Logo Studenta

Dialnet-QueGramaticaEnsenarALosProfesoresDeELE-608490 (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fermín Sierra Martínez
¿QUÉ GRAMÁTICA ENSEÑAR A LOS PROFESORES DE ELE?
Como profesor de profesores de ELE, se plantean problemas que no siempre tienen
una fácil ni única solución. De aquí el deseo, por medio de este trabajo, de abrir la dis-
cusión sobre qué aspectos fundamentales deben figurar en un curriculum de una clase de
gramática para futuros profesores y cómo, por otra parte, llevarles a la situación del
alumno que recibe su enseñanza. A continuación expongo mi experiencia sin la preten-
sión de haber hallado una solución ideal y sí en cambio con el deseo, como digo, de que
se debata sobre este tema.
Cuando el pasado curso se me encargó preparar y dar las clases de gramática para un
curso de preparación de profesores de español como L2, me pareció fácil programar una
serie de tópicos que yo daba como fundamentales. Provenían de mi experiencia en clases
similares de gramática para los estudiantes de español como L2, a quienes atiendo en mi
universidad.
De aquí que además de plantear una serie de cuestiones generales referentes a la lin-
güística aplicada, análisis de errores e interlengua así como a las "diferentes clases de gra-
máticas": normativas, pedagógicas, comunicativas, etc., el corpus central lo formó lo que
enuncié como "principales ítems de gramática práctica del español como LE", que resumo
a continuación:
I) - Cuestiones nominales: El SN: su estructura básica en español y diferencias con
otras lenguas. -Aspectos morfosintácticos del sustantivo y el articulo. La concor-
dancia. -Características diferenciado ras más releventes en su empleo.
- Cuestiones nominales: Aspectos morfosintácticos del adjetivo y los pronombres.
El empleo de los demostrativos, posesivos e indefinidos en español en relación
con otras lenguas.
II) - El verbo: Conjugación verbos regulares e irregulares; verbos auxiliares; tiempos
y modos verbales.
- El verbo: Las formas no personales, perífrasis, verbos ser y estar
III) - Algunas consideraciones sobre la oración simple: impersonales, imperativas. La
subordinación: algunas particularidades; la condicionalidad, oraciones subordi-
nadas de infinitivo, de gerundio y de participio.
- Conectores: las preposiciones: uso normativo e idiomático; las conjunciones cla-
ses y usos.
665
¿QUÉ GRAMÁTICA ENSEÑAR A LOS PROFESORES DE ELE?
Ya en esta fase surgieron dudas y preguntas para adaptar el curriculum a un número
determinado de clases y de horas. ¿Cómo "tocar" elementos esenciales de la práctica lin-
güística en ese relativo corto periodo de tiempo (8 horas de clase teórica)? ¿Cuál elegir
mejor que otro y en qué orden sería más conveniente? ¿Cuánto habría de darse de gra-
mática teórica y cuánto de aplicada?
Mi elección, como señalo, se guió un tanto por el orden que la gramática tradicio-
nal nos ofrece, buscando una enunciación muy general que me permitiese, según viera el
transcurso de las clases, incidir más en un aspecto u otro del tópico a tratar.
Una vez delante del grupo, las cuestiones que me fueron apareciendo, no por obvias,
eran menos difíciles de contestar. Y así la necesaria premisa en programación de que ha
de tenerse en cuenta la clase de alumnos a los que se va a impartir la docencia, en mi caso
se hizo más que patente.
La primera diferencia vino dada por el hecho de que una cosa es enseñar gramática
al alumno de L2 cuyos conocimientos específicos de la lengua son escasos y otra la de
tener ante sí, en primer lugar, a nativos de esa lengua y además licenciados en filología,
profesores de primaria y secundaria, más un grupito que denominaremos "vario", a los
que se pretende especializar. Descubrimos por ejemplo que, salvo en el caso de licencia-
dos en Filología Hispánica, los conocimientos gramaticales teóricos suelen ser escasos, lo
que obliga de alguna manera a tener que ofrecer, como digo, conocimientos básicos par-
tiendo de la teoría lingüística. Queda claro por tanto que incluso en esta clase de cursos,
hay que empezar por saber los diferentes niveles y conocimientos previos que tienen los
alumnos. El dilema, pues, era encontrar el enfoque justo para que ayudase a recordar los
elementos teóricos fundamentales de la propia gramática, renovando así los conocimien-
tos ya adquiridos, y a la vez entrar en mayor profundidad en aspectos digamos "conflic-
tivos", e incluso sujetos a varias interpretaciones, según el enfoque que se aplicase:
tradicional, generativo, funcional, comunicativo, etc. Y con esto se nos planteaba así
mismo qué tendencia usar en el acercamiento a la gramática, a lo que yo contestaría que
los planteamiento tradicionales (Gili Gaya, Bello, etc.) nos pueden ayudar mucho más
que el meternos en "berenjenales" de tendencias más "sofisticadas" donde las complica-
ciones de la exposición teórica exige conocimientos más profundos y específicos que los
que se pueden ofrecer en un curso de este tipo. La gramática de Alarcos viene a ser un
buen complemento para enfocar algunos de los temas, o para aquellos alumnos cuyo
conocimiento de la teoría gramatical les permita comprender mejor aquellos aspectos
que se estén tratando.
Una vez resuelto, en lo que se pueda, el problema de qué "visión" gramatical dar a
los alumnos, tendremos que responder a la pregunta acerca de qué temas, tópicos o pun-
tos específicos deberemos tratar. No es de recibo pensar que todo lo que las gramáticas
teóricas, e incluso las pedagógicas, nos ofrecen es del mismo interés.
Como se puede ir comprobando, no pertenezco a ninguna escuela específica y
opino que muchas de las teorías y tendencias conocidas —vigentes, o menos vigentes— no
666-
FERMÍN SIERRA MARTÍNEZ
son más que interpretaciones de una gramática ya establecida hace mucho tiempo, pero
con nuevas denominaciones para expresar lo mismo. No dejaré de reconcer y aceptar, sin
embargo, que hay enfoques que nos aclaran detalles importantes de una misma realidad.
Se me planteaba también cómo exponer la teoría y hacer práctica de participación
de los alumnos. En este caso elegí la metodología que se sigue en mi universidad, para las
clases denominadas "grupo de trabajo", en las que sé combina la teoría con la participa-
ción activa de los alumnos, presentando y discutiendo determinados aspectos y temas o
comentando y discutiendo artículos, partes de libros o cualquier otro material de interés
- bibliográfico preferentemente-. Así "buceé"en la bibliografía específica y ayudado en la
teoría por gramáticas como las de Emilio Alarcos Llorach, F. Matte Bon, Gili Gaya, entre
otros, y por toda la serie de monografías que han publicado editoriales como SGEL/Edi6
o la Universidad de Salamanca, etc., elaboré el programa central, y a partir de diversas
publicaciones1 seleccioné trabajos que tras su lectura y preparación por los alumnos se
comentaron y se discutieron en clase. En este proceso vuelven a aparecer las dudas del
enfoque que se quiere y se debe dar a las clases y por tanto qué material elegir.
Así pues, resumiendo un poco lo que hemos expuesto, las preguntas que se me plan-
tearon y que no tienen, para nuetro gusto, una respuesta única fueron :
"¿Qué alumnos van a participar y que niveles y preparación tienen?
¿Qué temas o tópicos serían básicos y cuáles complementarios?
¿Qué enfoque gramatical: tradicional, funcional, comunicativo, o una combina-
ción, para dar una visón más amplia?
¿Hasta dónde la gramática teórica y hasta dónde la aplicada?"
Las respuestas, como señalo, pueden ser diversas. En nuestro caso ya hemos indi-
cado cuál fue la elección, pero al no poseer aún la evaluación de los alumnos nos queda
la duda si fue la más adecuada.
Una segunda cuestión fundamental -que exige también una reflexión previa- apa-
rece al considerar que los futuros profesores, para que pudieran transferir su enseñanza
debidamente, habrían de saber ponerse en la misma situación que sus alumnos: recepción
en una lengua menos conocida, uso de la Ll en muchos casos para el reconocimiento de
muchos conceptos, búsqueda de estrategias —interlengua— para expresarse; en resumen,
situación de bilingüismo.En mi caso tuve la suerte de que este escenario fuese fácil de recrear pues mis alum-
nos viven en una situación bilingüe como es la de Cataluña. Incluso al ser la Ll y la L2
lenguas cercanas, se producían las típicas interferencias, calcos, etc., que sabemos se dan
en situaciones de lenguas similares en contacto.
¿Pero qué hacer cuando esta circunstancia no se da? Una posible solución, pensamos
sería recurrir, como se ha hecho en más de un curso por mí conocido, a la inmersión del
futuro profesor en una clase o situación creada a propósito, en la que se haya de enfren-
tar a otra lengua desconocida y le haga experimentar y reflexionar sobre las posibles acti-
tudes de sus futuros alumnos. De esta manera le será más fácil ponerse en su lugar,
•667
¿QUE GRAMÁTICA ENSEÑAR A LOS PROFESORES DE ELE?
comprender mejor las actuaciones del aprendiz de la L2 y crear mejores posibilidades de
aprendizaje.
Sin embargo, aquí no acaba la reflexión que venimos haciendo sobre las necesida-
des que se le plantean al profesor de un idoma como lengua extranjera. No descubrimos
nada nuevo al afirmar que al tener cada lengua sus especiales características, no son váli-
das todas las explicaciones que damos para aclarar determinados conceptos y llamar la
atención sobre lo especifico de la L2 que la diferencia de la Ll de los alumnos.
Y aquí creo que llega un factor importantísimo para el futuro profesor de L2. Sin
un previo conocimiento de la Ll (gramatical, cultural, social, etc.)2 será sumamente difí-
cil poder elegir aquellos aspectos que mayor dificultad presentan para sus aprendices, y
por tanto incidir en ellos. Es decir, que, a pesar de que se esté enseñando español a todos,
nuestras explicaciones no llegan por igual a un alumno inglés, alemán, holandés o ita-
liano, por poner algún ejemplo. Citemos un caso, si he de hablar del artículo, sus clases
y concordancia, creemos que mientras para un alumno italiano el sistema español puede
ser bastante comprensible -con los problemas de similitud que plantean ambas lenguas-
a un inglés, a un holandés o a un alemán le presentamos una estructura diferente. Pero,
mientras que el alemán conoce declinación en el uso del artículo y, por tanto, determi-
nadas variaciones referidas al género, número y caso, el inglés y el holandés no. Estos últi-
mos tienen a su vez ciertas diferencias: el inglés conoce una sola forma para el artículo
determinado; el holandés por su lado tiene dos formas para el mismo artículo con, por
ejemplo, una característica muy peculiar y es que ha de usar siempre la forma denomi-
nada neutra -het- para todos los diminutivos. Y así podríamos seguir dando ejemplos.
Ya en algún otro trabajo nuestro nos hemos quejado de los profesores de L2 que se
creen que, por haber estudiado una determinada lengua, ya saben cómo enseñarla, y lo
que es más grave es su permanencia en su enseñanza sin nunca actualizarse. Pues un caso
similar encontramos al comprobar que hay profesores de español que se "ponen" a dar
clase de su lengua sin conocer la de los alumnos que les toca en suerte. No es suficiente
que sean nativos del español y sepan toda la teoría y metodología gramatical de esta len-
gua. Cuando menos habría de tener unos conocimientos básicos de la Ll del alumno que
le permitiera comparar y hacer que éste se percate con más precisión de las diferencias que
ha de tener en cuenta al usar la L2. Dicho conocimiento de la lengua de sus aprendices
de español ayudaría a seguir mejor el proceso de interlingua de los mismos e incidir de
manera más precisa en aquellas áreas donde se note una mayor necesidad.
Sabemos que esta propuesta nuestra significaría que el profesor de ELE habría de
tener unos conocimientos básicos de "todas" las lenguas que pudieran "aparecer" en sus
aulas -exigencia realmente difícil- o bien se especializase cada profesor en la enseñanza
del español para alumnos, por ejemplo, de lenguas románicas, o germánicas, eslavas, etc.,
debiendo conocer, por consiguiente, solo las características contrastivas del grupo de len-
guas al que perteneciese la de sus alumnos.3 Además conllevaría la dificultad añadida de
668
FERMÍN SIERRA MARTÍNEZ
que sus clases habrían de ser "homogéneas" pues sus alumnos habrían de estar agrupados
según el origen de su lengua...
Tras estos puntos suspensivos, creemos que llegó el momento de poner, de
momento, un final a nuestra reflexión con la esperanza de que nuestro objetivo principal
abrir la discusión sobre planteamientos más directos en la preparación de profesores de ELE,
se vea de alguna manera cumplido. Es importante, bajo nuestro punto de vista, que se
presenten también experiencias sobre la preparación de los profesores, visto que en
España cada vez más se ofrecen más cursos de este tipo (maestrías, cursos de especializa-
ción, etc.) y su mejor planteamiento redundará en la consecución de unos mejores pro-
fesionales.
NOTAS
1 He de señalar la gran ayuda que me supuso las actas de los congresos de ÁSELE para la selección de artículos que de
forma singular tratan de los muy diversos aspectos de la gramática y sus aplicaciones prácticas. Véase también la biblio-
grafía.
2 Fijémonos que además de mencionar los conocimientos previos gramaticales de la Ll de los alumnos, añado los cultu-
rales y sociales pues el conocimiento de la sociedad de la que provienen cada uno de ellos nos permitirá estar más cerca
de la comprensión de sus reacciones y nos ayudará a adaptar mejor nuestras explicaciones a su idiosincrasia.
3 Durante la discusión habida tras la comunicación, una profesora de Brasil apuntó la idea de que para conseguir este
objetivo se podrían ofrecer estudios de gramática comparada a partir de los trabajos existentes al respecto. Nos parece
sin más una propuesta muy aceptable.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alarcos Llorach, E. (1998): Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa.
Calvi, M. V. (1999): "La gramática en la enseñanza de lenguas afines" en Actas del IX Congreso
Internacional de ÁSELE, Santiago de Compostela, Univ. de Santiago, 353-360.
García Muruais, M. T.; Senovilla Arias, A. (1999): "El papel de la lengua materna en la ense-
ñanza-aprendizaje de una gramática para comunicar" Actas del IX Congreso Internacional de
ÁSELE, Santiago de Compostela.Univ de Santiago, 301-308.
González Hermoso, A., Cuenot, J. R. y Sánchez Alfaro, M. (1994): Gramática de español para
extranjeros (normas, recursos para la comunicación), Madrid, EDELSA.
Gómez Torrego, L. (1997): Gramática didáctica del español, Madrid, SM.
669
¿QUÉ GRAMÁTICA ENSEÑAR A LOS PROFESORES DE ELE?
Gutiérrez Araus, M. L. (1999): "La instrucción gramatical en el enfoque comunicativo", Actas del
DC Congreso Internacional de ÁSELE, Santiago de Compostela, Univ. de Santiago, 111-116.
Jonge, B. de (1994): "La enseñanza de la gramática del español como segunda lengua", Las lenguas
en la Europa Comunitaria-Diálogos Hispánicos 14, Amsterdam, Rodopi, 229-238.
Marcos Marín, F. y Sánchez Lobato, J. (1991): "La gramática y su enseñanza", Lingüística Apli-
cada, Madrid, Síntesis, 32-35.
Matte Bon, F. (1995): Gramática comunicativa del español (I. De la lengua a la idea; II. De la idea
a la lengua), Madrid, EDELSA.
Matte Bon, F. (1999): "¿Cómo debe ser una gramática que aspire a generar autonomía y adqusi-
ción?", Actas del LX Congreso Internacional de ÁSELE, Santiago de Compostela.Univ. de
Santiago, 57-80.
Ortega Olivares, J. (1990): "Gramática, pragmática y enseñanza de la lengua", Actas del I Congreso
Nacional de ÁSELE, Granada, 9-20.
Santos Gargallo, 1.(1993): Análisis contrastivo, Análisis de errores e interlengua en el marco de la Lin-
güística contrastiva, Madrid, Síntesis.
Sierra Martínez, F. (1999): "Esos otros factores de la expresión escrita en la L2", DEA, Turku, Uni-
versidad deTurku, 219-225.
670'
	Nueva búsqueda/Inicio
	Actas del congreso siguiente
	Actas del congreso anterior
	Artículo siguiente
	Artículo anterior
	Actas Congresos de ASELE (I-XVI)
	I Congreso. Español como lengua extranjera: Aspectos generales
	IICongreso. Español para extranjeros: Didáctica e investigación
	III Congreso. El español como lengua extranjera: De la teoría al aula
	IV Congreso. Problemas y métodos en la enseñanza del español como lengua extranjera
	V Congreso. Tendencias actuales en la enseñanza del español como lengua extranjera I
	VI Congreso. Tendencias actuales en la enseñanza del español como lengua extranjera II
	VII Congreso. Lengua y cultura en la enseñanza del español a extranjeros
	VIII Congreso. La enseñanza del español como lengua extranjera: Del pasado al futuro
	IX Congreso. Español como lengua extranjera: Enfoque comunicativo y gramática
	X Congreso. Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera
	XI Congreso. ¿Qué español enseñar? Norma y variación lingüísticas en la enseñanza del español a extranjeros
	XII Congreso. Tecnologías de la información y de las comunicaciones en la enseñanza del ELE
	XIII Congreso. El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad
	XIV Congreso. Medios de comunicación y enseñanza del español como lengua extranjera
	XV Congreso. Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua: Deseo y realidad
	XVI Congreso. La competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera
	XI Congreso. ¿Qué español enseñar? Norma y variación lingüísticas en la enseñanza del español a extranjeros
	Cubierta anterior y primeras
	JAVIER CALLIZO SONEIRO. Ante el XI Congreso Internacional de ASELE 
	M.ª ANTONIA MARTÍN ZORRAQUINO. Norma y variación lingüísticas en la enseñanza de ELE
	ELENA M. ROJAS MAYER. La variación léxico-semántica del español y la conveniencia de su contextualización en la enseñanza a extranjeros 
	TOMÁS JIMÉNEZ JULIA. Sintaxis y lengua real 
	M. PAZ BATTANER. Las palabras en el diccionario; el diccionario en el aula
	HUMBERTO HERNÁNDEZ. El diccionario en la enseñanza de ELE. (Diccionarios de español para extranjeros) 
	JOSEFA GÓMEZ DE ENTERRíA. Los diccionarios especializados y la enseñanza de ELE
	JUAN GUTIÉRREZ CUADRADO. El «Diccionario Salamanca» de Santillana, cinco años después 
	ÁGUEDA ALBA MÉNDEZ. La cultura española más allá de los tópicos 
	MARÍA DOLORES ALONSO-CORTÉS FRADEJAS. Humor e internet: una buena combinación para hacer más motivadoras y eficaces las clases de ELE
	M.ª BEGOÑA ARBULU BARTUREN. La variación estilística en el análisis de la interlengua 
	MARTA BARALO. La construcción del lexicón en español/le: Transferencia y construcción creativa 
	CARLOS LUIS BARROSO GARCÍA. El desarrollo de la interacción oral mediante las estrategias de comunicación. (Algunas propuestas para trabajar la fluidez oral en clase dentro del español con fines específicos) 
	TITA BEAVEN y CECILIA GARRIDO. El español tuyo, el mío, el de aquél... ¿Cuál para nuestros estudiantes? 
	DIANA BERBER IRABIEN DE RAIKO. Rienda suelta a la imaginación: Adquisición de léxico a través de la redacción 
	TIBOR BERTA. Norma y uso en la clase de ELE. Análisis de la norma académica y los libros de texto 
	CARMEN BLANCO. El dominio del concepto de norma como presupuesto del profesor de ELE
	MARIA JOSÉ BORRERO BARRERA y RAFAEL CALA CARVAJAL. Norma y diccionario. Las variedades diatópicas del español en la enseñanza de ele 
	OFELIA BROTTIER. El español con propósitos específicos: el resumen («abstract») del artículo científico 
	TALIA BUGEL. Aspectos ideológicos y culturales de la enseñanza actual del español como lengua extranjera en la ciudad de San Pablo-Brasil 
	TALIA BUGEL y JOSÉ ANTONIO GÁLVEZ. ¿Qué español encontramos en los diccionarios? Integración de variedades regionales en la lexicografía bilingüe 
	MARÍA CAPELUSNIK RAJMIEL. El estudio del voseo en la clase de español 
	M.ª AUXILIADORA CASTILLO CARBALLO. Norma y producción lingüística: las colocaciones léxicas en la enseñanza de segundas lenguas 
	NARCISO MIGUEL CONTRERAS IZQUIERDO. La terminología en los diccionarios de aprendizaje del español 
	CLEUDENE DE OLIVEIRA ARAGÃO. Análisis comparativo de textos literarios españoles e hispanoamericanos: estudio de la diversidad cultural y lingüística y utilización del diccionario en el aula 
	MIREN ITZIAR ENECOIZ OSINAGA. Utilidad del diccionario para la traducción de textos en las clases de ele 
	CAROLINA FIGUERAS. Reflexiones en torno a las estrategias de reformulación parafrástica en la oralidad y en la escritura 
	ÓSCAR A. FLÓREZ MÁRQUEZ. ¿Qué español enseñar? o ¿cómo y cuándo «enseñar» los diversos registros o hablas del castellano? 
	MARÍA DEL MAR FORMENT FERNÁNDEZ. «Hacer novillos», «hacer campana» o «hacer la vaca»: ¿qué fraseología enseñar? 
	MARIANO FRANCO FIGUEROA. Preferencia de norma: a propósito de la derivación en el aprendizaje del vocabulario 
	M.ª ÁNGELES GARCÍA ASENSIO. Di «que su» en vez de «cuyo» y «que» mejor que «el cual»: norma y uso de los relativos en los manuales de español para extranjeros 
	ISABEL GARCÍA PAREJO. Procesos de pidginización en el español hablado por inmigrantes 
	JUAN MANUEL GARCÍA PLATERO. El corpus periodístico en la enseñanza del español: ¿Reflejo de la norma? 
	M.ª DEL CAMINO GARRIDO RODRÍGUEZ. ¿Qué español coloquial enseñar en las clases de ELE? 
	MACARENA GÓMEZ CABRALES y ANTONIO GUTIÉRREZ RIVERO. ¿Qué español enseñamos en Andalucía? Un caso concreto: Cádiz 
	M.ª VICENTA GONZÁLEZ ARGÜELLO. El imperativo y su presentación en los manuales de español como lengua extranjera para nivel principiante 
	FRANCISCO JAVIER GRANDE ALIJA. La diversidad del español a través de los manuales de ELE. ¿Qué lengua enseñan? 
	FRANCISCO J. GRANDE ALIJA, VERÓNICA GRANDE RODRÍGUEZ, JEANNICK LE MEN LOYER y MERCEDES RUEDA RUEDA. Los diccionarios en el aula de ELE: Caracterización y posibilidades de utilización 
	VERÓNICA GRANDE RODRÍGUEZ. Actividades para el aprendizaje del léxico: análisis y propuesta 
	SUSANA GUERRERO SALAZAR. Las redundancias en español: Un medio para pulir la lengua en los niveles de perfeccionamiento 
	M. ROSARIO HERNÁNDEZ. La evaluación como estrategia docente en el desarrollo de la competencia escritora en ELE 
	ISABEL IGLESIAS CASAL. Sobre la anatomía de lo cómico: Recursos lingüísticos y extralingüísticos del humor verbal 
	M.ª CARMEN IZQUIERDO GIL. ¿Qué variedades léxicas enseñar en el nivel elemental? El caso de adolescentes francohablantes en un marco escolar 
	M.F. KREMERS. El uso de las estrategias de aprendizaje en la expresión oral 
	WEN-FEN LIANG. El papel del profesor en la enseñanza de lenguas extranjeras. Ejemplo de una clase de conversación 
	CARMEN LLAMAS SAÍZ y CONCHA MARTÍNEZ PASAMAR. La diversidad estilística: Una propuesta para su tratamiento en el aula de ele 
	MARÍA PAULA MALINOWSKI RUBIO. Interferencias de una segunda lengua en el estudio del español como lengua extranjera en estudiantes polacos 
	M.ª PILAR MARCHANTE CHUECA. Producción de errores léxicos en estudiantes de español anglohablantes 
	JASMINA MARKIC. La aspectualidad y la temporalidad en la enseñanza del español a estudiantes eslovenos: Importancia de un enfoque contrastivo 
	MICHELLE MEULENBELD -DE JONG. «El modelo laboratorio»: una nueva didáctica 
	HUGO ROBERTO WINGEYER y NINA MORENO CEVALLOS. Simplificación del sistema verbal en el español de América 
	CONCHA MORENO GARCÍA. Normas para ser ric@ y seguir comunicándose 
	M. JOSEFA NAVARRO GALA. Ironía y anfibología: utilidad de la literatura dramática (ss. XV-XX) en la didáctica de ELE 
	ROSARIO NAVARRO GALA. Una propuesta teórico-práctica para la enseñanza de las formas de tratamiento de segunda persona en las clases de ELE
	EMILIO ALEJANDRO NÚÑEZ CABEZAS. El español que enseñamos en clase y su relación con los diccionarios 
	FLORENTINO PAREDES GARCÍA. Disponibilidad de los extranjerismos en estudiantes de educación secundaria 
	LUISA CONSUELO PÉREZ. «Proficiencia» lingüística y cultural 
	LOURDES POMPOSO YANES. El papel del profesor en la enseñanza de lenguas a través de internet 
	FELISA REY MARCOS. Composición Zen: Taller de escritura para japoneses 
	SARA ROBLES ÁVILA. El español en los textos escritos 
	MARÍA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ. El ordenador:una herramienta para aprender y compartir.
	HUI-WEN RUAN. Creencias de los profesores de EL2 sobre la autenticidad en el aula de L2, especialmente relacionada con las tareas de lectura 
	ISABEL SÁNCHEZ LÓPEZ. El valor didáctico del «Diccionario de uso del español» de M. Moliner 
	INMACULADA SANZ ÁLAVA. El léxico en la enseñanza de ELE: una aplicación práctica para el nivel intermedio 
	JULIO SANZ IGLESIAS. Estudio de las habilidades metacognitivas en estudiantes de español como lengua extranjera 
	ANA SERRADILLA CASTAÑO. La enseñanza de frases hechas: Un método para integrar la cultura en el aula 
	FERMÍN SIERRA MARTÍNEZ. ¿Qué gramática enseñar a los profesores de ele? 
	DOLORES SOLER-ESPIAUBA. Emigrante, no hay camino… (O todas las normas llevan a Roma) 
	JAVIER TERRADO PABLO. ¿Qué espesor de español enseñar? 
	TIMO TOIJALA. ¿Qué subjuntivo enseñar? 
	TUNGMEN TU. Algunas consideraciones sobre un ideal diccionario bilingüe español-chino en el aprendizaje de ELE
	ANTONIO UBACH MEDINA. El texto teatral: sugerencias para su utilización 
	EIRA MAKARENA URBINA JIMÉNEZ. Enseñanza del español como lengua extranjera en Venezuela 
	LEOPOLDO VICENTE TAVERA. Posibles interferencias de la lengua materna de los estudiantes taiwaneses en el uso de las preposiciones «por» y «para» del español 
	M.ª DOLORES ALONSO-CORTÉS FRADEJAS, M.ª DEL CAMINO GARRIDO RODRÍGUEZ y MILKA VILLAYANDRE LLAMAZARES. Recursos pragmáticos para favorecer la eficacia argumentativa de los estudiantes de ELE 
	TERESA BASTARDÍN CANDÓN y M.ª DEL CARMEN FERNÁNDEZ MOLERO. Tráteme de usted. ¡Respetuosamente!
	ALAN BELL. El vídeo auténtico es una fuente importante de variación en la enseñanza del español como lengua extranjera 
	TIBOR BERTA, KRISTINA LINDGREN y CRISTINA MAILLO PEGOT. ¿Imperfecto o indefinido? Estudio contrastivo 
	PILAR CASAMIAN SORROSAL. Hablar por hablar en un programa de radio: Un pretexto para la práctica de las cuatro destrezas y para el análisis del discurso 
	ROBERTO CASTÓN ALONSO. «Historias del Kronen»: un acercamiento al lenguaje juvenil coloquial 
	JAIME CORPAS. La utilización del vídeo en el aula de ELE: el componente cultural 
	GASPAR J. CUESTA ESTÉVEZ. 19 canciones y 500 verbos (aprendiendo español con Sabina) 
	NATALIA FERNÁNDEZ LÓPEZ-REY y MARÍA RUIZ DE GAUNA MORENO. Taller de estrategias para la explotación del léxico ELE 
	MARÍA JESÚS FERNÁNDEZ PRIETO. Materiales de español avanzado, ventajas de la enseñanza asistida por ordenador 
	FINA GARCÍA NARANJO y CONCHA MORENO GARCÍA. Cuentos, cuentos, cuentos. Variación y norma en la presentación de un texto literario 
	FRANCISCO JAVIER GRANDE ALIJA, VERÓNICA GRANDE RODRÍGUEZ y MERCEDES RUEDA RUEDA. Integración de contenidos lingüísticos y culturales a través del enfoque por tareas: Un acercamiento a la provincia de León 
	MARÍA DE LOS ÁNGELES LAMPREA CHAVES y JUAN PABLO MORA GUTIÉRREZ. Los anuncios publicitarios de televisión en la clase de español 
	LUCÍA I. LLORENTE y TATJANA PAVLOVIC. Proyecto de lectura guiada sobre «Historia de una maestra»
	ERNESTO MARTÍN PERIS. La cultura en los textos: aprendizaje de lengua y contenidos culturales. Una experiencia con estudiantes del programa Sócrates 
	M.ª ISABEL PARDO DÍAZ. Integración de destrezas en la producción de un cortometraje en la clase de ELE 
	VÉRONIQUE PEIFFER. ¿Cómo optimizar la utilización de una película en el laboratorio multimedia? Un enfoque innovador para la enseñanza del español lengua extranjera 
	MANUEL PÉREZ SAIZ y GONZALO MARTÍNEZ CAMINO. Ampliación lúdica del léxico 
	ARACELI SAN MARTÍN MORENO y HAMISH BINNS. España e Hispanoamérica a través de su música: un método para aprender vocabulario en el aula de ELE
	MARJANA SIFRAR KALAN. ¿Cómo adquirir nuevo vocabulario y memorizarlo? 
	RUBIANE MARÍA TÔRRES DE SOUZA. Realidad no virtual: el día a día de un profesor artesano 
	RUTH VÁZQUEZ FERNÁNDEZ. Nivel superior: Gramática en conversación. Propuestas prácticas 
	Índice
	Finales y cubierta posterior
	Ayuda
	Ayuda para la barra de herramientas y las búsquedas
	Archivo LÉAME
	Datos de esta publicación
	Logo: 
	CampoTexto: ASELE. Actas XI (2000). FERMÍN SIERRA MARTÍNEZ. ¿Qué gramática enseñar a los profesores d...

Continuar navegando