Logo Studenta

Lesiones benignas y malignas de las cuerdas vocales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Lesiones benignas y malignas de las cuerdas vocales.
Las lesiones en las cuerdas vocales pueden tener un impacto
significativo en la calidad de vida de una persona, especialmente para
aquellos cuya profesión requiere un uso extensivo de la voz, como
cantantes, maestros o profesionales de la comunicación. Estas lesiones
pueden ser benignas o malignas, con diferencias importantes en su
naturaleza, pronóstico y tratamiento. En este ensayo, exploraremos las
características distintivas de las lesiones benignas y malignas de las
cuerdas vocales, así como sus implicaciones para la salud vocal y las
opciones de tratamiento disponibles.
Las lesiones benignas de las cuerdas vocales son crecimientos no
cancerosos que se desarrollan en el revestimiento de las cuerdas
vocales como resultado de un uso excesivo o abusivo de la voz, trauma
vocal, irritación crónica, reflujo gastroesofágico u otras causas. Algunas
de las lesiones benignas más comunes incluyen los nódulos vocales, los
pólipos vocales y las quistes mucosos.
Los nódulos vocales, también conocidos como "nódulos de las cuerdas
vocales" o "callos vocales", son protuberancias benignas que se
desarrollan en el borde libre de las cuerdas vocales debido al abuso
vocal crónico. Se forman como resultado del contacto repetido y
excesivo entre las cuerdas vocales durante la fonación, lo que provoca
engrosamiento y endurecimiento de las capas superficiales del tejido.
Los pólipos vocales son crecimientos blandos que se desarrollan en la
superficie de las cuerdas vocales y se pueden atribuir a un traumatismo
agudo o crónico en la mucosa vocal. A diferencia de los nódulos
vocales, los pólipos vocales suelen tener una base más estrecha y
están llenos de líquido o tejido blando.
Los quistes mucosos son sacos llenos de líquido que se forman dentro
de las capas de la membrana mucosa de las cuerdas vocales. Pueden
ser causados por la obstrucción de las glándulas mucosas, el trauma
repetido o una reacción inflamatoria crónica.
Aunque las lesiones benignas de las cuerdas vocales no son
cancerosas, pueden causar síntomas molestos como ronquera, voz
entrecortada, fatiga vocal, dificultad para hablar y pérdida de rango
vocal. El tratamiento de estas lesiones generalmente implica terapia
vocal para modificar los hábitos vocales, reposo vocal, rehabilitación
vocal, manejo de reflujo gastroesofágico y, en algunos casos, cirugía
para extirpar la lesión.
Por otro lado, las lesiones malignas de las cuerdas vocales son tumores
cancerosos que se desarrollan en el tejido de las cuerdas vocales. El
cáncer de las cuerdas vocales puede ser causado por factores como el
tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la exposición al humo de
segunda mano, la infección por virus del papiloma humano (VPH) y la
exposición a productos químicos tóxicos.
Los síntomas del cáncer de las cuerdas vocales pueden incluir ronquera
persistente, cambios en la calidad vocal, dolor de garganta, dificultad
para tragar, pérdida de peso no intencional y tos con sangre. El
diagnóstico temprano es fundamental para un tratamiento efectivo, que
generalmente implica una combinación de cirugía, radioterapia y
quimioterapia, dependiendo del tamaño, la ubicación y la etapa del
tumor.
En conclusión, las lesiones benignas y malignas de las cuerdas vocales
pueden tener un impacto significativo en la salud vocal y la calidad de
vida de los individuos. Mientras que las lesiones benignas son tratables
y no amenazan la vida, el cáncer de las cuerdas vocales requiere un
diagnóstico y tratamiento oportunos para mejorar las tasas de
supervivencia y preservar la función vocal. La educación sobre el
cuidado vocal adecuado, la detección temprana y el tratamiento
especializado son cruciales para prevenir y manejar estas afecciones de
manera efectiva.

Continuar navegando

Otros materiales