Logo Studenta

Boletin_de_Biomedicina

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ciencia y Biomedicina: Universidad Latinoamericana, Número 2, Publicación electrónica anual, 
coordinada y editada por la Dirección de Proyectos Academicos e Investigación
Comité Editorial: Dr. Antonio Ulises López, Dra. Liliana Domínguez, Mtra. Rosa López, y M.C. Lia Hoz 
Rodriguez.
Asesoría Legal: Lic. Jose Alberto Muñoz Flores
Correspondencia: Calle Gabriel Mancera 1402, Col. Del Valle. Delegación Benito Juárez, 03100 México, 
D. F., Teléfono 01 55 8500 8100, Sitio web http://www.ula.edu.mx 
Contacto: haide.medina@ula.edu.mx
© 2014 Universidad Latinoamericana S.C., Todos los derechos reservados. Apollo Global SM Education 
Network, Institución Acreditada por FIMPES, Empresa Socialmente Responsable
Los artículos irmados son 
responsabilidad exclusiva de los autores. 
Directorio
Ing. Ralf Peters Castilla
Presidente Apollo Global, México
y Centroamérica
Eric A. Pearse Hughes
Rector Académico 
Universidad Latinoamericana
Mtra. María Guadalupe Zúñiga Vázquez
Vicerrectora Académica 
Universidad Latinoamericana
Mtra. Patricia López Caballero
Directora General de Operaciones
Dra. Xochitl Constanza Rodríguez Naredo 
Directora de Campus Valle 
 
Mtro. Alfonso Cruz Camacho
Director de Campus Cuernavaca
Mtro. Adolfo Javier Barrio Solano
Director de Campus Florida
Mtro. Alfonso Suárez Araíza
Director de Campus Norte
Las Instituciones de Educación Superior (IES) tienen la
responsabilidad de formar estudiantes que contribuyan
directamente al avance del conocimiento, la innovación y el 
desarrollo cientíico y tecnológico que lleven a mejorar los 
niveles de vida del país, por lo que se hace necesario el 
crecimiento de la oferta y pertinencia de programas de
posgrado e impulsar la investigación para el desarrollo
cientíico y tecnológico.
Por otro lado, las tecnologías de la información y la
comunicación se han implantado en la educación media
superior y superior; a pesar de que el avance en su uso 
es insuiciente, se podrá obtener un amplio beneicio
al impulsar el desarrollo de la oferta de educación en
línea, no solamente para ampliar la oferta y diversiicar
los modelos de atención educativa, sino que es de gran
valor para la generación de capacidades propias
de la sociedad del conocimiento. 1
Se han realizado sorprendentes avances en el conocimiento
de las enfermedades. Actualmente se cuenta con vastos
conocimientos por ejemplo en los mecanismos moleculares
involucrados en las enfermedades. También se han
realizado importantes desarrollos de la Biología Molecular, 
la Biotecnología, la Genómica y la Tecnologías Médicas. 
Ha surgido la Medicina Genómica como una medicina más 
preventiva, predictiva e individualizada de la que esperamos 
resultados revolucionarios en el cuidado de la salud.
Por ello los médicos como profesionales de la salud se
enfrentan no solo al reto de un vasto conocimiento sino también
a una medicina cientíica, reproducible, comprobada y mucho
más avanzada. Se aborda actualmente al binomio salud
enfermedad basándose en la ciencia, la tecnología, los
factores ambientales, y el conocimiento del hombre. De esto 
parte la medicina basada en evidencias.
El enorme avance cientíico internacional genera tal caudal
de información diaria que el médico se ve rebasado y resulta
prácticamente imposible asimilar y aplicar tal vastedad
de conocimiento. Por ello es indispensable la actualización 
constante tanto de docentes como de los alumnos y
particularmente de los médicos como profesionales
de la salud.
1 Programa Sectorial de Educación 20013-2018.
Por otra parte las necesidades de nuestro país generadas por los principales
problemas de salud requieren el acercamiento de la investigación en salud de 
los sectores de la sociedad para ofrecer soluciones a problemas prioritarios tan 
graves como lo es la Diabetes Mellitus.
Dentro del Modelo Educativo de la ULA, es fundamental el desarrollo de
habilidades de investigación en nuestros alumnos para que desarrollen
competencias en la investigación y también para la promoción de sus estudios 
de posgrado orientado lo anterior a lograr una actualización permanente que les
permita desarrollarse como profesionales exitosos basándose siempre en los 
principios bioéticos correspondientes. 2
La difusión de las actividades de investigación es una tarea que la Universidad 
desarrolla, y que debe articular con el conjunto con sus Planes de Estudio. En este 
sentido, la investigación es una fuente que provee de contenido a las actividades 
difusoras de la investigación y los avances cientíicos, además de los nuevos 
conocimientos. 3
2 Plan de Investigación de la Escuela de Medicina, Universidad Latinoamericana
3 Plan Institucional de Investigación, Universidad Latinoamericana
Índice
Artículos de la Escuela de Medicina
Campus Cuernavaca
Importancia de los 
gliconutrimentos a nivel celular..................................6
Adriana Alejandra Sánchez Sánchez*, Paloma Toscano Apolonio*, 
Roberta Salinas Marín** y **Claudia Ascencio Peralta
*Estudiantes de la Escuela de Nutrición Campus Cuernavaca
**Profesor de la Escuela de la Escuela de Nutrición Campus Cuernavaca
Prevalencia de Diabetes Mellitus 
tipo 2 en pacientes de la Clínica de Odontología...10
Valeria Conde-Armas*, Vanessa Avila-Maldonado*, Pilar Loya-Serrano*, Bibiana 
Mata-Castillo* y Dra. Marcia Galvan-Portillo** 
*Estudiantes de la Escuela de Nutrición Campus Cuernavaca
**Docente de la Escuela de la Escuela de Nutrición, Campus Cuernavaca y el del Instituto 
Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos.
Modelos Anatómicos: 
Una Manera Diferente de Aprender Anatomía.......18
Estefany Peralta Ramírez *, Ethel Dafne Bustos Vergara*, Iván Escobar de 
León*, Andrés Iván Pérez González*, Antonio Solórzano Reyes**, 
Liliana Domínguez Hernández**
*Estudiantes de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
**Docentes de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
Respuesta inmune frente al virus sincitial (VRS)...25 
Giovanna Romero Salado*, Blanca Aurora Sánchez García*, Renata Montserrat 
Oropeza Martínez*, Jennifer Handi Ocampo Vázquez*, Francisco Daniel Ortiz 
Herrera*, Patricia Zacarías Cabrera*, Liliana Domínguez Hernández**
*Estudiantes de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
**Docente de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca 
SIDA 
Tratamientos actuales y futuros.............................30
Claudio Mauricio Uribe Alpizar*, Liliana Domínguez Hernández**
*Estudiante de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
**Docente de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
Investigación ULA
Importancia de los 
gliconutrimentos a nivel celular
Adriana Alejandra Sánchez Sánchez*, Paloma Toscano Apolonio*, Roberta Salinas Marín** 
y **Claudia Ascencio Peralta
*Estudiantes de la Escuela de Nutrición Campus Cuernavaca
**Docente de la Escuela de la Escuela de Nutrición Campus Cuernavaca
 Los hidratos de carbono son fundamentales desde el punto de vista energético 
para nuestro organismo. Son la principal fuente energética de la dieta, aportando 
4 kcal por gramo y alrededor del 50 al 65% del total de la energía. En los años 
recientes, el estudio de los hidratos de carbono se ha retomado con otra 
perspectiva debido al descubrimiento de la importancia de estas biomoléculas 
a nivel celular. 
Hasta la fecha se han identiicado 8 azúcares indispensables para la salud del 
cuerpo: Glucosa, Galactosa, Manosa, Xilosa, Fucosa, N-acetilgalactosamina, 
N-acetilglucosamina y Ácido N-acetilneuramínico, a los que se les denominó 
“Gliconutrimentos” y se encuentran formando parte de glicoconjugados 
(glicoproteínas y glicolípidos) localizados principalmente en las membranas 
celulares. 
Estos gliconutrimentos son una fuente de diversas combinaciones estructurales
que permiten que una célula modiique su supericie celular y presente una
cara multifacética ante diversos factores o cambios celulares. Por ejemplo, 
tres hexosas diferentes pueden formar más de 1000 trisacáridos distintos 
dependiendo de la forma en la que se enlazan.
Esta variedad de combinaciones permite comprenderel alcance funcional de 
los gliconutrimentos y su implicación en numerosas funciones a nivel celular 
(igura 1), entre las cuales se encuentran:
l División celular 
l Respuesta inmune 
l Comunicación celular
l Muerte celular 
l Procesos malignos (cáncer)
l Reconocimiento de virus y bacterias
6
7
Figura 1. 
Papel celular de los hidratos de carbono simples o gliconutrimentos en 
procesos de reconocimiento bacteriano, viral y respuesta inmune. 
GlcNAc = N-acetilglucosamina, GalNAc = N-acetilgalactosamina, 
Gal = Galactosa, Glc = Glucosa, Man = Manosa, Fuc= Fucosa, 
Xil = Xilosa, Sia= ácido siálico. 
Figura: Estudiante Carlo Emiliano Casco Medina. 
En la tabla 1 se describen las funciones particulares de cada gliconutrimento 
y sus principales fuentes de obtención. De estos hidratos de carbono solo la 
glucosa y la galactosa se obtienen en cantidades suicientes a través de la 
dieta; los 6 restantes pueden obtenerse de la dieta o sintetizarse en el cuerpo 
a través de vías metabólicas complejas, las cuales pueden ser ineicientes 
ante ciertas circunstancias estresantes para el metabolismo.
Investigación ULA
8
Tabla 1. Gliconutrimentos indispensables para la salud, 
sus funciones y fuentes de obtención.
Gliconutrimentos Funciones Fuentes
Xilosa
Es importante en la comunicación celular. 
Actúa como antibacterial y antifúngico. 
Estudios sugieren que puede ayudar a prevenir 
el cáncer del tracto intestinal.
Frutas: guayaba, moras, peras.
Hierbas: Aloe Vera
Semillas: zaragatona
Verduras: Brócoli, espinacas, 
chicharos, berenjena, maíz, etc.
Fucosa
Inluye en el desarrollo del cerebro y ayuda a la 
memoria a largo plazo. 
Inhibe el crecimiento tumoral y su propagación. 
Inluye en la prevención y tratamiento de 
infecciones respiratorias.
Es abundante en la leche materna
Presente en algunos hongos
Algas
Levadura de cerveza
Galactosa
Inhibe el crecimiento tumoral y su propagación, 
en particular del cáncer de hígado. 
Protege de las cataratas y es importante para la 
comunicación }celular. Disminuye los procesos 
inlamatorios y aumenta la absorción de Calcio.
Leche materna
Frutas: manzana, plátano, chabacano, 
moras, cerezas, arándanos, uvas, etc.
Verduras: brócoli, aguacate, zanahoria, 
colilor, espárragos, lechuga, coles de 
Bruselas, etc.
Glucosa
Es una fuente rápida de energía que pasa 
directo al torrente sanguíneo. 
Está implicada en la depresión, anorexia y 
bulimia. 
Estimula la memoria, la absorción de Calcio 
y la comunicación celular.
Verduras: se encuentra en todos los 
vegetales.
Frutas: uvas, plátano, mango, cereza, 
fresa.
Hierbas: aloe vera, cocoa, sarsaparrilla, 
alga marina.
Manosa
Es importante para la regeneración de tejidos, 
en la comunicación celular. Inhibe el crecimiento 
y expansión de tumores, previene infecciones 
virales, bacterianas, fúngicas y parasitarias. 
Disminuye las concentraciones de glucosa y 
triglicéridos en la sangre, reduce niveles de 
colesterol y disminuye el proceso inlamatorio en 
artritis reumatoide.
Frutas: grosella negra, grosella roja, 
arándano.
Hierbas: Aloe Vera 
Leguminosas: frijol, haba. 
Vegetales: habichuelas, pimiento, col, 
berenjena, tomates, nabo, hongos, y 
alga marina.
N- acetilglucosamina
Se ha vuelto un remedio popular para la 
osteoartritis. 
Ayuda a la reparación del cartílago, disminuye 
el dolor y la inlamación, aumenta el rango de 
movilidad en osteoartritis.
Cartílago de bovino
Cartílago de tiburón
Se encuentra en el polisacárido 
(quitina) derivada del caparazón de 
crustáceo, como cangrejos y 
camarones.
Vegetales: hongos, también se encuen-
tra en un alga japonesa rojo llamado 
Dumontiaceae.
N- acetilgalactosamina
Importante en la correcta comunicación 
celular, en enfermedades como el cáncer, 
inlamación e inmunidad. 
Inhibe el crecimiento tumoral.
Cartílago de bovino, cartílago de 
tiburón, alga japonesa roja 
(Dumontiaceae, (como constituyente de 
sulfato de dextrano)
Ácido 
N-acetilneuramínico 
Es particularmente importante en el desarrollo 
y aprendizaje. 
En un modulador inmunitario.
Productos lácteos
Proteína de suero aislada
Huevos de gallina
9
La deiciencia en gliconutrimentos en el organismo puede deberse al consumo de 
alimentos con bajo valor nutritivo y enfermedades genéticas como los defectos 
congénitos de glicosilación, un tipo particular de enfermedades de baja frecuencia 
pero que en México ya han sido diagnosticadas. 
Existe pocos reportes disponibles acerca de las deiciencias celulares en estos 8 
principales gliconutrimentos bajo diferentes condiciones y cómo éstas deiciencias 
podrían afectar la síntesis de glicoconjugados; sin embargo, se sabe que el 
incremento de ácido siálico en ciertos antígenos celulares es un factor de riesgo 
de cáncer metastásico y existen estudios al respecto en varios tipos de cáncer 
como cáncer de mamá, de colon y hepatocarcinoma celular. 
La idea de que los hidratos de carbono únicamente sustentan el aporte energético 
celular ha cambiado e investigaciones recientes han mostrado que los
gliconutrimentos además están implicados en una serie de funciones vitales 
para la integridad y la función celular. Por las razones anteriormente expuestas, 
consideramos que se debe dar más importancia a la investigación de los 
gliconutrimentos con el objetivo de comprender su participación en los mecanismos 
de enfermedades como el cáncer, enfermedades autoinmunes y sentar las 
bases para la generación de terapias y prevención de estas y otras enfermedades.
Podemos observar que las fuentes principales de estos compuestos son los 
productos de origen vegetal; especialmente las frutas, las verduras y las 
leguminosas, por lo que se recomienda incluir suicientes raciones de alimentos de 
origen vegetal como parte de una dieta correcta, con el in de prevenir enfermedades 
relacionadas con alteraciones en la función de los gliconutrimentos. 
Referencias
Victor S. Sierpina and Robert K. Murray. 2006. 
Glyconutrients: the state of the science and the impact of glycomics. Explore, 2, 488-494.
Varki A, Cummings RD, Esko JD, Essentials of Glycobiology. 2009. Cold Spring Harbor (NY): Cold 
Spring Harbor Laboratory Press; 2nd edition.
Prevalencia de Diabetes Mellitus 
tipo 2 en pacientes de la Clínica de 
Odontología: 
Universidad Latinoamericana Campus Cuernavaca.
Valeria Conde-Armas*, Vanessa Avila-Maldonado*, Pilar Loya-Serrano*, Bibiana 
Mata-Castillo* y Dra. Marcia Galvan-Portillo** 
*Estudiantes de la Escuela de Nutrición Campus Cuernavaca
**Docente de la Escuela de la Escuela de Nutrición, Campus Cuernavaca y en el Instituto 
Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos.
Resumen
Objetivo general: Determinar la prevalencia de diabetes melltus tipo 2 (DM2), IMC
y consumo de macronutrimentos en una muestra de pacientes adultos que acuden 
a las clínicas de odontología de la Universidad Latinoamericana campus 
Cuernavaca, Morelos.
Diseño: Se realizó un estudio epidemiológico transversal.
Lugar: Cuernavaca, Morelos.
Sujetos: 144 pacientes adultos que acudieron a las clínicas de odontología.
Información: Antropometría, dieta y niveles de glucosa séricos. 
Resultados
El 55.14% de los pacientes presentaron sobrepeso; siendo los hombres los 
que representaban el mayor porcentaje (55.85%). Se encontró que el 64.71% 
de la población con un diagnóstico previo de DM2no tenía control sobre 
su glucosa al presentar niveles elevados y 4.66% de los pacientes sin
diagnóstico previo de DM2 presento niveles de glucosa elevados. El 50% 
de los pacientes diabéticos sobrepasaban los 50 años de edad. El mayor 
consumo promedio de energía se encontró en el grupo de sobrepeso (3279.35 kcal)
Palabras clave: Diabetes, Obesidad, Dieta, Prevalencia, IMC, 
Transición Epidemiológica. 
Introducción
La DM2 se conoce como la epidemia del siglo XXI, por sus altas prevalencias en el 
mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay 
más de 347 millones de personas con diabetes.1 Se calculaque en el 2012 fallecieron 
1,5 millones de personas como consecuencias de esta enfermedad y más del 80% 
de las muertes por DM2 se registran en países de ingresos bajos y medios. Para el 
2030, la DM2 será la séptima causa de mortalidad, según proyecciones de la OMS.4 
En Latinoamérica, hay 15 millones de personas con DM2 y, en 10 años, serán 5 
millones más, un aumento mayor del esperado de acuerdo al crecimiento 
poblacional.14 La prevalencia de DM2 en Latinoamérica es de las más altas 
en el mundo.10 
Investigación ULA
10
Por su parte, en México, según datos de la ENSANUT 2012, el 9.2% (6.4 
millones de pacientes adultos) de la población adulta cuenta con un diagnóstico 
médico de DM2; prevalencia que muestra un incremento importante en 
comparación con los datos reportados en la ENSA 2000 (5.8%) y en la 
ENSANUT 2006 (7%). Actualmente es la segunda causa de muerte en el país.15 
La DM2 es una enfermedad multicausal, que aparece cuando el páncreas 
no produce insulina suiciente o cuando el organismo no utiliza eicazmente
la insulina que produce para regular los niveles de azúcar en la sangre. El 
efecto de la DM2 no controlada se conoce como hiperglucemia (aumento del
azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos
y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.9
La insulina es una hormona hipoglucemiante, 
cuya su función primaria es reducir la
concentración de glucosa en sangre 
(glucemia) promoviendo su transporte al 
interior de las células, pero sólo actúa 
en este sentido sobre el tejido adiposo 
(adipocitos), el músculo (ibras musculares 
o miocitos) y el corazón (ibras cardiacas o 
miocardiocitos). La insulina realiza esta función 
activando el transportador de glucosa 
GLUT4, que sólo se encuentra en la 
membrana plasmática de esas células. 
La insulina como hipoglucemiante debe
eliminar el exceso de glucosa y el recurso 
que se usa para ello es forzar su entrada en 
las células que más lo pueden
soportar porque son buenas 
consumidoras de glucosa: 
músculo y corazón, como material 
energético, y tejido adiposo, 
para convertirla en grasa que se 
va a acumular allí. Pero esto no 
signiica que esas células 
necesiten una sobrecarga de 
glucosa.16
Con el tiempo, la DM2 puede 
dañar el corazón, los vasos 
sanguíneos, ojos, riñones y nervios 
generando un aumento de riesgo 
de cardiopatía y accidente vascular 
cerebral (AVC). Un 50% de los 
pacientes diabéticos mueren 
de enfermedad cardiovascular 
(principalmente cardiopatía y 
AVC).6
11
Investigación ULA
La neuropatía de los pies combinada con la reducción del lujo sanguíneo
incrementa el riesgo de úlceras de los pies y en última instancia amputación. 
La retinopatía diabética es una causa importante de ceguera, y es la
consecuencia del daño de los pequeños vasos sanguíneos de la retina que se 
va acumulando a lo largo del tiempo.7 De igual forma la DM2 se encuentra entre 
las principales causas de insuiciencia renal.4 En los pacientes con DM2 el 
riesgo de muerte es al menos dos veces mayor que en las personas sin diabetes. 8
Por su parte con la transición epidemiológica y nutricional, los estilos de vida 
de la población han cambiado de manera importante, generando ambientes 
obesogénicos y alimentación poco saludable, situación que coloca a la 
población en un mayor riesgo de sufrir este padecimiento. Así mismo, la 
evidencia cientíica respecto al papel de la dieta saludable, la actividad física 
regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y la erradicación del 
consumo de tabaco para prevenir y/o retrasar la aparición de la DM2 es consistente.18 
Es por esto, que el objetivo de este documento fue estimar la magnitud de la 
diabetes en una muestra de pacientes adultos de las clínicas de Odontología de 
la Universidad Latinoamericana campus Cuernavaca y evidenciar la importancia
del papel del nutriólogo en la detección y control de esta epidemia.
Metodología
Para el desarrollo de la presente investigación se empleó un diseño epidemiológico
de tipo transversal. La población de estudio se conformó por pacientes que acuden
a las clínicas de odontología de la Universidad Latinoamericana, Campus
Cuernavaca. Mediante entrevista personal, realizada por alumnas de la licenciatura 
de Nutrición, se obtuvo información sociodemográica y hábitos alimenticios. 
Así mismo, se tomaron mediciones antropométricas de peso, talla, circunferencia
de cintura y cadera y se determinó el nivel de glucosa en sangre en ayunas y
postprandial con un monitor OneTouch select simple con un límite de resultados
de 20 a 600 mg/dL.
Previo a la realización de este estudio, todas las alumnas participantes fueron 
capacitadas y estandarizadas en la toma de mediciones antropométricas y la
aplicación de cuestionarios para obtener la información sobre hábitos alimenticios.
Antropometría
Las mediciones antropométricas se realizaron siguiendo los protocolos
internacionales del INCAP10 Cada uno de los participantes fue medido y pesado. 
Se les pidió a todos los participantes que antes de pasar a pesarse y medirse 
se quitaran zapatos, chamarras, suéteres y todos aquellos objetos pesados que 
llevaran en las bolsas y que pudieran alterar el peso (llaves, lentes, pulseras, 
monedas, celulares, etc.) El peso fue medido con una precisión de 0.1 kg empleando
una báscula digital SECA (modelo 813 con capacidad de 200 kg) previamente 
calibrada; la talla se registró al décimo centímetro (0.1 cm) más cercano utilizando
un estadiómetro desmontable SECA (modelo 213 con capacidad de 20-205 cm.) 
con los participantes de pie y con sus hombros en posición normal. 
Estas medidas se emplearon para calcular el IMC (índice de Quételet = 
peso en kg /talla en m2) de cada uno de los participantes. Se calcularon los
Índices de Masa corporal (peso kg/talla m2). De acuerdo a los puntos de corte
de la OMS, se clasiicaron como normopeso aquellos participantes con un
resultado de IMC 18.5 a 24.9, sobrepeso IMC de 25 a 29.9 y obesos con IMC > 30.5
12
Las mediciones de circunferencias de cintura y cadera se realizaron empleando
una cinta métrica marca SECA (modelo 201 capacidad de 205 cm), con estos
datos se obtuvo el Índice Cintura/Cadera empleando como puntos de corte
para identiicar riesgo cardiovascular para mujeres (<80) y hombres (<90). 
Análisis estadístico
Se realizó un análisis estadístico uni y bi-variado con medidas de tendencia central
y variabilidad para la descripción de las variables de interés. Se utilizaron las 
pruebast-student, anova y chi2 para comparar por diagnóstico de DM2 algunas de 
las variables de interés Se empleó el software Stata 13.0.
Resultados
En la tabla 1 se presentan las características de los participantes clasiicados por 
la presencia de diabetes. , La prevalencia total de diabetes fue del 12.5%. Siendo 
en el grupo de 51 a 60 años de edad donde se encontró la prevalencia más alta 
(26.09%). Con respecto al IMC, la mayor prevalencia de DM2 se encontró en 
los pacientes con sobrepeso (50.0%), así mismo, entre los pacientes sin DM2 la
prevalencia de sobrepeso y Obesidad fue bastante alta (44.44% y 28.57%,
respectivamente).
Los niveles de glucosa sérica observados en la población sin Dx de DM2 se
encontró dentro de los rangos normales en el 95.24% de la población, sin embargo
pudimos encontrar que un 4.76% que no reirió haber tenido un diagnóstico previo
de diabetes tenia niveles alterados de glucosa. Por su parte en el grupo de
diabéticos solo el 38.86% tuvo niveles de glucosa sérica normales, mientras que 
un 61.11% los tuvo alterados.
En cuanto al ICC el 83.3% de los diabéticos tuvieron un ICC de riesgo y en el 
grupo sin DM” el 76.2% se clasiico en el nivel de ICC de riesgo.
En la tabla 2 se muestra la distribución de la población según IMC y ICC según
género. La mayor proporción de la población está clasiicada con sobrepeso 
(45.14%), el 55.88% son hombres y el 41.82% son mujeres. El 29.17% de la
población presentó obesidad, el 31.82% son hombres y el 20.59% son mujeres.13
Investigación ULA
Tabla 1. Características generales de la población de estudio
Caracterís-
ticas
Todos (n=144)
 n (%)
No Diabéticos 
(n= 126, 
87.5%)
Diabéticos 
(n=18, 
12.5%)
Género
Hombres 34 (23.61) 29 (23.02) 5 (27.78)
Mujeres 110 (76.39) 97 (76.98) 13 (72.22)
Edad (años)
9 a 12 4 (2.8) 4 (100) 0 (0)
20 a 30 16 (11.19) 17 (100) 0 (0)
31 a 40 29 (20.28) 29 (100) 0 (0)
41 a 50 32 (22.38) 29 (90.63) 3 (9.38)
51 a 60 23 (16.0) 17 (73.91) 6 (26.09)
> 61 39 (27.27) 30 (76.92) 9 (23.08)
IMC (peso kg / 
talla m2)
Normal 37 (25.69) 34 (26.98) 3 (16.67)
Sobrepeso 65 (45.14) 56 (44.44) 9 (50.0)
Obesidad 42 (29.17) 36 (28.57) 6 (33.33)
Glucosa sérica
Normal 120(95.24) 7 (38.86)
Alterada 6 (4.76) 11 (61.11)
ICC
Sin riesgo 30(23.8) 3 (16.7)
Con riesgo 96 (76.2) 15 (83.33)
 
La información obtenida de los cuestionarios de frecuencia de consumo de
alimentos se obtuvo de individuos no diagnosticados con Diabetes. Los resultados 
se presentan en la tabla 3. El consumo promedio de grasa fue mayor en la población 
obesa con 83.69g. Las mujeres reportaron un mayor consumo de proteína, 
azúcar, grasa y agua (101.91g, 145.83g, 85.16g y 1924.88 ml respectivamente). 
Los hombres reportaron mayor consumo de kcal y carbohidratos (2944.81kcal y 
526.52g respectivamente). La población que presenta sobrepeso tiene un mayor 
consumo de energía con un promedio de 3279.35 kcal. De igual forma 
presentan consumo de carbohidratos, proteína y agua (548.22g, 106.01g y 
2083.45ml respectivamente).
14
Discusión
Nuestro principal hallazgo fue detectar que un porcentaje importante de pacientes
sin diagnóstico previo de DM2 presentaban niveles de glucosa alterados a
momento del estudio. De igual forma un elevado porcentaje de pacientes con
diagnóstico previo de DM2 también presentaban niveles alterados de glucosa. 
Esta información evidencia que existen personas que ya tienen la enfermedad 
pero que aún no han sido diagnosticados y por otro lado dentro de los pacientes
con DM2 hay un número importante que no se encuentra bien controlado, lo 
cual los ubica un mayor riesgo de desarrollar las comorbilidades propias de la
enfermedad. 
Estudios previos realizados a nivel nacional airman los resultados obtenidos en 
este estudio. A mayor edad, mayor la prevalencia de DM2 en la población. La 
mayor proporción de DM2 encontrada en este estudio fue en la población mayor 
de 61 años con un 50%. 
La prevalencia de obesidad encontrada en este estudio (29.17%) resulta
preocupante ya que es el factor de riesgo principal para el desarrollo de
comorbilidades en la población mexicana. Se ha observado un incremento en 
la prevalencia de DM2 antes de los 40 años, lo cual da cuenta del efecto de la
adopción de cambios desfavorables en el estilo de vida, como sedentarismo,
obesidad y dieta inadecuada, mismos que están estrechamente relacionados con 
la epidemia actual de DM2 tipo 2 en el mundo.13 Sin embargo, la alta prevalencia
de sobrepeso sugiere que sin monitoreo ni seguimiento por parte de un
profesional de la salud, esta población se encuentra susceptible a presentar
un IMC mayor al actual y eventualmente desarrollar enfermedades crónico
degenerativas.
Una dieta rica en grasas y azúcares simples ha contribuido a ser un factor de
riesgo en la población mexicana, como lo podemos conirmar en este estudio; 
además de presentar una distribución energética inadecuada. Se sabe una dieta 
muy rica en hidratos de carbono, aunque baja en grasa o incluso libre de grasa 
al producir un aumento considerable de la glucemia promueve la secreción de
insulina, lo que activa la síntesis de grasa y su acumulación. Así, la mayor parte 
de los hidratos de carbono de la dieta se transforma en ácidos grasos y inalmente
en triglicéridos.16 Por ello, la incidencia de sobrepeso y obesidad en los
mexicanos ha ido en aumento en los últimos años. El elevado consumo de
energía, la alta disponibilidad y accesibilidad de alimentos con elevada densidad
energética y bebidas azucaradas y el bajo consumo de agua, frutas, verduras, 
cereales de grano entero y leguminosas; el mercadeo masivo de alimentos
procesados, los bajos precios relativos por caloría tanto de alimentos procesados 
con alta densidad energética como de bebidas con azúcar adicionada y la falta de 
orientación alimentaria son factores que promueven la obesidad en la población.17 
Las fortalezas de este estudio son, que la información obtenida es bastante
coniable debido a que las alumnas se encontraban capacitadas y los instrumentos
empleados estaban previamente validados. No se descarta la presencia
de un sesgo de selección ya que los participantes fueron voluntarios, sin
embargo las prevalencias de DM2 encontradas en este estudio van
en la misma línea que las reportadas por la ENSANUT 2012.
15
Así mismo, se descarta la presencia de un sesgo de medición diferencial debido a que 
tanto las alumnas como los participantes estaban ciegos a la hipótesis del estudio.
Las comparaciones por grupo de edad tanto en hombres como en mujeres
se observa un ligero incremento en el diagnóstico médico previo de DM2 conforme
aumenta la edad; después de los 50 años este aumento es mayor.
Se muestra un progreso importante en la atención a este padecimiento, con un
incremento en el porcentaje de pacientes con control adecuado de 24.5%. Esta
cifra indica que aún tres de cada cuatro diabéticos requieren mayor control del
padecimiento que permita reducir las complicaciones como visión dismi-
nuida, daño en la retina, úlceras, pérdida de vista, coma diabético, infarto, 
amputaciones y diálisis.
Referencias
(1) Danaei G, Finucane MM, Lu Y, Singh GM, Cowan MJ, Paciorek CJ et al. National, regional, and global trends in fasting 
plasma glucose and diabetes prevalence since 1980: systematic analysis of health examination surveys and epidemiologi-
cal studies with 370 country-years and 2.7 million participants. Lancet, 2011, 378(9785):31–40. 
(2) Health statistics and information systems. Cause-speciic mortality. Estimates for 2000-2012.
(3) Mathers CD, Loncar D. Projections of global mortality and burden of disease from 2002 to 2030. PLoS Med, 2006, 
3(11):e442.
(4) Global status report on noncommunicable diseases 2010. Geneva, World Health Organization, 2011. 
(5) Deinition, diagnosis and classiication of diabetes mellitus and its complications. Part 1: Diagnosis and classiication of 
diabetes mellitus. Geneva, World Health Organization, 1999 (WHO/NCD/NCS/99.2). 
(6) Morrish NJ, Wang SL, Stevens LK, Fuller JH, Keen H. Mortality and causes of death in the WHO Multinational Study of 
Vascular Disease in Diabetes. Diabetologia 2001, 44 Suppl 2:S14–S21.
(7) Global data on visual impairments 2010. Geneva, World Health Organization, 2012.
(8) Roglic G, Unwin N, Bennett PH, Mathers C, Tuomilehto J, Nag S et al. The burden of mortality attributable to diabetes: 
realistic estimates for the year 2000.Diabetes Care, 2005, 28(9):2130–2135.
(9) Frenk Mora, J., Ruelas Barajas, E., Tapia Gonyer, R., y Castañón Romo, R. (2011).Programa de Acción de la Diabetes 
Mellitus, 9-51.
10) Johnson & Johnson Medical Devices & Diagnostics Group. (26 de Septiembre de 2014). One Touch. Obtenido de 
Diabetes en América Latina: 
http://www.onetouchla.com/col/vida-diabetes/conoce-diabetes/sobre-diabetes/diabetes-en-america-latina
(11) Girón EM. Manual de Antropometría física, Instituto de Nutrición de Centroamérica Panamá, INCAP, Guatemala Spt 
2007.
(12) Rafael Masiáa, J. S. (2004). Prevalencia de diabetes mellitus en la provincia de Girona, España: el estudio REGICOR. 
Revista Española de Cardiología, 261-264
(13) Jiménez Corona, A., Aguilar Salinas, C., Rojas Martínez, R., y Hernández Ávila, M. (2013) . La diabetes mellitus tipo 2 
y Frecuencia De Acciones para su Prevención y Control . Bvs.insp.mx . Consultado el 10 de diciembre 2014, disponible en 
http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=002845
(14) GUÍAS ALAD DE DIAGNÓSTICO, CONTROL Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2, obtenido deAsociación Mexicana de Diabetes, disponible en 
http://www.alad-latinoamerica.org/phocadownload/guias%20alad.pdf
(15) Hernández-Avila M, Gutierrez J, Reynoso-overón N. Diabetes mellitus en México. El estado de la Epidemia. Salud Pub 
Mex 2013;55 supl 2:S129-36)
(16) Insulina, Instituto del Metabolismo Celular (IMC), 17 de mayo 2011. Insulina, disponible en 
http://www.metabolismo.biz/web/insulina/
(17) Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado. Síntesis ejecutiva del libro, disponible en 
http://www.oda-alc.org/documentos/1365120227.pdf
(18) Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. (2013). Secretaría de 
la Salud, 13- 31
Investigación ULA
16
Anexos
Tabla 2. Distribución de las variables antropométrica según género
Variables Género
Masculino Femenino
n (%) n (%)
IMC
Normal 29 (78.38) 8 (21.62)
 (%) 26.36 25.53
Sobrepeso 46 (70.77) 19 (29.23)
(%) 41.82 55.88
Obesidad 35 (83.33) 7(16.67)
(%) 31.82 20.59
ICC
Sin riesgo 21 (63.64) 12 (36.36)
 (%) 19.09 35.29
Con riesgo 89 (80.18) 22 (19.82)
(%) 80.91 64.71
Tabla 3. Consumo promedio de macronutrimentos según género y IMC
Kilocalorías Carbohidra-
tos (g)
Proteínas (g) Grasas (g) Azúcar (g) Agua (mL)
Género
Femenino 2905.576 434.2673 101.9164 85.16273 145.8373 1924.888
Masculino 2944.81 526.5275 91.9 63.36 80.9875 1919.267
IMC
Normal 93.748 402.308 93.748 73.344 168.004 1714.454
Sobrepeso 106.0114 548.22 106.0114 81.77571 111.8586 2083.456
Obesidad 92.62 344.6567 92.62 83.69333 101.71 1898.127
17
Modelos Anatómicos: Una Manera 
Diferente de Aprender Anatomía
 Estefany Peralta Ramírez *, Ethel Dafne Bustos Vergara*, Iván Escobar de 
León*, Andrés Iván Pérez González*, Antonio Solórzano Reyes**, Liliana Domín-
guez Hernández**
*Estudiantes de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
**Docentes de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
Introducción
Un alto número de estudiantes presentan diicultades para la compresión de la 
materia de Anatomía Humana I, algunos se ven forzados a cursar nuevamente
la asignatura mientras que otros aprueban con bajas notas. A partir de esto, se 
desarrolló la siguiente investigación para identiicar los diferentes métodos y
técnicas empleadas por los estudiantes de la licenciatura de Médico Cirujano 
que cursan la materia de Anatomía Humana I. Los datos obtenidos a partir del
presente estudio (n=93), revelaron que la estrategia de aprendizaje preferida es 
la elaboración de resúmenes (23%), sin embargo, en la Biblioteca no se cuenta
con el suiciente material bibliográico para satisfacer las demandas de sus
estudiantes, ya que solo el 21% de los encuestados reporta haber quedado
siempre satisfechos en cuanto a la disponibilidad de consulta de ejemplares. 
Por otra parte, la encuesta reveló que la mayoría de los participantes (39%)
dedica menos de una hora al estudio de Anatomía en la biblioteca, pero que el 
49% dedica entre una y dos horas a esta actividad en casa, donde probablemente 
se encuentren factores de distracción que diiculten el aprendizaje signiicativo.
Planteamiento del Problema
La medicina es una disciplina que engloba múltiples ciencias auxiliares, siendo la 
Anatomía Humana una de las más importantes, pues es la base cientíica y empírica 
de toda licenciatura médica. Por otro lado, el peril del estudiante de Medicina no 
solo se enfoca en adquirir conocimientos teóricos, ya que también debe abarcar el 
aspecto práctico, así como tener la habilidad para trabajar en equipo, las aptitudes
y la facilidad en la comunicación y comprensión. (Reznick R, Et al; 2006 & Gal B, 
Et al; 2009). 
Diversos investigadores han vinculado el uso de modelos anatómicos y otras
estrategias de aprendizaje con la adquisición de conocimiento efectivo sobre
la asignatura de anatomía l. La disección contribuye a complementar
el entendimiento cognoscitivo, trabajar en equipo y promueve una relexión
sobre la vida y la muerte, además de respeto hacia los demás (Drake L, Et al; 
2009, Lawrence J, Et al; 2010 & Collipal E, Et al; 2011). 
La práctica en modelos anatómicos permite al estudiante una aproximación 
a la realidad, por lo que la mayoría de los estudiantes asocian dichos modelos
con un acercamiento a la práctica profesional (Jagua A, Et al; 2011). 
En un estudio realizado en la Universidad de Guadalajara, en México, se reportó
que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han sido uno de 
los principales factores de inducción al cambio y adaptación a las nuevas formas
de aprender (López M, 2007). En la actualidad se busca es que se desarrolle
el profesionalismo clínico-quirúrgico, se eleve el conocimiento anatómico y se 
fomente el razonamiento clínico, utilizando los nuevos métodos de enseñanza
Investigación ULA
18
alternativa (Lawrence J, Et al; 2010). Un ambiente virtual tiene el potencial 
para enlazar el conocimiento práctico y la teoría (Reznick R, Et al; 2006,
Inzunza O, Et al; 2002 & Meléndez B, 2009). En la Universidad Latinoamericana,
Campus Cuernavaca se cuenta con un Centro Educativo de Competencias
Médicas (CEDCOM) en el cual los estudiantes pueden recrear diversos escenarios
clínicos donde ponen a prueba y refuerzan sus conocimientos. 
Por lo tanto en este trabajo queremos identiicar las diferentes estrategias
empleadas para aprender anatomía y que contribuyen a la formación del médico.
Marco Teórico
En un estudio realizado se mencionó que la retención del saber después del 
aprendizaje es esencial para que el alumno sea capaz de usar el conocimiento en 
un futuro como profesional de la salud (Darrell J, 2013).
De acuerdo al estudio realizado se reveló que, el aprendizaje más profundo es el 
resultado de un proceso dinámico y constante del conocimiento adquirido (Sugand 
K, Et al; 2010).
En la siguiente investigación existe un gran énfasis acerca del peril del estudiante 
de medicina, no solo se enfoca en adquirir conocimientos teóricos, pues también 
debe abarcar el aspecto práctico, así como tener la habilidad para trabajar en 
equipo, las aptitudes y la facilidad de la comunicación y la comprensión (Reznick 
R, Et al; 2006 & Gal B, Et al; 2009).
En el subsecuente análisis se comenta sobre la experiencia de realizar una
disección ya que es altamente valorada, pues contribuye a complementar el
entendimiento cognoscitivo, también el trabajar en equipo y promover una
profunda relexión sobre la vida y la muerte (Drake L, Et al; 2009).
De acuerdo a este estudio presentado se maniiesta que la disección propicia el 
desarrollo de atributos necesarios para el desenvolvimiento del profesionalismo 
médico” (Lawrence J, Et al; 2010).
Se reportó en el siguiente estudio que, la disección debe ser categorizada como 
una oportunidad para la enseñanza profesional en un escenario preclínico
(Escobar B, Et al; 2006).
Según un estudio elaborado en la Universidad de Ulm en Alemania, los
estudiantes clasiicaron el curso de disección como “muy importante” y necesario 
para el desarrollo de habilidades de cirugía y competencias médicas. Además de 
“permitirles desarrollar el valor del trabajo en equipo” (Böckers A, Et al; 2010).
En el siguiente estudio realizado muestra que un ambiente virtual tiene el potencial 
para enlazar el conocimiento práctico y la teoría, además de generar habilidades 
y experiencia en un médico en formación y así reducir los errores (Inzunza O, Et 
al; 2002 & Meléndez B, 2009). 
De acuerdo a esta investigación desarrollada se plantea que, la práctica en
modelos anatómicos permite al estudiante una aproximación a la realidad,
además de que los estudiantes asocian dichos modelos con un acercamiento a la 
práctica profesional (Jagua A, Et al; 2011).
19
Conforme al siguiente estudio se observó que al realizar una disección, los
alumnos adquieren valores como el respeto a los demás y un concepto más claro 
sobre la vida (Collipal E, Et al; 2011).
En un estudio se realizó una minuciosa revisión de los diferentes métodos de
enseñanza actual, se encontró que estosmétodos eran caliicados como “no
perjudiciales” pues no adquirían, mejores resultados cuando eran comparados 
con el método tradicional de enseñanza (Winkelmann A, 2007).
En un estudio elaborado en la Universidad de Guadalajara, se reportó que las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han sido uno de los
principales factores de inducción al cambio y adaptación a las nuevas formas de 
aprender (López M, 2007).
Justiicación
Debido al alto número de estudiantes que presentan diicultades para entender 
y aprobar la materia de Anatomía Humana I, y siendo que dicha asignatura es
fundamental para comprender el estado normal del cuerpo humano, se lle-
vó a cabo el siguiente trabajo con el in de identiicar las diferentes estrategias
empleadas para aprender anatomía y que contribuyen a la formación ética y
profesional del médico, entre las que se pueden destacar el uso de modelos
anatómicos, imágenes desarmables, modelos interactivos y virtuales, etc.
Objetivo general
• Identiicar las diferentes estrategias de aprendizaje utilizadas por los alumnos 
que cursan la asignatura de Anatomía Humana I.
Objetivos Especíicos
• Desarrollar un cuestionario sobre estrategias de aprendizaje utilizadas por los 
alumnos que cursan la materia de Anatomía Humana I y la importancia que tiene 
la práctica de la disección en la formación del médico.
• Identiicar las estrategias de aprendizaje más utilizadas por los escolares que 
cursan la asignatura de Anatomía Humana I.
• Identiicar la importancia que tiene la práctica de la disección en la formación del 
médico.
Metodología
Se realizó una encuesta sobre una población de estudiantes (n=93) que cursan 
la materia Anatomía I de la Universidad Latinoamericana campus Cuernavaca 
sobre métodos de aprendizaje, se evaluaron diversas variables con relación al
desempeño escolar y la forma en que los estudiantes adquieren un conocimiento
profundo del tema y inalmente los factores que los motivan a estudiar dicha
materia.
Resultados
De la muestra total, solo el 91.39 % (85 alumnos) se ofrecieron a responder 
la encuesta, y ésta arrojó que, el método más utilizado fue la elaboración de
resúmenes (véase gráico II), seguido de la disección e identiicación de
estructuras anatómicas (22%) sin embargo, el empleo del CEDCOM solo es
utilizado como estrategia de aprendizaje principal por el 5% de los encuestados. 
Dentro de los métodos utilizados para instruirse en Anatomía I, se encuentra 
20
el empleo de material bibliográico con los que cuenta la Universidad
Latinoamericana, pero solo el 21% de la población considera que siempre la
biblioteca de la ULA posee la cantidad suiciente de ejemplares (véase gráico IV).
Los tres factores principales (gráico VI) por los cuales los alumnos de la ULA se 
cautivan por ésta disciplina es interés por adquirir conocimiento (31%), desarrollo 
profesional óptimo (30%) y por conseguir una superación personal (16%).
En cuanto a la parte práctica de la asignatura, más de la mitad de los estudiantes
indicaron que la disección siempre contribuye a fortalecer el aprendizaje
(gráico XII) así como a la formación ética-profesional. Un aspecto fundamental que 
reveló la encuesta, fue que el 49% de los participantes preferirían ser evaluados
semanalmente. Considerando la gran cantidad de información disponible sobre 
Anatomía en el idioma inglés, el 21% considera que presenta un buen dominio 
sobre el idioma. Finalmente solo el 7% considera que el estudiar anatomía en un 
ambiente inspirado con música clásica favorece su aprendizaje.
21
22
En base a los resultados sería apropiado que los profesores que imparten esta 
materia evaluaran a los alumnos semanalmente para reforzar los conocimientos 
aprendidos en clase, también es importante tomar en cuenta las tareas realizadas 
por el alumno como la elaboración de resúmenes y la investigación previa del tema 
ya que estas ayudan a reforzar el conocimiento adquirido sobre Anatomía Humana. 
Otro aspecto importante es ampliar el material bibliográica de la ULA tanto en 
nuevos libros como la cantidad de ejemplares de estos.
Conclusión
La interacción del docente no queda desplazada por estás nuevas estrategias, 
la función sigue siendo imprescindible dado que debe generarse retroalimentación
entre alumno-maestro y los conocimientos que se van desarrollando y 
fortaleciendo en los casos clínicos.
23
Referencias Bibliográicas 
1. Darrell J, Zeun P, Stanier R. Motivating student learning using a formative assessment journey. Y Anat 2013:1-8
2. Sugand K, Abrahams P, Khurana A. The Anatomy of Anatomy: A Review for its 
Modernization. Anat Sci Educ 2010;3: 83-93. 
3. Reznick R, MacRae H. Teaching Surgical Skill: Changes in the Wind. N Engl J Med 2006; 355: 2664-2669. 
4. Gal-Iglesias B, Busturia-Berrade I, Garrido-Astray M. Nuevas metodologías docentes aplicadas al estudio de la isiolo-
gía en la anatomía: Estudio comparativo del método 
tradicional EDUC MED 2009; 12: 117-124 
5. Drake L. Richard, McBride M. Jennifer, Lachman Nirusha, Pawlina, 
Wojciech. Medical Education in the Anatomical Sciences: The Winds of Change Continue to Blow. Anat Sci Educ 
2009;2:253-259. 
6. Lawrence J. Rizzolo, William C. Design, Implementation, and Evaluation of an Innovative Anatomy Course, -Anat Sci 
Educ 2010;3 109-120. 
7. Escobar-Poni B, Poni Es. The role of Gross Anatomy in promoting professionalism: a neglected opportunity?, Clin Anat., 
2006.
8. Böckers A, Jerg-Bretzke L, Lamp C, et. al. The Gross Anatomy Course: An Analysis of its Importance. Anat Sci Educ 
2010; 3:3-11. 
9. Inzunza O, Bravo H. Animación computacional de fotrografías: un real aporte al 
aprendizaje práctico de anatomía humana. Rev. chil. anat 2002; 20: 151-157. 
10. Meléndez B. Entornos virtuales como apoyo al aprendizaje de la anatomía en medicina. Investigaciones Andina 2009; 
11: 94-106.
11. Jagua A, Urrego D. Actitudes de los estudiantes colombianos de medicina hacia la práctica de la disección en anato-
mía y su relación con el puntaje en la escala de empatía médica de Jefferson. Rev Fac Med. 2011; 59: 281-307.
12. Collipal E, Silva H. Estudio de la anatomía en cadáver y modelos anatómicos. 
Impresión de los estudiantes. Int J Morphol 2011; 29: 1181-1185. 
13. Winkelmann A, Anatomical dissection as a teaching method in medical school: 
a review of the evidence, Medical Education, 2007.
14. López M,Uso de las TIC en la educación superior de México: Un estudio de caso. 
Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara 2007: 63-81.
24
Respuesta inmune frente al virus
sincitial (VRS) 
Giovanna Romero Salado*, Blanca Aurora Sánchez García*, Renata Montserrat 
Oropeza Martínez*, Jennifer Handi Ocampo Vázquez*, Francisco Daniel Ortiz 
Herrera*, Patricia Zacarías Cabrera*, Liliana Domínguez Hernández**
*Estudiantes de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
**Docente de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
Introducción
El virus es una causa frecuente de infección del sistema respiratorio en humanos 
este puede afectar a personas de todas la edades, aunque los más afectados
con síntomas más severos son niños menores de dos años, y es altamente
contagioso, siendo causadas por el «virus respiratorio sincitial (VRS)» (5). 
Las proteínas G y SH disminuyen la interacción de mediadores inlamatorios
(Quimiocinas: MCP1, MIP1a, MIP1b con receptores CCR1 y CCR5) expresados 
en linfocitos TCD4 perjudicando su respuesta inmune (9). Los glucocorticoides 
inhiben la respuesta por otro mediador de inlamación denominado interferón- γ, 
actuando sobre células T. Este virus también ha sido reconocido como un agente 
etiológico importante que produce neumonía en pacientes inmunodeprimidos y 
en ancianos. La respuesta innata se da cuando la proteína G del Virus Sincitial
Respiratorio Humano (VSRH) contiene fragmentos de proteína similares a los de 
la quimiocina fractalkina y que compiten entre ellas a la hora de unirse con su
receptor CX3CR1, alterando las respuestas en los linfocitos TCD8, los cuales poseenperforina y granzima B. La respuesta inmune adaptativa comienza cuando la
infección se caracteriza por un incremento de carga viral al cuarto día de la infección,
seguido de una respuesta tardía que coincide con el desarrollo de
una inmunidad adquirida especíica de células T. En aquellos previamente
expuestos, la replicación viral es más limitada y la eliminación del virus es 
más rápida, sin embargo, la respuesta inmune es tan potente que produce
una enfermedad más intensa que la producida en las infecciones previas. 
No obstante, la edad y la genética del huésped pueden hacer que la respuesta
primaria sea parecida a la secundaria, o que durante la respuesta primaria se
prolongue la enfermedad y se intensiique la sintomatología (3). 
Planteamiento del Problema
Las infecciones víricas se han relacionado con respuesta inmune celula
y producción de citocinas de tipo Th1 (incrementando la respuesta inlamatoria);
sin embargo la bronquiolitis VRS+, como el asma, parece tener predominio
de respuesta Th2 (respuesta antiinlamatoria). El predominio Th2 con 
descenso de Th1 explicaría la limitada protección frente a infecciones
y co-morbilidad que suele acompañar a la infección VRS (8).
El VRS, un pneumovirus, miembro de la familia Paramyxovridae y es la causa
común de infección y enfermedad severa en tracto respiratorio inferior (TRI) en 
neonatos e infantes, especialmente en el primer año de vida, y causa constantes 
hospitalizaciones y visitas a la los servicios de emergencias (6).
Investigación ULA
25
Marco Teórico
El sistema inmune representa un papel primordial en la protección y en la
recuperación de la infección por el VSR. En el caso de los niños inmunodeicientes,
ocurre un fallo en la eliminación del virus y la excreción viral puede extenderse
durante varios meses. En adultos inmunocomprometidos (pacientes con
trasplante o cáncer) este virus constituye una causa seria de infección
respiratoria, la cual generalmente progresa hacia una neumonía fatal. La
inmunidad a este virus está mediada por la respuesta inmune humoral y celular. 
La respuesta humoral involucra los anticuerpos secretores y en sueros, mientras
que, la respuesta celular está dirigida contra proteínas internas que aparecen 
para terminar la infección. La inmunidad natural al VSR es incompleta y las
reinfecciones ocurren a lo largo de la vida. Así, existe una relación inversa
entre concentraciones elevadas de anticuerpos maternos especíicos en niños
y la frecuencia y gravedad de las infecciones causadas por el VSR. El VSR
infecta principalmente a niños que se encuentran en edades comprendidas entre 
las seis semanas y los nueve meses, causando bronquiolitis aguda y neumonía. 
La mitad de los niños son infectados por este virus en el primer año de vida. 
A los dos años de edad casi todos los niños se han infectado con el virus y
aproximadamente un 50 % se ha infectado dos veces. Su distribución es mundial
y tiene un claro patrón estacional en las zonas templadas. Las epidemias
ocurren anualmente y tienen lugar durante los meses de invierno y comienzos de la
primavera, pero nunca en verano. En países con clima
tropical las epidemias ocurren en las estaciones de lluvia. 
En la zona ecuatorial ocurre durante los meses más secos (6).
Justiicación
El virus respiratorio sincitial, o VRS, es un virus común que se propaga mediante 
la tos y los estornudos. También se puede contraer al tocar supericies que lo ten-
gan y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca. La mayoría de los niños contrae 
este virus antes de los 2 años. No obstante, el virus respiratorio sincitial puede 
causar infecciones graves de los pulmones, incluidas la bronquiolitis (una infec-
ción de las vías respiratorias pequeñas) y neumonía (1).
No existe un tratamiento efectivo; por lo que se recomienda una ingesta abundan-
te de líquidos, siempre que sea posible se mantendrá la lactancia materna para 
un aporte nutritivo adecuado, cuando corresponda podrán emplearse broncodi-
latadores adrenérgicos. Si bien aún persiste controversia sobre el beneicio del 
uso de estos fármacos en niños con bronquiolitis, existe evidencia que justiica su 
empleo. 
Esta investigación nos ayudó a conocer cómo es que actúa la respuesta inmune 
frente al VRS, mostrando la dualidad que presenta con predominio Th2 y de 
INF-γ, por lo que se caracteriza por un mecanismo mediado por quimocinas, ya 
que INF-γ promueve la migración de eosinóilos, natural killer y macrófagos al 
pulmón y la hiperreactividad bronquial secundaria a la infección (7).
Objetivos
Conocer como interactúa la respuesta inmune celular y la producción de citocinas 
en las infecciones respiratorias y frente al VRS.
Investigación ULA
26
Metodología
En algunos estudios, se observa, el predominio de IL-4 y descenso de INF- γ. El 
predominio Th2/Th1 se invierte más rápidamente en niños sin antecedentes de 
atopia (10).
Figura 2. El sistema inmune celular es 
el encargado de la secreción de ciertas
citocinas para la eliminación del invasor. 
En el VRS se encuentra un predominio de 
TH2 (IL-4 IL-5 IL-10 IL-15) y en contraste 
un descenso de TH1 (IFN-γ TNF-β) dis-
minuyendo la respuesta anti-inlamatoria.
Los glucocorticoides inhiben la respuesta INF-γ, actuando directamente sobre
células T o indirectamente inhibiendo IL-12 dirigiendo la respuesta hacia Th2.
Durante las infecciones víricas, se produce un aumento en los niveles de
glucocorticoides, por lo que los niveles de cortisol en plasma se relacionan con la 
gravedad de la infección. Las citocinas producidas por las células Th2 inducen la 
activación de los eosinóilos, macrófagos, natural killer, entre otras y el
reclutamiento en los focos inlamatorios de reacción de fase tardía. Esta respuesta 
contrasta con las reacciones de hipersensibilidad que están reguladas por células 
T y en las que interviene la activación de macrófagos, generando que tras la
infección por VRS, las células epiteliales pulmonares liberen citocinas y
quimiocinas, que estimulan la aparición de moléculas del Complejo Mayor de
Histocompatibilidad tipo I y atraen células inlamatorias. Así, producen IL-8 que 
está relacionada con la gravedad de la bronquiolitis caracterizada por una gran 
neutroilia pulmonar. Los neutróilos destruyen las células infectadas por el virus, 
así como células sanas, mediante la degranulación y liberación de enzimas líticas. 
Las células NK, estimuladas por IL-12, son una fuente importante de INF-y. Tras 
la activación de la respuesta innata, la mayoría de las células que migran al foco 
de infección son T CD8. Además, en niños la transcripción de INF-y e IL-12 está 
alterada en los linfocitos T CD4, lo que explica la gravedad de la infección en la 
infancia. Para el tratamiento contra el VSR se deberá realizar proilaxis, también 
comprenden péptidos sintéticos, antígenos virales recombinantes, anticuerpos po-
liclonales y monoclonales humanizados. La mayoría de las células que migran al 
foco de infección son T CD8. Además, en niños la transcripción de INF-y e IL-12 
está alterada en los linfocitos T CD4, lo que explica la gravedad de la infección en 
la infancia. Para el tratamiento contra el VSR se deberá realizar proilaxis, también 
comprenden péptidos sintéticos, antígenos virales recombinantes, anticuerpos po-
liclonales y monoclonales humanizados.
27
Figura 3. Cuando llega la infección se produce una respuesta celular citotoxica y va activar la limpieza 
viral, y también a los linfocitos T cooperadores, después.
Th1 va a activar a el Interferón gamma y a IL-2, Th2 va a disminuir la inlamación ya que esta 
es antiinlamatoria y va actuar afectando principalmente a menores de 6 meses.
Th1 ó Th2 determina que la infección se desarrolle de uno u otro modo. 
El predominio de Th1 ó Th2 determina que la infección se desarrolle de
uno u otro modo. El daño inducido por la proteína G del VRS está causado
principalmente por sobre activación de los Th2 (6).
Conclusión
Esta investigación nos ayudó a comprender que el VRS se relaciona con la
respuestainmune celular y producción de Th1, es por esto que nos intereso. También
podemos mencionar que este virus se relaciona con otras patologías
como bronquiolitis y asma, por lo que tiene predominio de respuesta Th2,
generando un predominio de IL-4 y descenso de INF- γ.
Bibliografía
 
1. Van Drunen Littel-van den Hurk S, Mapletoft JW, Arsic N, Kovacs-Nolan J. (2007). Immunopathology of RSV infection: 
prospects for developing vaccines without this complication. Rev Med Virol, 17, 5-34.
2. Polack FP, Hoffman SJ, Crujeiras G, Grifin DE. A . (2003). Role for non protective complement-ixing antibodies with low 
avidity forme as less virus in a typical measles. . Nat Med , 9, 1209-1213.
3.Openshaw PJ, Tregoning JS. (2005). Immune responses and disease enhancement during respiratory syncytial 
virus infection . ClinMicrobiol, 18, 541.
4. Rosanna Lagos Z, Luis F Avendaño C, Myron M Levine. (2006). Systematic surveillance of inluenza, syncytial respira-
tory, parainluenza and adenovirus in children with acute respiratory infections. ClinMicrobiol, 18, 125.
5. Odalys Valdés Ramírez, Clara Savón, Ángel Goyenechea, Ángel Valdivia, Grehete González, Lídice 
Palerm José A. Melero. (2006); Diferentes patrones de circulación dentro de los subgrupos A y B del virus sincitial 
respiratorio humano en algunas provincias de Cuba. Nat Med, 15, 326-329.
28
6. Corzo-Lopez, Mylene: Valdes:Ramirez, Odalys. (2013). El virus sincitial respiratorio humano: una panorámica. 
Revista CENIC. Ciencias Biologicas, 44, 251-269.
7. Openshaw PJ, Tregoning JS. (2005). Immune responses and disease enhancement during respiratory syncytial virus 
infection. Clin Microbiol, 18, 541-555.
8. Aoyagi M, Shimojo N, Sekine K, Nishimuta T, Kohno Y. (2003). Respiratory syncytial virus infection suppresses 
IFN-gamma production of gammadelta T cells. ClinExpImmunol, 15, 131:312-317.
9. Nishimura M, Umehara H, Nakayama T, Yoneda O, Hieshima K, Kakizaki M, et al. (2002). Dual functions of fractalkine
/CX3C ligand 1 in traficking of perforin+/granzyme B+ cytotoxic effector lymphocytes that are deined by CX3CR1
expression. J Immunol, 20, 168:6173-6180.
10. Ramiro González V. (Octubre 2004). Nuevos conocimientos sobre el Virus Respiratorio Sincicial (VRS): a propósito de 
una gran epidemia. Revista médica, 15, 22-12.
29
SIDA 
TRATAMIENTOS ACTUALES Y FUTUROS
Claudio Mauricio Uribe Alpizar*, Liliana Domínguez Hernández**
*Estudiante de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
**Docente de la Escuela de Medicina Campus Cuernavaca
Introducción
El síndrome de la inmunodeiciencia humana (SIDA) es ocasionado por el VIH 
que es un retrovirus de la familia de los lentivirus compuesto de 2 cadenas
idénticas de ARN dentro de una envoltura proteica llamada p24, rodeadas por una 
capa fosfolipidica derivada de la membrana de la célula huésped. (Abbas, 2012)
El virus del VIH se transmite de la siguiente manera:
• A través del contacto sexual: incluido el sexo oral, vaginal y anal.
•A través de la sangre: vía transfusiones de sangre o por compartir agujas.
• De la madre al hijo: una mujer embarazada puede transmitirle el virus a su 
feto a través de la circulación sanguínea compartida, o una madre lactante
puede pasárselo al bebé por medio de la leche materna. (Kumar, 2010)
Los síntomas signos y síntomas causados por el SIDA se deben a una profunda 
inmunosupresión mediada por la destrucción de los linfocitos CD4 y generan infec-
ciones oportunistas, aproximadamente el 15 al 30% de los pacientes infectados por 
el VIH no tratados presentan neumonía por el hongo Pneumocystis jiroveci otros de 
los patógenos comunes por los cual asisten los pacientes con SIDA a consulta es por 
que presentan candidiasis (Figura 1), que es una micosis en la cavidad oral, la vagina 
y el esófago, otra de las enfermedades comunes es la parasitosis ocasionada por 
Toxoplasma gondii productor de encefalitis en el 50% de los casos. (Kumar, 2010)
Además de las infecciones oportunistas los pacientes con SIDA pueden 
presentar tumores malignos, estimándose que el 25 al 40% de los pacien-
tes no tratados presentará alguno como sarcoma de Kaposi (Figura 2),
linfoma no Hodgkiniano de linfocitos B, cáncer cervical en mujeres y cáncer 
anal en hombres; debida a una disminución de la citotoxicidad. (Kumar, 2010) 
Investigación ULA
Figura 1 Candidiasis Oral. Figura 2 Sarcoma de Kaposi.
30
Planteamiento del Problema
Actualmente con el tratamiento antirretroviral de alta carga (TARGA):
• Inhibidores nucleosidicos y nucleotidicos de la retro-transcriptasa:
Zidobudina, Didanosina, Abacavir, Lamivudina, entre otros
• Inhibidores no nucleosidicos de la retro-transcriptasa:
Efavirenz, Nevirapina y Delavirdina
•Inhibidores de proteasa de VIH:
Saquinavir, Ritonavir, Atazanavir, Lopinavir, entre otros
• Inhibidores de la fusión celular:
Enfuvirtida, Maraviroc (Bruton, 2013)
Es imposible alcanzar la erradicación del VIH debido a que en su ciclo el pro virus 
puede permanecer sin transcripción meses o años con poca o ninguna producción 
de vibriones y es latente funcionando como reservorio genético. Estos reservo-
rios pueden ser en linfocitos T de memoria o macrófagos. Para que se lleve la 
transcripción del RNAm del pro virus se debe de llevar una activación isiológica 
de los linfocitos T infectados o de los macrófagos para poder llevar a cabo la 
transcripción de los genes que codiican para las proteínas víricas, liberándose por 
gemación, produciéndose tantos virus sean necesarios para eliminar a la célula 
hospedera. (Bruton, 2013)
Marco Teorico: 
En México se han notiicado de 1983 a 2014 un total de 172,254 casos por infección
de VIH de los cuales 116,936 siguen vivos, cada año en nuestro país
se diagnostican en promedio 5,679 caso en estado de SIDA o VIH. 
Los estados con mayor incidencia son Campeche, Guerrero, Yucatán, Nayarit
y Morelos. (CENSIDA, 2014) Actualmente se usan en su tratamiento los
fármacos de la TARGA que pueden reducir las concentraciones plasmáticas hasta
menos de 50 copias/ml pero no pueden erradicar la infección por VIH debido a sus
reservorios por lo tanto para evitar la progresión de VIH a SIDA los pacientes 
deben de tomar estos medicamentos por el resto de sus vidas para mantenerla 
bajo control. 
(Bruton, 2013) Actualmente no existe ninguna vacuna contra el VIH dado que 
sus epitopos mutan con velocidad gracias a los errores producidos por la retro
transcriptasa, actualmente se encuentran en fase de investigación algunos
tratamientos de los cuales hablaremos más adelante encausados a la
erradicación del VIH.
Justiicacion: 
Es de gran importancia la revisión de las bibliografías dado que ofrecen un
panorama actual y más esperanzador del VIH en la actualidad así como para
informar a los médicos, estudiantes y personal del área la salud de las interesantes
dianas moleculares con las cuales se promete alcanzar la erradicación 
de la infección.
31
Metodologia: 
revisión de las bases de datos bibliográicas.
Resultados: 
Se encontraron diferentes avances en el intento del control del VIH como 
son los inhibidores las histonas deacetilasa cuya función es la de eliminar los
grupos acetilo, incrementando la carga positiva de las histonas y por tan-
to la ainidad de éstas por el ADN. Este incremento de la unión condensa la
estructura del ADN, impidiendo la transcripción. Por lo que al inhibir esta fun-
ción se podría reactivar la transcripción del VIH liberándolo de su lugar de re-
servorio para que los fármacos de la TARGA lograran alcanzarlo y eliminarlo. 
El fármaco que tienen esta acción es el PANOBINOSTAT, que ha demostrado
que puede reactivar el virus in vivo en células latentes de la línea de los
linfocitos T a concentraciones bajas mejor que otros fármacos con acciones
similares como Givinostat, Belinostat, Vorinostat y el ácido valpronico siendo 
este último que también se encuentra en la fase de estudio clínico en pacientes 
con VIH. 
Figura 3. Graicas de la reactivación del VIH.
En un estudio in vitro se realizó un ensayo en líneascelulares de linfocitos TCD4 
en el cual se reactivaba al VIH donde se utilizaron a diferentes concentraciones
de los fármacos para obtener un efecto deseado y se encontró lo siguiente 
(ver Figura 3) la expresión del VIH en linfocitos TCD4 que estaban en estado
de latencia la igura 3A muestra la expresión del VIH en los linfocitos CD4 
con una infección latente y su reactivación inducida por panobinostat
(LBH589), belinostat (PXD101), givinostat (ITF2357) y estimuladores (PMA/
PHA) por 72 horas. Finalmente, en la Figura 3B se muestra el porcentaje
relativo de la reactivación con los estimuladores (PMA/PHA) panobinostat
(15 nM), belinostat (500 nM) y givinostat (500 nM). (Aagaard, 2013) 
En conclusión el mejor fármaco para la inducción del VIH seria el panobinostat,
por las bajas concentraciones a las que puede reactivar el virus, una vez
fuera de su reservorio, los fármacos de la TARGA podría erradicar la infección 
permanentemente y probablemente generar una esperanza para los pacientes. 
Además de estos fármacos se a estudiado el funcionamiento de las proteínas 
llamadas teterinas (Pérez, 2009) las cuales se encuentran en la membrana 
de los linfocitos TCD4 que impide la gemación y la extra polarización fuera de 
la célula manteniendo al VIH dentro de ella y así evitando que infecte a otros
linfocitos TCD4, se ha intentado fabricarla sintéticamente para anclar al VIH.
32
Recientemente se está estudiando otra molécula que estimule una respuesta
inmune en contra del VIH inmunizando a los pacientes en contra de un epitopo que 
el VIH no pueda mutar para evadirla conocida como C4V6, que sirve para identiicar
el GP120 que es una molécula de suma importancia para que el VIH pueda
introducirse en los linfocitos TCD4, este podría ser utilizado como vacuna.
(Moreno, 2014)
Conclusión:
El VIH es muy complicado de erradicar pero el futuro ofrece nuevas posibilida-
des terapéuticas para el tratamiento de esta enfermedad sin embargo no hay 
nada mejor actualmente que la prevención, y la información. Los medicamen-
tos actuales ofrecen un control duradero y la posibilidad de llevar una vida “nor-
mal” pero tal vez en un futuro esperanzado se pueda erradicar esta infección. 
Referencias Bibliograicas:
• Pérez Caballero D. (2009). Tetherin inhibits HIV-1 release by directly tethering virions to cells. Aaron 
Diamond AIDS Research Center, 1, 499-511. 03/12/14, De PUBMED Base de datos
• Kumar Vinay. (2010). Robbins and Cotran Pathologic basis of disease. México:
Elsevier. Capítulo 6 páginas 236-249
• Abbas Abul. (2012). Inmunología Celular y Molecular. México: Elsevier. Capítulo 20 páginas 458-468
•Bruton Laurence. (2013). Las bases farmacológicas de la terapéutica. México: Mc Graw Hill.
•Aagaard Rasmussen. (2013). Comparison of HDAC inhibitors in clinical development: effect
on HIV production in latently infected cells and T-cell activation. Human vaccines and
inmunotherapeutics, 1, 993-1001. 21/11/14, De Europemc Base de datos.
•Moreno Fierros Leticia. (2014). Proteína que activa la respuesta inmunológica
frente al VIH. 03/12/14, de ID Sitio web: 
http://www.invdes.com.mx/salud-mobil/5948-crean-proteina-que-activa-la-respuesta-inmunologica-fren-
te-al-vih
•CENSIDA. (2014). Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México.
9 de diciembre del 2014, de secretaria de salud Sitio web: http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/
epidemiologia/RN_3er_trim_2014_.pdf
33

Continuar navegando

Materiales relacionados

23 pag.
11 pag.
Biomedicina_y_bioprospeccion

SIN SIGLA

User badge image

Beni Del toro

8 pag.