Logo Studenta

BIOMECANICA_2cERGONOMIA_Y_MEDICINA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BIOMECÁNICA,ERGONOMÍA Y MEDICINA
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
CURSO: Biofísica
TEMA: Biomecánica, ergonomía y medicina 
PROFESORA: Carmen Sandra Guzmán Calcina
INTEGRANTES: Mendoza Torres,Limdley Alejandro
 Samanez Yauris,Nayeli
 Sandival Ampuero,Ximena Ana Fiorella 
 Soto Zavala,Omar Josué
 Torvisco Inca,Litze Dayné
 2018-I
índice:
1.-Introducción 
2.-Objetivos
3.- Antecedentes
4.- Concepto
5.-Clasificación
6.-Importancia
7.- Investigaciones
INTRODUCCIÓN 
La biomecánica en la ergonomía surge bajo la necesidad de preservar la salud y la seguridad en la realización del trabajo
La biomecánica en la medicina como ciencia aplicada sus conocimientos a diversas áreas como la medicina del trabajo y la prevención ante riesgos laborales
OBJETIVOS
El objetivo de la investigación de este trabajo es comprobar las relaciones que tiene la biomecánica en al medicina con la biomecánica en la ergonomía ,viendo que ambas son necesarias para poder crear un ambiente laboral satisfactorio
TIPS ERGONÓMICOS
Divida el peso de la carga de ser posible
Opte por empujar que jalar o tirar
Elija dejar caer o bajar que subir
Evite el manejo de cargas sobre el nivel de los hombros
Evite los giros y flexiones del tronco
Minimise el desplazmiento con cargas
ANTECEDENTES
Aristóteles: Siglo IV A.C Realizo estudios sobre el movimiento de los animales y las plantas (sistema mecánico general) uno de los documentos mas importantes que escribió, fue el ¨Incisas Animalium¨, es considerado como el primer libro biomecánico de la historia.
 
Arquímedes: Siglo III A.C. Trabajo alrededor de los principios hidrostáticos del comportamiento de los cuerpos dentro del agua, lo cual es aún vigente en la aplicación de la biodinámica deportiva, principalmente en la natación.
http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion-bio/temas.php?idv=18668
Galeno: Siglo II A.C : Realizo estudios sobre el sistema musculo esqueleto de los gladiadores de la roma antigua. Desafortunadamente después de galeno no hubo muchos aportes en este campo hasta el renacimiento.
Leonardo Da Vinci: Vivió y realizó sus aportes durante el renacimiento. Es considerado como uno de los pioneros de la biomecánica. Realizo estudios acerca de la anatomía del cuerpo humano y animal en el contexto de la mecánica, además realizo estudios y experimentos de como actuaban las fuerzas del músculo en el ser humano
http://www.efdeportes.com/efd213/aportes-de-leonardo-da-vinci-a-la-biomecanica.htm
Andreas Vesalius: Publicó el texto:¨ De humani corporis fabrica libri septem ¨(De la estructura del cuerpo humano en siete libros) , corroborando el trabajo hecho siglos atrás por Galeno.
Galileo Galilei: siglo XVI. Analizó los aspectos mecánicos de la estructura de los huesos donde estudio el grosor de los mismos en su ¨dialogo sobre dos nuevas ciencias¨ y los principios básicos de la alometría, es decir, a los cambios de dimensiones relativa de las partes corporales correlacionados con los cambios en el tamaño total. 
https://www.raptisrarebooks.com/product/de-humani-corporis-fabrica-libri-septem-andreas-vesalius-first-edition
Giovanni Alfonso Borelli: Siglo XVII trabajo junto con Marcelo Malpighi planteando la idea de que la mecánica es la clave para entender el funcionamiento del cuerpo humano y publico el tratado ¨Motu Animalium¨. constituye el primer tratado sobre biomecánica. Además determino el centro de gravedad del cuerpo humano
Karl Culmann: A mediados del siglo XIX junto con el anatomista Herman Von Meyer, compararon los patrones de la tensión de un fémur humano con los de las grúas y a partir de esta información el alemán Julius Wolf establece la ley de la remodelación ósea, la cual sirvió de guía para la medicina ortopédica del siglo XX.
httwww.sabelotodo.org/fisiologia/remodelacionosea.htmlp://
Yuan-Cheng Bert Fung: En la segunda mitad del siglo XX es reconocido como el padre de la bioingeniería y el fundador de la biomecánica. Público una obra sobre mecánica de solidos que ha contribuido enormemente en el campo de la mecánica actual.
https://en.wikipedia.org/wiki/Yuan-Cheng_Fung
CONCEPTO
Es la ciencia que estudia la relación entre las estructuras biológicas y el medio ambiente basándose en los principios y las leyes de la física mecánica.
DAMIAN REPETO ANIBAL/BASES BIOMECANICAS PARA EL ANALISIS DEL MOVIMIENTO HUMANO /EDITORIAL Bs As 2005/ARGENTINA 
BIOMECANICA 
¿Cómo es posible que se haya producido?
¿Qué lo originó?
¿Qué estructura lo regula?
¿Qué factor lo inicio ?
 PRINCIPIOS BIOMECANICOS 
 CINEMÁTICA Y CINÉTICA 
CINEMÁTICA
Disciplina que describe los movimientos en términos de tiempo , desplazamiento, velocidad y aceleración. 
Estudia los movimientos sin ocuparse de las causas que lo han producido .
http:///%7BFB54167D-14E0-4CCC-9ABA-71A014819712%7D/academico.upv.cl/doctos/KINE-40172012/S1/Clase2VESP%20[Modo%20de%20compatibilidad].pdf
CINÉTICA
Estudio causal o kinesiológico de las fuerzas que provocan que un sistema se mueva, es decir, que produzcan o cambien el movimiento de un objeto .
http:///%7BFB54167D-14E0-4CCC-9ABA-71A014819712%7D/academico.upv.cl/doctos/KINE-40172012/S1/Clase2VESP%20[Modo%20de%20compatibilidad].pdf
CLASIFICACIÓN 
LA BIOMECÁNICA MÉDICA
Evalúa las patologías que aquejan al hombre para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o disminuirlas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Biomec%C3%A1nica#Subdisciplinas
LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA
 Analizar cada movimiento realizado durante la actividad deportiva, con el fin de señalar los grupos musculares activos, buscando la técnica más efectiva para aumentar el desempeño y prevención de lesiones.
 Examinar la calidad de los movimientos realizados durante la actividad física y evaluar las destrezas propias de cada persona.
 Evaluar la técnica deportiva realizada y cuál es la más apropiada para el tiempo de movimiento, corrigiendo los defectos en la ejecución del movimiento del atleta.
Reconocer actividades o movimientos potencialmente peligrosos.
http://www.biomec.com.co/Biomecanica-deportiva.html
LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL
Estudia la interacción del cuerpo humano con los elementos con que se relaciona en diversos ámbitos (en el trabajo, en casa, en la conducción de automóviles, en el manejo de herramientas, etc) para adaptarlos a sus necesidades y capacidades. 
https://www.ecured.cu/Biomec%C3%A1nica_ocupacional
IMPORTANCIA
Invención de nuevos equipos de diagnóstico 
Involucrados en la construcción de dispositivos médicos (imagenologia)
http://www.monografias.com/trabajos107/biomedica-y-su-desarrollo-protesis/biomedica-y-su-desarrollo-protesis.shtml
Diseño de nuevas prótesis sofisticadas para personas con discapacidades
http://www.enter.co/cultura-digital/el-popurri/conozca-a-la-silla-de-ruedas-del-futuro/
 Tek Robotic Mobilization Device (Teck RMD)
INVESTIGACIONES
image2.png
image3.jpg
image4.jpg
image5.jpg
image6.jpg
image7.png
image8.jpeg
image9.png
image10.png
image11.png
image12.png
image13.png
image14.png
image15.png
image16.png
image17.png
image18.png
image19.png
image20.png
image21.png
image22.png
image23.png
image24.png
image25.png
image26.png
image27.png
image28.png
image29.png
image30.jpg
image31.png
image32.png
image33.png
image34.png
image35.png
image36.png
image37.png
image38.png
image39.png
image40.png
image41.png
image42.png
image43.png
image44.png
image45.png
image46.jpg
image47.jpg
image48.jpg
image49.jpg
image50.png
image51.jpg
image52.jpg
image53.jpg
image1.png

Continuar navegando