Logo Studenta

Grease_Basic

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GESTIÓN DE LA LUBRICACIÓN
Básicos de Grasa
Escrito por Ray Thibault, CLS, OMA l & ll, Editor Colaborador Miércoles 01 de Julio de 2009 
00:00
Obtener lo mejor del caballito de batalla de esta lubricación, requiere un sólido conocimiento 
de su composición, propiedades y aplicaciones. 
Las grasas fueron usadas primero por los egipcios en sus ejes de carro hace más de 3000 
años. Hoy en día, más del 80% de los engranajes del mundo son lubricados con grasa. Las 
grasas de jabón de litio – la más común en todo el mundo - fueron introducidas a principios de
1940. Las grasas de complejo de litio, las cuales se están convirtiendo en las más populares en
América del Norte, fueron introducidas al principio de 1960. El Instituto Nacional de Grasa 
Llubricante (NLGI) define la grasa como: 
 
“ Un producto solido a semi-sólido de dispersión de un agente de espesamiento en un
lubricante líquido. Se podrían incluir aditivos impartiendo propiedades especiales” 
Fig. 1. Contrariamente a la creencia popular, la grasa es principalmente aceite, el cual hace la lubricación.
Mucha gente describe a la grasa como una esponja. Esto no es totalmente una analogía 
correcta, pero el lubricante líquido se dispersa en una red espesante fibrosa que se asemeja a 
los poros de una esponja. 
La mayoría de la gente piensa que la grasa es primariamente espesante, pero en la actualidad,
es mayormente aceite- el cual hace la lubricación. Ésto está ilustrado en la Fig. 1.
 
Fig. 2 Los espesantes definen el tipo de grasa 
Composición
Como esta previamente ilustrado, la grasa tiene tres componentes: espesante, aceite base y 
aditivos. 
Espesante...
El espesante define el tipo de grasa (ver Fig. 2)
Las grasas están clasificadas en dos familias principales: Espesantes de jabón y espesantes sin
jabón. Mas del 90% de los espesantes usados por todo el mundo son a base de jabón.
 
Los espesantes a base de jabón se producen a partir de una reacción de base ácida. El ácido es
un ácido grado, junto con, en algunos casos, un ácido complejante orgánico de cadena corta. 
La saponificación, el proceso para producir un espesante a base de jabón, es el siguiente: 
 Ácido + Base = Jabón + agua
 
• Ácidos comunes
Ácidos grasos de alto peso molecular: Ácido Esteárico y Ácido 12 Hidróxido Esteárico; 
Ácidos complejos de cadena corta: Ácido Acelaico, Ácido Sebácico y de Sebo
• Bases Comunes 
Hidróxido de Litio, Hidróxido de Calcio, Hidróxido de Sodio, Hidróxido de Bario e 
Hidróxido de Aluminio
Hay tres tipos de espesantes a base de jabón:
• Jabón simple
El jabón simple resulta de la reacción de un ácido graso, tal como Ácido 12 Hidróxido Esteárico 
(12 HSA), y un Hidróxido metálico, tal como Hidróxido de Litio. Esto produce un simple jabón 
de litio que es el más común en todo el mundo. El hidróxido metálico usado define el tipo de 
espesante. Si el hidróxido de calcio fuera usado con un ácido graso, la grasa se llamaría jabón 
simple de calcio. 
• Jabón mixto
El tipo de grasa del jabón mixto no es muy común. Es producido por la reacción de un ácido 
graso con dos hidróxidos metálicos. Por ejemplo, si el 12 HSA reaccionara con Hidróxido de 
calcio y litio, ésto produciría un jabón mixto Ca/Li.
• Jabón complejo
La reacción de un ácido graso, tal como 12 HSA, con un ácido complejante de cadena corta, 
similar al acelaico, produce un jabón complejo. Si el hidróxido de litio fuera usado, el resultado 
sería una grasa compleja de litio -el tipo de grasa más popular en América del Norte. La 
ventaja de este tipo de espesante sobre un tipo de jabón simple viene de tener muchas 
mejores propiedades a alta temperatura. 
Tabal I. NLGl Clasificación de Grasas por la consistencia
 
Grado NLGI Penetración Trabajado
Rango @ 77 F (25°C), mm/10
 
000 445 a 475
 
00 400 a 430
 
0 355 a 385
 
1 310 a 340
 
2 265 a 295
 
3 220 a 250
 
4 175 a 205
 
5 130 a 160
 
6 85 a 115
 
La consistencia de grasa se determina poniendo un embudo llamado penetrómetro (mostrado 
en el diagrama acompañante) en una taza suave de grasa que tiene una temperatura de 77 F 
(25 °C) y midiendo la penetración en décimas de milímetro después de cinco segundos. 
Cuanto mayor sea la penetración más suave será la grasa y menor el número de grado NLGI. 
La mayor parte de la grasa usadas hoy en día cae bajo la clasificación de NLGI 1, 2 y 3, siendo 
el más común el NLGI grado 2. Las grasas de alta penetración, tales como 00 y 0 son usadas 
en sistema de lubricación centralizados en temperaturas más frías. 
Clasificación del espesante...
Las grasas son clasificadas de acuerdo a la composición de su espesante, como hemos 
mencionado previamente, también como su consistencia, de acuerdo al sistema NLGI 
mostrado arriba en la Tabla I.
Stock de base y aditivos..
La mayor parte de nuestra discusión hasta ahora estuvo enfocada en el espesante. El aceite 
base y los aditivos son también componentes claves de las fórmulas de grasa. Por ejemplo, 
una grasa espesante de alta temperatura no será efectiva si el stock de base no tiene buena 
estabilidad oxidante. La tabla II muestra los tipos de stock de bases encontrados en las 
grasas; la tabla III detalla los tipos de aditivos y sus funciones.
Tabla II. Stock de base de grasas. 
 
Categoría Tipo 
 
Aceites minerales Parafínicos y nafténicos 
 
Sintético PAO, Ester, PAG y Alkilbenzeno
 
Natural Aceites vegetales 
 
Alto rendimiento Siliconas y fluidos fluorados 
 
Tabla III. Aditivos grasos y sus funciones
Aditivos Función 
 
Antioxidante Retrasa la oxidación del stock de base para una vida de 
lubricante más larga 
 
Inhibidor de herrumbre Protege las superficies ferrosas del herrumbre 
 
Anti desgaste Proporciona protección de desgaste durante la lubricación 
de bordes 
 
 
Presión extrema Proporciona protección durante condiciones de carga de 
choque y altas cargas.Taquificantes/Polímeros Mejora la resistencia al agua y adhesividad del metal 
 
Disulfuro de molibdeno/Grafito Lubricantes sólidos que proporcionan protección y 
reducción de la fricción bajo condiciones de alta carga / 
deslizamiento a bajas velocidades. 
 
Propiedades claves de la grasa
Las propiedades básicas de las grasas están detalladas en la Tabla IV
Tabla IV. Propiedades de las grasas.
 
Consistencia El grado NLGI se basa en la cantidad de espesante. La consistencia 
describe la rigidez de la grasa. NLGI 2 es el grado más común. 
Punto de Esta es la temperatura de la grasa donde la primer gota de aceite se 
Goteo separa del espesante en una taza perforada. Es el punto cuando el 
espesante se descompone. La grasa debería ser usada a no más de 100-
150F (37,78 – 65,56 °C) por debajo del punto de goteo. Los jabones 
complejos y poliureas tienen puntos de goteo alrededor de 500F (260 °C)
Resistencia La prueba del lavado en agua mide la habilidad que tiene un espesante 
al Agua para permane cer intacto en su conducta cuando se lo sumerge en agua. 
El rociado de agua mide la habilidad que tiene un espesante para 
permanecer en su conducta en presencia del rociado de agua. Ambas 
pruebas miden el porcentaje de grasa eliminada. 
Viscosidad Debido a que el aceite hace la lubricación en una grasa, y la viscosidad es
del Aceite la propiedad más importante del lubricante, la viscosidad del aceite base 
Base necesita ser designada correctamente para la aplicación.
Habilidad de Bajo condiciones de alta carga, se requiere stock de base de alta 
Trasporte viscosidad y usualmente con un aditivo EP o aditivo sólido como Disulfuro
de Carga de molibdeno 
Estabilidad La grasa necesita mantener su consistencia bajo las condiciones de alto 
corte. La del prueba de estabilidad de corte mide el reblandecimiento de 
la grasa cuando es cortada por 10.000 o 100.000 golpes dobles con un 
trabajador de grasa. La pérdida de menos de un grado NLGI de grasa 
representa un espesante estable bajo las condiciones de alto corte.
Compatibilidad Esta es una de las propiedades más importantes de la grasa. Cuando dos 
espesantes incompatibles se mezclan, la grasa usualmente se vuelve 
blanda y sale de su conducta. Cuando se mezclan diferentes tipos de 
espesantes, consultar al proveedor sobre la compatibilidad. Algunos 
espesantes incompatibles son aluminio y jabones de bario, arcilla y 
algunas poliureas. 
Bomba Esta es una propiedad importante cuando se bombea la grasa en 
sistemas centralizados a bajas temperaturas. La prueba más común es 
Lincoln Ventmeter. 
Separación de Para que una grasa sea efectiva, se debe separar un pequeña cantidad de
Aceite aceite del espesante (usualmente menos del 3%) 
Las hojas de datos del producto están disponibles para las grasas compradas – y ellas 
deberían ser consultadas para determinar la grasa correcta para la aplicación. La tabla V 
muestra las propiedades típicas informadas. Esta tabla está bastante completa, note que 
muchos proveedores no informan todos estos datos de prueba. 
Tabla V. Propiedades Típicas de las Grasas Para Gasas Compradas a Partir de los 
Datos de Prueba Informado por los Proveedores. 
Método de Prueba Valor Exrpesado ASTM 
 # 
 
Penetración del cono sin trabajar Milimetros/10 D 217
y 60 golpes dobles
 
Penetración trabajada 10.000 y Milimetros/10 D 217
100.000 golpes dobles 
 
Punto de goteo Temperatura en C & F D 566
 
Prevención de la Paso/Falla D 1743
corrosión
 
Separación de aceite Porcentaje del aceite separado D 1742
 
Lavado en agua % de grasa lavada D 1264
 
Resistencia al rociado de agua % de grasa rociada D 4049
 
Carga OK Timken Máximo peso en Kg. o Lbs. D 2509 
 
EP de cuatro bolas Punto de soldadura en Kilogramos e D 2783 
 índice desgaste de la carga como un 
 número
 
Desgaste de cuatro bolas Desgaste del diámetro de la hendiduras D 2266 
 leídas en milímetros
 
La tabla VI hace un resumen de las propiedades claves de la grasa basada en los tipos de 
espesantes. 
Tabla VI, Propiedades Claves de la Grasa por Tipos de Espesantes
Espesante Apariencia Estabilidad Bombeo Resistencia Resistencia 
de grasa del Corte al calor al agua 
 
Calcio Mantecoso Bueno Regular Regular Excelente 
 
Sodio Fibroso Regular Pobre Bueno a Pobre 
 Excelente
 
Bario Fibroso Bueno Pobre Excelente Excelente 
 
Litio 12 OH Mantecoso Excelente Bueno a Bueno a Excelente
Estearato Excelente Excelente
 
Complejo de Mantecoso Excelente Bueno a Excelente Excelente
Litio Excelente
 
Complejo de Mantecoso a Bueno Regular Bueno Bueno a 
Calcio Granulado Excelente
 
Complejode Mentecoso a Bueno a Bueno Excelente Excelente
Aluminio Granulado Excelente
 
Arcilla (bentonita) Mantecoso Bueno Bueno Excelente Excelente
 
Poliurea Mantecoso Bueno Bueno Excelente Excelente
 
Sulfonato de Mantecoso a Bueno Bueno Excelente Excelente
Calcio Granulado
 
Aplicaciones
Basado en las propiedades de la grasa, la siguiente lista describe situaciones donde la grasa es
el lubricante de elección.
• Donde se presenten fugas y derrames
• En lugares difíciles de alcanzar donde la circulación del lubricante no es práctico
• Donde se requiere el sellado en un medio ambiente altamente contaminado (ej. agua y 
partículas)
• Para proteger superficies metálicas del herrumbre y corrosión
• Para lubricar las máquinas que son operadas intermitente
• Para suspender los aditivos sólidos tales como molib durante condiciones de 
deslizamiento a baja velocidad, alta carga
• Para el uso en aplicaciones de sellado de por vida tales como motores eléctricos
• Para lubricar bajo condiciones de operación extremas o especiales
• Para lubricar máquinas mal gastadas
• Donde la reducción del ruido es importante
Conclusión
Mientras la grasa es una parte muy importante de cada programa de lubricación, mucha gente 
la usa sin reconocer completamente las diferencias entre los variados tipos y/o las guías para 
su apropiada selección y aplicación. Este artículo se centró principalmente en varias grasas y 
sus composiciones, y solo tocó sus propiedades claves. Aquellas propiedades, sin embargo, 
necesitan ser entendidas para que la correcta selección pueda ser optimizada. Estos problemas
serán discutidos con más detalles en un artículo futuro en la apropiada selección y aplicación 
basada en el tipo de equipo y medio ambiente. LMT
 
El editor colaborador Ray Thibault se basado en Cypress (Houston), TX. An STLE- Especialista 
de Lubricación Certificada y Analista de Monitoreo de Aceite, él conduuce un entrenamiento 
extensivo en un número de industrias. Teléfono: (281) 257-1526
Artículo de JULIO/AGOSTO 2009 issue of LUBRICATION MANAGEMENT & TECHNOLOGY. (tema
GESTIÓN DE LA LUBRICACIÓN Y TECNOLOGÍA)

Continuar navegando