Logo Studenta

Biomecanica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Biomecánica
¿Cuáles son los objetivos de la biomecánica?
La biomecánica tiene como objetivo la Prevención de lesiones y la mejora del rendimiento de cualquier patrón de movimiento incluido en Actividades Físicas, Ejercicio, Baile o Destrezas Motoras/Deportivas, también el identificar y corregir los Defectos en la ejecución atlética, es decir, examinar la eficiencia del individuo, la respuesta del sistema neuromotor como la mala coordinación, la fatiga muscular, la falta de control, etc.
¿Por qué se da el movimiento? ¿Cómo se da el movimiento?
Los seres vivos realizamos movimientos en respuesta a diferentes estímulos que recibimos del exterior, es decir, del medio ambiente. Aunque también hay estímulos internos de nuestro cuerpo que generan movimiento y para lograrlo intervienen partes del organismo como, el esqueleto, las articulaciones y el sistema nervioso y muscular. 
Un movimiento se produce cuando llega un impulso nervioso al músculo, éste se contrae y tira de los huesos. Al tirar de los huesos se produce el desplazamiento de un miembro del cuerpo o de todo el cuerpo. El cerebro ha elaborado un impulso nervioso que ha viajado a los músculos, los cuales se contraen y tiran del hueso.
¿Qué factores involucra un movimiento efectivo?
Factores anatómicos, habilidades neuromusculares, capacidades fisiológicas y habilidades cognitivas.
¿Qué comprende un análisis de las actividades en biomecánica?
La preparación, la acción y el concluir el movimiento.
¿Conceptos básicos de la biomecánica?
Dentro de la Biomecánica encontramos los conceptos de cinética
cinematica
¿Cuáles son las bases por las que se rige la biomecánica?
Describe y explica cada una de las fuerzas que actúan en la biomecánica
De ejemplos de cada uno en función a esta temática.
Principios del análisis biomecánico cada uno de ellos (equilibrio, fuerza, movimiento, tipos de equilibrio)
Los principios de movimiento se pueden clasificar en los de creación y proyección. En los principios de creación del movimiento tenemos: -Balance (Equilibrio): Es la psibilidad de una persona para controlar la posición de su cuerpo en relación con alguna base o soporte. Son tres tipos de equilibro: *el equilibrio estable: Es el que después de una perturbación el objeto regresa a su posición inicial. 
* El inestable: En el que después de una perturbación el objeto se aleja de su posición inicial, esto para alcanzar usualmente su posición de equilibrio estable.
 *El indiferente: El equilibrio es indiferente cuando el cuerpo es movido y queda en equilibrio en cualquier posición, en este caso el centro de gravedad coincide con el punto de suspensión.
-Principio de fuerza-movimiento: Las fuerzas desbalanceadas que actúan sobre nuestro cuerpo u objetos pueden crear o modificar el movimiento. Cuando estás fuerzas están balanceadas no hay un cambio de movimiento.
-Inercia: Es la resistencia que oponen los cuerpos a modificar su estado de movimiento o de quietud. “Un cuerpo permanece en reposo o movimiento uniforme hasta que actúa sobre el un juego externo de fuerzas” 
Esfuerzo máximo
La producción de máxima fuerza requiere el uso de movimiento de todas las articulaciones que contribuyen a lograr el objetivo.
Elementos de una fuerza y para qué sirven
Los elementos de una fuerza son: La magnitud: 
La línea de acción:
La dirección:
Punto de aplicación:
Interacción de segmentos 
Las fuerzas que actúan en un sistema de cuerpos rígidos vinculados, pueden ser transferidas a través de las articulaciones. Los músculos normalmente actúan en pequeños estallidos que producen torques coordinados para complementarse por las fuerzas de las articulaciones.
Movimiento lineal
El movimiento usualmente ocurre en la dirección opuesta a la fuerza aplicada 
¿Qué es fricción?
Son las fuerzas que se oponen al deslizamiento de las superficies.
¿Qué es presión?
Indica la distribución de una fuerza en un área.
Ventajas y desventajas de la fricción
-Permite el movimiento
-Reduce el desplazamiento (Caídas, resbalones)
-Frenar
-Se puede reducir al considerar el tipo de material, o bien utilizar aceites o lubricantes.
Desventajas:
-El desgaste.
-Reduce el movimiento
Movimiento angular
El movimiento angular se produce por la aplicación de una fuerza actuando a una distancia de un eje, por torque.
Rango de movimiento en que consiste y su objetivo en biomecánica
Se requiere a que tan bien puede una persona mover las articulaciones en el cuerpo.
El propósito de algunos movimientos requiere que algunos segmentos del cuerpo limiten su rango de movimiento, mientras que otros requieren mayor velocidad y mayor rango de movimiento.
Economía de esfuerzos
La cantidad de material óseo empleado en la construcción de los huesos, así como su forma y estructura, están relacionadas con las exigencias mecánicas de cada etapa de la vida y con la actividad propia de cada edad. En las estructuras sanas la energía gastada ha de ser mínima.
Velocidad máxima 
¿Qué es y en que consiste si lo aplicamos en biomecánica

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
Flexibilidad-daniel-maycol-santiago-naybet-

Colegio Santa Catalina De Sena

User badge image

Dina luz Polo villega

182 pag.
Entrenamiento propioceptivo- Tarantino

SIN SIGLA

User badge image

Pia Josefa Iturriaga Morales