Logo Studenta

Microcirculación y Presión Arterial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DD8-PARTE 5-SCV
CUESTIONARIO
1. Discutir sobre los componentes de la microcirculación. ¿Qué entiende por
“microcirculación terminal”?
Los componentes son:
Arteriolas: son vasos muy musculares y sus diámetros son muy variables
Metaarteriolas: No tienen. una capa muscular continua sino fibras musculares lisas
rodeando el vaso en puntos intermitentes.
Esfinteres precapilares: funcionan como reguladores del flujo según las
necesidades metabólicas del tejido.
Capilar: consta de endotelio y una membrana basal
Vénulas: Son mayores que las arteriolas y tiene una capa muscular más débil. Las
vénulas se pueden contraer, a pesar de tener una capa muscular débil.
La microcirculación es la parte del árbol vascular comprendido entre las arteriolas
terminales y las células iniciales, o de 1er orden, allí se produce el transporte de nutrientes y
la eliminación de sustancias de desecho a nivel de la célula.
a. ¿Cuál es la función principal de la misma?
Tiene 2 funciones.
FUNCIONES NUTRICIAS: intercambio de sustancias (gases, agua, nutrientes y desechos
metabólicos) y calor con las células que componen los tejidos y órganos.
FUNCIONES NO NUTRICIAS: filtración glomerular (formación de orina), intercambio de
gases en los pulmones, termorregulación en la circulación cutánea, transferencia de señales
hormonales y, transferencia de moléculas y células relacionadas con la inmunidad y la
hemostasia.
2. Analizar las fuerzas que participan en el movimiento de agua a través de la pared
capilar. Ley de Starling
La transferencia de agua y solutos puede realizarse por difusión o por ultrafiltración. La
difusión se realiza por diferencia de concentraciones ( ), mientras que la ultrafiltración seΛ𝐶
debe a diferencias de presión.
El agua puede atravesar la pared capilar a través de las hendiduras y también a través de la
membrana endotelial, por canales de agua (acuaporinas). Según lo propuesto por Ernest
Starling, la transferencia se realiza principalmente por ultrafiltración según el equilibrio de
presiones hidrostáticas y oncóticas de la luz capilar y el intersticio.
La ecuación del flujo de agua de Starling está dada por:
𝐽𝑤 = 𝐿𝑝[(𝑃𝑐 − 𝑃𝑖) − σ(π𝑐 − π𝑖)]
Donde:
Lp: conductividad hidráulica ( )𝑐𝑚. 𝑠 −1. 𝑚𝑚𝐻𝑔 −1
Pc: presión hidrostática del capilar
Pi: presión hidrostática del intersticio
: presión capilar oncótica (coloido-osmóticas)π𝑐
: presión intersticial oncótica (coloido-osmótica)π𝑖
: coeficiente de reflexión. Es adimensional y varía de 0 a 1σ
● 0: cuando la pared capilar es completamente permeable a la molécula
osmóticamente activa
● 1: cuando es completamente impermeable
Si en la ecuación el resultado es positivo, hay ultrafiltración neta desde el capilar al
intersticio.
Si el valor es negativo, hay reabsorción neta de líquido.
a. Equilibrio entre filtración y absorción capilar.
En la mayoría de los órganos, el balance de presiones hace que exista salida de agua en el
extremo arteriolar e ingreso de agua en el extremo venular. Por ejemplo, en los glomérulos
renales la presión capilar favorece la filtración, por el contrario en los capilares
pulmonares (Pc 5 a 10 mmHg) tienen una escasa filtración, y en los intestinos la Pc es muy
baja y predomina la absorción neta en todo el trayecto capilar. Al mismo tiempo estos
factores de presión dependen del estado vasomotor de las arterias pequeñas y arteriolas.
La vasodilatación arteriolar aumenta la presión capilar y por tanto la filtración neta, mientras
que la vasoconstricción tiene efectos opuestos.
Si el egreso de líquido de los capilares no es balanceado con el ingreso hacia ellos, el
remanente debe ser devuelto al torrente sanguíneo mediante el sistema linfático.
b. Presiones involucradas: hidrostática y oncótica.
La presión hidrostática capilar típicamente de 35 mm Hg en el extremo arterial del capilar y
de 15 mm Hg en el extremo venoso, esta presión es mayor en algunos lechos (como los
glomérulos) y menor en otros (capilares pulmonares) pueden aumentar por vasodilatación
arteriolar por vasoconstricción venosa y también poder efectos de la gravedad.
La presión oncótica del plasma es de 25 milímetros de mercurio en el extremo arterial y
algo mayor el extremo venoso.La presión un oncótica del intersticio es normalmente
despreciable aunque adquiere importancia donde los capilares son permeables a las
macromoléculas (por ejemplo sinusoides hepáticos y esplénicos donde pueden llevar a 10
milímetros de mercurio) también pueden aumentar durante la inflamación la presión
hidrostática de intersticio es levemente subatmosférica (-2 mmHg) excepto en órganos
encapsulados como el riñón donde es algo mayor que la atmósfera de (1 a 3 mm Hg).
3. ¿Qué papel desempeñan las células endoteliales de la microcirculación en la
regulación de la presión arterial?
Las células endoteliales son capaces de responder a las deformaciones mecánicas
producidas por el desplazamiento lateral de la sangre (esfuerzo de corte) y también por la
distensión de la pared capilar, llamado estiramiento circunferencial. Entonces, podemos
decir que el endotelio influye en la regulación de la circulación sanguínea (hemodinamia)
regulando el estiramiento del vaso vasoconstriñendo o vasodilatando para favorecer la
ultrafiltración.
a. Sustancias vasoactivas
El endotelio genera varios agentes vasoactivos. Entre los vasodilatadores , se destacan: el
óxido nítrico,prostaciclina, el factor hiperpolarizante derivado de endotelio (EDHF) y
adrenomedulina. Entre los vasoconstrictores se destacan la endotelina-1 (que es el
vasoconstrictor más fuerte que hay), la renina (e indirectamente la enzima convertidora de
angiotensina a nivel pulmonar), factor activador de plaquetas y algunas especies reactivas
de oxígeno.
b. Papel del óxido nítrico.
El esfuerzo de un corte produce una respuesta activa de las células endoteliales mediada
por la deformación de citoesqueleto. Además de modificar la morfología activa cascadas de
transcripción y activación.
Óxido Nítrico: activa guanilato ciclasa presente en el músculo liso. Se libera basalmente y
por estímulos; tasa de corte, Ach, bradicinina, posee efecto vasodilatador instantáneo -5
segundos- (reduce viscosidad sanguínea), reduce la permeabilidad endotelial, inhibe la
adhesión de leucocitos, es antiagregante plaquetario.
Sistema Linfático:
4. ¿Cómo está compuesto el Sistema linfático? Función e importancia.
El sistema linfático comienza con capilares que poseen endotelio y una membrana basal
discontinua. En estos capilares pueden ingresar macromoléculas, partículas y células
(principalmente linfocitos). Los linfáticos iniciales están asociados a la matriz extracelular
por filamentos de anclaje. Cuando el tejido se distiende, la matriz extracelular se deforma y
tracciona los filamentos de anclaje, permitiendo el paso de líquido desde el intersticio hacia
el interior del capilar linfático. Está compuesto por el timo, el bazo, las amígdalas, la medula
ósea.
Tiene 3 funciones principales:
-Drenaje del exceso de líquido intersticial: Los vasos linfáticos drenan el exceso de
líquido intersticial y las proteínas que se filtraron de los espacios tisulares y los regresan a la
sangre. Esta actividad ayuda a mantener el balance hídrico del organismo e impide la
pérdida de proteínas plasmáticas esenciales.
-Transporte de los lípidos: Los vasos linfáticos transportan los lípidos y las vitaminas
liposolubles (A, D, E y K) absorbidos por el tubo digestivo hacia la sangre.
-Respuestas inmunitarias: El tejido linfático inicia respuestas inmunitarias muy específicas
contra microorganismos determinados o células anormales.
Existen vasos linfáticos en la mayoría de los órganos y tejidos, y son muy abundantes en la
piel, el pulmón, y los tractos genitourinario y digestivo. Por otra parte, el sistema nervioso
central, el miocardio, el hueso y el cartílago carecen de linfáticos..
a. Papel de los ganglios linfáticos.
Los ganglios linfáticos son pequeñas glándulas que se encuentran en gran cantidad (600)
en los vasos linfáticos en forma de alubia(poroto), se distribuyen en todo el cuerpo pero
están más concentrados en las glándulas mamarias, en las axilas y en las ingles. Los
ganglios linfáticos filtran la linfa que ingresa en el ganglio a través de uno de los varios
vasos linfáticos aferentes. Mientras la linfa atraviesa el ganglio, las fibras reticulares
atrapan sus sustancias extrañas dentro de los espacios que quedan entre las células.En el
interior de los ganglios podemos encontrar células B (que se transforman en plasmocitos),
células T, células dendríticas y macrófagos. Los macrófagos destruyen algunas sustancias
extrañas mediante fagocitosos y los linfocitos eliminan otras sustancias a través de diversas
respuestas inmunitarias. La linfa filtrada abandona el ganglio a través del otro extremo por
uno o dos vasos linfáticos eferentes.
b. Características de la linfa: importancia
La linfa es el fluido (transparente compuestos por glóbulos blanco especialmente linfocitos)
que circula por los vasos linfáticos. Contiene iguales concentraciones de cristaloides (iones
y moléculas pequeñas) y de proteínas plasmáticas que el intersticio.
Las concentraciones de cristaloides de la linfa son similares a las del plasma, pero la
concentración de proteínas es de aprox. 25 g/L. Dado que hay 12 L de líquido intersticial,
hay en él aprox. 300 g de proteínas plasmáticas.
El plasma posee una concentración mayor (60 a 70 g/L) pero el volumen plasmático es de
aprox. 3 L. Por tanto, paradójicamente hay más proteínas plasmáticas en el intersticio (300
g) que dentro de los vasos (aprox. 200 g). Es una función fundamental de la linfa mantener
este equilibrio. La velocidad se incrementa cuando la presión del líquido intersticial aumenta
lo que aumenta la reabsorción por parte de los vasos linfáticos.
5. Importancia del drenaje linfático en la circulación. Análisis del funcionamiento del
circuito integrado.
Esto moviliza los líquidos del organismos y este favorece a la eliminación de las sustancias
de desecho que se acumulan en el líquido intersticial y linfático.
Si este sistema no funciona bien, hay acumulación de líquido en el intersticio, eso aumenta
el riesgo de edema y linfedema. Ese líquido acumulado en el intersticio a su vez va a
ejercer presión sobre los vasos, alterando así la circulación sanguínea (la disminuye).
a. Edemas, importancia e implicancia en la clínica.
Un edema es la acumulación de un exceso de líquidos en los compartimientos intra o
extracelular. El edema intersticial puede ser causado por el aumento de la presión
hidrostática capilar( favorece la filtración y reduce la reabsorción en los capilares),
disminución de la presión oncótica del plasma( la reducción en la concentración de
proteínas reduce la reabsorción del ultra filtrado a nivel capilar y de la acumulación del
líquido en el intersticio), aumento de la permeabilidad capilar( en la inflamación se produce
un aumento de permeabilidad de los capilares que aumenta la conductividad hidráulica y la
ultrafiltración neta), y por alteraciones en la circulación linfática.
Circulaciones especiales: Coronaria y cerebral:
6. Con respecto a la circulación cerebral, ¿cuál es la característica singular de la
misma?
La microcirculación está constituida por las ramas de las arterias extracerebrales que se
introducen como “raíces” en nuestro cerebro dando lugar a las arteriolas.
Es importante conocer desde el punto de vista de la regulación, que las arterias mayores el
control prevalece por INERVACIÓN, sin embargo en las arterias piales, la regulación se
mantiene por diferencia de presión entre la presión intraluminal (presión osmótica,
oncótica, etc) y el flujo sanguíneo cerebral. Mientras que la microcirculación controla la
distribución del flujo sanguíneo cerebral y es regulada por el metabolismo cerebral.
Ante un incremento o desbalance de las presiones arteriales, se produce un desbalance
entre la presión arterial, la presión venosa y la presión intracraneana. Esta situación podría
llevar al traspaso líquido al intersticio provocando EDEMAS.
El flujo sanguíneo cerebral, o FSC, es el suministro de sangre al cerebro en un momento
dado. El cerebro en el humano representa el 2% de su peso corporal total, sin embargo
recibe del 12% al 15% del gasto cardíaco
(GC) y consume el 20% del oxígeno (O2)
total.
En un adulto, el FSC es de 750 mililitros
por minuto, aunque no es uniforme en todo
el cerebro, pues en función de sus
diversas actividades existen zonas donde
su volumen varía, dándose el llamado flujo
sanguíneo cerebral local (FSCL), el cual
es 4 veces mayor en la sustancia gris que
en la sustancia blanca (25 ml/100g/min
para la sustancia blanca y 70-90
ml/100g/min para la sustancia gris). Se
establece como valor medio del rango de
circulación que para el tejido cerebral el
FSC se mantiene relativamente constante,
aproximadamente 55 mL/min/100g de
tejido cerebral.
El cerebro normal tiene una escasa capacidad para almacenar nutrientes por lo que
demanda un elevado aporte de oxígeno y glucosa que se satisface mediante el FSC, que es
relativamente constante a pesar de las fluctuaciones de la presión arterial media (PAM)
siempre y cuando se encuentre dentro del rango 60-140 mmHg. Por encima de 140 mmHg
se produce EDEMA y por debajo de 60 mmHg se produce ISQUEMIA.
Demasiada sangre HIPEREMIA, puede aumentar la Presión intracraneal (PIC), que puede
comprimir y dañar el delicado tejido cerebral. Si el flujo sanguíneo al cerebro es menor de
18 a 20 ml por cada 100 g por minuto se considera ISQUEMIA y se produce la muerte del
tejido cerebral cuando el flujo cae por debajo de 8 a 10 ml por cada 100 g por minuto.
Mecanismos para regular la FSC:
-Control químico (O2, CO2) que provocará hipo o hipercapnia según la disminución o
aumento de la presión. parcial de Co2 respectivamente. La hipocapnia producida por la
hiperventilación provoca vasoconstricción. La hipercapnia contrariamente provoca
vasodilatación. La hipoxia causa vasodilatación para aumentar el flujo sanguíneo, mientras
que el aumento de O2 provoca vasoconstricción para disminuir ese flujo sanguíneo.
-Control nervioso: el flujo sanguíneo va estar mediado por inervaciones, si el sistema
produce una demanda de nutrientes se va intentar vasoconstriñir para que lleguen los
nutrientes necesarios.
-Teoria miogenica.
7. ¿Cómo se regula el Flujo sanguíneo cerebral?
El cerebro en ciertas condiciones a pesar de las variaciones de las presiones de perfusión
cerebral, mantiene un nivel constante del Flujo Sanguíneo Cerebral, modificando la
resistencia vascular cerebral. Y a esto se le conoce como autorregulación cerebral pues es
la respuesta vascular que determinará vasodilatación ante presiones de perfusión cerebral
(PPC) bajas y vasoconstricción ante PPC altas. Este fenómeno puede ser explicado por
diferentes teorías:
AUTORREGULACIÓN CEREBRAL
TEORÍA
MIOGÉNICA
· estiramiento brusco de los vasos sanguíneos pequeños provocando
contracción del músculo liso de la pared vascular durante unos segundos
· (+)presión arterial elevada estira el vaso provocando una constricción
vascular vascular reactiva que reduce el flujo sanguíneo casi a la normalidad
· (-) Presión baja grado de estiramiento del vaso es menor, por lo que el
músculo liso se relaja y permite el aumento del flujo. La respuesta es rápida, se
inicia en segundos y se completa en cerca de 30 segundos. La integridad del
reflejo depende de influencias hipotalámicas.
LA TEORÍA
NEUROGÉNIC
A (CONTROL
NERVIOSO)
· Afirma que el flujo sanguíneo cerebral es mediado a través de un control
neurógeno en el cual participa la inervación colinérgica y adrenérgica del
músculo liso vascular.
· Presiones de perfusión cerebral :
● 60 mHg el flujo sanguíneo cerebral comienza a caer rápidamente
dando lugar a un aporte insuficiente de O2, y consecuentemente
hipoxia e isquemia cerebral.
● De manera inversa una presiones de perfusión cerebral de 150
mmHg o mayor hará que el flujo sanguíneo cerebral (FSC) aumente
rápidamente, llevando a congestión vascular, rotura de la barrera
hematoencefálica(BHE) y consecuentemente a edema cerebral.
· Los límites de la autorregulación no son inflexibles, se modifican o
restablecen por el tono de los vasos, el que puede alterarse por la hipocapnia o
hipercapnia, influencia simpáticas o parasimpáticas, por la acidosis o alcalosis,
por el hipermetabolismo o hipometabolismo, y también por efecto de diversas
drogas.
· La curva de la autorregulación puede ser desviada a la izquierda permitiendo
valores de flujo sanguíneo cerebral (FSC) más bajos o desviarse a la derecha
permitiendo una mayor presiones de perfusión cerebral sin causar
necesariamente una elevación repentina del Flujo Sanguíneo Cerebral.
· En pacientes con hipertensión arterial crónica la curva de autorregulación se
desplaza a la derecha, representando una adaptación vascular que hace que
estos pacientes puedan tolerar presiones de perfusión cerebral más elevadas.
Esta adaptación es el resultado de la hipertrofia progresiva de la capa muscular
media de la pared vascular.
CONTROL
QUÍMICO
· El Flujo Sanguíneo Cerebral es sensible a los cambios de la presión parcial
del dióxido de carbono en un rango de PaCO2 entre 25 y 60 mmHg; la relación
con el flujo sanguíneo cerebral (FSC) es exponencial.
· La hipocapnia causa vasoconstricción cerebral, lo que reduce
significativamente el volumen sanguíneo cerebral (VSC). En consecuencia la
hiperventilación (más ventilación, menos CO2) constituye un arma poderosa
para reducir la PIC (pues a menor flujo, menor presión).
· La hipercapnia induce vasodilatación cerebral, con incremento del VSC y con
ello eleva la PIC, esta es la razón por la que debe evitarse la hipercapnia en los
cuadros clínicos donde se encuentra presente una PIC elevada.
· Estos cambios aparecen con una PaO2 de aproximadamente 50 mmHg, se
duplican con 30 mmHg y llegan a su máxima expresión con 20 mmHg; por
debajo de este mínimo, ocurren cambios en la glucólisis, pasándose a la vía
anaeróbica (ciclo de Krebs).
8. ¿Qué es la barrera hematoencefálica?
La Barrera hematoencefálica es un sistema de protección contra el ingreso de sustancias
extrañas al encéfalo.
a. Desde el punto de vista anatómico, ¿cómo está conformada?
Es conformada por capilares rodeados por células endoteliales, se continúan con una
membrana basal que los rodea y por último se adhieren en la superficie los podocitos o pies
de los astrocitos, qué son células gliales que mantienen la célula nerviosa en su lugar.
b. Desde el punto de vista funcional, ¿cómo trabaja?
Trabaja de forma selectiva al ingreso de las sustancias, es liposoluble, el oxígeno los gases
y el agua ingresan más fácilmente en cambio la glucosa, los electrolitos, fármacos y
proteínas pasan más lentamente.
La barrera se abre por la fenestración de las células endoteliales, no es uniforme, no
presenta la misma forma en todas las partes.
Mantiene la homeostasis, separa el encéfalo de las demás partes externas, mantiene
equilibrio químico, participa en la composición del líquido cefalorraquídeo y regula su
volumen.
9. ¿Cuáles son los factores influyentes en el flujo sanguíneo coronario?
El flujo sanguíneo coronario (FSC): presenta 3 factores que intervienen en su
autorregulación
Respuesta neurógena:
ü Las arterias coronarias poseen receptores de tipo alfa en donde tenemos a los
vasoconstrictores (secretan endotelina) y los vasodilatadores son de tipo B2.
ü La adrenalina y la Noradrenalina actúan presentando un efecto directo como
vasoconstrictores en arterias grandes y medianas; y actúan presentando un efecto
indirecto como vasodilatadores en arterias menores, que tiende a incrementar y eso se
debe al aumento que se genera en la frecuencia cardiaca y del volumen sistólico, este
aumento es generado por las catecolaminas.
ü En el período isovolumétrico sistólico, presentará una reducción del flujo retrógrado que
es generado por el aumento que sufren las arterias de conducción grandes y medianas.
Respuesta metabólica:
ü Depende de la función de presión de oxígeno; de las concentraciones de ATP vinculadas
Y de la función de musculatura.
ü Si la presión parcial de oxígeno en la sangre disminuye existirá una vasodilatación
periférica y una vasoconstricción pulmonar.
Respuesta endotelial:
ü El endotelio normal produce oxido nítrico (NO) un antiagregante plaquetario y
vasodilatador; la liberación de este se estimula por la serotonina, acetilcolina y
bradicinina
ü También se encuentra otro agente vasodilatador la prostaciclina y un agente
vasoconstrictor la endotelina.
ü Cuando el endotelio no se encuentra en buenas condiciones aparecen posibles cuadros
de isquemia (diferente grado).
10. ¿Cuál es el mecanismo regulador más importante del flujo coronario?
El flujo coronario corre a cargo de los pequeños vasos de resistencia y las arteriolas, que
se introducen en el espesor del miocardio. Los vasos de resistencia son responsables de la
capacidad del corazón de regular su propio aporte sanguíneo de acuerdo a sus
necesidades metabólicas. La capacidad para mantener un flujo sanguíneo constante a
pesar de los cambios de la presión aórtica es el regulador del flujo coronario.
11. Importancia de la regulación neural del flujo coronario.
La regulación del flujo coronario es llevado por múltiples mecanismos que regulan
continuamente la resistencia vascular coronaria (RVC), con la finalidad de aportar la
suficiente cantidad de oxígeno y nutrientes en respuesta a cualquier cambio en la demanda
del tejido cardíaco.
Las coronarias tienen receptores α (alfa) los cuáles son vasoconstrictores y β (beta) que son
vasodilatadores. Una descarga simpática producida por la noradrenalina causando cambios
directos e indirectos sobre el caudal sanguíneo coronario (CSC)
∆ EFECTO DIRECTO: vasoconstrictor en arterias grandes y medianas (en arteriolas de 450
μm y en menores predomina el efecto β)
∆ EFECTO INDIRECTO: vasodilatador debido a un incremento en la F.C y V.S causado por
las catecolaminas. Normalmente predomina el efecto dilatador.
12. Analice el concepto de Reserva coronaria . Importancia en Isquemia.
Se denomina reserva coronaria al aumento del CSC que puede obtenerse por
vasodilatación para una ΔP constante. Como la extracción de oxígeno es muy
elevada en reposo, para satisfacer él mayor consumo de oxígeno (QO2), aumenta
CSC.
La insuficiencia coronaria (isquemia) surge cuando la demanda excede al aporte. La
alteración hemodinámica en la obstrucción de un vaso de conducción puede
entenderse como una disminución de la reserva coronaria, es decir, de la capacidad
de incrementar el caudal con máxima vasodilatación.
MINICASO INTEGRADOR Sistema cardiovascular
Sergio de 49 años, ingresa por guardia a las 22hs para un Remplazo de Válvula Mitral
programado para el día siguiente.
Julián el enfermero de turno lo recibe realizando anamnesis, CSV y ECG de control. Se le
explica a Sergio todos los procedimientos y se realiza preparación pre quirúrgica, se
conecta al paciente al monitor y se empieza el balance hidroelectrolítico.
En el primer control de signos vitales se encuentra una FC de 70 lat/min, FR de 16
ciclos/min, TA de 150/80 mmHg. En la anamnesis no refiere antecedentes personales ni
familiares de HTA. En el segundo control, a las 2hs de ingresado se encuentra
160/80mmHg.
CUESTIONARIO:
1. ¿Cómo aplicaría el teorema General de la Hidrostática a la Circulación sanguínea?
2. Una persona de pie, cuya altura desde el corazón hasta el pie de 1,20 m y el peso
específico de la sangre de [14.900 ]N/m3, ¿Qué presión soportará su arteria pedia
teniendo en cuenta que la sangre sale del ventrículo izquierdo con una presión media
de 100mmHg (13.332 N/m2)?
∆P = Pe x h
Pb - Pa = Pe x h
Pb - 13.332 N/m2 = 14900 N/m3 x 1,20 m
Pb = 14900 N/m3 x 1,20m + 13.332 N/m2
Pb = 31212 N/m2 = 234,11 mmHg
3. Si la válvula mitral tiene un radio de 0,6cm, para un gasto cardíaco de 6 L/min,
¿cuál es la velocidad de la sangre que la atraviesa?
Q= 6L/min= 1L/1000cm3 x 1min/60s= 100 cm3/s
Área de un circulo: Pi x r2= Pi x (0.6)2 = 1,13 cm2
Fórmula:
Q (caudal) = Área x VelocidadV= Q/ A
V= 100 cm3/s : 1,13 cm2 = 88, 5 cm/s
4. La sangre es un fluido viscoso que tiene un comportamiento determinado al
circular por los vasos sanguíneos, ¿cuál es ese comportamiento?
La sangre fluye tiene un flujo laminar (típico a velocidades bajas o a altas viscosidades)
cuando la circulación es ordenada. Cuando la velocidad aumenta, la viscosidad es muy baja
o hay un gran caudal se generan flujos turbulentos.
5. ¿En qué posición debería colocarlo al paciente para mantener normal la circulación
cerebral y coronaria? ( Es decir alivianar la presión arterial sin riesgo de la perfusión)
La posición semifowler o fowler ayuda a disminuir la PIC.
6. Según su criterio, si el paciente tiene una estenosis en la válvula mitral, ¿cómo
será el flujo en la misma, ¿Cómo repercutirá en la hemodinamia del paciente?
La puerta de la aurícula del ventrículo estrecha el pasaje y no deja pasar bien el flujo es
decir se encuentra bloqueado y se produce un retraso del llenado del ventrículo es decir la
precarga ventricular y por lo tanto se retrasa la eyección de la sangre. Hemodinámicamente
el paciente está desequilibrado por la sobrecarga del flujo que está a nivel de las aurículas.

Continuar navegando