Logo Studenta

501760

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Página 1 de 7 
 
+ 
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 
 
Curso académico: 2014-15 
 
Identificación y características de la asignatura 
Código 501760 Créditos ECTS 6 
Denominación OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 
Denominación 
Ingles 
OBSTETRICS AND GYNECOLOGY 
Titulaciones Grado en Medicina 
Centro Facultad de Medicina 
Semestre 7º Carácter Obligatoria 
Módulo Formación Clínica Humana 
Materia Patología Médico-Quirúrgica 
Profesor/es 
Nombre Despacho Correo-e web 
José Carlos Millán Palomino (Obstetricia y 
Ginecología) 
Ed. Ppal - 1ª 
planta 
cmillan@unex.es 
Francisco Solano López H. Materno-Inf 
Consulta nº1 
fsolano@unex.es 
Mª Isabel Correa Antúnez 
H.Perpetuo 
Socorro,3ª 
planta U.Mama 
mariaisaca@unex.es 
Área de 
conocimiento 
Obstetricia y Ginecología (5,5 créditos) 
Cirugía (0,5 crédito) 
Departamento Terapéutica Médico Quirúrgica 
Profesor 
coordinador 
(si hay más de uno) 
José Carlos Millán Palomino. 
Mª Isabel Correa Antúnez. 
Nº de páginas del 
programa 
6 
Competencias 
Área de Obstetricia y Ginecología 
 
El alumno al final del periodo de aprendizaje deberá: 
 
Competencias Básicas: CB1 A CB5. 
Competencias Generales: C01 A C37. 
Competencias Específicas: 
CEM1.18, CEM 1.21, CEM1.21, CEM2.01 a CEM2.41, CEM3.02, CEM3.03, CEM3.05, CEM3-06, 
CEM4.01, CEM4.02, CEM4.08, CEM4.10 a CEM4.19, CEM4.21 a CEM4.24, CEM4.26, CEM4.28 a 
CEM4.33. 
 
O dicho de manera más clara: 
 
Debe haber visto hacer 
OBSTÉTRICIA: 
 
1.-Realizar una Historia Clínica Obstétrica. 
2.-Llevar a cabo una exploración de la embarazada. 
3.-Asistencia a un parto normal. 
 
 
 
Página 2 de 7 
 
 
GINECOLOGIA: 
 
4.-Realizar una Historia Clínica Ginecológica. 
5.-Llevar a cabo una exploración ginecológica. 
6.-Practicar una toma de citología cérvico-vaginal. 
 
 
 
 
Área de Cirugía 
 
 
 
 
1.-Saber hacer una historia clínica en patología mamaria, especialmente en el diagnostico precoz de los 
tumores mamarios. 
 
2.-Saber explorar la mama. 
 
3.-Conocer los exámenes complementarios (analíticos y de imagen) que permiten el diagnostico de la 
patología mamaria. 
 
4.-Conocer los métodos terapéuticos integrados y multidisciplinares que configuran el tratamiento de la 
patología mamaria y su reconstrucción, así como las complicaciones y secuelas de los mismos. 
 
 
 
 
 
Temas y contenidos 
Área de Obstetricia y Ginecología 
Breve descripción del contenido 
 
 
 
 
 
Conocer la fisiología femenina y las adaptaciones que sobre ella ejerce la gravidez. Conocer los mecanismos 
fisiopatológicos implicados en la patología gestacional, así como su diagnostico y tratamiento. Conocer la 
patología ginecológica haciendo hincapié en los métodos de Screening de las principales patologías. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 3 de 7 
Temario de Obstetricia y Ginecología 
Los contenidos estarán delimitados en 3 apartados: Contenidos de Obstetricia , Contenidos de Ginecología y 
Seminarios/Prácticas Clínicas. 
 
TEMARIO DE OBSTETRICIA 
 
FISIOLOGIA DE LA GESTACIÓN Y PARTO. 
LECCIÓN 1.- Fecundación. Nidación . Anatomía y Fisiología Placentaria. 
LECCIÓN 2.- Embarazo Normal. Cambios Fisiológicos Gestacionales. 
LECCIÓN 3.- Crecimiento y Desarrollo Fetal. 
LECCIÓN 4.- Valoración del Riesgo Obstétrico. Diagnóstico Prenatal: Indicaciones y Metodología. 
LECCIÓN 5.- Parto Normal I: Inicio y elementos intervinientes en el Parto. 
LECCIÓN 6.- Parto Normal II: Clínica y Asistencia en los tres Períodos del Parto. Puerperio Normal. 
 
PATOLOGÍA GESTACIONAL. 
LECCIÓN 7.- Aborto. 
LECCIÓN 8.- Embarazo Ectópico. 
LECCIÓN 9.- Hemorragias de la 2ª mitad de la Gestación: Placenta Previa y DPPNI. 
LECCIÓN 10.- Oligoamnios e Hidrámnios. Crecimiento Intrauterino Retardado. 
LECCIÓN 11.- Trastornos Hipertensivos del Embarazo. 
LECCIÓN 12.- Hidrops Fetal. Isoinmunización Rh. 
 
PATOLOGÍA ASOCIADA A LA GESTACIÓN. 
LECCIÓN 13.- Procesos Infecciosos Gestacionales. 
LECCIÓN 14.- Diabetes y Otras Endocrinopatías. 
LECCIÓN 15.- Patología Renal, Respiratoria, Digestiva y Dermatológica. 
LECCIÓN 16.- Cardiopatías y Gestación. Hemopatías y Gestación. 
 
 
PATOLOGÍA DEL PARTO Y PUERPERIO. 
LECCIÓN 17.- Parto Pretérmino y Embarazo Prolongado.. 
LECCIÓN 18.- RPM. Prolapso de Cordón. 
LECCIÓN 19.- Distocias por Alteración de la Dinámica Uterina. 
LECCIÓN 20.- Distocias por Alteración de la Estática Fetal. 
LECCIÓN 21.- Embarazo y Parto Múltiple. 
LECCIÓN 22.- Patología del Alumbramiento. Hemorragias del Postparto. Puerperio Patológico. 
 
TEMARIO DE GINECOLOGIA 
 
GINECOLOGÍA GENERAL. 
LECCIÓN 23.- Pubertad. Menopausia y Climaterio. 
LECCIÓN 24.- Amenorreas y Hemorragias Disfuncionales. 
LECCIÓN 25.- Estados Intersexuales. 
LECCIÓN 26.- Hirsutismo y Virilismo. Síndrome del Ovario Poliquístico. 
LECCIÓN 27.- Leucorrea y Prurito Agudo. Enfermedad Inflamatoria Pélvica. 
LECCIÓN 28.- Pelvialgia Crónica. Endometriosis. 
LECCIÓN 29.-Esterilidad e Infertilidad. 
LECCIÓN 30.- Anticoncepción. 
LECCIÓN 31.- Disfunciones del Suelo Pélvico: Prolapso Genital e Incontinencia de Orina. 
 
ONCOLOGÍA GINECOLÓGICA. 
LECCIÓN 32.- Patología Tumoral de la Vulva y Vagina: Concepto de VIN y VAIN. Cáncer de Vulva y Vagina. 
LECCIÓN 33.- Patología Tumoral del Cérvix I: Lesiones Precursoras del Ca de Cérvix (CIN). Diagnóstico Precoz 
del Cáncer de Cérvix. 
LECCIÓN 34.- Patología Tumoral del Cérvix II: Carcinoma Invasivo de Cérvix. 
LECCIÓN 35.-Patología Tumoral del Cuerpo Uterino I: Mioma Uterino y Patología Endometrial.Benigna. 
LECCIÓN 36.-Patología Tumoral del Cuerpo Uterino II: Carcinoma de Endometrio. Sarcoma Uterino. 
LECCIÓN 37.-Patologías Tumoral del Cuerpo Uterino III: Enfermedad Trofoblástica Gestacional. 
LECCIÓN 38.-Patología Tumoral del Ovario I: Quistes Funcionales y Tumoraciones de Ovario. 
LECCIÓN 39.-Patología Tumoral del Ovario II: Carcinoma de Ovario. 
 
SEMINARIOS/PRACTICAS CLINICAS: 
• Hª Clínica Obstétrica 
• Hª Clínica Ginecológica. 
• Exploración de la Embarazada. Control y Asistencia al Parto Normal. 
• Ecografía Gestacional. 
• Exploraciones Especiales en Obstetricia. Cardiotocografía. pH fetal.Amnioscopia y Amniocentesis. 
• Exploración de la paciente Ginecológica: Tacto Vagino-Abdominal. Citología Cervical. 
• Exploraciones Especiales en Ginecología: Ecografía, Colposcopia, Histeroscopia, Laparoscopia. 
 
Página 4 de 7 
Área de Cirugía 
Breve descripción del contenido 
Los contenidos que deben ocupar a los alumnos en esta patología son los expresados en el apartado de 
competencias: a saber, 
1.-Saber hacer una historia clínica en patología mamaria, especialmente en el diagnostico precoz de los 
tumores mamarios. 
2.-Saber explorar la mama 
3.-Conocer los exámenes complementarios (analíticos y de imagen) que permiten el diagnostico de la 
patología mamaria 
4.-Conocer los métodos terapéuticos integrados y multidisciplinares que configuran el tratamiento de la 
patología mamaria y su reconstrucción, así como las complicaciones y secuelas de los mismos. 
 
Temario de la parte de Cirugía 
PATOLOGÍA DE LA MAMA. 
LECCIÓN 40.-Cirugía de la mama: generalidades. Lesiones inflamatorias e infecciosas de la mama. 
Alteraciones congénitas. Ginecomastia. Enfermedad fibroquística. Tumores benignos de la mama. 
LECCIÓN 41.-.-Cáncer de mama: generalidades, clínica, procedimientos diagnósticos en el diagnóstico precoz 
y diferencial. 
LECCIÓN 42.- La cirugía en el diagnostico y tratamiento del cáncer de mama. 
LECCIÓN 43.- Carcinoma inflamatorio. Otras lesiones mamarias: Cáncer de Paget. Tumor Phyllodes. Sarcomas 
de la mama. Cáncer y Embarazo. Cáncer de la mama masculina. 
 
Actividades formativas 
Área de Obstetricia y Ginecología 
Horas de trabajo del alumno por 
tema Presencial Actividad de 
seguimiento No presencial 
Tema Total GG SL TP EP 
Fisiología de la Gestación y 
Parto Normal (Lecciones 1-6) 
20,5 6 2 - 12,5 
Patología gestacional 
(Lecciones 7-12) 
20,5 6 2 - 12,5 
Patología Asociada a la 
Gestación (Lecciones 13-16) 
15 4 2 - 9 
Patología del Parto y Puerperio(Lecciones 17-22) 
20,5 6 2 - 12,5 
Ginecología General (Lecciones 
23-31) 
31 9 3 - 19 
Oncología Ginecológica 
(Lecciones 32-39) 
26,5 8 2 - 16,5 
Evaluación 1,5 1,5 - - 
 - - 
Total 135,5 40,5 13 - 82 
GG: Grupo Grande (100 estudiantes). 
SL: Seminario/Laboratorio (prácticas clínicas hospitalarias = 7 estudiantes; prácticas laboratorio o campo = 15; 
prácticas sala ordenador o laboratorio de idiomas = 30, clases problemas o seminarios o casos prácticos = 40). 
TP: Tutorías Programadas (seguimiento docente, tipo tutorías ECTS). 
EP: Estudio personal, trabajos individuales o en grupo, y lectura de bibliografía. 
 
 
 
 
Página 5 de 7 
Área de Cirugía 
 
Horas de trabajo del alumno 
por tema Presencial Actividad de 
seguimiento 
No 
presencial 
Bloque Total GG SL TP EP 
Patologia Mamaria 
(Lecciones 40-43 
14 4 2 - 8 
Evaluación 0,5 0,5 - 
 - 
 - 
Total 14,5 4,5 2 - 8 
GG: Grupo Grande (100 estudiantes). 
SL: Seminario/Laboratorio (prácticas clínicas hospitalarias = 7 estudiantes; prácticas laboratorio o campo = 15; 
prácticas sala ordenador o laboratorio de idiomas = 30, clases problemas o seminarios o casos prácticos = 40). 
TP: Tutorías Programadas (seguimiento docente, tipo tutorías ECTS). 
EP: Estudio personal, trabajos individuales o en grupo, y lectura de bibliografía. 
 
 
Sistemas de evaluación 
Área de Obstetricia y Ginecología 
 
En esta parte de la asignatura se evaluarán los conocimientos teórico-prácticos alcanzados por el 
alumno, siendo su intervención en una proporción 80%/20%, respectivamente. 
 
1.-Seminarios (S)/ Prácticas Clínicas (CP). 
Suponen en global el 20% de la calificación final de la parte correspondiente al área de Obstetricia y 
Ginecología. 
A)Seminarios: Se realizan en el aula de habilidades situada en la Facultad de Medicina. Supone el 50% de la 
calificación obtenida en este apartado. Sera valorado entre 0 y 10 puntos, siendo necesario alcanzar un 80 % 
de asistencia y una calificación de 5 para poder realizar el examen teórico. La calificación se obtendrá mediante 
la valoración de la aptitud del alumno (40%), conocimientos (30%) y habilidades (30%). 
B)Prácticas Clínicas: Se realizarán en el Hospital Materno-Infantil. Suponen el 50% de la calificación 
obtenida en este apartado. Serán valoradas entre 0 y 10 puntos, siendo necesario alcanzar un 80 % de 
asistencia y una calificación de 5 para poder realizar el examen teórico. La calificación se obtendrá de la 
evaluación del alumno llevada a cabo por los profesores tutores de prácticas (60%) y de la valoración del 
cuaderno de prácticas que deberá entregar el alumno al final de las mismas (40%). Al final del período de 
prácticas, cada alumno deberá entregar un cuaderno en el que figuren 2 historias clínicas (1 de 
obstétrica y 1 de ginecológica) por él realizadas, de entre algunas de las pacientes vistas durante 
su estancia. Al final de dicha Hª clínica, se deberá incluir un comentario en el que se lleve a cabo un: 
diagnóstico diferencial clínico teniendo en cuenta los síntomas y hallazgos exploratorios encontrados en la 
paciente, un diagnóstico diferencial basado en los resultados de las pruebas complementarias solicitadas, un 
diagnóstico definitivo y un tratamiento razonado. 
*Para asistir tanto a los S como a las CP será imprescindible que el alumno lleve bata clínica. 
 
2.- Evaluación de los Contenidos Teóricos (CT). 
Supone el 80% de la calificación final de la parte correspondiente al área de Obstetricia y Ginecología y se 
llevará a cabo mediante la realización de 2 modalidades de exámen: 
 
 A) Modalidad A: Valorada entre 0 y 10 puntos,. Constará de 30 a 40 preguntas (50% de Obstetricia y 50% 
de Ginecología) de respuesta corta y/o de verdadero(V)-falso (F). Las preguntas versarán sobre contenidos 
básicos del temario de Obstetricia y Ginecología. 
 *En la preguntas de respuesta corta, aquellas contestaciones que supongan un importante error de 
concepto, podrán ser penalizadas con la anulación de lo contestado correctamente en el resto de la 
pregunta. En la preguntas de Verdadero/Falso, la respuesta incorrecta penalizará el valor de una 
respuesta correcta. Dicha penalización sólo afectará al valor de la propia pregunta (no descontará 
de otra/s preguntas). 
 
 B) Modalidad B: Valorada entre 0 y 10 puntos. Consistirá en un cuestionario de 30-40 preguntas test (50% 
de Obstetricia y 50% de Ginecología), con respuestas múltiples en la que sólo una respuesta es correcta. 
 *Las preguntas contestadas incorrectamente será penalizadas con ¼ del valor de una respuesta 
correcta (4 respuestas incorrectas anulan 1 respuesta correcta). 
 
 
 
 
 
Página 6 de 7 
 
 
CALIFICACIÓN DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. 
La calificación de la materia correspondiente a la parte de Obstetricia y Ginecología vendrá dada por la 
siguiente fórmula: 
 
CALIFICACIÓN= (Calificación Obstetricia x 0,8) + (Calificación Ginecología x 0.8) + (Calificación 
Prácticas x 0.2). 
 
*Si alguna de las partes (Obstetricia o Ginecología) tuviese una calificación inferior a 4, la calificación final 
sería la correspondiente a la parte suspendida. 
 
 
Área de Cirugía 
 
• Se incluirán de 10 a 15 preguntas tipo test que supondrán el 100% de la nota de la patología 
mamaria, con respuestas múltiples en las que solo una respuesta es correcta. Las preguntas 
contestadas incorrectamente serán penalizadas con ¼ del valor de una respuesta correcta (4 
respuestas incorrectas anulan 1 respuesta correcta. 
• Se considera obligatoria la asistencia a los seminarios y se exigirá un resumen manuscrito de los 
mismos. 
 
 
 
 
Evaluación Global de la Asignatura 
• La asignatura se aprueba o suspende en su totalidad. 
• Si una de las 2 partes de la asignatura (Obstetricia/Ginecología o Cirugía) está suspendida la 
calificación global final será la de la parte de la asignatura suspendida. 
• Si las 2 partes de la asignatura están suspendidas la calificación final resultará de la nota 
media de ambas partes (teniendo en cuenta la equivalencia de 90% Obstetricia/Ginecología y 
10% Cirugía). 
• Si las 2 partes de la asignatura están aprobadas la calificación final resultará de la nota media 
de ambas partes (teniendo en cuenta la equivalencia de 90% Obstetricia/Ginecología y 10% 
Cirugía). 
Bibliografía y otros recursos 
Área de Obstetricia Y Ginecología 
 
• Fundamentos de Obstetricia (SEGO). JM Bajo Arenas. Ed. Sociedad Española de Obstetricia y 
Ginecología. Año. 2007. 
• Fundamentos de Ginecología (SEGO). JM Bajo Arenas. Ed. Panamericana. Año.2009. 
• Obstetricia J. González-Merlo; J M. Lailla Vecens; E. Fabre González; E. González. Bosquet. Ed. 
Masson. Año.2006. 
• Ginecología J. González-Merlo; J. González Bosquet; E. González Bosquet. Ed. Masson. Año .2006. 
• Obstetricia y Ginecología R. Comino Delgado ;G. López García. Ed. Ariel. Año. 2004. 
• Tratado de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la Reproducción L. Cabero Roura. Panamericana. 
Año de edición: 2003 
• Obstetricia Clínica Reece; Hobbins.Ed. Panamericana . Año.2010. 
 
Área de Cirugía 
• Sabiston. Tratado de Cirugía. 18ª edición en castellano o su correspondiente en Inglés y siguientes. 
• Doherty y cols. Washington-Cirugía. Ed. 2005 y siguientes 
• Otros tratados de cirugía recomendados en la asignatura de PQ-I y posteriores al 2002. 
 
 
Página 7 de 7 
Horario de tutorías 
Área de Obstetricia y Ginecología 
Prof. Millán Palomino: 
Lugar: Despacho de Obstetricia y Ginecología (Planta 1ª Edf. Principal/F. Medicina) 
Horarios: Lunes, Miércoles y Jueves de 10 a 12 horas. 
Prof Solano López: 
Lugar Consulta nº1 del Hospital Materno-Infantil del Complejo Hospitalario Infanta Cristina. 
Horarios: Martes, Jueves y Viernes de 12 a 13 horas. 
Área de Cirugía 
Prof. M.I. Correa Antúnez : 
Lugar: Hospital Perpetuo Socorro, 3ª Planta U. Mama. 
Horarios: Jueves y viernes de 11:30 a 13 horas. Debido a la carga asistencial y para mejor 
funcionamiento de la Unidad, la solicitud de tutoría se hará por correo electrónico con unasemana 
de antelación. 
 
 
Recomendaciones 
Área de Obstetricia y Ginecología 
Estudiar diariamente la asignatura. Utilizar las tutorías para todas aquellas dudas que se planteen durante el 
estudio de la misma. 
Área de Cirugía 
Se recomienda tener aprobadas las asignaturas de PQG y todas las del primer ciclo. 
Se recomienda utilizar al profesorado asociado de la unidad de mama y cirugía endocrina del hospital 
universitario para todas las dudas concretas de los procedimientos médico-quirúrgicos de esta patología: 
durante el horario de tutorías o durante las guardias de este profesorado.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

24 pag.
29 pag.
29 pag.
hgrl-cirugia-general-e

User badge image

Solmaira Olivares

Otros materiales