Logo Studenta

QUIMICA _2DO-PLAN_COMÚN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CURSO: Segundo 
 
CAPACIDAD: Analiza tipos de enlaces químicos. 
TEMA: Fórmula química definición. 
 Enlace químico. Concepto. 
 Electrones de valencia. Regla del Octeto. Representación puntual de Lewis. 
INDICADORES: 
● Interpreta el concepto de enlace químico. 
● Identifica la importancia de las fórmulas químicas para representar enlaces 
químicos. 
● Distingue tipos de enlaces 
● Describe la regla del octeto. 
● Interpreta la representación puntual de Lewis. 
PUNTAJE: 5 puntos. 
Observación: Queda a criterio del docente agregar más indicadores y/o aumentar puntaje (1 
punto por indicador). 
 
I. Lee atentamente y luego de analizarlas responde correctamente 
 
FÓRMULA QUÍMICA 
 La fórmula química de una sustancia indica su composición química. Representa a 
los elementos que contiene y la relación en que se encuentran los átomos. 
 La Fórmula química consiste en los símbolos de los elementos que lo constituyen, 
con un subíndice que indica el número de átomos de cada elemento. 
 Ejemplos: O2 Oxígeno F2 Flúor P4 Fósforo Na Sodio. 
 
Las fórmulas nos indican: 
 Los elementos que la componen 
 Cuantos átomos de cada clase intervienen. 
 
Ejemplos: CO monóxido de carbono (formado por un átomo de carbono y oxígeno) 
 CO2 Anhídrido carbónico (formado por un átomo de carbono y 2 de oxígeno) 
 
Las fórmulas químicas no expresan el tipo de enlace ni el orden en que se unen los átomos. la 
fórmula estructural es la que indica cómo están unidos los átomos. 
QUÍMICA. PLAN COMÚN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ENLACE QUÍMICO 
 
 Los compuestos químicos se forman a través de distintas interacciones, conocidas 
como Uniones Intraatómicas y Uniones Intermoleculares. Estas uniones se traducen en los 
denominados enlaces químicos. 
 Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos de un 
compuesto. Cuando los átomos se enlazan entre sí, ceden, aceptan o comparten electrones. 
 El enlace químico suele efectuarse únicamente con los electrones más externos de 
los átomos, que reciben el nombre de electrones de valencia. 
 
 
 
 Enlace iónico 
 Se debe a interacciones electrostáticas entre los iones que se forman por la 
transferencia de uno o más electrones de un átomo o grupo de átomos a otros. La fuerza 
electrostática que une a los iones en un compuesto iónico se denomina enlace iónico. 
 El enlace iónico se produce con mayor facilidad cuando elementos con baja energía 
de ionización (metales) reaccionan con elementos de alta electronegatividad (no metales). Los 
metales alcalinos y alcalinotérreos tienen más probabilidades de formar cationes en los 
compuestos iónicos, y los más aptos para formar aniones son los halógenos y el oxígeno. Por 
ejemplo, la reacción entre litio y flúor produce fluoruro de litio, un polvo blanco venenoso que 
se usa para disminuir el punto de fusión de la soldadura y en la fabricación de cerámicas. 
 Enlace covalente 
 Es un enlace en el que dos electrones son compartidos por dos átomos. Las 
reacciones entre dos no metales producen enlace covalente. Ejemplo, 
Reacción entre dos átomos de hidrógeno para formar la molécula diatómicas. 
 
 Al aproximarse dos átomos de hidrógeno, el electrón de cada uno de ellos es atraído 
por el núcleo del otro átomo de hidrógeno como también por su propio núcleo, ya que son 
atraídos por ambos, los electrones se comparten. 
Combinación de un hidrógeno con un átomo de flúor para formar fluoruro de hidrógeno. 
 
 Las reacciones entre dos no metales producen enlace covalente. Se forman cuando 2 
átomos comparten uno o más pares de electrones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Propiedades de las sustancias según su tipo de enlace 
Sustancias iónicas Sustancias covalentes 
Son sólidos con puntos de fusión altos (por lo 
general, >400ºC). 
Son gases, líquidos o sólidos con puntos de 
fusión bajos (por lo general, <300ºC). 
La mayoría son solubles en disolventes 
polares, como agua. 
La mayoría son insolubles en disolventes 
polares. 
La mayoría son insolubles en disolventes no 
polares. 
La mayoría son solubles en disolventes no 
polares. 
Fundidos y en soluciones acuosas conducen la 
electricidad, porque contienen partículas 
móviles con carga (iones). 
Los compuestos líquidos o fundidos y las 
soluciones acuosas son malos conductores de 
la electricidad, porque no contienen 
partículas con carga. 
 
Punto de fusión: es la temperatura a la cual un sólido pasa a líquido a la presión atmosférica. 
 ELECTRONES DE VALENCIA 
 Son electrones que se acomodan en el nivel electrónico más externo ocupado del 
átomo y son los que forman parte de las uniones químicas. Los electrones de valencia de un 
átomo son los responsables de la actividad electrónica que ocurre en la formación de enlaces 
químicos. 
 Los Electrones de Valencia determinan la capacidad que presenta ese átomo para 
combinarse con otros átomos y la característica que presentará el enlace. 
 El número de electrones de valencia de cualquiera de los elementos representativos, 
es el mismo que el número de grupo al que pertenece el elemento en la tabla periódica. 
 
 
Calcio Ca: - Sodio Na. 
 
 
 
 REGLA DEL OCTETO 
 Los átomos ganan, pierden o comparten electrones para tener el mismo número de 
electrones que el gas noble (8 electrones de valencia que le dan gran estabilidad) más cercano a 
ellos en la tabla periódica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REPRESENTACIÓN PUNTUAL DE LEWIS 
 La fórmula puntual de Lewis consiste en usar el símbolo para indicar el elemento y 
puntos para representar los electrones. La cantidad de puntos colocados alrededor del símbolo 
es igual al número de electrones en los orbitales s y p más externos ocupados. También se 
indican los electrones apareados y desapareados. 
 
En los Símbolos de Lewis se representan los electrones más externos o electrones de valencia. 
Cada unión entre electrones se representa por un par de puntos, o por un guion. 
 
 Con frecuencia, los átomos ganan, pierden o comparten electrones para tener el 
mismo número de electrones que el gas noble más cercano a ellos en la tabla periódica (regla 
del octeto) 
 Todos los elementos de un grupo dado tienen la misma configuración en el nivel más 
externo ocupado. 
 Ejemplo: Representa la estructura de Lewis para el átomo de azufre. 
 Paso 1: Determinar la configuración electrónica de un átomo de azufre, 
considerando el número atómico. 
Azufre Z = 16 configuración electrónica: 1s2 – 2s2 – 2p6 – 3s2 – 3p4 
 Paso 2: Escribir el símbolo del azufre, e indicar los electrones de valencia en forma 
de puntos alrededor del símbolo. Los electrones apareados se representan con un par de puntos 
y los electrones desapareados mediante puntos aislados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDADES: 
II. ANALIZAMOS Y LUEGO RESOLVEMOS LOS SIGUIENTES PLANTEAMIENTOS. 
 
1. Define o explica cada uno de los siguientes términos: 
 Enlace químico: 
 Enlace iónico: 
 Enlace covalente: 
 Electrones de valencia: 
 
2. ¿Qué tipo de elementos reaccionan para producir? 
 Un compuesto iónico: 
 Un compuesto covalente: 
 
3. ¿A qué se denomina fórmula química? 
4. ¿Qué se conoce de un compuesto cuando se tiene su fórmula? 
5. Cita tres diferencias entre; 
 
 compuestos iónicos compuestos covalentes. 
1 1 
2 2 
3 3 
 
6. Prediga el carácter de enlace que se establecerá en cada caso 
 Cl y O 
 Na y F 
 C y S 
 Fe y Cl 
 Br y C 
 Sr y O 
 Br y O 
 Si y O 
7. ¿Qué tipo de unión se presentará en cada caso? 
 CaO 
 CF4 
 P4 
8. Indica la cantidad de cada elemento en los siguientes compuestos. 
 N2O 
 AsH3 
 AlPO4 
 Ca(OH)2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9. Completa los espacios en blanco con las palabras que faltan. 
 Las fuerzas de atracción que mantienen unidos a los átomos en formaestable se 
llaman ________________ químicos. 
 La siguiente afirmación: ¨Cuando un átomo se combina con otro, tiende a ganar, 
perder o compartir electrones hasta quedar rodeados por ocho electrones en su 
capa más externa¨, corresponde a la _____________________ 
 Los electrones de _____________________ son los electrones que se acomodan 
en el nivel más externo ocupado del átomo y son los que toman parte en las 
uniones químicas. 
 La fórmula puntual de ________________ consiste en usar el símbolo para 
indicar el elemento y puntos o cruces para representar los electrones de valencia. 
10. Representa la estructura de Lewis de los siguientes elementos químicos. 
 Aluminio (Z = 13) 
 
 Estroncio (Z = 37) 
 
 Nitrógeno (Z = 7 ) 
 
 Bromo (Z = 35) 
 
MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Queda a criterio del docente los medios de verificación que 
utilizará. 
Bibliografía 
- ALFONSO, Elizabeth María. (2008). Química. Asunción. Editora Litocolor. 
- EQUIPO EDITORIAL. (2018) Química Segundo Curso. Asunción. Editorial Atlas. 
- ÑEPYTYVO REKAVO. (2008) Ciencias Básicas y sus Tecnologías Primer curso. 
Asunción. Atlas Representaciones. 
Docentes Elaboradores 
 Eva Mercedes Antúnez Chaparro. evantunez6@gmail.com 
 María Teresa Ocampos. mariteocamposfabio@gmail.com 
Docente Corrector: Lic. Viviana Ovando vi_marg@hotmail.com 
Docente Revisor: Prof. Clara Cristina Zarate Riveros. Kiarabela1972@gmail.com 
 
Coordinadora: María Cristina Carmona Rojas. Becal- Colombia 01 
 
mailto:evantunez6@gmail.com
mailto:mariteocamposfabio@gmail.com
mailto:Kiarabela1972@gmail.com

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

21 pag.
15 pag.
05_Enlace_quimico - fabiana gimenez (3)

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

33 pag.
QUIMICA S03 s2

SIN SIGLA

User badge image

Iván Salaverry Gomez

Otros materiales