Logo Studenta

Fonologia_y_morfologia_quechua

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fonología:
Alfabeto
Consonantes
 
Vocales
consonantes que no tiene el castellano: alveolar fricativo (ts), post velar oclusiva (q), álveo palatal fricativo (sh). Por esto el quechua presenta una riqueza de consonantes
-el quechua no presenta consonantes oclusivas sonoras (b, d, g) pues tienen oclusivas sordas (p, t, k, q) y la africada (ch)
-en el quechua la “h” tiene sonido (gotal aspirado) cuando en el español no
-en el quechua solo hay 3 vocales (a, i, u); las vocales intermedias (e, o) existen como sonido mas no como fonema, estas existen solo en sonidos post velar (q) ya que esta ase que se pronuncie en la parte posterior bucal y eso hace que la “i” se abra como “e” y la “u” como “o”; debido a esto la “q” se diferencia de la “k”
Acento:
-las palabras quechuas son graves o llanas, no necesitan ser tildadas, sin embargo hay frases exclamativas cuyo énfasis se expresa a través de la tilde
¡AÑAÑÁW! ------------------------ (que bonito)
En este caso se convierten en agudas y dejan de ser graves
Morfología:
El quechua es aglutinante o sufijarte porque en este se a conservado una estructura más uniforme (no tiene prefijos) 
	Raiz+S+S+S+…
Raíces:
Nominal: en su mayoría son independientes del sufijo, es decir no necesitan estar acompañados de uno usual mente son sustantivo:
allqu  ------------------ perro
 rumi ----------------- piedra
mishki ----------------- dulce
 alli---------------------- bueno 
Verbal: dependen de los sufijos, es decir tienen que estar acompañadas de uno como verbos en infinitivo
Miku ------------------------ comer
Kuya ------------------------ amar
Tsari -------------------------- agarrar
Toqa ------------------------escupir
Muka ------------------------ mullir
Sufijos:
-posesivo
Mama - a mi mama
Mama - yki tu mama
Mama - n su mama
Mama - ntsik nuestra mama (inclusivo)
Mama - yki - kima nuestra mama (exclusivo)
Mama - yki - kuna vuestra mama
Mama - n - kuna sus mamas
-de caso: son los que se pegan las sustantivo o verbo menos con la frase sustantiva que funciona como sujeto (esta no lleva sufijo)
Wayi - la casa (nominativo)
Wayi - ta a la casa (acusativo)
Wayi - man hacia la casa (ilativo)
Wayi - pita desde la casa (ablativo)
Wayi - chaw en la casa (locativo)
Wayi - wan con la casa (instrumental)
Wayi -paq para la casa (benefactivo)
Wayi - pa de la casa (genitivo)
Wayi – kama (- yaq) hasta la casa (limitativo)
Wayi - raykur a causa de la casa (casual)
Wayi - naw como la casa (comparativo)
Clases gramaticales: El quechua ancashino no contiene raíces de: articulo, preposición, conjunción, pronombre relativo. Estos, exceptuando al artículo, se ejercen por medio de artículos flexivos. Las funciones definidas e indefinidas del articulo se definen por pronombres demostrativos y el numeral correspondiente a uno
-Sustantivos: se puede flexionar para las a persona, numero y caso, con sufijos 
los sustantivos restantes están formados por todo tipo de pronombres o palabras que modifican al nombre
-Verbos: la raíz verbal no se puede usar sin un sufijo, hay tres clases generales de lexemas verbales
-Ambivalentes: muchos lexemas pueden funcionar como sustantivos o verbos
-Partículas: Varias clases pequeñas de palabras comparten la peculiaridad de nunca admitir sufijos de flexión
image4.jpeg
image5.jpeg
image6.jpeg
image7.jpeg
image1.jpeg
image2.jpeg
image3.jpeg

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

260 pag.
19 pag.
21 pag.
40478_Gramatica_Italiana

User badge image

Fernando Nano Fer Rguez

15 pag.
gramatica

User badge image

gloria atencio

10 pag.
Universidad-de-Talca-La-gramatica

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Belinda Alcázar hoyos