Logo Studenta

Gráfica cuadro comparativo ventajas y desventajas ilustrado rosa y beige

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CUADRO COMPARATIVO
LA ESENCIA DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA PSIQUIS
ANIMAL HUMANO
POSEE UN SISTEMA LINGUISTICO MAS
COMPLEJO
POSEE CAPACIDAD DE COMUNICACION 
LIMITADA
El animal solamente puede emitir señales a sus
congéneres, en relación con fenómenos
limitados por una situación inmediata, directa
el hombre puede en cambio informar a otras
personas con ayuda del lenguaje, sobre el
pasado, presente y el futuro y transmitirles a
ellos su experiencia social. 
CUADRO COMPARATIVO
LA ESENCIA DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA PSIQUIS
ANIMAL HUMANO
PENSAMIENTO CONCRETO PENSAMIENTO ABSTRACTO
Mediante muchos experimentos los investigadores han
demostrado que de los animales superiores es propio
sólo el pensamiento práctico (manual, según Pávlov).
Así, solamente con un proceso de entrenamiento previo,
el mono puede resolver tareas circunstanciales de uno
u otro tipo, e inclusive crear instrumentos. Las formas
abstractas del pensamiento en los monos no han sido
observadas por ninguno de los investigadores que han
estudiado la psiquis de los animales. El animal puede
actuar solamente dentro de los marcos de una
situación visualmente percibida, los cuales no puede
rebasar o abstraer y de la cual no puede asimilar sus
principios abstractos. El animal es un esclavo de la
situación percibida en forma inmediata
La conducta del hombre se caracteriza por su
capacidad da abstraerse o apartarse de una
situación concreta dada y prever las
consecuencias que puedan surgir en relación
con dicha situación. El hombre es capaz de
reflejar no solo las influencias directas del
medio, sino que puede prever aquellas que
pueden suceder. El hombre está en capacidad
de obrar en correspondencia con la necesidad
conocida, o sea conscientemente
CUADRO COMPARATIVO
LA ESENCIA DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA PSIQUIS
ANIMAL HUMANO
 CREA LAS HERRAMIENTAS SIN HABERLAS 
PREVISTO, SIN GUARDARLAS NI AYUDAR A OTROS 
CREA CON UN PLAN PREVISTO , CONSERVA Y
TRANSMITE LA UTILIZACION DE HERRAMIENTAS
El animal crea herramientas o instrumentos en una
situación concreta. Fuera de la situación concreta el
animal nunca identifica los instrumentos como tales,
ni se aprovisiona de ellos, una vez que el instrumento
juega su papel en esa situación dada, inmediatamente
deja de existir para el mono como instrumento. Los
animales no viven en un mundo de objetos
permanentes y el objeto adquiere determinado
sentido sólo en una situación concreta, en el proceso
de la actividad. Además, la actividad de los animales
nunca se realiza colectivamente y, en el mejor de los
casos, los monos pueden observar la actividad de sus
congéneres, pero nunca van a actuar conjuntamente
ayudándose unos a otros. 
El hombre crea los instrumentos de acuerdo
con un plan previsto de antemano, los utiliza
según el fin al que estén destinados, y los
conserva. El hombre vive en unmundo de
objetos relativamente permanentes, emplea los
instrumentos conjuntamente con otros
hombres y asimila de otros la experiencia para
su utilización y a su vez la transmite a otros.
CUADRO COMPARATIVO
LA ESENCIA DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA PSIQUIS
ANIMAL HUMANO
DISPONE SOLAMENTE DE LA EXPERIENCIA
ACUMULADA POR LAS GENERACIONES ANTERIORES
EN FORMA DE ACTUACIONES INSTINTIVAS
EL HOMBRE ADEMAS ASIMILA LA EXPERIENCIA
SOCIAL
 El animal y el hombre disponen en su arsenal una experiencia acumulada por las generaciones anteriores en
forma de actuaciones instintivas ante determinado tipo de estímulo. Tanto los unos como los otros
adquieren una experiencia individual en todas las posibles situaciones que se les presentan en la vida, pero
sólo el hombre asimila la experiencia social. La experiencia social ocupa un lugar predominante en la
conducta de cada hombre en particular. La experiencia social transmitida al hombre desarrolla en gran
medida su psiquis. Desde la más tierna edad, el niño empieza a dominar las formas de utilización de los
instrumentos y las formas del trato. Las funciones psíquicas del hombre cambian cualitativamente gracias al
dominio de cada sujeto en particular sobre los instrumentos del desarrollo cultural de la humanidad. En el
hombre se desarrollan las funciones superiores propiamente humanas (lenguaje, memoria, atención
arbitraria y pensamiento abstracto).
CUADRO COMPARATIVO
LA ESENCIA DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA PSIQUIS
ANIMAL HUMANO
EXPERIMENTA DETERMINADOS SENTIMIENTOS AL
TOMAR CONCIENCIA
EMOCIONES POSITIVAS O NEGATIVAS SIN LA
TOMA DE LA CONCIENCIA
 Naturalmente que el hombre y los animales superiores no permanecen indiferentes a lo
que ocurre a su alrededor, los objetos y los acontecimientos pueden suscitar en los
animales y en el hombre determinados tipos de reacción en dependencia de lo que los
influye, o sea emociones positivas o negativas. Sin embargo, solamente en el hombre
puede existir la capacidad desarrollada de sentir la pena o la alegría de otro hombre,
solamente él puede embriagarse con la naturaleza o experimentar determinados
sentimientos al tomar conciencia de algún hecho vital.
CONCLUSION
La psiquis humana es producto de toda la evolución anterior de la materia. El análisis del
desarrollo de la psiquis nos permite hablar de las premisas biológicas para el
surgimiento de la conciencia. Sin duda que los antepasados del hombre poseían la
capacidad de pensar objetiva y activamente, así como de formar múltiples asociaciones.
El antepasado del hombre al poseer extremidades como las manos podía construir
instrumentos elementales y utilizarlos en una situación concreta. Todas estas
manifestaciones las podemos encontrar en los monos antropomorfos contemporáneos.
Sin embargo, no se puede deducir que la conciencia apareció en forma inmediata con la
evolución de los animales, pues el hombre es un producto de las relaciones sociales, La
manada fue el presupuesto biológico de las relaciones sociales, los antepasados del
hombre vivían en manadas, lo que les permitía defenderse de los enemigos en la mejor
forma posible y prestarse una ayuda mutua. 
Psicología General, Petrovsky (Página 81-83)
AUNQUE LOS HUMANOS COMPARTEN CIERTAS CARACTERISTICAS CON LOS ANIMALES,
EXISTEN DIFERENCIAS QUE LES SEPARA.

Más contenidos de este tema