Logo Studenta

BACTERIOLOGIA_Y_MICOLOGIA_VETERINARIA_EN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BACTERIOLOGIA Y MICOLOGIA VETERINARIA
M.C OLVIA GARCIA MORALES
 LISTERIA SPP (MONOCYTOGENES)
CARLA MARIA RIVAS GARCIA
TERCER SEMESTRE
INTRODUCCION
Listería monocytogenes (LM) es un patógeno emergente. Los procesos que originan estas bacterias pueden ser muy graves, pudiendo, en fetos, neonatos, niños y ancianos, ocasionar secuelas que perduran toda la vida del paciente e incluso la muerte. LM es una bacteria ampliamente difundida en la naturaleza. Su presencia en los alimentos esta determinada por su extensa distribución en el ambiente - tierra, aguas servidas, materia fecal, vegetación, ensilados y entorno de la producción de alimentos - lo que confiere una importante oportunidad para contaminarlos. La listeriosis es una enfermedad de transmisión alimentaria que se presenta por casos esporádicos ó en brotes. A comienzos de la década de los 80, LM se manifestó como un patógeno emergente por alimentos. Su revelación obedece al uso extensivo de la refrigeración por el hombre. La conservación y la industrialización de los alimentos trajeron como consecuencia algunos cambios que dieron lugar a brotes masivos por Listeria en lugar de casos esporádicos. La contaminación con LM preocupa tanto a profesionales de la sanidad como a industriales y gobiernos, por la elevada tasa de mortalidad de la enfermedad.
HISTORIA
BREVE HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DE LA LISTERIA MONOCYTOGENES
Listeria debe su nombre a Joseph Lister (1827-1912), cirujano y microbiólogo inglés considerado como uno de los padres de la microbiología; junto a Koch y Pasteur también figura en la historia como el precursor de la antisepsia (3). Lister observó que los pacientes con fracturas expuestas desarrollaban infecciones y fallecían, lo que no ocurría con los afectados por fracturas no expuestas, de modo que decidió utilizar ácido carbólico, que hoy se conoce como fenol y en ese entonces se usaba para eliminar el mal olor de las cloacas, como antiséptico en las heridas operatorias. Su experiencia se publicó en Lancet en 1867 y demostró que la mortalidad disminuía en forma importante con esa medida. Además introdujo en la práctica clínica el catgut, desarrolló una vacuna antineumocócica en Sudáfrica y se dice que descubrió la penicilina antes que Fleming, en 1884. Sin embargo, Lister no tuvo relación con la Listeria, ya que ésta fue descubierta 14 años después de su muerte, en 1926, en conejos, por Murray, Webb y Swann, microbiólogos de la Universidad de Cambridge, quienes bautizaron a este nuevo agente como Bacterium monocytogenes. Casi simultáneamente James Pirie describió el mismo bacilo en un roedor con fiebre y monocitosis en Kenia y lo llamó Listerella hepatolyitica. Luego otros investigadores aislaron la misma bacteria y le dieron diferentes nombres. Esta confusión fue resuelta en 1957 por el alemán Heinz Seeliger, conocido taxónomo, quien en honor a Lister impuso el nombre Listeria monocytogenes, que se utiliza hasta hoy.
El descubrimiento oficial de Listeria se remonta a 1929 y en 1940 se recomienda su denominación como L. monocytogenes, mientras que los primeros casos de listeriosis humana se identificaron en Dinamarca en 1929. Igualmente, durante muchos años los aislamientos de Listeria se consideraron un mero hallazgo de laboratorio y la epidemiología de la enfermedad un misterio sin resolver. Sin embargo, hacia el final de los años 70 y el inicio de los 80 los aislamientos de Listeria de alimentos se incrementaron y a partir de 1983, una serie de brotes epidémicos de listeriosis en la especie humana establecieron claramente el origen alimentario de la enfermedad.
CARACTERÍSTICAS
Listeria monocytogenes pertenece a la familia Listeriaceae. Se trata de un bacilo Gram positivo, con un tamaño de 0,5 - 2 x 0,5 micras, patógeno intracelular facultativo del sistema reticuloendotelial y móvil a temperaturas entre 20ºC y 25ºC. En relación con su metabolismo, es anaerobio facultativo, catalasa positivo y oxidasa negativo. Se distinguen 13 serotipos, siendo el 1/2a, el 1/2b y el 4b los principales causantes de enfermedades en humanos y animales.
TAXONOMIA
El género Listeria comprende un grupo de bacterias Gram-positivas relacionadas con otras de los géneros Bacillus, Clostridium, Enterococcus, Streptococcus y Staphylococcus. Los microorganismos del género Listeria son bacilos anaerobios facultativos que no forman esporas ni contienen cápsula y se aíslan de suelos, agua, efluentes, numerosos alimentos y de las heces de personas y animales. 
El género Listeria actualmente comprende seis especies: L. monocytogenes, L. ivanovii, L. seeligeri, L. innocua, L. welshimeri y L. grayi. Dos de estas especies, LM y L. ivanovii son potencialmente patógenas para el hombre y animales y la enfermedad que ocasionan se conoce con el nombre de listeriosis. 
EL AGENTE
Listeria monocytogenes es la única especie del género Listeria que produce infección en humanos. Es un bacilo grampositivo, corto, anaeróbico facultativo, no formador de esporas y móvil debido a que posee flagelos peritricos, que se proyectan en todas las direcciones. En la tinción de Gram se puede presentar como diplococo similar a un neumococo o como difteroide, similar a Corynebacterium. Otra característica interesante es que puede tener un comportamiento variable frente a la tinción de Gram, al igual que el Haemofilus. Al microscopio la bacteria puede estar sola o formando cadenas cortas; las colonias se ven pequeñas, de color blanco grisáceo y rodeadas de una delgada zona de hemólisis. Esta bacteria es capaz de crecer a temperaturas entre -1,5 y 45° C, lo que incluye las temperaturas de refrigeración, entre 4° y 10° C. Crece bien en un amplio rango de pH, entre 4,3 y 9,1 y en altas concentraciones de sal. Existen 13 serotipos, pero la mayoría de las infecciones por Listeria son producidas por tres de ellos: 1a, 1b y 4b; el último se asocia a brotes. Listeria monocytogenes posee un ciclo vital intracelular, aspecto muy importante en su patogenia.
CLASIFICACION HEMOLITICA
El estudio de su actividad hemolítica, clásicamente considerada un factor de virulencia de las cepas patógenas, permitió la identificación del gen responsable de dicha actividad (hly) y de su papel para evitar la destrucción de Listeria en el interior de fagosomas y de su proliferación bacteriana intracelular. Este gen no solamente fue el primer factor de virulencia de Listeria identificado sino, también, el primer gen bacteriano capaz de sintetizar productos que permiten la supervivencia de bacterias en el interior de las células eucariotas del hospedador. La identificación del gen hly permitió rápidamente su localización en el genoma de LM y la caracterización genética de los genes próximos en un fragmento genético de 9,4 kb asociado a la virulencia de LM y con funciones esenciales para su supervivencia intracelular. Dicho fragmento génico posee los genes inlA e inlB involucrados en la producción de internalinas (IntA e IntB) que facilitan la invasión de macrófagos y hepatocitos, de
los genes hly y plc que codifican la listeriolisina O (LLA) y la fosfatidil inositol fosfolipasa C (PI-PLC) importantes en la lisis vacuolar y división intracelular, el gen actA productor de ActA y que facilita el movimiento intracitoplásmico de LM debido a la polimerización de la actina, de los genes plcB productor de una fosfolipasa C (PCPLC) que hidrolizada por la metaloproteinasa del gen mpl para ser funcional facilita la protrusión, lisis celular y fagocitosis por otra célula eucariota y por el gen prfA cuya proteína PrfA regula el operón completo de virulencia de LM.
CLASIFICACION SEROLOGICA:
LM se considera un patógeno oportunista con tasas de mortalidad del 20-30%. Todas las cepas de LM se consideran patógenas, aunque su virulencia es variable. De LM se reconocen 13 serovares potencialmente patógenos, de los que los más involucrados en el desarrollo de listeriosis de origen alimentario son el 4b (37- 64%), 1/2b (10-35%), 1/2a (15-25%) y 1/2c (0-4%). LM es un microorganismo psicotrofo que se desarrolla adecuadamente a temperaturasde refrigeración y sobrevive a condiciones ambientales más duras que, incluso, algunos microorganismos esporulados.
TINCION:
Gram positivo.
REQUERIMIENTOS DE CULTIVO Y MORFOLOGIA COLONIAL
· Las colonias son suaves
· Ligeramente convexas
· Bordes regulares
· Traslúcidos y una pequeña zona de β hemólisis
· Transiluminación oblícua
· Color azul verdoso
Cultivo de L. monocytogenes en agar sangre. Crece con facilidad en medios nutritivos como TSA y agar sangre. La temperatura optima de crecimiento es entre 30 y 37ºC, pero su crecimiento es posible en temperaturas entre 1 y 45ºC. 
Morfología típica en la tinción de gram.
Movilidad en volteretas en cultivos entre 20 y 28ºC, simulando un abeto invertido.
Colonia β hemolítica, catalasa positiva, oxidasa, ureasa e indol negativos; Voges Proskauer y Rojo de metilo positivos, hidroliza la esculina y produce ácido de D-glucosa.
CARACTERISTICAS DE LA LISTERIA MONOCYTOGENES
Supervivencia ambiental 
Sobrevive bien en suelo, agua, heces y alimentos. Es un microorganismo psicótrofo y de los más resistentes al calor, por lo que crece en un amplio rango de temperatura (entre -18ºC y 45ºC), en un amplio rango de pH (entre 3,3 y 9,6) y tolera concentraciones de sal del 20%.
Formas de resistencia 
No presenta formas de resistencia.
Supervivencia y multiplicación en el ambiente: La capacidad de LM para sobrevivir y multiplicarse en un amplio rango de temperaturas y de pH es importante para el procesado de alimentos. Como se ha mencionado anteriormente, la exposición continua a condiciones adversas, como temperaturas subletales o ambientes ácidos, hace que LM pueda adquirir la capacidad de responder a estas condiciones. Esto es importante para un eficaz control de la bacteria en las instalaciones donde se producen alimentos. Así, el uso de desinfectantes en concentraciones subletales puede desarrollar la resistencia de la bacteria a este desinfectante.
Mecanismo de propagación y transmisión 
La transmisión se produce principalmente a través de la ingesta de alimentos contaminados, como vegetales crudos, leche y derivados lácteos sin pasteurizar, carnes no cocinadas o poco cocinadas y algunos alimentos procesados (ciertos tipos de quesos blandos sin pasteurizar, carnes procesadas como fiambres, salchichas cocidas, patés, pescados y mariscos ahumados, entre otros). Otros mecanismos de transmisión son el contacto directo con animales infectados o sus tejidos (zoonosis); por ejemplo, durante las labores de asistencia al parto, las necropsias o las tareas realizadas en mataderos, así como por contacto con excrementos de animales infectados, con materiales contaminados (p.ej. suelo) y por la inhalación de bioaerosoles. Numerosos artrópodos, tales como las garrapatas y las moscas, son portadores de la bacteria y podrían actuar como vectores. A excepción de la transmisión vertical, la transmisión de persona a persona es rara, pero no se puede descartar la transmisión nosocomial en las actividades sanitarias de obstetricia y ginecología.
Infección Listeriosis
 Infección normalmente asintomática y de ocurrencia relativamente baja, presentando una mayor susceptibilidad los adultos de edad avanzada, los adultos inmunocomprometidos, las mujeres embarazadas, los fetos y los recién nacidos. La infección se puede manifestar de diversas formas, como las que se indican a continuación: 
• Gastroenteritis febril aguda: forma no invasiva asociada a la ingesta de alimentos contaminados y que se caracteriza por síntomas tales como fiebre, cefaleas, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y, en ocasiones, mialgias.
 • Listeriosis local o cutánea: erupción cutánea caracterizada por la aparición de pápulas o pústulas en los brazos o en las manos, pudiendo acompañarse de fiebre, escalofríos, cefaleas, mialgias y dolor generalizado. Se ha asociado al contacto con animales infectados. 
• Listeriosis óculo-glandular: síndrome febril agudo caracterizado por conjuntivitis e inflamación de los ganglios linfáticos delante de las orejas. 
• Listeriosis del sistema nervioso central: complicación de la infección que puede presentarse en personas susceptibles, manifestándose principalmente como una meningitis o una meningoencefalitis, pudiendo en ocasiones producirse romboencefalitis. 
• Listeriosis tifoidea: frecuente en personas inmunocomprometidas, se caracteriza por fiebre elevada.
Otras formas: endocarditis, artritis, endoftalmitis, peritonitis derrames pleurales, abscesos internos y externos, etc. En la mujer embarazada puede ser asintomática o manifestarse como una enfermedad similar a la gripe, con fiebre y otros síntomas inespecíficos tales como fatiga, escalofríos, cefaleas, dolor de espalda, artralgias, mareos ligeros o síntomas gastrointestinales.
Transmisión 
La transmisión de la enfermedad puede tener un origen: 
· Vertical (madre-hijo) 
· Zoonótico (contacto con animales enfermos) 
· Nosocomial (adquisición hospitalaria), 
· Actualmente se reconoce que la mayoría (99%) de los casos de listeriosis humana son de transmisión alimentaria. Conviene prestar atención a aquéllos alimentos que mayoritariamente participan en la transmisión de LM a las personas.
CONTROL
· Efectos alérgicos Desconocidos. 
· Efectos tóxicos Desconocidos. 
· Efectos cancerígenos Desconocidos. 
· Efectos en la maternidad. La transmisión se puede producir por vía transparentaría, teniendo lugar la infección materna principalmente en el tercer trimestre, así como durante el parto (transmisión perinatal). 
· 
Antimicrobianos
 Penicilina, amoxicilina, ampicilina, aminoglucósidos, trimetoprim-sulfametoxazol (TMP-SMX). 
Vacunación NO. 
Medidas preventivas generales Vigilancia sanitaria y aislamiento de los animales infectados. Destrucción de los cadáveres de los animales infectados, de los fetos abortados y de las placentas en condiciones de seguridad, según la normativa legal vigente. En la industria alimentaria, adoptar buenas prácticas de higiene y seguridad alimentaria, cumpliendo con la normativa legal vigente. Mantener los locales en condiciones adecuadas de ventilación, limpieza y desinfección.
Garantizar un adecuado mantenimiento, limpieza, desinfección y/o esterilización de as herramientas, los equipos y las superficies de trabajo. Control de vectores (insectos, roedores). Eliminación o reducción al mínimo del material cortante o punzante. Evitar que las trabajadoras embarazadas manipulen animales de riesgo (p.ej. rumiantes, roedores, aves) y productos de aborto. Buenas prácticas de higiene: lavado de manos con agua y jabón al comenzar y finalizar la jornada laboral, después de quitarse los guantes y tras el contacto con elementos contaminados; evitar el contacto de las manos con los ojos, la nariz o la boca; evitar la exposición de heridas abiertas, cubriéndolas con apósitos estériles e impermeables. Utilización de ropa de trabajo y equipos de protección individual adecuados. En el ámbito sanitario y veterinario se deberán adoptar las Precauciones Estándar.
DIAGNOSTICO
Para llegar al diagnóstico es importante tener un alto grado de sospecha clínica y buscar dirigidamente el antecedente epidemiológico de consumo de alimentos sospechosos, sobre todo lácteos, especialmente en el contexto de pacientes inmunodeprimidos o embarazadas. El cultivo de LCR es positivo en 40% de los casos, cifra que aumenta hasta 70% en el caso de los hemocultivos. También es útil el cultivo de líquido amniótico, la tomografía axial computada (TAC) y la resonancia nuclear magnética. 
El LCR obtenido por punción lumbar puede tener aspecto claro o turbio, de modo que esta característica no es específica, al igual que la pleiocitosis, que puede variar desde 100% de mononucleares hasta 100% de polimorfonucleares. Las proteínas pueden estar moderadamente elevadas y la glucosa, normal o baja (39%); cuando hay predominio de mononucleares, generalmente en el recuento diferencial hay predominio de linfocitos (> 25%). Este elemento puede ser muy útil, ya que en el caso de una meningitis bacteriana con glucosa normal se debe pensar en Listeria monocytogenes.Como ya se mencionó, la tinción de Gram es de baja sensibilidad y ayuda sólo en un tercio de los pacientes, cuando se informa como Gram variable. En la romboencefalitis el análisis del LCR puede resultar normal o discretamente alterado, lo que puede dificultar el diagnóstico 
TRATAMIENTO
Existen dos factores que dificultan el tratamiento de la listeriosis: primero, los pacientes afectados generalmente son inmunocomprometidos, por lo tanto presentan cuadros larvados o atípicos; segundo, el ciclo de vida intracelular y la formación de granulomas en los tejidos dificulta una rápida respuesta al tratamiento antibiótico, ya que se requiere de altas concentraciones intracelulares. Estas dos razones dificultan el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno. 
Por otra parte no existen estudios controlados que hayan establecido la droga de elección ni la duración del tratamiento; las recomendaciones actuales se basan en estudios de sensibilidad in vitro, modelos animales y experiencia clínica en pequeños grupos de pacientes comparados con controles históricos. Si bien Listeria monocytogenes es sensible a muchos antibióticos y la resistencia es rara, no hay que olvidar que esta bacteria es intrínsecamente resistente a las cefalosporinas de tercera generación, que son los medicamentos de primera línea frente a las meningitis, debido a la presencia de una proteína ligadora de penicilina (PBP) específica conocida como PBP-3, que no interactúa con las cefalosporinas. 
La terapia más recomendada combina dos drogas de efecto sinérgico: ampicilina 2 g c/4 horas o penicilina 4 millones UI c/4 horas, endovenosa, más gentamicina 3 mg/k/día dividida en 3 dosis endovenosas (6, 10). Este esquema se recomienda en pacientes con infección del SNC, endocarditis, bacteriemia e inmunocomprometidos. En caso de pacientes alérgicos a penicilina se recomienda cotrimoxazol en dosis de 5 mg/k de trimetroprim c/6 horas, que también se puede combinar con ampicilina si el paciente no es alérgico; algunos autores sugieren que esta combinación sería mejor que ampicilina más gentamicina. El cotrimoxazol no se puede usar en el primer trimestre del embarazo porque se asocia a problemas en el desarrollo del tubo neural, ni en el tercer trimestre por riesgo de kernicterus; en embarazadas se podría utilizar vancomicina o meropenem en dosis de 2 g c/8 horas por vía endovenosa. 
En cuanto a la duración de la terapia, en pacientes inmunocompetentes se recomienda dos semanas en bacteriemias y entre dos semanas y cuatro semanas en caso de infección del SNC. En pacientes inmunocomprometidos el tratamiento se prolonga entre tres y seis semanas en cuadros de bacteriemia y entre cuatro y ocho semanas en infecciones del sistema nervioso central. Cuando se agrega gentamicina se recomienda administrarla sólo entre 10 y 14 días, tiempo en el cual el paciente debería lograr una mejoría evidente, pero se puede prolongar hasta 21 días si el paciente no presenta signos de nefro u ototoxicidad (10).
REFERENCIAS
1. Sabalete, trinidad., 2010. Listeria monocytogenes. Fundacion io. 2: 1-2
2. Muñoz, A. I., 2012. Distribución de serotipos de Listeria monocytogenes aislados de alimentos, Colombia. Biomedica. vol 32: 2-4
3. Heras C., García-Patos, V., Palacio, L., Bartralot, R., Mollet, J., Rodríguez, L., Pascual, C., Bodet, D., Tallada, N., Castells, A. Listeriosis neonatal. Actas Dermosifiliogr 2006;97:59-61 - Vol. 97 Núm.1.
4. Servicio Riojano de Salud. Precauciones de aislamiento en centros sanitarios. 2008.
5. http://www.elika.net/datos/riesgos/Archivo21/Listeria.pdf
6. Olivares, r., 2009. Listeria monocytogenes: bacteria antigua, desafío permanente. Medwave. 9(6): 1-4
Listeria monocytogenes es causante de graves infecciones como meningitis (3,20-22), encefalitis (3,20), bacteriemias (3,6,20,21), septicemias (3,21,22), absceso cerebral o espinal, listeriosis pontobulbar, romboencefalitis (6) o meningoencefalitis (3,6). En el embarazo ocurre infección en el feto o en el recién nacido, dando origen a abortos espontáneos (3,6,21,22), muerte fetal (3,6,21) enfermedad y muerte neonatal (23). Esta listeriosis afecta a grupos de población vulnerables como mujeres en estado de gravidez, niños en periodo neonatal, personas ancianas y personas con fallas en el sistema inmunológico (3,6,20), pero también, afecta a adultos inmunocompetentes (3,6,20,21).
Listeria monocytogenes es causante también de infecciones no graves, como es la gastroenteritis febril que produce síntomas como diarrea, fiebre, cefalea y mialgias, con un periodo de incubación corto (3,6,20,22).
image1.png
image2.png
image3.jpeg

Continuar navegando

Materiales relacionados

47 pag.
MICROBIOLOGIA GENERO BACILLUS

USP-SP

User badge image

Mirja Cirenia Ochoa Flores

15 pag.
Cap29 Otros bacilos gramnegativos

User badge image

BIANCA NATALIA ALVAREZ GUERRERO

10 pag.
genero listeria

SIN SIGLA

User badge image

Victor Mejia