Logo Studenta

Enlaces Químicos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ARCO FIDEL SUAREZ DE EL ZULIA
Resolución de Aprobación No. 004225 del 17 de octubre de 2018
DANE: 154261000013 NIT: 890501409-8
¡MÀS VALE LLEGAR A SER QUE HABER NACIDO SIENDO!
GUIA - TALLER EMERGENTE PARA TRABAJO EN CASA
CIENCIAS NATURALES EDUCACION AMBIENTAL EDU. FISICA SEPTIMOS: A,B,C,D,E
NOMBRE: Nelson Villamizar y Jairo Villamizar
ORIENTACIONES DEL DOCENTE:
Cuando vayas a desarrollar esta guía debes tener en cuenta las siguientes instrucciones:
1. La guía se debe leer una y otra vez para una mejor comprensión.
2. Para los estudiantes sin acceso virtual o computador las actividades se deben desarrollar en hojas (de
cuaderno o block), con letra legible y buena ortografía
3. Para los estudiantes con WhatsApp las actividades se deben desarrollar en el cuaderno de biología, con letra
legible y buena ortografía, luego toman foto y la publican en el respectivo grupo.
4. Para los estudiantes con computador las actividades se deben desarrollar en la plataforma.
NOTA: es importante en cada actividad desarrollada escribir; nombre, apellido, grado y fecha.
FECHA DE ENTREGA
Estudiantes con acceso virtual o computador PRIMERA ACTIVIDAD: 2-septiembre /2020
SEGUNDA ACTIVIDAD: 9-septiembre/2020
Estudiantes sin acceso virtual o computador Primera semana de septiembre de acuerdo
con la medida de pico y cedula
Exploración (Saberes Previos-indagación)
ENLACES QUIMICOS
Un enlace químico es la fuerza que mantiene a los átomos unidos en los compuestos. Estas fuerzas son de
tipo electromagnético y pueden ser de distintos tipos y valores. La energía necesaria para romper un enlace se
conoce como energía de enlace.
Cuando se produce un enlace, los átomos no cambian. Por ejemplo, al formar el agua (H2O), los hidrógenos H
siguen siendo hidrógenos y el oxígeno O es siempre oxígeno. Son los electrones de los hidrógenos los que se
comparten con el oxígeno. Pero el nuevo compuesto formado puede adquiere propiedades físicas y químicas
Tipos de enlaces químicos
Dependiendo de la configuración electrónica de los átomos y de su afinidad por los electrones, tenemos
diferentes tipos de enlaces:
 Enlace iónico: los electrones de un átomo se transfieren al otro átomo.
 Enlace covalente: los electrones entre los átomos se comparten.
Enlaces químicos iónicos
Un enlace iónico se forma cuando hay transferencia de electrones entre un metal y un no metal. Por
ejemplo, el sodio (Na) es un metal cuya capa externa tiene un electrón. Este puede ser cedido fácilmente
y quedar como catión Na+. En cambio, el cloro (Cl), tiene siete electrones en su capa externa, razón por
la cual tiene una mayor predisposición para atraer un electrón y quedar con ocho electrones, lo que lo
transforma en el anión cloruro Cl-.
En los enlaces covalentes hay una marcada diferencia de electronegatividades entre los átomos que
participan de la molécula Ej: HF, HCl, LiBr, RbI, CsAt, KF, FrCl, LiCl
Enlaces químicos covalentes
Un enlace covalente se establece entre dos átomos cuando estos comparten electrones. Los electrones no se
encuentran fijos, se mueven entre los dos átomos dependiendo de la electronegatividad de cada átomo, esto es,
de la atracción por electrones que tienen los átomos.
Enlace covalente simple
Un enlace covalente simple se produce cuando sólo un par de electrones son compartidos. Se representa como
una línea entre dos átomos. Por ejemplo, la molécula de Hidrogeno: H2. Otros ejemplos: Cl2,
Enlace covalente doble
El enlace covalente doble este tipo de enlace covalente, son cuatro los electrones compartidos entre átomos. Se
representan por dos líneas paralelas entre los dos átomos. Esta unión es más fuerte que la el enlace covalente
simple. Por ejemplo, el eteno: (otros ejemplos: propeno, buteno, penteno, hexeno, Hepteno, octeno, etc.
Enlace covalente triple
Un triple enlace significa que se está compartiendo seis electrones entre dos átomos. Se representa por tres
líneas paralelas entre los elementos. Por ejemplo, la molécula del Etino o acetileno.
Otros ejemplos: propino, butino, pentino, hexino ,heptino, octino, nonino, decino.
Estructuración (Conceptualización y Práctica)
FORMULAS QUIMICAS
Una fórmula química es unaexpresión gráfica de los elementos que componen uncompuesto químicocualquiera, así como los
números y lasproporcionesde susátomosrespectivos, y en muchos casos también el tipo deenlaces químicosque los unen. A
cadamoléculay/o compuesto conocido le corresponde una fórmula química, así como un nombre a partir de ella y de acuerdo a las
reglas de la nomenclatura química.
Existen diversos tipos de fórmulas químicas, cada uno enfocado encierto tipo de información, pero en líneas generalestodas sirven
para comprender la naturaleza química de lassustanciasy para expresar lo que ocurre durante unareacción
químicadeterminada, en la que algunoselementosocompuestosdevienen en otros. Por esa razón, las fórmulas químicas obedecen
a un sistema convencional de representación de los elementos y lasmoléculas, es decir, a un lenguaje técnico especializado.
Las fórmulas químicasutilizan los símbolos químicos de los elementosy proporciones lógicas formales entre ellos, expresados
mediante símbolos matemáticos.
TIPOS DE FORMULAS QUIMICAS
 Fórmula molecular.El tipo básico de fórmula, expresa el tipo de átomos presentes en un compuesto covalente y la cantidad
de cada uno, en una secuencia lineal de símbolos y números (como subíndices). Por ejemplo, la fórmula molecular de la
glucosa es C6H12O6 (seis átomos de carbono, doce de hidrógeno y seis de oxígeno).
H2O , C2H5OH , CO2 , H2SO4 , H3PO4
 Fórmula semidesarrollada.Similar a la molecular, es un tipo de fórmula que expresa los átomos que integran el compuesto,
expresando los enlaces químicos (líneas) y su tipo (simples, dobles, triples) entre cada molécula del compuesto. Esto es útil
para identificar los grupos radicales que lo conforman, así como la estructura química del mismo. Por ejemplo, lafórmula
semidesarrollada delpropano CH3–CH2–CH3 , Etanol CH3–CH2 OH , Eteno CH2 = CH2
 Fórmula estructural.Para representar las moléculas ya no solo en su estructura y organización, sino además en su forma
espacial, hace falta una fórmula todavía más compleja, que
emplean perspectivas bi o tridimensionales.
 Fórmula de Lewis.También llamadas diagramas de Lewis o estructuras deLewis, se trata de una representación similar a la
fórmula desarrollada de un compuesto, pero indicando los respectivos electrones compartidos en cada enlace químico entre
átomos, de acuerdo a lavalenciade los elementos involucrados. Estos electrones se representan mediante puntos enlazados
con una raya donde hay un enlace. Son fórmulas de uso técnico y muy específico.
 Fórmula general.Se trata de una fórmula genérica, que expresa la estructura básica fundamental de algún tipo de
compuesto químico, empleando variables para expresar la cantidad de átomos de cada tipo. Por ejemplo, la fórmula general
de losalcoholesse puede expresar del siguientemodo: CnH(2n+1)OH.
Alcanos CnH2n+2 Alquenos CnH2n Alquinos CnH2n-2
Cetonas R–CO–R’ Éteres R–o– R’ Alcoholes R- OH
Transferencia (aplicación-Valoración – Estrategias de evaluación)
Contestar.
1. Por qué son importantes los enlaces químicos. Explica.
2. Escribe la formula Molecular de: vinagre, gas carbónico, amoniaco,
3. Haga la formula de Lewis de: HF, NaBr, KI, RbCl.
4. Haga la formula estructural de: AgNO3, H3PO4, MgCl2, KMnO4
5. Que formula te parece as importante y por que?
AUTOEVALUACIÓN: La nota se la coloca el estudiante, en un solo cuadro.
De la manera más sincera, analizo cómo fue mi desempeño en el desarrollo de las
actividades de la guía. Teniendo en cuenta los siguientes criterios:
CRITERIOS VALORACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
1. Aprendí el tema
Si____ no_______
Tengo dudas en ______________________________________2. Realicé todas
las actividades
Si____ no_______
3. Mi desempeño
fué
BAJO BASICO ALTO SUPERIOR
NOTA:
_________
NOTA:
______
NOTA:
______
NOTA:
______
CO-EVALUACIÓN: La nota la coloca el padre de familia, en un solo cuadro.
El padre de familia, evalúa el desempeño de su hijo, durante el desarrollo de la guía,
teniendo en cuenta los siguientes criterios:
CRITERIOS
VALORACIÓN
BAJO BASICO ALTO SUPERIOR
1. Mantiene su sitio de trabajo en orden y
limpieza (en casa) NOTA:
_________
NOTA:
_________
NOTA:
_________
NOTA: :
_________2. Comienza su trabajo a tiempo y lo ejecuta
en el tiempo establecido.
3. Muestra cooperación en el desarrollo de
trabajo.
4. Respeta las opiniones de los demás
integrantes de la familia
5. Hace pausas activas para el lavado de las
manos.
TU ERES MUY IMPORTANTE, TE MERECES LO MEJOR… COLMARCO ESTA CONTIGO
Lávate las manos con frecuencia, desinfecta con alcohol
y mantén la distancia social

Continuar navegando

Otros materiales