Logo Studenta

Hounsfield y su invento pdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GODFREY 
HOUNSFIELD Y SU 
INVENTO
http://radiologiatecnicaparatsid.blogspot.com.es/
INDICE
1. GODFREY HOUNSFIELD Y EL TAC 
2. ¿CÓMO INFLUYO EL DESCUBRIMIENTO DE GODFREY?
3. EVOLUCIÓN DE LA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
4. TIPOS DE TAC
5. COMPONENTES DE UN EQUIPO DE TAC
6. ¿QUE ES UN TAC?
7. ¿PARA QUE SE INDICA UNA TAC?
8. FORMA EN QUE DEBO PREPARARME PARA UNA TAC
9. COMO SE REALIZA UNA TAC
10. ¿QUE ES UN MEDIO DE CONTRASTE EN TAC?
11. ¿Qué EXPERIMENTARE DURANTE Y DESPUES DEL PROCEDIMIENTO DE 
UNA TAC?
12. QUIEN INTERPRETA LOS RESULTADOS Y COMO LOS OBTENGO
13. BENEFICIOS Y RIESGOS DEL TAC
14. SESION TEORICO-PRACTICA DE PROTOCOLO DE ABDOMEN
15. BIBLIOGRAFÍA
GODFREY 
HOUNSFIELD Y EL 
TAC
 Godfrey Newbold Hounsfield nació el 28 de agosto 
de 1919 en Newark, una aldea en el centro de 
Inglaterra.
 Se crio en la granja de su padre.
 El lugar ideal para un 
niño inquieto interesado 
en artefactos eléctricos 
y mecánicos.
La granja lo encamino al 
mundo de la ciencia y la 
tecnología y construyó:
• Amplificadores
• Grabadoras
• cinematógrafo 
Estaba siempre con sus inventos y no 
estudiaba, solo buenas notas en física y 
matemáticas y se alisto al Ejercito del Aire 
donde se hizo especialista mecánico en radares 
después se fue a Real Colegio de Ciencia de 
South y se hizo experto en Radiocomunicación y 
fabrico.
Un osciloscopio
 Termina sus estudios y se centra en la investigación a 
través de la empresa Electro Musical Industries que 
tenia la esperanza de convertirse en la empresa 
pionera en fabricación de computadoras.
 Logrando en 1958 construir la primera computadora 
de Gran Bretaña: la EMIDEC 1100.
 Trabajó en el diseño de una delgada película para 
almacenar un millón de palabras. A partir de ese 
proyecto una de sus sugerencias fue lo que más tarde 
se convertiría en el escáner EMI y la técnica de 
tomografía computada.
Hounsfield entendía que debía haber más 
información en una radiografía y pensaba que las 
computadoras podrían ser utilizadas para obtener 
esos datos. El paradigma fue comprender que, al 
escanear un objeto desde muchos ángulos, era 
posible extraer toda la información contenida en 
él y recrear una imagen tridimensional con la 
utilización de una computadora.
En 1967 descubrio para EMI lo que sería la mayor 
revolución en el campo del Diagnóstico por 
Imágenes. EL TAC.
 En 1969, Hounsfield se reunió con James 
Ambrose, director de Radiología del Atkinson 
Morley's Hospital (Londres) y Godfrey le 
describía en una servilleta el tomógrafo y su 
utilidad.
Godfrey le propuso a Ambrose estudiar un 
cuerpo tridimensional, Para él, sería necesario 
experimentar en cerebros, Finalmente Ambrose 
aceptó y le cedió una caja que contenía un 
cerebro humano con un tumor y lo 
experimentaron y se tiraron años 
experimentando con cerebros humanos y de 
animales.
En 1967 hace su primer tomógrafo cerebral:
 1972, se instaló el primer 
escáner de cerebro en el 
Atkinson Morley´s Hospital. 
En 1965 creo su primer tomógrafo del cuerpo 
y en 1976 fue instalándolos Reino Unido, 
Estados Unidos y Sudamérica.
Primer abdomen probado por el mismo.
 La demanda mundial creció y el iba enseñando por todos 
los sitios a los Técnicos y Radiólogos todo y como se hacia.
 Después de explicar todas las 
dudas, el ingeniero pudo ampliar 
sus intereses en los avances de la 
tecnología de la tomografía 
computada y la resonancia 
magnética.
EVOLUCION DEL TAC
 Los equipos fueron evolucionando 
con el objetivo de:
 Mejorar la calidad de la imagen.
 En el menor tiempo posible.
1ª GENERACIÓN: 
Son equipos de:
 Traslación-rotación .
Tenían un único detector.
El detector y el tubo de Rx estaban conectados de forma 
sincronizada.
 Hacían 180 barridos con un giro de 1º grado entre ambos para 
obtener un corte. 
El tiempo de exploración era de 4 - 5 minutos.
usaban matrices de 80x80.
2ª GENERACIÓN:
Son equipos de:
Traslación-rotación.
El haz de Rx forma de abanico con ángulo de 5º.
 Aumentaba mucho la radiación dispersa. 
El nº de detectores era de 10 - 30 por equipo.
 El giro de 180º y el nº de adquisición era menor.
 Tiempo de exploración era de 2min.
3ª GENERACIÓN:
Son equipos de:
Traslación-rotación.
 Usaban un haz más ancho de 25º - 35º.
El nº de detectores también aumentó de 30 - 50 detectores.
El giro era de 360º.
El tiempo de exploración disminuyo a 2 - 3 segundos.
4ª GENERACIÓN:
Son equipos de:
Rotación y estacionarios porque solo gira el generador de Rx.
Los detectores permanecen fijos. 
El nº de detectores es de 450 - 2400.
El tubo gira 360º.
 El haz es en forma de abanico. 
El tiempo de adquisición es de 1 - 12 segundos.
5ª GENERACIÓN:
Son equipos de:
Tienen una mejor calidad de imagen. 
Menor tiempo de exploración.
Menor dosis para el paciente. 
Tiempos de corte rapidísimos.
Hay múltiples fuentes fijas de Rayos X que no se mueven y 
numerosos detectores también fijos. 
Son muy caros.
6ª GENERACIÓN:
Son equipos que:
Es un cañón emisor de electrones que 
posteriormente son reflexionados, desviados 
que inciden sobre láminas de tungsteno. 
El detector está situado en el lado opuesto de 
la Gantry por donde entran los fotones. Consigue 
8 cortes contiguos en 224 milisegundos.
TIPOS DE 
TAC
Hoy día tenemos TAC helicoidal y multicorte 
que se diferencian en el numero de 
detectores, un tomógrafo de los antiguos es 
de 1º generación y solo tenia una sola línea 
de detectores y los equipos modernos de 2º , 
3º y 4º generación tienen mas líneas de 
detectores (4 – 8 – 12 – 16 – 32 – 64 y hasta 
128 ) y estas líneas de detectores hacen que el 
estudio se haga en una fracción de segundo, y 
ala radiación que se expone el paciente es 
mínima.
COMPONENTES DE UN EQUIPO 
DE TAC
Los componentes de un equipo de escáner se 
dividen en una serie de partes, que a su vez vamos a 
dividirlos en 2 salas:
1.Sala de exploración o conjunto de grúa.
2.Sala de control o de mandos.
1. A) GANTRY.
Es un dispositivo en forma de donuts gigante donde colocamos 
el tubo y los detectores, a través del cual introducimos la 
camilla con el paciente.
2. B)CAMILLA: Tiene que tener una buena sincronización 
con el gantry.
3. C)TUBO DE RX:
Trabajan con un haz de Rx 
continuo o pulsante. 
4. D)GENERADOR DE ALTA TENSIÓN: 
Permiten utilizar rotores de tubos de alta velocidad.
5. E)DETECTORES.
6. F)COLIMADORES: Reducen la dosis de radiación.
7. G)SISTEMA DE MEGAFONÍA.
2. 1- A)ORDENADOR:
Tiene que ser un ordenador muy potente, ya que tiene que 
resolver en algunas imágenes hasta 30.000ecuaciones.
2. 2-B)CONSOLA DEL OPERADOR Y DEL CONTRASTE.
2. 3-C)CONSOLA DEL MEDICO Y POST-PROCESO
La consola del medico elabora 
informes, manipula imágenes, 
las recupera etc.
La consola del post-proceso 
donde se almacena y se 
transmiten imágenes para la 
realización de reconstrucciones 
multi-planares o 3D.
¿QUE ES UN 
TAC?
 Es un examen de diagnóstico médico que utiliza rayos x.
 Con un sistema informático que procesa las imágenes.
 Y que permite obtener imágenes radiográficas en secciones 
progresivas de la zona del organismo estudiada.
 Y permite ver imágenes tridimensionales de los órganos o 
estructuras orgánicas. Mediante el TAC obtenemos 
imágenes de secciones perpendiculares del organismo. SI 
FUESE NECESARIO.
¿PARA QUE SE INDICA UNA 
TAC?
Analizar las estructuras internas de las distintas 
partes del organismo.
 Facilitar el diagnóstico de las estructura interna o 
órgano estudiado.
 Así mismo permite conocer la morfología de la 
médula espinal y de los discos intervertebrales 
(tumores o derrames en el canal medular, hernias 
discales, etc.), o medir la densidad ósea.
 
Puede guiar para la realización de intervenciones mínimamente 
invasivas, reduciendo la necesidad de intervenciones quirúrgicas:
Guiar a un cirujano o radiólogo hasta el área correcta durante una 
biopsia.
Guiar para un drenaje de abscesos.
Diagnosticaruna infección, patologías, fracturas...etc.
Identificar masas, tumores, incluso el cáncer.
Estudiar los vasos sanguíneos.
FORMA EN QUE DEBO PREPARARME 
PARA UNA TAC
 Hay que vestirse con prendas cómodas y sueltas para el 
examen, es posible que se le proporcione una bata para 
que se use durante el procedimiento.
 Los objetos de metal, como joyas, anteojos, dentaduras 
postizas y broches para el cabello… producen artefacto en 
la imagen. TIENEN QUE QUITARSE.
 Es posible que se le solicite que no ingiera alimentos o 
bebidas durante varias horas antes del estudio de 4 a 6 
horas, especialmente si se utiliza medio de contraste para 
el examen.
COMO SE REALIZA UNA 
TAC
 El paciente tendrá una posición dependiendo de 
que parte sea explorada.
 Una camilla se desplazara mecánicamente, que se 
hace pasar por el tomógrafo, que rodea al 
paciente y la camilla, va realizando las 
radiografías. 
 Dependiendo del tipo de exploración, la máquina 
podría hacer varias pasadas por debajo del 
tomógrafo que rodea la camilla.
¿QUE ES UN MEDIO DE 
CONTRASTE EN TAC?
Es un medicamento/sustancia que permite 
realzar los órganos del cuerpo y así identificar 
con mayor precisión la existencia de lesiones 
normalmente no visibles y de que etiología 
son estas, permite una evaluación más clara 
de las patologías que puedan presentarse en 
el organismo.
REACCIONES ADVERSAS 
PRODUCIDAS POR EL MEDIO DE 
CONTRASTE
LEVES: Son las más frecuentes, calor generalizado, náuseas y rubor facial. 
No necesitan tratamientos y suelen pasar con la entrada del contraste, sobre 
todo en la garganta y en el aparato reproductor.
MODERADAS: Son menos frecuentes, urticaria, picores, rinitis, 
conjuntivitis, edema, leve dificultad para respirar, vómitos y dolor en el brazo 
de la inyección. Estas reacciones si requieren tratamiento en la Sala de 
Radiología y posterior observación hasta que desaparezcan los síntomas.
GRAVES: Son casos excepcionales, urticaria generalizada, edema de 
laringe, angioedema, hipotensión, broncoespasmo, dolor torácico, edema 
pulmonar, arritmia cardiaca, convulsiones, insuficiencia renal aguda y shock. 
Requieren ingreso hospitalario y tratamiento.
MORTALES: Pasan muy excepcionalmente, que te pueden conducir a la 
muerte por paro cardíaco, o daño neurológico irreversible por hipotensión e 
hipoxia.
QUE EXPERIMENTARE DURANTE Y 
DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO DE UN 
TAC
 Son exámenes rápidos e indoloros, pero incomodos al estar 
inmóvil durante minutos, depende del estudio y posición.
 El paciente estará a solas en la sala, pero el técnico estará en 
contacto a través del sistema de megafonía.
 Si se utiliza contraste intravenoso, sentirá un leve pinchacillo 
para ponerle la vía, y con la entrada del contraste notara 
calor en la garganta y su aparato reproductor.
 Después de la exploración puede retomar a su vida y habito 
normal.
QUIEN INTERPRETA LOS 
RESULTADOS Y COMO LOS 
OBTENGO
 Un médico, generalmente un radiólogo que 
supervisa e interpreta los exámenes de radiología.
 Analizará las imágenes y enviará un informe 
detallado al médico que lo derivó para el examen. 
 Su médico remitente o de atención primaria hablará 
con usted sobre los resultados.
BENEFICIOS DEL TAC
 Pueden diagnosticar con alta precisión lo cual permite aplicar un 
tratamiento rápido y es menos invasiva que otras pruebas.
 Puede obtener imágenes de huesos, tejidos blandos y vasos sanguíneos al 
mismo tiempo sin dolor.
 En caso de emergencia pueden revelar lesiones y hemorragias internas lo 
suficientemente rápido como para ayuda a salvar vidas.
 Es menos costosa que la RMN y se puede realizar si el paciente tiene 
implantes médicos de cualquier tipo como marcapasos.
 Proporciona imágenes en tiempo real haciendo que esta última sea una 
buena herramienta para guiar procedimientos mínimamente invasivos 
como biopsias por aspiración.
RIESGOS DEL TAC
 Hay leve posibilidad de cáncer por radiación pero el diagnostico que 
proporciona es muy bueno.
 La dosis radiación que recibe un paciente es la correspondiente a la 
que recibe una persona como radiación de fondo en 3 años.
 Las mujeres deben informar al técnico si existe la posibilidad de 
estar embarazada ya que no es bueno para él bebe.
 Las madres en lactancia deberán esperar 24 horas para dar mamar 
al bebe después de que hayan recibido el contraste.
 La reacción alérgica al contraste.
 Si se debe someter a los niños, solamente lo realizaremos si es 
fundamental para realizar un diagnóstico, siempre hay que hacer 
otras menos invasivas.
PRACTICA DE ABDOMEN
Posición: Brazos en la cabeza 
y en decúbito supino.
Centrare: Apófisis xifoides.
Estaremos en contacto con 
el paciente a través de la 
ven tana mirándolo y con 
un sistema de megafonía
FIN
http://radiologiatecnicaparatsid.blogspot.com.es/
JOSÉ JUAN LóPEz VALERA

Continuar navegando

Otros materiales