Logo Studenta

Fonologia_quechua

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INDICE
Introducción
FONOLOGÍA:											
Caracterización global del quechua								
Fonemas consonánticos de la variedad del Quechua Chanca				
Fonemas consonánticos oclusivos							
Fonemas consonánticos fricativos							
Fonemas consonánticos nasales							
Fonemas consonánticos líquidos laterales y Vibrante				
Las semiconsonantes									
Fonemas vocálicos del quechua								
Normalización del alfabeto quechua para la escritura					
¿Cómo se pronuncian las letras quechua?							
A propósito de la “e” y la “o”									
La sílaba quechua										
El acento quechua										
Fonología 
La lengua quechua presenta un conjunto nutrido de consonantes, destacando entre éstas una serie de oclusivas, que distingue tres modalidades de cinco órdenes conforme se verá.
Fonológicamente, el quechua se caracteriza por las unidades distintivas que la integran (consonantes y vocales), también se aprecia el alfabeto quechua, por elementos formales de reflexión y derivación.
Caracterización global del quechua.
Rodolfo Cerrón Palomino[footnoteRef:1], afirma que el quechua es una lengua conservadora en su vocalismo, pero innovadora en su consonantismo. Dicho en otras palabras, las consonantes de esta lengua a lo largo de su existencia han experimentado variaciones y las vocales se han mantenido tal cual, conforme veremos más adelante. /g/, a excepción de la variedad norteña. [1: Apuntes de clase en la Maestría de la Universidad Nacional del Altiplano— 1992.
] 
Fonemas consonánticos de la variedad del quechua 
El consonantismo quechua impacta por lo menos por tres peculiaridades (Cerrón 1992:1): (a) su naturaleza “poblada”, (b) su “guturalidad” y (c) su ausencia de sonoridad.
Con palabras del mismo investigador, el primer atributo se refiere a que la lengua presenta un conjunto nutrido de consonantes; si tomamos como referencia las diferentes variedades, por ejemplo, en la “sureña” encontraremos un número de 26 consonantes. La “guturalidad” se refiere al uso de la zona postvelar del tracto vocálico; y el rasgo “sonoridad” indica la ausencia de esta característica en esta lengua, es decir no encontramos los fonemas /b/, /d/ y
El siguiente es el cuadro consonántico perteneciente a la variedad del quechua.
	Consonantes
	Labiales
	Dento-Alveolares
	Dorso-
Palatales
	Velar
	Post-
Velar
	Glotal
	Oclusivo (Sordas)
	p
	t
	
	k
	q
	
	Africadas
(Sordos)
	
	
	ch
	
	
	h
	Fricativas
(Sordas)
	
	s
	sh
	
	
	
	Nasales
	m
	n
	ñ
	
	
	
	Laterales
(Sonoras)
	
	l
	ll
	
	
	
	Vibrantes
(Sonoras)
	
	r
	
	
	
	
	Semivocales
(Sonoras)
	w
	
	y
	
	
	
Estos se clasifican de acuerdo a dos criterios articulatorios:
a) por el punto de articulación 
b) por el modo de producción
Conforme al primer criterio, observamos seis órdenes de consonantes: bilabiales, dentoalveolares, palatales, velares, postvelares y glotales; desde el punto de vista del modo de producción, observamos, para esta variedad, cinco clases de consonantes, estos son: oclusivas, fricativas, nasales, líquidas y semiconsonantes. Las consonantes líquidas se distinguen entre laterales y vibrantes.
A continuación describiremos cada una de estas consonantes:
1. Fonemas consonánticos oclusivos:
	Bilabial 
	Dentoalv 
	Palatal 
	Velar 
	Pos velar
	p
	t
	c
	k
	q
Si observas atentamente verás que, los segmentos oclusivos se localizan en cinco órdenes correspondientes a los puntos bilabial /p/, dentoalveolar /t/, palatal/c/2, velar /k/ y postvelar /q/.
2 La ch a nivel fonológico es oclusivo, pero a nivel fonético es africado (combinación de oclusiva más fricación); además, se clasifica en este grupo por estar particularizado, es decir, pertenece a un sistema de una lengua particular y por tener un comportamiento igual que las consonantes oclusivas.
1.1. Ejemplos de la oclusiva bilabial /p/.
10
Pata 
paqpa 
puqu 
piwi 
parwa 
pichiwsa 
pitay 
punya 
pantachiy 
pampachay 
paqla 
= andén, ladera.
= cabuya, álamo
 = maduro 
= hijo mayor 
= flor de maíz 
= gorrión 
= fumar 
= golpear 
= hacer confundir 
= perdonar 
= calvo
1.2. Ejemplos de la oclusiva dentoalveolar /t/
tumpay
tikray 
tinkiy
tiqu 
tanra
taruka
tintin
tuqay
tikti
tuku
tinti
= calumniar
= voltear
= hacer nudo, unir
= ajustado
= lento
= venado
= tumbo
= escupir, saliva
=verruga, tacaño
= búho
= langosta
1.3. Ejemplos de la oclusiva palatal /c/
Chika
chusu 
chanin 
chawpi 
chusñay 
chuymiy3 
chitqay 
chillqi 
chillqu4
= tamaño
= menudo, baja calidad
= valor
= medio
= freír algo crocante
= rebrote de agua
= fraccionar, partir
= demasiado llorón
= avaro
3 Agua en pequeña cantidad que rebrota en tiempos de invierno.
4 Estos dos últimos términos fueron recogidos en la localidad de Palca por el estudiante de la Universidad Nacional de Huancavelica, Wilder Castellanos.
1.4. Ejemplos de la oclusiva velar /k/.
Kanka
Kallkay5
Kakllu
kayki 
karaywa 
kusi kusi 
kayra
= carne asada 
= polvo graneado
= quebrada cerrada.
= desagradable.
= lagartija
= araña pequeña veloz
= rana
1.5. Ejemplos de de la oclusiva glotal /q/.
qaru6
qisqi7 
qapta
qanqa 
qunti
qillpuy8
qiqutyay
qachqa
qillqillyan
= tosco
= nombre de planta
= brusco
= rostro empolvado
= polvareda, humo muy intenso
= llenar
= Sufrir en trabajo pesado
= áspero y ruguso
= grito de la alpaca
2. Fonemas consonánticos fricativos:
	alveolopalatal
	glotal
	s
	h
Del cuadro puedes inferir que las consonantes fricativas se ubican en dos órdenes correspondientes a los puntos alveolopalatal /s/ y glotal /h/.
2.1. Ejemplos de la alveolopalatal fricativa /s/:
sapsay 
suntu 
surumpi 
suqsu9 
sailqa 
sullway 
siwi 
sawna 
sullu 
= abanicar
= punta
= soroche
=papa agusanado
= Puna
= resbalar la carga
= anillo
= almohada
= aborto
5 Sensación que se tiene como consecuencia de un aparente polvo graneado de tierra en el cuerpo.
6 Tosco, se dice de la persona que rompe las cosas, o se conduce sin cuidado.
7 Planta serrana semejante a la piña.
8 Envolver a un bebe o mancornar.
9 Tubérculo afectado completamente por la gusanera
2.2. Ejemplos de la fricativa glotal /h/.
hanay
hina 
hucha 
hampi 
hikutay 
muhu 
uhu 
humpi 
= arriba
= así 
= pecado
= remedio
= insistir, perseverar
= semilla
=tos
= sudor
3. Fonemas consonánticos nasales:
	bilabial
	alveolar
	Palatal
	m
	n
	ñ
El quechua registra tres fonemas consonánticos nasales en los siguientes órdenes: bilabial /m/, alveolar /n/ y palatal /ñ/. A continuación te presento los siguientes ejemplos:
3.1. Ejemplos de la nasal bilabial /m/:
muru
muqmi
muchay 
millwa 
miski 
machay 
masu 
misi
= colores matizados
= cuerpo enfermizo con la gripe
= besar
= lana
= miel, dulce, afectivo
= cueva
= murciélago
= gato
 
3.2. Ejemplos de la nasal dentoalveolar /n/ 
nina
niy
nanay 
nisiw 
nakay
= fuego, candela 
= decir
= dolor
= duro, fuerte 
= matar
3.3. Ejemplos de la nasal dentoalveolar /ñ/
ñati 
ñuti 
ñuñu
ñawsa 
ñawpaq 
ñan
= hígado
= moco
= seno, teta, mama
= ciego
= adelante
= camino
4. 
5. Fonemas consonánticos líquidos laterales y vibrantes.
	dentoalveolar
	palatal
	L
	λ
	r
	
Si pones atención te darás cuenta que las consonantes líquidas son de dos clases: laterales y vibrante. Por el punto de articulación tenemos a la lateral dentoalveolar /l/ y a la lateral / λ /. En cuanto a la vibrante sólo se tiene a la vibrante alveolopalatal /r/. A continuación te presento ejemplos de estas consonantes:
5.1. Ejemplos de la lateral alveolopalatal /l/
lawa10
lapqi11
laqla12
liqliy
layqa
= sopa de maíz molido 
= planta silvestre
= persona de baja estatura y pesado
= hervir (mazamorra) 
= enemigo, brujo
5.2. Ejemplos con la lateral palatal / λ /
Llakllami13 
Llukllu
Llipay14
Llipya
llillisqa 
= infección
= gelatina, gel
= saturar
= rayo
= escaldado
5.3. Ejemplos con la vibrante alveolopalatal /r/
rikra 
rinri 
rawray15
rawka16
rapra 
runtu 
= ala, hombro
= oreja
= ardor,
= lanzar con piedra
= ala
= huevo
10 Este término también sirve para designar figurativamente a una persona que se encuentra completamente empapado o mojado.
11 Planta silvestre comestible, con hojas pegadas al suelo,crece en zonas rocosas.
12 Se utiliza también para calificar a las personas tramposas o badulaques.
13 Este término fue recogido en la localidad de Palca. 
14 Recogido en Palca
15 Rawra- se emplea para indicar ardor provocado por acción del sol, el ají, o de otra sustancia ácida.
16 Se utiliza este término para describir la acción de las personas que se dedican a tirar a cualquier objeto, al mismo tiempo, con gran cantidad de piedras.
Comentario:
Este último elemento /r/ en la variedad que estudiamos ha sufrido modificaciones, muchas veces la “r” se hace “1” (r > 1) como en [linli], en otras la “r” se hace “n” (r > n), como en (ninri). También en posición inicial de palabra o sílaba la “r” suena como la “rr” de perro.
6. Las semiconsonantes:
	bilabial
	palatal
	w
	y
El quechua registra dos semiconsonantes, una bilabial /w/ y otra palatal /y/. Toman el nombre de semiconsonantes porque se comportan como si fueran consonantes.
5.1. Ejemplos de la semiconsonante bilabial /w/:
wata 
wata-
wichay 
walu
witu
= año
= amarrar, atar
= cuesta, arriba
= bobo, tonto, baboso
= animal sin cola.
5.2. Ejemplos de la semiconsonante palatal /y/.
paway 
yawarniy 
yutu
yapa
yanqa
= volar, saltar
= mi sangre
= perdiz
= otra vez, más
= mentira
I. Fonemas vocálicos del quechua
El siguiente es el cuadro del vocalismo del quechua.
	
	Anterior
	Central
	posterior
	alta
	i
	
	U
	Baja
	
	a
	
Como puedes apreciar el vocalismo quechua está constituido por un sistema integrado por tres vocales que se distinguen, desde el punto de vista del desplazamiento horizontal de la lengua, en: anterior / i /, central / a / y posterior /u/; las mismas que de acuerdo con el movimiento vertical de la lengua, se diferencian entre altas / i, u/ y baja /a/.
1. Ejemplos de las vocales altas / i, u /
chiqa 
qilla 
wiqi 
irqi 
pirqa 
misi 
misti 
uqu 
pisqu 
urqu
mitu 
wistu 
uchu
(ĉéqa)
(qέfa)
(wéqε) 
(érqεl)
(pérqa)
(mísI)
(místl) 
(óqO)
(pésqO)
(órqO)
(mítU)
(wístU) 
(úĉU)
= cierto
= ocioso
= lágrima
= llorón
= pared.
= gato
= caballero
= mojado
= pájaro 
= cerro, macho
= barro, lodo
= cojo
= ají
2. Ejemplos con la vocal baja /a/:
aqa 
anka
aquryay
anqas
(ặqa) 
(aŋka)
(ặqOryay)
(ặŋqas)
= chicha
= gavilán
= escozor en el ojo
= azul
Comentario:
Los ejemplos vistos nos demuestran que el quechua registra por lo menos diez vocales (i, e, ε, I, a, ặ, u, U, o, O). Esto es cierto en el nivel de la pronunciación, mas no en el plano de las distinciones contrastivas; es decir, no hay contraste entre estas diez vocales, sólo encontramos contraste en las tres vocales (i, u, a). Estaremos tocando este tema con mayor detalle en el punto relacionado a las vocales “e” y “o”.
Normalización del alfabeto quechua para la escritura
Los que se inician en la escritura de esta lengua oral, andina y milenaria, sostienen equivocadamente que escribir es más complicado que hablar. ¡No es así! Al contrario, es más simple y entretenido. Sólo se requiere voluntad, perseverancia y eso sí, ¡mucha constancia!.
A continuación te presento un cuadro comparativo del alfabeto que se utiliza para la escritura tanto del castellano como del quechua:
	Castell.
	a
	b
	c
	ch
	d
	e
	f
	g
	h
	Quechua 
	a
	-
	-
	ch
	-
	-
	-
	-
	h
	
	Castell.
	i
	J
	k
	l
	ll
	m
	n
	ñ
	O
	Quechua 
	i
	-
	K
	l
	ll
	m
	n
	ñ
	-
	Castell.
	p
	q
	r
	rr
	s
	t
	u
	v
	w
	Quechua 
	p
	q
	r
	-
	s
	t
	u
	-
	W
	Castell.
	x
	y
	Z
	Quechua 
	-
	x
	z
Las casillas marcadas con “-” indican que la letra correspondiente al castellano no existe en el quechua.
Como puedes distinguir, en la lengua castellana se utiliza 30 grafías o letras para escribir, mientras que en el quechua sólo y sencillamente 18 grafías o letras. Éstas últimas son equivalentes a 18 fonemas, entendida corno unidades mínimas distintivas.
¿Cómo se pronuncian las letras en la lengua quechua?
De esta manera:
	A [a]
	I [y]
	U [u]
	P[pa], t[ta], k[ka], ch[cha], q [qa]
	s[sa], h[ha], m[ma], n[na], ñ[ña]
	l[la], ll[lla], r[ra], w[wa], y[ya]
Observaciones:
1. La letra h [ha] suena como la “j” del castellano, pero más suave.
2. La letra q [qa] es un sonido que se produce en la zona del post velar (más o menos a la altura, de lo que comúnmente llamamos, manzana de Adán). A este sonido los españoles lo representaron con la doble “cc”. Ejemplo: Puccumucha (es un apellido).
Todas las palabras que se escriben con la doble “cc” debes reemplazarlas por la “q”; ejemplo: anccosu > anqusu
Anccasi > Anqasi
A propósito de la “e” y la “o”
Realmente, es bastante complicado hacer que comprenda el pueblo, con poca o ninguna formación lingüística, sobre la diferencia que existe entre un fonema y un sonido. Este es el núcleo fundamental del problema de normalización de la escritura, de las discusiones entre “pentavocalistas” y “trivocalistas”; los primeros, felizmente pocos, no entienden esta diferencia y discuten ciega y obstinadamente.
Al respecto, vale la pena hacer una pequeña historia de la controversia. Cuando los españoles llegaron al territorio del Tawantinsuyu encontraron una lengua que no entendían y que además era eminentemente oral, porque sus hablantes nativos no habían alcanzado el nivel de la escritura. Los primeros que comienzan, a escribir fueron españoles, ¿pero bajo qué patrones o modelos lo hicieron? Indudablemente, pensando como españoles y bajo el molde de la estructura de la lengua castellana. No partieron de la propia esencia de la lengua, tampoco se pusieron en el punto de vista de un quechua hablante [por su puesto el haber iniciado la graficación de la lengua quechua en estas condiciones fue un aporte muy importante y de la forma cómo lo hicieron no son culpables y por esto no se puede satanizar], que es muy distinto. Trasladaron los sonidos del castellano al quechua, de ahí que consideraron cinco vocales’ para el quechua, como si se tratara de la lengua castellana (qué hubiera pasado si hubieran sido los franceses, por ejemplo, los primeros en iniciar la escritura del quechua, posiblemente hoy nuestra lengua tuviera más vocales).
Lo mismo sucedió con el sonido [qa] que fue neutralizado por los castellano hablantes y lo graficaron como si se tratara del sonido [k], es entendible porque en el castellano no existe la post velar y por tanto no podían pronunciar y si intentaban hacerlo les salía el sonido [k], tal como sucede en la actualidad; por ejemplo, el término [qEchwa] los monolingües castellanos lo pronuncian como [kechwa] o quechua, [qocha] como [kocha], etcétera. Esto no sucedió ni sucede con los sonidos vocálicos, no tuvieron dificultad para pronunciar y graficarlos tal como escuchaban.
En cambio, para el quechua hablante sí constituyó un problema serio la pronunciación de la ‘e’ y la ‘o’ ¿Por qué?, porque la lengua quechua carece de estas vocales fonémicas. Por eso surge el fenómeno social conocido como “mote”. Surgió el apelativo despreciativo de “motoso” para los que no lo pronuncian bien; pero, no se preocuparon seriamente sobre la razón de ese fenómeno o de esa dificultad en la pronunciación de la “e” y la “o”.
No negamos que en el quechua exista los sonidos [e] y [o]. Sí existe, pero sólo existe a nivel de sonido y no a nivel de fonema entendido como un elemento mínimo significativo u opositivo. La explicación del por qué de las vocales en discusión es la siguiente: Los fonemas /i/ y [u] al estar antes o después de un fonema postvelar /q/ tiende a relajarse o abrirse. Esta es la razón por el cual los sonidos [e] y [o] sólo se encuentran junto a la [q] y no lo hallamos en otros contextos; nadie dirá por ejemplo: [rométa taremóne] sino [rumíta tarimúni] o será difícil que un quechua hablante nativo diga [úrqu] sino [órqO].
Xavier Albó (1992:115), afirma categóricamente que “todos los lingüistas están de acuerdo en que tanto el quechua como el aimará originalmente tiene sólo tres vocales fonémicas: /a, i, u/... Pero resulta casi imposible a los no lingüistas ya influenciados porel alfabeto castellano de cinco vocales comprender la no existencia estructural de las vocales /e, o/ en estos dos idiomas...”.
II. La sílaba quechua
La sílaba quechua es una unidad sonora constituida por un núcleo con o sin márgenes. El núcleo o cresta silábica, por definición es siempre una vocal; los márgenes, a su turno, lo constituyen las consonantes (Cerrón Palomino 1992:30)
Entre la sílaba quechua y castellana hay diferencias, es decir presentan estructuras muy diferentes.
En el quechua los segmentos se van agrupando en elementos mayores.
2.1. Tipos de grupos silábicos o estructura de la sílaba quechua.
El canon silábico de la lengua quechua está constituido por las siguientes estructuras:
a) Una sílaba puede estar constituida por una vocal o núcleo.
V = vocal
Ejemplo:
a:17 
a - ma
i - ma
u - ma
=sí 
= no
=qué
= cabeza
17 a: es un núcleo sin márgenes, una silaba mínima. Esta silaba equivale a una raíz constituida por un núcleo (V)
b) Puede estar constituida por una consonante y una vocal.
CV = consonante + vocal
Ejemplos:
ru – mi		= piedra
CV CV
a - ma		= no
 CV
kur - pa 		= terrón
 -cv
c) Puede estar constituida por una vocal más una consonante.
 
CV = vocal + consonante
Ejemplos:
ir – qi		= llorón
vc
ap — tay		= empuñar
vc
is-mu		=podrido
vc
us - qu 		= gato montés
vc
d) Puede estar constituida por una consonante, más una vocal y más una consonante.
CV C= consonante + vocal + consonante
Ejemplos:
tar – puy	= sembrar
cvc
chaq – chuy	= regar
 cvc
kull - ku 	= tórtola
 cvc
kan - ka 	=carne asada
 cvc
2.2. Estructuras silábicas que no permite el quechua
La lengua quechua no acepta en su sistema las siguientes estructuras silábicas (todas pertenecientes a la lengua castellana). 
a) CVV = consonante + vocal + vocal. 
Ejemplo: peine
b) VV = vocal + vocal 
eucalipto
c) CCV = consonante + consonante + vocal 
Ejemplo: primo
Comentario:
Debe quedar muy claro, de acuerdo a lo descrito sobre la estructura silábica, que en la lengua quechua no hay secuencia vocálica ni consonántica, es decir, en una sílaba no puede juntarse dos vocales ni dos consonantes.
IV. El acento quechua
El quechua porta el acento de intensidad en la penúltima sílaba. Su ubicación dentro de la palabra es entonces automática, y, por consiguiente, predecible (Cerrón Palomino 1992:35).
Ejemplos:
-	[káy] 
--	[mísi] 
---	[misíta] 
----	[misikúna] 
-----	[misikunáta] 
------	[misikunatáwan]
Como observamos el acento es estático y predecible, ocupa siempre el mismo lugar: el penúltimo. En esta lengua, el acento no tiene un valor distintivo como en el castellano, es decir no tiene rasgo fonológico (no se dan palabras que se distinguen semánticamente sólo en virtud de la colocación del acento).
Pero, sí tiene un valor demarcativo, el acento nos anuncia el fin de la palabra quechua.
Sin embargo encontramos una excepción, si las palabras son enfáticas o exclamativas, entonces el acento siempre se ubica en la última sílaba: 
Ejemplos:	[hamuyá]
[imá]
[achalalláw]
[atatalláw]
[hamunkí]

Continuar navegando