiquiátricos se concentra en Lima 
y en cuanto a los recursos un 98% del total se destinan a instituciones ubicadas en la 
capital del país. 
 
Tabla 2 
Distribución de recursos destinados a salud mental en el Perú. 
DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS EN SALUD MENTAL 
RECURSOS EN 
SALUD 
PORCENTAJE DISTRIBUCION DE 
RECURSOS 
LOCALIZACION 
General 97% ---- Nivel Nacional. 
Salud Mental 3% 2% Resto del País. 
98% Instituciones en Lima. 
 
Fuente: Salud Mental del Sub sector, Ministerio de salud - 2009 
 
 
Según datos estadísticos del Minsa hasta el año 2009 en el Perú existen en total 8995 
equipamientos de salud, con un total de 45922 camas; de los cuales solo 21 hospitales a 
nivel nacional ofrecen servicios de salud mental con tan solo 1067 camas en todos ellos. 
La mayor cantidad de personal capacitado en psiquiatría ejerce su profesión en Lima. Y si 
nos referimos a nivel de atención en el que estos se encuentran, solo se basan en guías 
prácticas clínicas. 
En cuanto a los estudios con respecto a la incidencia de enfermedades mentales en el país, 
se muestra que la prevalencia de vida de cualquier enfermedad mental en el Perú es de 
37,9%. Ministerio de salud. 2009. 
 
Tabla 3 
Oferta de servicios destinados a salud mental en el Perú. 
OFERTA DE SERVICIOS EN SALUD MENTAL AÑO 2009 
 Cantidad de 
establecimientos. 
Cantidad de médicos. Gastos en 
salud. 
Número de 
camas. 
Total 8995 24708 (10.3 x 1000 
Hab.) 
4,4 % del 
PBI total. 
45922 
 
Salud 
Mental 
 
 
21 
16 
Hospitales. 
613 médicos psiquiatras 
y 8 psiquiatras infantiles 
( el 78% ejercen en 
Lima) 
 
3% de 
(4,4%) 
 
 
1067 5 Centros de 
salud. 
 
Fuente: Salud Mental del Sub sector, Ministerio de salud - 2009 
4 
 
La pobreza se presenta como uno de los principales problemas e indicador producto de la 
inequidad. En el Perú, se expresa gravemente en los problemas de calidad de vida humana: 
mortalidad, desnutrición, enfermedad, depredación del medio ambiente, baja calidad en la 
atención de salud. Estos factores del entorno de la pobreza funcionan como barreras al 
desarrollo humano; generan también estresores psicosociales y desencadenan una serie de 
problemas de salud mental, que se constituyen en una carga social creciente. El indicador 
más común en el país es la depresión, el 44% de la población del país padece de depresión, 
le sigue la violencia familiar contra niños y el uso de alcohol con un 12% y 10% 
respectivamente. Siendo la psicosis el indicador más bajo con un 3%. 
 
 
Ilustración 1: Trastornos mentales 
expresados con mayor frecuencia a Nivel 
Nacional. (Fuente: Lineamientos para la 
acción de la salud mental, Ministerio de 
salud. Perú, 2004). 
Ilustración 2: Pacientes atendidos en 
establecimientos de salud según diagnóstico. 
(Fuente: Informe sobre los servicios de salud 
mental del subsector, Ministerio de salud. 
Perú, 2008) 
 
Todos estos problemas de salud mental se han tratado en dos tipos de espacios, 
ambulatorios y en Hospitales psiquiátricos. Donde el mayor porcentaje de trastornos 
neuróticos se atendieron en estaciones ambulatorias con un 25% del total, y solo un 2% 
por abuso de sustancias. En cambio, en hospitales psiquiátricos los casos de esquizofrenia 
tratados ascienden a un 25%, siendo el más bajo el trastorno de personalidad con un 4%. 
En los últimos años, la ciudad de Tarapoto se ha convertido en una de las ciudades más 
importantes de la región San Martin, donde el área conurbada cuenta con una población de 
121586 habitantes para el año 2007 según el último censo. Ha presentado un importante 
crecimiento poblacional, el cual ha traído consigo el incremento de las necesidades de su 
población. 
5 
 
Tabla 4 
Población Proyectada. 
 
 
PROVINCIA Y 
DISTRITOS 
 
TASA DE 
CRECIMIENTO 
PROMEDIO 
ANUAL (%) 
 
 
 
POBLACION 
CENSO 2007 
 
 
POBLACIÓN PROYECTADA 
1993 - 2007 2008 2009 2010 
PROVINCIA DE 
SAN MARTIN 
2.25 161,751 164,751 174,613 174,613 
 
Distrito Tarapoto 1.61 68,295 69,397 70,517 71,655 
Ccpp Tarapoto 1.63 67,362 68,460 69,576 70,170 
Ccpp Santa Rosa 
de Cumbaza 
1.97 469 478 488 497 
 
Distrito La Banda 
de Shilcayo 
5.61 29,111 3,074 32,469 34,290 
Ccpp Urb. La 
Banda 
6.41 24,932 26,530 28,231 30,040 
Ccpp Urb. Las 
Palmas 
2.96 942 478 999 1,028 
 
Distrito Morales 3.66 23,561 24,424 25,318 26,245 
Ccpp Morales 3.74 22,874 23,729 24,617 25,538 
ÁREA DE ESTUDIO 121,586 120,167 123,911 127,813 
ÁREA CONURBADA 115,568 118,719 122,424 126,288 
 
Fuente: INEI Censo 2007. 
 
La salud es una necesidad básica y uno de los principales pilares a mejorar en la ciudad de 
Tarapoto, no solo en la calidad de servicio e infraestructura, sino también en brindar la 
mayor cantidad de opciones en medicina especializada para la población, la cual por no 
contar con el servicio se ve obligada a viajar a otras ciudades 
La salud mental es un tema que se ha dejado de lado en esta ciudad a pesar de formar parte 
de la salud integral de los individuos y como componente central del desarrollo humano; 
además del alto índice de personas atendidas en los centros de salud. La disposición de un 
área destinada atender este tipo de especialidad se ha derivado solo a un consultorio 
destinado a un psicólogo o psiquiatra. La cantidad de personas atendidas en las principales 
redes de salud con las que cuenta la ciudad de Tarapoto en este caso MINSA Y 
ESSALUD, registran un importante número de personas atendidas por alguna enfermedad 
mental o trastorno emocional. 
6 
 
El Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la Selva Peruana –Iquitos, Tarapoto y 
Pucallpa, encontró que más de un tercio de la población de estas ciudades (39.3%), alguna 
vez en su vida ha sufrido algún trastorno psiquiátrico. Siendo un porcentaje alto para todo 
el país El estudio muestra una prevalencia de vida de trastornos depresivos en general del 
21,9%. Sobre los trastornos de ansiedad, este mismo estudio muestra una prevalenciadel 
18.3%. El siguiente grafico muestra la prevalencia de algún tipo de trastorno en las 
ciudades, teniendo a Tarapoto como una de las ciudades con un alto índice de personas con 
algún tipo de trastorno según el INSM. 
 
Ilustración 3: Prevalencia de algún trastorno psiquiátrico según ciudad. (Fuente: Estudio 
Epidemiológico de Salud Mental-Lima Metropolitana (INSM 2002); Estudio Epidemiológico de 
Salud Mental-Sierra Peruana (INSM 2003); Estudio Epidemiológico de Salud Mental-Selva 
Peruana (INSM 2004)). 
 
 
Hasta el 2014 se ha registrado un total de 3313 personas atendidas en las redes de salud de 
Tarapoto, de los cuales MINSA presenta la mayor cantidad de personas atendidas con un 
total de 2788 ya sea para el caso de tratamientos ambulatorios o tratamientos con 
internamientos. 
 
 
37,3
41,3
39,0
32,6
35,2
48,0
32,7 32,1
38,1
50,6
28,3
34,9
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
Cualquier trastorno psiquiátrico en la vida
P
re
v
a
le
n
c
ia
 (
%
)
Lima Ayacucho Cajamarca Huaraz
Iquitos Pucallpa Tarapoto Bagua
Pto Maldonado Puno Tacna Tumbes
7 
 
Tabla 5 
Personas atendidas por casos de salud mental en las redes de salud de Tarapoto año 
2014. 
NÚMERO DE PERSONAS ATENDIDAS POR CASOS DE SALUD MENTAL EN EL 
AÑO 2014 EN LAS REDES DE SALUD DE TARAPOTO. 
 
TOTAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
MINSA 
 
 
 
 
 
 
 
 
CATEGORIAS 
Tratamiento de personas con 
problemas psicosociales. 
770 
 
 
 
 
 
 
 
 
2788 
Tratamiento ambulatorio de 
personas con trastornos afectivos 
(depresión y conducta suicida) y de 
ansiedad. 
 
 
1417 
Tratamiento con internamiento de 
personas con trastornos afectivos y 
de ansiedad. 
 
124 
Tratamiento con internamiento de 
pacientes con trastorno del 
comportamiento debido al consumo 
de alcohol. 
 
 
237 
Tratamiento con internamiento de 
personas con síndrome o trastorno 
psicótico. 
 
240 
 
ESSALUD 
 
CATEGORIAS 
CITT 44 
525 DIT ( Días de incapacidad 
Temporal) 
446 
Asegurados 35 
Total de casos atendidos: 3313 
 
Fuente: Base estadística de Es salud y Minsa 2014 
 
 
La carencia de un espacio destinado específicamente a tratar el tema de salud mental se 
evidencia en el grupo de personas que deambulan por las calles de la ciudad, que son la 
población más vulnerable por no estar dentro de sus facultades mentales para poder llevar 
su vida con normalidad, y que no reciben el apoyo ni del estado ni de sus familiares. 
Y otro grupo el cual recibe tratamiento en casa o en algún medio particular, porque no 
puede contar con acceso a un espacio que brinde el tema de salud integral. En cuanto al 
equipamiento destinado para el tema de salud mental según el SISNEU, No existen 
mayores alcances sobre este tema sobre cuanto sería el rango poblacional para la existencia 
de un centro de rehabilitación para la salud mental, solo especifica que Tarapoto por ser 
una ciudad mayor y al sobrepasar los 100 000 habitantes le corresponde el Hospital Tipo 
II-Categoría II-2, que es con el que cuenta actualmente, donde se tratan todos los casos en 
relación a la salud mental. 
8 
 
Tabla 6 
Equipamiento según rango poblacional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Sistema Nacional de estándares de urbanismo 2011. 
 
Como parte del proceso de análisis y a fin de establecer una referencia comparativa con 
estándares de otros países el SISNEU toma en consideración a la propuesta integral del 
sistema normativo de equipamiento urbano de México, según el cual a Tarapoto le 
correspondería un hospital de especialidades, el cual podría considerar el centro de 
rehabilitación. Como se detalla en el siguiente cuadro en un rango de 30 camas como 
mínimo para ciudades grandes y con cobertura regional. 
 
Tabla 7 
Equipamiento según Sub Sistema de salud de la normativa mexicana 
 
Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento urbano – SEDESOL (Secretaría de Desarrollo 
Social). 
9 
 
Si hablamos de un alcance demográfico para redes de servicio de salud mental, nuestro 
país no cuenta con normativa que nos permita acceder a un número exacto de personas 
para acceder a este servicio como lo tiene la red de servicios de salud mental del MINSA 
de Chile. El cual establece que a escala comunitaria el servicio de salud mental de un 
centro de rehabilitación debe tener un alcance no mayor a 40 000 hab. En este caso 
Tarapoto al contar con una población de 121 586 habitantes le corresponderían 3 centros 
de rehabilitación en salud mental para abastecer a su población. 
 
En base a la realidad del tema de salud mental de la ciudad de Tarapoto es notable la 
carencia del espacio que se encargue de la población en alto riego para que sea 
adecuadamente atendida, según los criterios de salud adecuados, con la infraestructura 
adecuada a la medicina especializada en salud mental. 
 
1.2. Formulación del Problema: 
 
1.2.1. General 
¿De qué manera las características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en 
enfermedades mentales, permite la reinserción de los pacientes en la ciudad de Tarapoto? 
1.2.2. Específicos 
- ¿De qué manera las características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en 
enfermedades mentales, permite establecer un programa con los espacios necesarios para 
la reinserción de los pacientes en la ciudad de Tarapoto? 
- ¿De qué manera las características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en 
enfermedades mentales, ayuda a analizar las condicionantes y determinantes para los 
espacios destinados a la realización de actividades integradoras que permita la 
reinserción de los pacientes en la ciudad de Tarapoto? 
- ¿De qué manera las características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en 
enfermedades mentales ayuda a identificar las actividades integradoras adecuadas para 
propiciar el contacto con los pacientes y contribuir en su reinserción con la sociedad de la 
ciudad de Tarapoto? 
- ¿De qué manera las características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en 
enfermedades mentales ayuda a analizar las necesidades del usuario, que permita la 
reinserción de los pacientes en la ciudad de Tarapoto? 
10 
 
1.3. Objetivos 
 
1.3.1. General 
Lograr la reinserción de los pacientes, mediante características arquitectónicas para un 
centro de rehabilitación en enfermedades mentales en la ciudad de Tarapoto. 
 
1.3.2. Específicos 
- Establecer un programa que contemple espacios necesarios, con el planteamiento de 
características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales 
en la ciudad de Tarapoto. 
- Analizar las condicionantes y determinantes de los espacios destinados a la realización de 
actividades integradoras para la reinserción de los pacientes, mediante la identificación de 
características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales 
en la ciudad de Tarapoto. 
 
- Identificar las actividades integradoras adecuadas para propiciar el contacto con los 
pacientes a modo de contribuir con su reinserción, mediante características arquitectónicas 
para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales en la ciudad de Tarapoto. 
 
-Analizar las necesidades del usuario para lograr la reinserción de los pacientes, mediante 
las características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades 
mentales en la ciudad de Tarapoto. 
 
1.4. Justificación 
 
Teórica: 
En el sistema nacional de estándares de urbanismo en el año 2011, se establece que una 
ciudad al sobrepasar una población de 100 000 hab. Debe contar por lo menos con un 
centro especializado en salud mental. 
 
Practica: 
El centro de rehabilitación deberá contemplar espacios que permitan al paciente desarrollar 
una herramienta a través de actividades integradoras para lograr su reinserción con la 
sociedad. 
11 
 
Por Conveniencia: 
La investigación está dirigida a beneficiara la población de Tarapoto en general, porque al 
conocer la problemática de las personas con enfermedades mentales también se conocerá 
como es la respuesta de la sociedad hacia ellos. Y se podrá generar un espacio integrador 
que beneficie a ambos casos. 
 
Social: 
La investigación está comprendida para desarrollarse en la ciudad de Tarapoto abarcando 
la población en general, de la cual se determinará el tipo de usuario según las necesidades 
del mismo y el radio de influencia, a fin de establecer un programa que permita una 
relación del usuario con la sociedad. 
 
Metodológica: 
 
En la presente investigación se utiliza el método de investigación básica, de modo que se 
analizaran las distintas teorías a modo de tener una base de características arquitectónicas 
para poder usar en 
12 
 
CAPÍTULO II 
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 
 
2.1. Antecedentes de la Investigación 
 
2.1.1. Antecedentes Internacionales 
 
Avalos, E (2004) en su tesis titulada “Centro de integración social para pacientes psíquicos 
en la ciudad de Talca” 
Tiene como objetivo Demostrar que la arquitectura puede ayudar en la rehabilitación del 
paciente con trastornos psíquicos. 
Siguiendo como procedimiento la siguiente metodología que estudio: el usuario-paciente 
psíquico, la relación de éste con su entorno -su ambiente físico y el efecto que éste tiene en 
una patología psiquiátrica, usuario - tipos de rehabilitación y las prácticas de la psiquiatría 
actual. Por último, se hizo referencia al proyecto planteado y su contexto. 
Como resultado se establece un programa de un centro de reintegración social, con tres 
grandes áreas: Rehabilitación pedagógica, expresión física psicomotora y rehabilitación 
Laboral. El equipamiento que el proyecto plantea determina la ruptura con el rol custodial 
o asilar del hospital. El programa define una estrecha interacción con la ciudad. 
Aporte: Esta investigación ayudo en el planteamiento de las bases teóricas del 
proyecto, porque teoriza aspectos importantes de la arquitectura frente al paciente 
psíquico y su entorno. A su vez sirvió como referencia para plantear un programa 
general de áreas para un centro de rehabilitación. 
 
Urrutia, J (2013) en su tesis de grado titulada “Centro de salud mental, basado en un 
sistema de puerta abierta” en Guatemala. 
Tiene como objetivo plantear una propuesta de diseño arquitectónico de un centro de 
atención de salud mental, basada en un sistema de puerta abierta, para la ciudad de 
Guatemala que se enfoque en el diagnóstico, atención y cuidado temporal de personas que 
presentan trastornos mentales. 
Identifica todos los aspectos y elementos relevantes que permitan plantear un proyecto 
arquitectónico adecuado, funcional y seguro para sus usuarios. 
 
13 
 
Concluye que los pacientes con trastornos mentales presentan cambios de conducta, por lo 
tanto, al momento de proponer un diseño es necesario tener en cuenta los cambios en la 
percepción visual, auditiva, olfato, tacto, tiempo, color y formas, 
Aporte: Esta investigación contribuyo en la elaboración del planteamiento del 
problema, ayudándonos a enfocar el análisis de la sociedad actual y las causas que 
llevaron a incrementar los problemas de salud mental, a través de la organización de 
la información con la utilización de cuadros con información estadística actualizada. 
 
2.1.2. Antecedentes Nacionales 
 
Luque, L (2014); en su tesis “Centro de salud mental comunitario en Chosica” en la 
universidad de Ciencias Aplicadas – Perú. 
Tiene como objetivo General: A través de una investigación bien estructurada, conocer a 
fondo las necesidades y requerimientos que supone la psiquiatría de vanguardia, para 
poder proponer una solución arquitectónica eficaz y vigente que potencie los aspectos que 
se pueden manejar a partir de la labor que nos compete, como es la configuración de 
espacios públicos, semi públicos y privados. 
Presenta un tipo de estudio descriptivo-aplicativo debido a que es un proyecto de índole 
social, identificando a través del análisis de la realidad de la salud mental del Perú con 
datos y estadísticas de los principales centros psiquiátricos del país. 
La investigación presenta conclusiones en cada aspecto analizado: 
Concluye que la arquitectura no es la solución ni cura para los problemas psiquiátricos; sin 
embargo, al tener la capacidad de construir el ambiente en el que se desenvolverá el 
paciente y el cual habitará el tiempo que dure su recuperación, a partir de ella se puede 
optimizar la calidad del espacio provisto para la rehabilitación psiquiátrica. 
Aporte: Esta investigación nos sirvió de aporte para la elaboración del Problema de 
la investigación con respecto a la realidad del servicio de psiquiatría en el Perú, 
porque nos muestra el tipo de organización y servicio brindado por los principales 
hospitales en rehabilitación psiquiátrica del país. Además de la problemática en los 
servicios de salud mental en tanto a déficit de cobertura, falta de programas de 
prevención y difusión y las condiciones desfavorables para la recuperación de los 
enfermos. El cual se ve reflejado en el análisis de la realidad del problema de la 
investigación en los servicios de salud mental de la ciudad de Tarapoto. 
14 
 
Choque, R (2014); en su tesis titulada “Relación entre configuración espacial con base en 
la teoría open door y el confort perceptual en el diseño de un hospital de salud mental para 
la ciudad de Trujillo” en la universidad privada del norte Trujillo – Perú. 
Presenta como objetivo General, explicar la forma en que una configuración espacial, 
basada en la teoría Open door puede fundamentar el diseño de un Hospital Especializado 
en Salud Mental orientado a permitir el confort perceptual, en el paciente en la ciudad de 
Trujillo. 
Como procedimiento y metodología al ser una investigación descriptiva, se formaliza de 
siguiente manera: 
• Generando un diagnóstico del ámbito y casos arquitectónicos antecedentes. 
• Analizando el diagnostico obtenido de los casos arquitectónicos que le anteceden. 
En conclusión esta investigación determina que la configuración espacial con base en la 
teoría Open door fundamenta el diseño de un hospital de salud mental en el sentido que 
permite el confort perceptual en el paciente, esto gracias al uso de escalas, cerramientos, 
luz y el uso de patios como proveedor de continuidad espacial que permiten que el usuario 
tenga una sensación de cercanía con el exterior, mejorando su estadía dentro del hecho 
arquitectónico dándole bienestar, siendo este el fin del proyecto. 
Aporte: Esta investigación aporta en el planteamiento del problema porque el tipo de 
bibliografía que revisa se basa en los lineamientos para la acción en salud mental 
dada por el ministerio de salud del Perú, información muy importante para organizar 
la investigación y los lineamientos a plantear para un centro de rehabilitación en 
enfermedades mentales, ya sea del tipo formal, funcional o social. Cuyos criterios 
están directamente relacionados con la variable independiente del presente proyecto 
de investigación. 
 
2.1.3. Bases Teóricas. 
 
Variable Independiente : Características arquitectónicas para un centro de 
Rehabilitación en Enfermedades mentales 
 
Variable Dependiente : Que permita La reinserción de los pacientes 
Centro de Rehabilitación en enfermedades mentales 
15 
 
2.1.3.1. Conceptos de un centro de Rehabilitación en salud mental: 
Un centro de rehabilitación en salud mental, es un establecimiento dedicado al diagnóstico 
y tratamiento de enfermedades mentales que a veces cuenta con internamiento según las 
necesidades de las personas. Antes fueron denominados manicomios. Según la OMS en la 
actualidad se manejan nuevos conceptos en centros de Rehabilitación en salud mental. 
 
2.1.3.2. Conceptos actuales en centros de Rehabilitación en salud mental según la 
OMS. 
1. La muerte del hospitalpsiquiátrico. 
En el Orden de los Códigos el hospital psiquiátrico tiende a desaparecer o se transforma al 
punto de perder su esencia inicial. Pero esto no significa la desaparición de toda respuesta 
arquitectónica, ya que seguiría siendo necesario un lugar para la psiquiatría; pero si se ha 
denunciado su funcionalidad o expresión arquitectónica. 
Una de las características de este nuevo espacio de asistencia psiquiátrica es que su esencia 
no será más la de confinamiento. Será un lugar donde le enfermo acudirá por su 
tratamiento y así podrá seguir perteneciendo a la sociedad. 
 
2. Nuevas alternativas asistenciales 
Los arquitectos no están involucrados en el sistema asistencial, pero si deberían estar 
comprometidos con la concepción del lugar donde enfermos, médicos y cualquier persona 
pueda conseguir satisfacer sus necesidades de espacio. La primera medida para lograr este 
cambio sería mejorar el medio hospitalario. 
 
3. El jardín como una herramienta terapéutica: Importancia de los espacios Exteriores. 
Para muchos de nosotros, la naturaleza representa un lugar de refugio, de paz y 
tranquilidad; así como también puede ser un símbolo de vida y crecimiento. 
Pero más allá de lo que la naturaleza nos pueda evocar, debemos tener en cuenta que esta 
tiene un valor terapéutico. 
Tratándose este de un Centro de Rehabilitación Psiquiátrico, las sensaciones y emociones 
del paciente debe ser uno (o el más importante) de los aspectos a considerar, de allí la 
importancia de contar con espacios abiertos no sólo para los pacientes hospitalizados sino 
también para los que acuden a las consultas y al hospital de día. 
En el caso del Centro Psiquiátrico, este espacio podría servir para los pacientes 
ambulatorios (los que acuden a consultas y al hospital de día) y por los familiares de los 
pacientes que están internados mientras esperan la hora de visita. 
16 
 
2.1.3.3. Características arquitectónicas formales de en un centro de rehabilitación en 
enfermedades mentales. 
 
El espacio se transforma en el medio conductor a través del cual los pacientes logran 
encontrar motivaciones que reestablezcan sus lazos con el resto de la sociedad, con ellos 
mismos y con su entorno, con el objetivo de devolver al paciente las habilidades perdidas y 
reintegrarlo a la sociedad. 
 
1. Pautas para la creación de espacios de Centros de Rehabilitación en salud mental: 
Es necesario que el ambiente de la planta física sea lo más parecido a un ambiente 
doméstico, permitiendo la interacción de los pacientes tanto con el equipo de salud como 
con sus familiares. 
Esta condición facilita la restauración de las funciones sociales del paciente. 
 
Áreas exteriores: 
La presencia de áreas exteriores donde el uso del espacio llega más allá de los límites del 
edificio es beneficiosa en las terapias de rehabilitación, con ello se pueden incluir 
propósitos terapéuticos como la jardinería u objetivos integradores como la relación con 
otras personas anexas al hospital. 
 
El manejo del color, las texturas, la iluminación y otras variables: 
El diseño arquitectónico ambiental, son elementos fundamentales para lograr el ambiente 
acogedor que se requieren y pueden constituirse en elementos facilitadores en la conducta 
del paciente. 
 
El espacio: 
Debe ser amplio de manera que las personas se puedan desplazar. La agitación del paciente 
está en directa relación con la dimensión del espacio: a menor espacio existe mayor 
agitación del paciente 
El diseño del espacio físico deberá contemplar la disposición de elementos de orientación 
y diseño apropiados que faciliten la autonomía, orientación y desplazamiento de los 
pacientes, algunos requerimientos para esto son: 
17 
 
- Pequeñas unidades con diseños simples y lógicos con la utilización de ángulos 
rectos. 
- Un medio variado con puntos de orientación fáciles de reconocer y recordar. 
- Señalización clara a través de símbolos, dibujos o colores. 
 
2. Características del ambiente terapéutico. 
 
Se hace hincapié en la seguridad y confort de los pacientes, aspectos prioritarios en la 
tipología de un centro de rehabilitación. 
Teniendo en cuenta la eficiencia: 
 
Minimizar 
distancias 
Fácil 
supervisión 
visual 
Optimizar 
número de 
ambientes 
Efectivo 
sistema de 
circulación 
Agrupación 
de funciones 
similares 
Espacios 
multiusos 
 
Factores importantes: 
 
Tabla 8 
Factores determinantes para un ambiente terapéutico 
Eliminar factores de stress Tratamiento acústico que proteja espacios de los 
pacientes, uso apropiado de sistemas de iluminación y 
ventilación, mobiliario confortable. 
Distracciones Jardines, espacios libres, capillas o espacios de meditación, 
cuadros o fotografías referentes a la naturaleza. 
Soporte Social Espacios para el contacto con visitas y familiares. 
Brindar sensación de 
control 
sobre el medio mediante condiciones de privacidad, 
capacidad de programar radio y TV en salas de estar, 
modificar intensidad de las luces, etc 
Fuente: Datos obtenidos de Bambarén, 2008 
 
3. La Cromoterapia en la arquitectura de los centros de rehabilitación de la salud 
mental. 
 
Es importante el uso de colores correctos ya que estos poseen coeficientes de reflexión 
determinados y provocan efectos psicológicos. (Bambarén, 2008) 
El color es una de las herramientas de trabajo de la arquitectura, aquella que le imprime 
sentido emocional a la forma, animándola y destacando la construcción, teniendo en 
cuenta la expresión de los colores desde el punto de vista psicológico, a través de lo que se 
consigue la armonía. 
18 
 
La cromaterapia, entiende que el color es una manifestación más de la materia, y cada 
color tiene un efecto sobre el equilibrio orgánico, entonces podemos utilizar el color como 
un elemento colaborador en el tratamiento y rehabilitación de pacientes mentales. 
Para entender cómo se puede jugar con los colores para conseguir diferentes espacios, 
haremos un repaso de los efectos psicológicos y emocionales de los colores. 
 
Tabla 9 
Influencia del color en los ambientes de terapia. 
TRABAJOS REPETITIVOS TRABAJOS DE 
CONCENTRACION 
ESPACIOS DE 
DIAGNOSTICO 
colores estimulantes (naranja, 
amarillo o violeta) 
colores claros y neutros (verde, 
azul) 
diseños y colores animados 
que contrarreste el tedio y 
tiempo prolongado 
Amarillo: significa 
alegría, estimula la 
actividad mental y 
genera energía 
muscular; en exceso 
puede tener un efecto 
perturbador e 
inquietante. 
 
 Azul: es el color del 
cielo y del mar, por lo 
que se suele asociar 
con la estabilidad y la 
profundidad. Se le 
considera un color 
beneficioso tanto para 
el cuerpo como para la 
mente. Produce un 
efecto relajante y se 
asocia a la tranquilidad 
y la calma. 
 Blanco: significa 
seguridad, pureza y 
limpieza 
 
Naranja: combina la 
energía del rojo con la 
felicidad del amarillo. 
Se le asocia a la alegría. 
Representa el 
entusiasmo, la felicidad, 
la atracción, la 
creatividad, la 
determinación, el éxito, 
el ánimo y el estímulo. 
 
 Verde: es el color de 
la naturaleza y 
representa armonía, 
crecimiento, 
exuberancia, fertilidad 
y frescura. Tiene una 
fuerte relación a nivel 
emocional con la 
seguridad. Es el color 
más relajante para el 
ojo humano y sugiere 
estabilidad y 
resistencia. 
Gris: Es un color 
neutro que 
simboliza elegancia 
y respeto. Se 
caracteriza por 
resaltar los valores 
intelectuales y 
espirituales. 
 
Fuente: Datos obtenidos de Bambarén, 2008 
 
 
 
19 
 
4. Determinación de usuarios 
 
El alcance del centro de rehabilitación debe ser de 40 000 hab, Dentro del Lineamiento 3 
del documento “Lineamientos para la acción de Salud Mental” (MINSA, 2004) Prevención 
y atención en un nuevo modelo de servicios de salud mental efectivos y eficientes. Sin 
embargo, las cifras indican que un porcentaje importante de la poblaciónsan martinense 
sufre algún problema de salud mental, el resto pertenece a los familiares y vecinos de la 
comunidad que también podrán hacer uso de los ambientes correspondientes. 
 
Tabla 10 
Análisis de los usuarios del Centro de Rehabilitación: 
U
S
U
A
R
IO
S
 
 
1
. 
P
a
ci
en
te
s 
y
 f
a
m
il
ia
: 
. 
 
 
Usuario 
Temporal 
 
Población en Riesgo: 
Personas que se encuentran en 
condiciones propensas a 
desarrollar problemas 
mentales. 
Necesita: 
Centro de 
Información y 
Prevención. 
Actividades 
socio- culturales 
 
Usuario de 
Residencia 
protegida 
 Pacientes en crisis: 
Presentan cuadros de crisis que 
deben ser atendidos de manera 
ambulatoria y ser derivados 
según diagnósticos. 
Necesita: 
Un área de 
Emergencias. 
 
 
Usuario en 
Rehabilitación 
 Pacientes en Tratamiento 
Ambulatorio: 
Se encuentran en un proceso 
de adaptación a la vida 
cotidiana a través de terapias y 
talleres. 
Necesita: 
Consulta externa. 
Departamento de 
Rehabilitación. 
Actividades 
socioculturales. 
 
Usuario de 
Residencia 
protegida 
 
 
Pacientes Desprotegidos: 
No cuentan con apoyo familiar 
o institucional, su condición 
debe ser manejable dentro de 
un entorno que procura ser lo 
más normal. 
Necesita: 
Hogares 
Protegidos 
 
 
P
E
R
S
O
N
A
L
 
 
 P
 
E
R
S
O
N
A
L
 
 
 
 
Equipo del 
Departamento 
de 
Rehabilitación 
•1 Médico Psiquiatra (Jefatura) 
• 1 Médico 
• 5 Licenciados en Terapia Ocupacional 
• 3 Licenciados en Psicología. 
20 
 
Psiquiátrica 
INSM HD-HN: 
• 2 Licenciados en Enfermería 
• 1 Licenciado en Trabajo Social 
• 1 Licenciado en Educación 
• 2 Técnicos en Enfermería 
• 4 Auxiliares de Terapia 
• 1 Secretaria 
 
Referencia del 
Instituto de 
Neurociencias 
de Buenos 
Aires (INEBA) 
Médico psiquiatra de guardia las 24 h. 
• Médico psiquiatra coordinador del área 
• Médicos clínicos y neurólogos 
• Acompañantes terapéuticos y enfermeros 
• Talleristas que coordinan grupos de reflexión 
• Terapistas ocupacionales 
• Profesores de yoga, gimnasia, teatro, psicodrama, 
musicoterapia, taller literario y actividades de recreación. 
Referencia de 
la Residencia 
Protegida en 
Chile. 
Se define como estándar diario para cada residencia: 
• un cuidador por cada 4 residentes 
• más un cocinero/a 
 
Fuente: Esquema elaborado con información de ´´centro de salud mental comunitario en Chosica’’ 
Luque -2014 
 
Usuario de Residencia Protegida: 
- Condición de discapacidad psíquica severa y dependencia. 
- Ausencia de habilidades para vivir en forma independiente y para cuidados básicos de 
sí mismo(a), requieren la asistencia y supervisión permanente de un tercero. 
- Con insuficiente capacidad de apoyo de sus familias para su condición de 
discapacidad. 
- Necesidad temporal de un ambiente terapéutico con un alto nivel de protección. 
- Se establece como máximo 12 pacientes por unidad de residencia, en donde en cada 
habitación podrá haber hasta 3 personas. 
- El usuario tendrá una estancia prolongada debido a la instancia residencial de este 
dispositivo. 
- Visitas (Familia): hasta dos visitas al mismo tiempo por paciente. (Ministerio de 
salud) 
21 
 
Paciente en Rehabilitación: 
- Los pacientes poseen una discapacidad psíquica severa, a pesar de encontrarse estables 
gracias a la rehabilitación, se les considera así debido a la intensidad y daño de la 
enfermedad psiquiátrica. 
- Por lo tanto, son personas con nivel de autonomía muy básico: comen solos, se asean un 
poco a la persistencia, pero su tiempo no tiene una estructura establecida. 
- Esencialmente está en su casa, echado en la cama, viendo televisión o sin hacer ninguna 
actividad productiva, van y vienen del Centro con ayuda de un familiar. 
- No llega a ser violento o alterado, pero no realiza ninguna actividad productiva. 
- Deberían manejarse grupos de hasta 15 personas. 
- La separación por géneros no existe en la sociedad normal, tampoco debería existir en 
un proceso de rehabilitación. 
- Su estancia es de carácter ambulatorio. (Vega, 2010) 
 
 
2.1.3.4. Reinserción social 
Es la reintegración o nueva adaptación de una persona en la sociedad, después de haber 
estado durante un tiempo al margen de ella. 
La reinserción social tiene por objeto facilitar la reincorporación del paciente a la vida 
social, como una persona útil a la misma y procurar que no se mantenga estable, 
observando los beneficios que para el prevé la ley. 
La reinserción social es la base de los sistemas de ley de los países, el cual busca ayudar a 
las personas a ser seres humanos de utilidad y se reincorporen en la sociedad. (OMS, 
1948) 
 
En el caso de la psiquiatría se utiliza las “Casas de Convalecientes”, nomenclatura para 
tipología igual o muy cercana a un Centro de Rehabilitación Psiquiátrica 
“La readaptación a la vida normal, como cualquier otro proceso de adaptación, requiere 
una atmósfera de SEGURIDAD (¿cómo se transmite a través de la arquitectura?) … 
 
Para favorecer el equilibrio de su personalidad y fomentar su iniciativa individual fuera del 
centro, es preciso dar al paciente los elementos de base, es decir, una atmósfera familiar y 
unas normas de vida que sean a un tiempo precisas y flexibles.” (PARA LO CUAL ES 
NECESARIO UNA ARQUITECTURA PRECISA Y FLEXIBLE) 
22 
 
2.1.3.5. Proceso de Rehabilitación y reinserción psiquiátrica 
Es el proceso desarrollado en conjunto por el equipo terapéutico multidisciplinario, 
personas con trastornos mentales y sus familiares, que comprende actividades organizadas 
y planificadas con base en evidencia científica dirigidas al desarrollo de la máxima 
capacidad posible de habilidades y destrezas en las personas con trastornos mentales para 
mejorar su calidad de vida y lograr su reinserción y máximo nivel de rendimiento socio-
laboral posible. (Ministerio de Salud, 2018) 
 
2.1.3.6. Fases para lograr la Reinserción social de las personas con enfermedades 
mentales. 
 
I. Rehabilitación Funcional 
Objetivo: Desarrollar y estimular en el usuario las capacidades funcionales necesarias para 
establecer un desempeño cognoscitivo y de comunicación elemental que le permita un 
adecuado desempeño psicomotor, alineamiento corporal y conducta ocupacional básica. 
(Ministerio de Salud, 2018) 
 
II. Rehabilitación Psicosocial 
Objetivo: Desarrollar o rehabilitar habilidades interpersonales y de vida independiente al 
máximo nivel posible de acuerdo al grado de afectación por el trastorno mental, a través de 
la potenciación del funcionamiento social e instrumental y del fortalecimiento de las redes 
de apoyo necesarias para mantenerse en su entorno inmediato. (Ministerio de Salud, 2018) 
 
III. Rehabilitación Laboral 
Objetivo: Favorecer la adquisición o recuperación de las competencias necesarias para el 
funcionamiento ocupacional adecuado dentro de su comunidad mediante programas 
estructurados e individualizados en términos de normalización y calidad de vida al 
máximo nivel posible dada su condición. (Ministerio de Salud, 2018) 
 
IV. Reinserción Socio productiva y Seguimiento Comunitario 
Objetivo: Desarrollar procesos de sensibilización comunitaria y apoyo en los procesos 
socio familiares de inserción laboral, trabajo protegido, autoempleo y mantenimiento en el 
mercado laboral comunitario. (Ministerio de Salud, 2018) 
23 
 
2.1.3.7. Actividades Terapéuticas para lograr la Reinserción social de las personas 
con enfermedades mentales. 
 
El instituto nacional de la salud mental en el Perú plantea una serie de actividades a 
realizar por los pacientes, cuyo objetivo es evaluar la condición clínica de los pacientes 
antes, durante y después de participar en un programa o subprograma de rehabilitación en 
salud mental con la finalidad de alcanzar la reinserción social. 
 
Tabla 11 
Análisis de las actividades para la reinserciónde los pacientes de un Centro de 
Rehabilitación: 
Actividades con el usuario Actividades con la 
Familia 
Actividades con la 
comunidad 
Actividades 
individuales 
Actividad 
Grupal 
Actividad 
psicoeducativa 
Actividad 
de 
seguimiento 
Actividades de 
sensibilizacion 
Supervicion 
y 
seguimiento 
Evaluación 
psiquiatrica 
Rehabilitación 
cognoscitiva 
Programa 
psicoeducativo 
familiar 
Visitas 
domiciliar 
Fortalecimiento 
en redes de 
apoyo 
 
Actividades 
psicofísicas 
Plan 
individualiza
do de manejo 
conductual 
Psicoeducación 
Habilidades 
sociales 
Consejeria 
familiar 
Capacitacion 
en redes 
primarias 
Desarrollo de 
autonomía y 
adherencia a 
la medicación 
Actividades de 
vida diaria 
Manejo del ocio 
y tiempo libre 
Fuente: Esquema elaborado con información de ´´Instituto Nacional de salud Mental’’ Honorio 
Delgado – Hideyo Noguchi - año 2018 
 
Rehabilitación psiquiátrica basada en comunidad 
Es el proceso que integra e involucra el análisis de los recursos y medios comunitarios, así 
como la capacitación de sus autoridades y agentes sociales para lograr su participación y 
aceptación de responsabilidades conjuntas con los servicios de salud y familiares en la 
reinserción socio-laboral de las personas con trastornos mentales dentro de su comunidad. 
24 
 
2.1.3.8. Clasificación de los Establecimientos destinados a la Rehabilitación en Salud 
Mental. 
 
Los hospitales psiquiátricos se clasifican conforme al tipo de paciente y sus necesidades. 
- Sistema de Puerta Abierta: Este sistema se caracteriza por la atención de pacientes 
de ingreso voluntario que no presentan alguna tendencia suicida aguda. El paciente 
tiene una vida lo más normal mientras su periodo de tratamiento. 
- Sistema a Medio Plazo: Este sistema se caracteriza por la atención de pacientes 
durante un periodo determinado, con el fin de vigilar y guiar al paciente en sus 
primeras semanas de tratamiento. 
- Sistema de Hospital Diurno: Este sistema se caracteriza ya que los pacientes tienen 
la posibilidad de pasar las noches y/o fines de semana en sus domicilios. Esto permite 
al paciente poder vivir sin peligro al cuidado de su familia 
- Unidad de Menores: Este sistema se caracteriza por la atención de niños y 
adolescentes menores de edad. 
- Centros de Reinserción: Este sistema se caracteriza por proporcionar un sistema de 
vida asistida a pacientes por un periodo de tiempo prolongado. 
 
2.1.3.9. Antecedentes históricos de centros de Rehabilitación en salud mental del 
Perú. 
En 1859 se inaugura en el país el primer manicomio y en 1919 se organiza el Asilo 
Colonia Víctor Herrera, destinado a brindar una asistencia humanitaria con la prescripción 
de procedimientos modernos para su época. Fue el primero en Latinoamérica en el uso de 
los neurolépticos (tipo de medicamento), el empleo del arte terapéutico, etc. 
En 1961 abre sus puertas a la atención psiquiátrica el hospital Hermilio Valdizán, en una 
infraestructura que tuvo que ser acondicionada. Progresivamente incrementa sus funciones 
en consulta externa, emergencia, etc. y asume una filosofía humanista (propia de la época) 
y no custodial; como los principios de "puertas abiertas" y la renuncia de las jerarquías y 
participación de todos en el proceso de recuperación. 
La tercera institución en Lima fue el Centro de Salud Honorio Delgado, concebido como 
lugar de atención ambulatoria que brinda servicios a adultos y niños. 
25 
 
En 1982 se crea el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi, 
con el patrocinio del gobierno japonés, y con la intención de que fuera un centro de 
producción de conocimiento. 
En 1945, el entonces Instituto Peruano de Seguridad Social, empezó a brindar atención 
psiquiátrica en el Hospital Almenara (antiguamente denominado Hospital Obrero), 
convirtiéndose en el primer hospital General en brindar atención de este tipo, después se 
amplía la atención en el Hospital E, Rebagliatti (antes conocido como Hospital del 
Empleado) y en los demás hospitales generales del país. 
 
2.1.3.10. La conceptualización de la salud mental en el Perú. 
La psiquiatría peruana ha recorrido una evolución conceptual conducida por especialistas 
cuyo renombre internacional reside en la labor pionera y la lucidez que volcaron en el 
quehacer de la psiquiatría dentro de nuestro país, marcado por su pobreza estructural, 
económica, cultural, asistencial y científica. 
- En las primeras décadas del siglo XX hasta los años sesenta el quehacer en salud 
mental fue influido por el Psicoanálisis y el Humanismo haciendo variar tanto la 
concepción del enfermo y sus cuidados como la función y roles de los médicos y 
profesionales afines. El enfermo era visto como persona concreta, como unidad 
compleja, dinámica, armónica, histórica y psicofísica, cuya adaptación era la 
expresión psicológica de la función del cerebro y del acomodamiento en equilibrio 
dinámico activo a las condiciones sociales actuales (Valdizán, 1919; Delgado, 1919, 
1957, 1959). 
- El reconocimiento de los aspectos psicológicos y sociales en la comprensión de las 
patologías y sus tratamientos (Delgado, 1959; Rotondo, 1963) constituirán los 
fundamentos teóricos de las políticas que se basan en la integralidad de la salud y que 
reconocen la actuación integrada y dinámica de los ejes biológicos, psicológicos y 
sociales. 
Desde fines de los años setenta se ha planteado que la salud mental es una problemática de 
Salud Pública que exige una visión interdisciplinaria y multisectorial por parte del Estado. 
Aparece en forma explícita la preocupación por la prevención y la promoción de la salud 
mental con el fin de reducir la carga económica de las enfermedades, prevenir su 
incidencia y elevar el nivel de salud mental. (Caravedo, 1969; Mariátegui, 1988). 
26 
 
Ramiro Núñez (1998), pionero de las famosas Escuelas de Padres de orientación 
preventiva en nuestro país, definió la salud mental como la capacidad de disfrutar 
integralmente de las posibilidades de la vida ajustándose a los cambios y participando 
creativamente dentro de ellos, estimulado por el aliento de una ilusión. Consideró que la 
salud mental no era un absoluto, sino un potencial del que podíamos lograr cada vez mayor 
desarrollo; por lo tanto, eran factibles todas las acciones de prevención y promoción de la 
misma. 
 
2.1.3.11. Características de la realidad peruana que afectan la salud mental. 
El Perú está considerado dentro de los países pobres del mundo compartiendo con ellos un 
conjunto de características económicas, sociales y culturales que actúan en contra del 
desarrollo integral y de la salud mental, influyendo sobre la cotidianeidad, la capacidad de 
ajuste y afronte a las crisis, el acceso a los servicios de salud y la calidad y eficiencia de 
los mismos. 
Así, el principal reto que la salud mental enfrenta como obstáculo es la pobreza que en el 
país alcanza cerca del 54% de la población, con un 21.7% de pobreza extrema, 
constituyendo la fuente de brechas en el acceso a servicios y entre ámbitos rural y urbano, 
que separa de manera ostensible a pobres y ricos. 
Se encuentra asociada al desempleo, subempleo, desnutrición, carencias educativas, 
desprotección social y jurídica, déficit sanitario y de salud entre otros. Desde el punto de 
vista de la organización política y social, podemos señalar que las condiciones de 
inequidad mencionadas, generan dos fenómenos de gran implicancia para la salud mental: 
exclusión social y anomia. 
 
2.1.3.12. Situación de la salud mental en el Perú. 
La vida humana y la salud, están vinculadas con el entorno de las personas: ecológico y 
humano, incluyendo los aspectos políticos, socioeconómicos, culturales, psicosociales, 
subjetivos, aspectos que interactúan en el desarrollo humano, favoreciéndolo o 
dificultándolo, brindando oportunidades o restringiendo el desarrollo de las capacidadesde 
las personas. Salud y enfermedad forman parte de un continuo que se ubica en este 
contexto. 
En Perú, la riqueza de recursos naturales y humanos podría ser fuente de potencialidades 
para el desarrollo si estuviera regido por la equidad. De lo contrario, esta diversidad se 
27 
 
convierte en fuente de desequilibrios y discriminación, generando serios problemas 
psicosociales como la exclusión, la anomia, la violencia y la corrupción, que atentan contra 
el desarrollo y por consiguiente, contra la salud mental. 
 
Ilustración 4: Atenciones por Problemas Mentales. Servicios de consulta externa. Es salud 2008 – 
2014. (Fuente: Datos estadísticos sobre salud mental de Es Salud 2015). 
 
A nivel mundial encontramos problemas y enfermedades prevalentes de salud mental, así 
como problemas de los sistemas de atención que grafican claramente las tendencias que 
también encontramos en nuestro país (La salud mental en el mundo, OPS, 1997): 
- Violencias (política, interpersonal, doméstica y familiar). 
- Trastornos depresivos (quinta causa de discapacidad y 30% de consultas médicas). 
- Abuso de sustancias (alcohol y otras). 
- Desinformación de que muchas enfermedades mentales y neuro psiquiátricas pueden 
tratarse efectivamente. 
- Estigmatización y desconocimiento de los derechos humanos de los enfermos 
mentales (en política, en servicios y en legislación). 
- Servicios centralizados, social y culturalmente irrelevantes de base individual no-
comunitaria (sin participación de usuarios, proveedores y grupos de apoyo). 
- Servicios inadecuados (modelo de atención deshumanizado y de baja calidad y poder 
resolutivo). 
- Recursos humanos profesionales insuficientes mal distribuidos. 
28 
 
2.1.3.13. Realidad del servicio contra enfermedades mentales y trastornos 
emocionales en el Perú. 
1. Déficit de cobertura: 
- 26.5% de la población padece alguna enfermedad psiquiátrica. 60% de los pacientes 
aseguran que no existen servicios comunitarios (MINSA, 2006). 
- Prioridad a los tres grandes hospitales ubicados en Lima que sin embargo no cubren la 
demanda existente. (MINSA, 2006). 
- Las zonas a las afueras de Lima, en condiciones de pobreza y pobreza extrema, son las 
que presentan mayores índices de problemas psiquiátricos y no gozan de un servicio 
adecuado (Valdizan, 2011). 
2. Aislamiento y estigmatización: 
- Sólo un tercio de los usuarios vive a 1 hora o menos del establecimiento psiquiátrico, 
en vehículo o transporte público. Lo cual lo aleja de su entorno. No existen instancias 
intermedias, lo cual dificulta se reinserción, propicio rechazo de la familia e 
incrementa el estrés de cuidadores. (MINSA, 2006) 
3. Falta de programas de difusión y prevención: 
- Sistema de información no integrado, que no responde a nuevos requerimientos. 
(Valdizan, 2011) 
- Falta de ambientes saludables en la familia, escuela, trabajo y comunidad en general. 
(MINSA, 2004) 
4. Condiciones desfavorables para su recuperación: 
- Infraestructura insuficiente, tanto espacial como de equipos. 
- Falta de planteamientos arquitectónicos actualizados, funcionales y eficientes. 
- Falta de áreas verdes, plazas y espacios libres o de recreación, que ayuden al proceso 
de rehabilitación. (LO, 2001) 
 
2.1.3.14. Trastornos Mentales, Emocionales y conductuales. 
 
La Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con 
la Salud (CIE-10) define los trastornos mentales y del comportamiento como un conjunto. 
 
• Los síntomas varían sustancialmente, pero estos trastornos se caracterizan en términos 
generales por alguna combinación de anomalías de los procesos de pensamiento, de 
las emociones, del comportamiento y de las relaciones con los demás. 
29 
 
• La separación artificial entre los factores biológicos por un lado y los factores 
psicológicos y sociales por otro ha obstaculizado la plena comprensión de estos 
trastornos, que se asemejan a muchas enfermedades orgánicas en el hecho de ser el 
resultado de una interacción compleja de todos estos factores. 
 
2.1.3.15. Factores de trastornos Mentales, emocionales y conductuales. 
 
A. Factores Biológicos: 
El progreso de la genética ha discurrido parejo al de la neurociencia. Casi todos los 
trastornos mentales y del comportamiento grave y frecuente se asocian a un importante 
componente genético de riesgo. 
Sin embargo, tanto los estudios sobre el modo de transmisión de los trastornos mentales en 
el seno de familias extensas multi generacionales, como aquellos en los que se ha 
comparado el riesgo de trastornos mentales en gemelos, permiten concluir que el riesgo de 
las formas frecuentes de trastornos mentales es complejo desde el punto de vista genético. 
 
La edad: es un importante factor determinante de los trastornos mentales, la prevalencia 
de algunos trastornos tiende a aumentar con la edad como es el caso de la depresión, 
frecuente en la población anciana 
 
La ansiedad y la depresión: son más frecuentes entre las mujeres, mientras que los 
trastornos relacionados con el uso de sustancias psicoactivas o los de personalidad 
antisocial son más frecuentes en los hombres (Gold 1998). 
Las enfermedades psiquiátricas graves como la esquizofrenia y el trastorno afectivo 
bipolar, no muestran diferencias nítidas en cuanto a la incidencia o la prevalencia (Kessler 
et al. 1994). Sin embargo, la esquizofrenia parece tener un comienzo más temprano y una 
evolución más incapacitante en la población masculina (Sartorius et al. 1986). 
 
B. Factores Sociales: 
Se han relacionado los trastornos mentales y del comportamiento con factores sociales 
como la urbanización, la pobreza y la evolución tecnológica, pero no hay razón alguna 
para dar por sentado que la repercusión de los cambios sociales sobre la salud mental es 
igual en todos los segmentos de una sociedad determinada. 
Por lo general, dichos cambios tienen efectos distintos en función de la situación 
económica, el sexo, la raza y las características étnicas. 
30 
 
La relación entre la pobreza y la salud mental es compleja y multidimensional. Según su 
definición más estricta la pobreza consiste en la carencia de dinero o posesiones 
materiales; pero en términos más amplios y más apropiados para hablar de los trastornos 
mentales y del comportamiento, la pobreza puede entenderse como la insuficiencia de 
medios, lo que comprende la falta de recursos sociales o educativos. 
 
C. Factores Psicológicos: 
La importancia decisiva de las relaciones con los padres y otros cuidadores durante la 
infancia. 
Los cuidados afectuosos, atentos y estables permiten a los lactantes y a los niños pequeños 
desarrollar con normalidad funciones como el lenguaje, el intelecto y el control de las 
emociones. 
Los trastornos mentales y del comportamiento también pueden considerarse como un 
comportamiento mal adaptado aprendido, ya sea directamente o por la observación. 
 
2.1.3.16. Identificación de los Trastornos. 
Los trastornos mentales, emocionales y conductuales se consideran afecciones de 
importancia clínica, caracterizadas por alteraciones de los procesos del pensamiento, de la 
afectividad (emociones) o del comportamiento asociadas a angustia personal, a 
alteraciones del funcionamiento o a ambos. 
No son sólo variaciones dentro de la "normalidad", Sino fenómenos claramente anormales 
o patológicos. Un episodio de comportamiento anormal o un breve periodo de afectividad 
anormal no son signos, por sí solos, de la existencia de un trastorno mental o del 
comportamiento. 
Para clasificarse como trastornos, estas anomalías deben ser duraderas o recurrentes, y 
deben causar cierta angustia personal o alteraciones del funcionamiento en una o más 
etapas de la vida. Estos trastornos tienen síntomas y signos específicos, y suelen seguir una 
evolución espontánea más o menos previsible, salvo si se llevan a cabo intervenciones 
terapéuticas. 
A. Clasificación

Continuar navegando