Logo Studenta

QUIMICA_BASICA_QBX_24_GRUPO_1_Nombre_de

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

QUÍMICA BASICA QBX-24 GRUPO 1
		Nombre de la práctica:
	Fecha: 27 de septiembre 2017
	Equipo de trabajo: 
Cristian Camilo Londoño
Valentina Londoño Zuluaga
	Objetivos de la práctica:
	
Conocer y aprender la diferencia entre los metales, los no metales y los enlaces iónicos y covalentes
Práctica #1
· Azufre + Ácido clorhídrico.
Observaciones: 
Al combinar el azufre con el ácido clorhídrico en el tubo de ensayo el azufre se puso en el recipiente y se separó del ácido, quedando el ácido en la parte de abajo del tubo de ensayo y el azufre en la parte superior del tubo.
¿hubo reacción química? R: / No
Conclusiones: 
*Al combinarse el Azufre con el Ácido Clorhídrico se separó el azufre del ácido, quedo por la parte de arriba del recipiente
· Magnesio + Ácido Clorhídrico.
Observaciones: 
Al combinarse el Magnesio con el Ácido Clorhídrico, suelta burbujas y toma una tonalidad amarilla y las burbujas permanecen sobre el líquido y se libera un poco de Hidrogeno.
Ecuación química para este proceso:
Mg(s) + 2HCl MgCl2 + H2 (g)
Conclusiones: 
*El magnesio al reaccionar con el ácido clorhídrico se forma cloruro de Magnesio y se libera hidrógeno. 
*El magnesio se oxidó y el cloro se redujo, el magnesio ganó electrones mientras que el cloro cedió electrones.
· Carbono + Ácido Clorhídrico.
Observaciones: 
Al combinar el Carbono con el Ácido Clorhídrico no pasa nada, el carbono queda metido en el ácido.
¿Hubo reacción Química?: No
Conclusiones: 
* No hay reacción al adicionar ácido clorhídrico al carbono. 
· Zinc + Ácido Clorhídrico.
Observaciones: 
Al combinar el zinc con el ácido clorhídrico en el tubo de ensayo empieza a soltar burbujas y termina liberando hidrógeno.
¿Hubo reacción química?: Si
Ecuación Química:
Zn(S) + HCl ZnCl2 + H2(g)
Conclusiones: 
*Al reaccionar el Zinc con el Ácido Clorhídrico se forma cloruro de Zinc.
*El zinc se oxidó mientras que el hidrogeno se redujo.
Práctica #2 
Hierro + Sulfato de Cobre.
Observaciones: 
Al introducir el clavo en el sulfato de cobre, el clavo toma una tonalidad rosada, la cual es causada por el cobre.
Utiliza ecuaciones químicas para explicar lo que ocurrió en cada paso:
Fe(s) + Cu^+2 S^+6 O4^-2 Fe^+2 S^+6 O4^-2 + Cu
Cu+2 – 2e- Cu (se redujo)
Fe + 2e- Fe+2 (se oxida)
Números de Oxidación:
Fe: 0
Cu: +2
S: +6
O: -2
Conclusiones: 
*El Clavo de hierro se oxida debido a los iones que contiene el CuSO4, al reaccionar entre sí el hierro pierde 2 electrones, mientras que el cobre gana 2 electrones y el cobre queda sobre el clavo.
Práctica #3 
Conductividad
Observaciones:
Cuando los dos extremos del cable son colocados en los recipientes de porcelana con el azúcar y la sal, estos no son conductores y no generan energía. Luego al adicionar agua a cada uno de los dos recipientes, se vuelve a comprobar cual generar energía. En el caso del agua y el azúcar, estos no son conductores y el bombillo no se enciende; Luego el agua y la sal hacen que el bombillo se encienda, es decir, son conductores y generan energía.
Por otro lado el agua en estado puro no conduce electricidad. 
Utiliza ecuaciones químicas para explicar lo que ocurrió en cada paso:
NaCl + H2O =2 NaOH + Cl2 + H2 
C12H24O11 + H2O = C6H12O6 + C6H12O6 
Conclusiones:
*El agua, la sal y el azúcar, en estado puro, no son conductores de electricidad
*La sal con el agua, si es conductora de electricidad
Preguntas
· ¿Qué es una aleación y cuál es su utilidad? Cite un ejemplo
Una aleación es una mezcla de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos metálicos sólidos.
Casi siempre las aleaciones al no producirse enlaces estables entre los átomos de los elementos involucrados. Hay excepciones de algunas aleaciones que generan compuestos químicos.
Estas se utilizan para conducir calor y electricidad.
Ejemplo:
Acero Inoxidable, Con esta variante del acero de carbono se fabrica objetos de cocina, partes de automóviles y herramientas médicas. Para obtener este metal, se emplea Cromo y Níquel en aleación con el acero.
· ¿En qué consiste el hierro galvanizado?
Consiste en depositar una capa de Cinc (Zn) sobre Hierro (Fe); Al ser Cinc más oxidable, menos noble que el hierro y generar un óxido estable, protege al hierro de la oxidación al exponerse al oxígeno del aire.
Protege la superficie del metal sobre el cual se realiza el proceso.
· ¿Qué es la hojalata?
Es un acero de muy bajo espesor recubierto en ambas caras por una fina capa de estaño que lo hace óptimo para el uso en el sector de alimentos y otras industrias dirigidas a servir a los hogares. Para su fabricación se utiliza mineral de hierro, carbón, una muy pequeña cantidad de estaño, energía eléctrica y chatarra.
· ¿Qué técnicas se utilizan para prevenir la oxidación de los metales?
° Pintar la superficie del metal
° Utilizar pintura si el metal se expone al agua
° Aplicar lubricantes protectores para las partes de metal movibles
° Limpiar las superficies de metal antes de pintar o lubricar 
° Alejar los productos metálicos de la humedad
° Mantener la superficie del metal tan limpia como sea posible
· ¿Por qué el cobre metálico no reacciona con el HCl, pero el Zn y el Mg sí?
El cobre metálico no reacciona con el HCl porque pertenece al grupo de los gases nobles; Por el contrario el Zn y el Mg pertenecen al grupo de los metales, esto hace que se genere una reacción con el HCl
· ¿Por qué el agua no conduce electricidad?
El agua posee enlace covalente, ya que está formada por dos no metales que son hidrogeno y oxígeno. 
En estado puro, ósea H2O, el agua no conduce la electricidad, ya que el enlace covalente no permite el flujo de electrones.
· Indique el tipo de enlace y la polaridad de las siguientes moléculas: H2O, CH3CH2OCH3, HF, CH3CH2COOH, C6H6, H2S, SO2
*H20: XO – XH --------> 3.44 – 2.2 = 1.24 --------> Enlace Covalente Polar
Polaridad = Polar
*CH3CH2OCH3: XC – XH -------> 2.55 – 2.20 = 0.35 -------> Enlace Covalente No Polar
 XO – XC -------> 3.44 – 2.55 = 0.89 -------> Enlace Covalente Polar
Polaridad = Polar
*HF: XF – XH -------> 3.98 – 2.2 = 1.78 -------> Enlace Iónico
Polaridad = Polar 
*CH3CH2COOH: XC – XH -------> 2.55 – 2.20 = 0.35 -------> Enlace Covalente No Polar
 XO – XC -------> 3.44 – 2.55 = 0.89 -------> Enlace Covalente Polar
Polaridad = Polar
*C6H6: XC – XH -------> 2.55 – 2.20 = 0.35 -------> Enlace Covalente No Polar
Polaridad = No Polar
*H2S: XS – XH -------> 2.58 – 2.20 = 0.38 -------> Enlace Covalente Polar
Polaridad = Polar
*SO2: XO – XS -------> 3.44 – 2.58 = 0.86 -------> Enlace Covalente Polar
Polaridad = No Polar 
Referencias
· https://es.wikipedia.org/wiki/Aleaci%C3%B3n
· http://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-aleaciones/
· https://es.wikipedia.org/wiki/Galvanizado
· http://www.cafemya.org/que_es_la_hojalata.html
· http://es.wikihow.com/evitar-que-los-metales-se-corroan
· https://texperidis.wikispaces.com/Reacci%C3%B3n+del+HCl+con+los+metales
· launion-lu.foroactivo.com/t64-el-agua-en-estado-puro-no-conduce-la-electricidad
image1.jpeg

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

39 pag.
79 pag.
26 pag.
TEMA 47

User badge image

Cesar Rueda