Logo Studenta

Nomenclatura de Compuestos Inorgânicos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA 
ESCUELA DE QUÍMICA 
CURSO: QU-1101 QUÍMICA BÁSICA I 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA 
 
 
PREPARADO POR: Licda. Sandra Alvarado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2005 
 
 
i
 
ÍNDICE 
 
CONTENIDO PÁGINA
Introducción 1 
Elementos y compuestos 2 
Iones 2 
Los iones simples 2 
Los iones compuestos 2 
Información general acerca de la nomenclatura Química. 3 
Nombres, símbolos y números de oxidación.. 3 
Cuadro 1. Tabla periódica (parte) 4 
Cuadro 2. Metales 5 
Cuadro 3. No-metales 5 
Cuadro 4. Iones simples 6 
Cuadro 5. Iones compuestos 6 
¿Cómo establecer la formula de un compuesto?.. 7 
Nomenclatura para sales 9 
Nomenclatura para óxidos 14 
Nomenclatura para hidróxidos (bases) 16 
Nomenclatura para ácidos 18 
Resumen de los nombres de compuestos 21 
¿Cómo dar el nombre de un compuesto, conociendo su fórmula 
química?. 
22 
Actividades 24 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Este material se ha preparado para los estudiantes de Química Básica. En él se desarrolla 
el tema: Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos. Se ha elaborado, con la intención de 
ayudarle en el aprendizaje sobre la forma correcta en que se deben dar los nombres y 
escribir las fórmulas de las sustancias inorgánicas más comunes. 
 
En la primera parte se indican algunos términos, se dan algunas reglas básicas y se 
enlistan los números de oxidación más comunes de algunos elementos, de iones simples 
y compuestos y sus cargas eléctricas. 
 
La segunda parte es con “instrucción programada”. Los contenidos se dan en cuadros y 
deben completarse los espacios en blanco. Luego usted comprueba su respuesta con la 
que se da en el margen derecho. Aquí se desarrolla la nomenclatura de: sales, óxidos, 
hidróxidos y ácidos, bajo el Sistema Stock. 
 
Por último se encuentra un resumen de los nombres de compuestos; de acuerdo con su 
origen. Un método que por medio de un diagrama de flujo, le permitirá establecer el 
nombre: conocida la fórmula de una sustancia y dos actividades para practicar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Este material fue elaborado en su versión original, en conjunto con el Lic. Mesías 
Huaringa, del CIPED, ITCR, en 1980) 
 
2
 
ELEMENTOS Y COMPUESTOS 
 
En la naturaleza hay sustancias que se descomponen químicamente en otras más 
simples, tal como el cloruro de sodio (sal común) que se descompone en sodio y cloro. 
Algunas no se descomponen en otras más simples, tal como el aluminio. Las primeras 
reciben el nombre de Compuestos y las segundas reciben el nombre de Elementos. 
 
Se ha encontrado que en el Universo existen 90 elementos naturales. Para identificar 
cada elemento, se le ha dado un nombre y un símbolo formado por una o dos letras. En 
las siguientes páginas, se muestra parte de los 90 elementos, los que utilizaremos con 
más frecuencia, con sus nombres, símbolos y número de oxidación. Además están 
agrupados según sean Metales o No-metales. 
 
IONES 
 
LOS IONES SIMPLES 
 
Los iones negativos de los no-metales, principalmente de halógenos y del azufre, se 
denominan iones simples y tienen un nombre que corresponde a la raíz del elemento y el 
sufijo uro . Ejemplos: Cl1-, ion cloruro y S2-, ion sulfuro. 
 
Por extensión, se denominan como iones simples cualquier ion metálico. Estos casos no 
tienen un nombre particular y se nombran indicando la carga Ejemplos: Ni2+, ion níquel 
(II) y Mn7+, ion manganeso (VII). 
 
UN ION COMPUESTO 
 
Es un grupo de átomos unidos químicamente. Se diferencian de los compuestos en que 
tienen carga eléctrica positiva o negativa por eso no pueden existir independientemente 
de cargas de signo contrario. Permanecen sin cambio en muchas reacciones químicas y 
tienen nombres comunes. Ejemplos: NO3
1-, ion nitrato , SO4
2-, ion sulfato y NH4
1+, ion 
amonio. 
 
 
3
INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DE LA NOMENCLATURA QUÍMICA 
Para escribir la fórmula correcta de un compuesto químico se siguen ciertas reglas. 
REGLA EJEMPLOS 
1. Se usan los símbolos de los elementos tal como están en 
la Tabla Periódica. 
Ag, H, K, Mn, Cl 
2. Se escriben primero los elementos (o iones) con el 
número de oxidación (o carga) positiva y luego los 
negativos. 
NaCl, H2O, NH4NO3, 
K 3PO4
3. El número de veces que se presente cualquier especie 
(elementos o iones), se indica con números enteros 
como subíndices. 
 
As2O5, CO2, HNO3
4. Cuando un ion compuesto esté presente en la fórmula 
más de una vez, se pone entre paréntesis. 
Ca(OH)2, Al(NO3)3, 
Mn2(SO4)7
5. Cuando la relación en que están presentes es de 1:1, 2:2, 
3:3, etc., estos números no se indican. 
 (Excepto en la mayoría de compuestos de Mercurio 1+). 
AgBr, BaSO4, AlPO4
 
Hg2Cl2, Hg2(BrO3)2; pero 
Hg2CO3, Hg2O, Hg2S 
6. En la mayoría de las fórmulas inorgánicas, los 
subíndices deben indicar la mínima relación entre los 
elementos que forman el compuesto. 
 
CO2 y no C2O4
7. El agua y el amoníaco no siguen ninguna regla. 
Conservan sus nombres antiguos. 
H2O agua 
NH3 amoníaco 
 
El nombre correcto de un compuesto -a partir de su fórmula- debe indicar los elementos 
que lo forman y las proporciones en que se encuentra. 
 
Cuando hay que indicar el número de oxidación en el nombre, se usan los números 
romanos, en mayúscula. Del 1 al 7 se indican en el cuadro. 
 
1 2 3 4 5 6 7 
I II III IV V VI VII 
 
Existen varios sistemas para dar el nombre; entre ellos está el SISTEMÁTICO y el 
STOCK –recomendado, por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada- y el 
COMÚN ya casi en desuso. Cada sistema contiene reglas, aquí se irán presentando las 
del sistema Stock. 
 
NOMBRES, SÍMBOLOS Y NÚMEROS DE OXIDACIÓN 
 
En las siguientes páginas, encontrará los números de oxidación de los elementos más 
comunes ordenados en Tabla Periódica y en listas. También se enlistan los iones simples 
y compuestos.
 
4
 
 
 
Cuadro 1. TABLA PERIÓDICA de los elementos (parcial) indicando los números de oxidación más comunes 
ELEMENTOS REPRESENTATIVOS 
 I II III IV V VI VII
H 
 
1+ 
 
Li 
 
1+ 
 
Be 
 
2+ 
 
B 
 
3+ 
 
C 
 
2+ 4+ 
 
N 
3- 
3+ 5+ 
 
O 
 
2- 
 
F 
 
1- 
 
Na 
 
1+ 
 
Mg 
 
2+ 
 
Al 
 
3+ 
 
Si 
 
2+ 4+ 
 
P 
 
3+ 5+ 
 
S 
2- 
2+ 4+ 6+ 
 
Cl 
1- 1+ 3+ 
5+ 7+ 
 
 
 
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN 
 
K 
 
1+ 
 
Ca 
 
2+ 
 
CCrr 
 
22++ 33++ 66++ 
 
MM nn 
22++ 33++ 
44++ 66++ 77++ 
 
FFee 
 
22++ 33++ 
 
CCoo 
 
22++ 33++ 
 
NNii 
 
22++ 33++ 
 
CCuu 
 
11++ 22++ 
 
ZZnn 
 
22++ 
 
Ge 
 
2+ 4+ 
 
As 
 
3+ 5+ 
Br 
1- 
3+5+7+ 
 
Rb 
 
1+ 
 
Sr 
 
2+ 
 
Pd 
 
2+ 4+ 
 
Ag 
 
1+ 
 
Cd 
 
2+ 
 
Sn 
 
2+ 4+ 
 
Sb 
 
3+ 5+ 
I 
1- 
3+ 5+ 7+ 
 
Cs 
 
1+ 
 
Ba 
 
2+ 
 
 
 
 
Pt 
 
2+ 4+ 
 
Au 
 
1+ 3+ 
 
Hg 
 
1+ 2+ 
 
Pb 
 
2+ 4+ 
 Metales No metales 
 
5
 Cuadro 2. METALES 
NOMBRE SÍMBOLO NUMERO(S) DE OXIDACIÓN RAÍZ (* Latina)
Hidrógeno H 1+ 
Cesio 
Litio 
Plata 
Potasio 
Rubidio 
Sodio 
Cs 
Li 
Ag 
K 
Rb 
Na 
1+ 
1+ 
1+ 
1+ 
1+ 
1+ 
 
Cobre 
Mercurio 
Cu 
Hg 
1+ 2+ 
1+ 2+ 
Cupr (um)* 
Oro Au 1+ 3+ Aur (um)* 
 
Bario 
Berilio 
Cadmio 
Calcio 
Estroncio 
Magnesio 
Zinc 
Ba 
Be 
Cd 
Ca 
Sr 
Mg 
Zn 
2+ 
2+ 
2+ 
2+ 
2+ 
2+ 
2+ 
 
Cobalto 
Hierro 
Níquel 
Co 
Fe 
Ni 
2+ 3+ 
2+ 3+ 
2+ 3+ 
Cobalt 
Ferr (um)* 
Níquel 
Estaño 
Germanio 
Paladio 
Platino 
Plomo 
Sn 
Ge 
Pd 
Pt 
Pb 
2+ 4+ 
2+ 4+ 
2+ 4+ 
2+ 4+ 
2+ 4+ 
Estann (um)* 
 
 
 
Plumb (um)* 
Cromo Cr 2+ 3+ 6+ Crom 
Manganeso Mn 2+ 3+ 4+ 6+ 7+ Mangan 
 
Aluminio Al 3+ 
Antimonio Sb 3+ 5+ Antimoni 
 
 Cuadro 3. NO-METALES 
NOMBRE SÍMBOLO NUMERO(S) DE OXIDACIÓN RAÍZ (* Latina) 
Cloro 
Bromo 
IodoCl 
Br 
I 
1+ 3+ 5+ 7+ 
3+ 5+ 7+ 
3+ 5+ 7+ 
Clor 
Brom 
Iod 
 
Oxígeno O 2- 
Azufre S 2+ 4+ 6+ Sulfur 
 
Boro 3+ 
Fósforo 
Arsénico 
P 
As 
3+ 5+ 
3+ 5+ 
Fosfor 
Arseni 
Nitrógeno N 3+ 5+ 3- Nitr 
 
Carbono C 2+ 4+ 
Silicio Si 2+ 4+ 
 
6
Cuadro 4. IONES SIMPLES 
NOMBRE DEL ION SÍMBOLO 
CARGA 
ELÉCTRICA 
RAÍZ 
Ion fluoruro F1- 1- fluor 
Ion cloruro Cl1- 1- clor 
Ion bromuro Br1- 1- brom 
Ion ioduro I1- 1- iod 
Ion sulfuro S2- 2- sulf 
 
Cuadro 5. IONES COMPUESTOS 
NOMBRE DEL ION FÓRMULA 
CARGA 
ELÉCTRICA 
RAÍZ 
Ion bromato BrO3
1- 1- brom 
Ion carbonato ácido HCO3
1- 1- -- 
Ion cianuro CN1- 1- cian 
Ion clorato ClO3
1- 1- clor 
Ion clorito ClO2
1- 1- clor 
Ion hipoclorito ClO1- 1- hipoclor 
Ion perclorato ClO4
1- 1- perclor 
Ion fosfato diácido H2PO4
1- 1- -- 
Ion fosfito diácido H2PO3
1- 1- -- 
Ion hidróxido OH1- 1- -- 
Ion yodato IO3
1- 1- yod 
Ion nitrato NO3
1- 1- nitr 
Ion nitrito NO2
1- 1- nitr 
Ion periodato IO4
1- 1- peryod 
Ion permanganato MnO4
1- 1- permang 
Ion sulfato ácido HSO4
1- 1- -- 
Ion sulfito ácido HSO3
1- 1- -- 
Ion sulfuro ácido HS1- 1- -- 
 
 
 
Ion sulfato 
Ion sulfito 
Ion tiosulfato 
SO4
2-
SO3
2-
S2O3
2-
2- 
2- 
2- 
sulfur 
sulfur 
-- 
Ion carbonato CO3
2- 2- carbon 
Ion dicromato 
Ion cromato 
Cr2O7
2-
CrO4
2-
2- 
2- 
-- 
crom 
Ion manganato MnO4
2- 2- mangan 
Ion fosfato ácido 
Ion fosfito ácido 
HPO4
2-
HPO3
2-
2- 
2- 
-- 
-- 
 
 
 
Ion fosfato 
Ion fosfito 
PO4
3-
PO3
3-
3- 
3- 
-- 
-- 
 
 
 
Ion amonio NH4
1+ 1+ --- 
 
7
¿CÓMO ESTABLECER LA FÓRMULA DE UN COMPUESTO? 
 
INSTRUCCIONES 
Para esta parte y todas las siguientes, con un cartón u hoja tape la parte derecha de la 
página y para cada punto, dé la respuesta que usted crea correcta. Baje un poco el cartón 
u hoja y compruebe su respuesta, si concuerdan, todo está bien; si no, trate de descubrir 
su error. Recuerde las reglas indicadas en páginas anteriores. Como última instancia 
consulte con su profesor(a). 
1. La fórmula de un compuesto consta del símbolo del metal o catión 
(M) seguido del símbolo del no-metal o ion negativo (B) en 
proporciones determinadas por el número de oxidación del metal. 
 
 
MbBm
2. Si el número de oxidación de B es 2-, al combinarse con un metal 
(M) de número de oxidación 1+, lógicamente se requerirá _____ 
partes de M por cada B. La fórmula será M2B. 
 
 
2 
3. Si B2- se combina con un metal (M) de número de oxidación 2+ se 
requerirá _____ partes de M por cada B. La fórmula será MB. 
 
 
1 
4. Cuando B2- se combina con un metal (M) de número de oxidación 
3+, el equilibrio se obtiene tomando ____ partes de M y ____ partes 
de B. La fórmula será M2B3. 
 
 
2 y 3 
5. Si B2- se combina con un metal (M) de número de oxidación 4+, se 
requerirá _____ partes de B por cada parte de M. La fórmula será 
MB2. 
 
 
2 
6. Cuando B2- se combina con un metal (M) de número de oxidación 
5+, el equilibrio se obtiene tomando ____ partes de M por ____ 
partes de B. La fórmula será M2B5. 
 
2 y 5 
7. Si B2- se combina con un metal (M) de número de oxidación 6+, se 
requerirá ____ partes de B por cada parte de M. La fórmula será 
MB3. 
 
3 
8. Cuando B2- se combina con un metal (M) de número de oxidación 
7+, el equilibrio se obtiene tomando ____ partes de M por partes de 
B. La fórmula será M2B7. 
 
2 y 7 
9. También se puede llegar a resultados similares siguiendo la regla 
siguiente: Intercambiar los números de oxidación de los elementos 
que se combinan. 
 
 
 
8
10. Sea M (número de oxidación 1+) y B (número de oxidación 2-), 
intercambiando número de oxidación, M2B1, que equivale a M2B. 
 
 
 
11. Sea M (2+) y B (2-), como tienen igual número de oxidación se 
tendrá MB. 
 
 
 
12. Sea M (3+) y B (2-), intercambiando número de oxidación queda 
________. 
 
 
M 2B3
13. Sea M (4+) y B (2-), intercambiando número de oxidación. será, 
M 2B4 que equivale a __________. 
 
 
MB 2
14. Sea M (5+) y B (2-), intercambiando número de 
oxidación________. 
 
 
M 2B5
15. Sea M (6+) y B (2-), intercambiando número de oxidación________ 
que equivale a __________. 
 
 
M 2B6 
MB3
16. Sea M (7+) y B (2-), intercambiando número de oxidación 
________. 
 
 
M 2B7
17. En las siguientes fórmulas: si B es 2- 
M2B3 el número de oxidación de M es _______ 
MB3 el número de oxidación de M es _______ 
M2B5 el número de oxidación de M es _______ 
MB2 el número de oxidación de M es _______ 
 
 
3+ 
6+ 
5+ 
4+ 
 
 
9
NOMENCLATURA PARA SALES 
 
1. Las sales son compuestos que resultan de las siguientes 
combinaciones: 
 
METAL* + ION SIMPLE SAL SIMPLE 
 
 
 
METAL* + ION COMPUESTO** SAL COMPUESTA 
 
* Excepto H1+
** Excepto OH1-
 
 
2. Sales formadas por iones simples 
 
La fórmula de una sal de este tipo consta del símbolo del metal, 
seguido del ion simple, en proporciones dadas por sus 
respectivos números de oxidación o cargas. Se reconoce como tal 
puesto que su fórmula tiene solamente dos símbolos. 
 
NaCl K2S 
 
 
3. Nomenclatura de Stock 
 
El nombre de estas sales sigue la regla: 
 
a. Si el metal tiene sólo un número de oxidación 
 
____________________de ___________________ 
Nombre del ion simple Nombre del metal 
 
 
b. Si el metal tiene más de un número de oxidación 
 
_______________ de ____________ ( ) 
Nombre del ion simple Nombre del metal Número de oxidación 
 en números romanos 
 
 
4. Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
NaCl Cloruro de ________________ 
KBr _________________________ 
RbI _________________________ 
BeF2 _________________________ 
 
 
Cloruro de sodio 
Bromuro de potasio 
Ioduro de rubidio 
Fluoruro de berilio 
5. Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
ZnI2 _________________________ 
BaCl2 _________________________ 
CaF2 _________________________ 
Ag2S _________________________ 
 
 
 
Ioduro de zinc 
Cloruro de bario 
Fluoruro de calcio 
sulfuro de plata 
 
10
6. Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
Al 2S3 _________________________ 
PdI2 _________________________ 
HgBr2 _________________________ 
A
. 
uF _________________________ 
 
Sulfuro de aluminio 
Ioduro de paladio (II) 
Bromuro de mercurio (II) 
Fluoruro de oro (I) 
7. Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
Cu2S _________________________ 
MnCl2 _________________________ 
SbBr3 _________________________ 
C
. 
rI 3 _________________________ 
 
Sulfuro de cobre (I) 
Cloruro de manganeso (II) 
Bromuro de antimonio (III) 
Ioduro de cromo (III) 
8. Escribir la fórmula de cada sal: 
Cloruro de cobre (II) _______________ 
Sulfuro de antimonio (V) _______________ 
Ioduro de manganeso (II) _______________ 
F
. 
luoruro de níquel (II) _______________ 
 
CuCl2
Sb2S5
MnI 2
NiF2
9. Escribir la fórmula de cada sal: 
Bromuro de hierro (II) _______________ 
Cloruro de oro (III) _______________ 
Ioduro de platino (IV) _______________ 
S
. 
ulfuro de cobalto (III) _______________ 
 
FeBr2
AuCl3
PtI4
Co2S3
10. Escribir la fórmula de cada sal: 
Fluoruro de plomo (II) _______________ 
Sulfuro de oro (III) _______________ 
Cloruro de aluminio _______________ 
F
. 
luoruro de cromo (II) _______________ 
 
PbF2
Au2S3
AlCl 3
CrF2
11. Dar el nombre de los siguientes compuestos: 
KCl ____________________________ 
CaBr2 ____________________________ 
CdS ____________________________ 
AlF3 ____________________________ 
. 
 
Cloruro de potasio 
Bromuro de calcio 
Sulfuro de cadmio 
Fluoruro de aluminio12. Dar el nombre de los siguientes compuestos: 
LiI _____________________________ 
ZnF2 _____________________________ 
Rb2S _____________________________ 
SrCl2 _____________________________ 
. 
 
Ioduro de litio 
Fluoruro de zinc 
Sulfuro de rubidio 
Cloruro de estroncio 
13- Escribir la fórmula de cada sal: 
Bromuro de sodio _______________ 
Ioduro de cadmio _______________ 
Sulfuro de berilio _______________ 
Cloruro de litio _______________ 
. 
 
 
NaBr 
CdI2
BeS 
LiCl 
14. Escribir la fórmula de cada sal: 
Bromuro de aluminio _________________ 
Fluoruro de cesio _________________ 
Ioduro de aluminio _________________ 
 
 .
 
 
 
AlBr 3
CsF 
AlI 3
 
 
11
15. Sales formadas por iones compuestos 
 
La fórmula de una sal de este tipo consta del símbolo del metal 
seguido del ion compuesto. Se reconoce como tal puesto que su 
fórmula tiene tres o más símbolos. 
 
NaClO KNO3 Ca(HCO3)2
. 
 
16. Nomenclatura de Stock 
 
El nombre de estas sales sigue la regla: 
 
a. Si el metal tiene un único número de oxidación: 
 
_______________________ de ________________ 
 Nombre del ion compuesto Nombre del metal 
 
b. Si el metal tiene más de un número de oxidación: 
 
________________ de ___________ ( ) 
Nombre del ion compuesto Nombre del metal Número de oxidación 
 en números romanos 
. 
 
17. Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
NaClO ___________________________ 
KNO3 ___________________________ 
CaSO4 ___________________________ 
LiCN ___________________________ 
. 
 
Hipoclorito de sodio 
Nitrato de potasio 
Sulfato de calcio 
Cianuro de litio 
18 Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
RbClO4 __________________________ 
ZnCrO4 ___________________________ 
Fe3(PO4)2 ___________________________ 
MgCO3 ___________________________ 
 
 
Perclorato de rubidio 
Cromato de zinc 
Fosfato de hierro (II) 
Carbonato de magnesio 
19 Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
Sn(H2PO4)2 ______________________ 
AgMnO4 _____________________ 
FeSO3 ______________________ 
Pb(HSO4)2 ______________________ 
 
 
Fosfato diácido de estaño (II)
Permanganato de plata 
Sulfito de hierro (II) 
Sulfato ácido de plomo (II) 
20. Escribir la formula de cada sal: 
Carbonato ácido de rubidio __________________ 
Nitrito de cesio __________________ 
Sulfuro ácido de calcio __________________ 
Dicromato de cobre (II) __________________ 
 
 
RbHCO3
CsNO2
Ca(HS)2
CuCr2O7
21. Escribir la formula de cada sal: 
Cianuro de platino (II) __________________ 
Sulfato de hierro (III) __________________ 
Bromato de mercurio (I) __________________ 
Peryodato de plata __________________ 
 
 
 
Pt(CN)2
Fe2(SO4)3
HgBrO3
AgIO4
 
12
22. Escribir la formula de cada sal: 
Tiosulfato de plomo (II) _________________ 
Manganato de bario _________________ 
Clorato de aluminio _________________ 
Fosfato de níquel (II) _________________ 
 
 
PbS2O3
BaMnO4
Al(ClO 3)3
Ni 3(PO4)2
23. Dar el nombre de los siguientes compuestos: 
NaNO2 __________________________ 
LiNO 3 __________________________ 
CaSO3 __________________________ 
Ba(H2PO3)2 _________________________ 
 
 
Nitrito de sodio 
Nitrato de litio 
Sulfito de calcio 
Fosfito diácido de bario 
24. Dar el nombre de los siguientes compuestos: 
NaHCO3 ________________________ 
Ag3PO4 ________________________ 
Zn(ClO3)2 ________________________ 
Ba(ClO4)2 _______________________ 
 
 
Carbonato ácido de sodio 
Fosfato de plata 
Clorato de zinc 
Perclorato de bario 
25. Escribir la formula de cada compuesto: 
Cromato de calcio ___________________ 
Fosfato ácido de magnesio ___________________ 
Permanganato de cadmio ___________________ 
Bromato de aluminio ___________________ 
 
 
CaCrO4
MgHPO4
Cd(MnO4)2
Al(BrO 3)3
26. Escribir la formula de cada compuesto: 
Nitrato de zinc ____________________ 
Sulfato de aluminio ____________________ 
Dicromato de potasio ____________________ 
Clorato de estroncio ____________________ 
 
 
Zn(NO3)2
Al 2(SO4)3
K 2Cr2O7
Sr(ClO3)2
27. Sales del ion amonio 
 
El ion amonio (NH4
1+) forma sales al combinarse con iones 
simples y compuestos: 
 
ION AMONIO + ION SIMPLE SAL COMPUESTA 
 
 
 
ION AMONIO + ION COMPUESTO SAL COMPUESTA 
 
 
 
28. Sales formadas por ion amonio e ion simple 
 
La fórmula de una sal de este tipo consta de la fórmula del ion 
amonio seguido del símbolo del ion simple, en proporciones 
determinadas por la carga del ion simple. 
 
NH4Cl (NH4)2S NH4Br 
 
 
 
 
 
13
29. Nomenclatura de Stock 
 
El nombre de estas sales sigue la regla: 
 
_____________________________ de amonio 
 Nombre del ion simple 
 
 
30. Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
NH4Cl ____________________________ 
(NH4)2S ____________________________ 
NH4Br ____________________________ 
 
 
Cloruro de amonio 
Sulfuro de amonio 
Bromuro de amonio 
 
31. Escribir la fórmula correcta para cada sal: 
Fluoruro de amonio __________________________ 
Ioduro de amonio __________________________ 
 
 
NH4F 
NH4I 
32. Sales formadas por ion amonio e ion compuesto 
 
La fórmula de una sal de este tipo se forma con la fórmula del 
ion amonio y la fórmula del ion compuesto, en proporciones 
dadas por la carga del ion compuesto. 
 
NH4BrO3 (NH4)2CO3 NH4CN 
 
 
33. Nomenclatura de Stock 
 
El nombre de estas sales sigue la regla: 
________________________________ de amonio 
 Nombre del ion compuesto 
 
 
1. Dar el nombre correcto a cada fórmula: 
NH4BrO3 ___________________________ 
NH4H2PO4 ___________________________ 
NH4CN __________________________ 
NH4ClO3 ___________________________ 
. 
 
Bromato de amonio 
Fosfato diácido de amonio 
Cianuro de amonio 
Clorato de amonio 
1. Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
(NH4)2S2O3 ___________________________ 
(NH4)2SO4 ___________________________ 
NH4NO3 ___________________________ 
NH4HS ___________________________ 
 
 
Tiosulfato de amonio 
Sulfato de amonio 
Nitrato de amonio 
Sulfuro ácido de amonio 
 
1. Escribir la fórmula correcta de cada compuesto: 
Nitrito de amonio ________________ 
Carbonato de amonio ________________ 
Fosfato de amonio ________________ 
Carbonato ácido de amonio ________________ 
 
 
NH4NO2
(NH4)2CO3
(NH4)3PO4
NH4HCO3 
 
37. Escribir la fórmula de cada sal: 
Cromato de amonio ________________ 
Perclorato de amonio ________________ 
Permanganato de amonio ________________ 
Fosfito diácido de amonio ________________ 
 
 
(NH4)2CrO4
NH4ClO4
NH4MnO4
NH4H2PO3
 
14
NOMENCLATURA PARA ÓXIDOS 
 
1. El óxido es un compuesto que resulta de las siguientes 
combinaciones: 
 
METAL* + OXIGENO OXIDO METÁLICO 
 
NO-METAL + OXIGENO OXIDO NO-METÁLICO 
 
* excepto el H1+ 
 
2. Los óxidos metálicos y no-metálicos 
 
La fórmula de un óxido consta del símbolo del metal o del no-
metal, seguido del símbolo del oxígeno, en proporciones 
determinadas por los números de oxidacióndel metal o del no-
metal. 
Li 2O MnO3 I2O5 
 
3. Nomenclatura de Stock 
 
Cuando se combina un metal o no-metal con el oxígeno se forma 
un óxido. El nombre se da según la regla: 
 
a. Cuando el elemento tiene sólo un número oxidación: 
 
 Óxido de __________________________ 
 Nombre del metal o no-metal 
 
b. Cuando el elemento tiene más de un número de oxidación: 
 
Óxido de ____________________ ( ) 
 Nombre del metal o no-metal número oxidación 
 en números romanos 
 
 
4. Dar el nombre de los siguientes compuestos: 
K 2O __________________________ 
Hg2O __________________________ 
Mn2O3 __________________________ 
Cl2O7 __________________________ 
 
 
Oxido de potasio 
Oxido de mercurio (I) 
Oxido de manganeso (III) 
Óxido de cloro (VII) 
5. Dar el nombre de los siguientes compuestos: 
Cr2O3 ____________________________ 
PtO ____________________________ 
CO ____________________________ 
SO ____________________________ 
 
 
Oxido de cromo (III) 
Oxido de platino (II) 
Oxido de carbono (II) 
Óxido de azufre (II) 
6. Escribir la fórmula de los siguientes compuestos: 
Óxido de azufre (IV) ____________________ 
Oxido de litio ____________________ 
Oxido de rubidio ____________________ 
Oxido de nitrógeno (III) ____________________ 
 
 
 
SO2
Li 2O 
Rb2O 
N2O3
 
15
7. Escribir la fórmula de los siguientes compuestos: 
Oxido de manganeso (VI) __________________ 
Oxido de cesio __________________ 
Oxido de hierro (II) __________________ 
Óxido de nitrógeno (V) __________________ 
 
 
MnO3
Cs2O 
FeO 
N2O5
8. Dar el nombre de los siguientes compuestos: 
CoO __________________________ 
P2O3 __________________________ 
CuO __________________________ 
Cl2O __________________________ 
 
 
Oxido de cobalto (II) 
Oxido de fósforo (III) 
Oxido de cobre (II) 
Óxido de cloro (I) 
9. Dar el nombre de los siguientes compuestos: 
BaO ____________________________ 
NiO ____________________________ 
P2O5 ____________________________ 
 
 
Oxido de bario 
Oxido de níquel (II) 
Oxido de fósforo (V) 
10. Escribir la fórmula de los siguientes compuestos: 
Oxido de estaño (IV) ____________________ 
Oxido de antimonio (V) ____________________ 
Oxido de plomo (II) ____________________ 
Ó
 
xido de arsénico (III) ____________________ 
 
SnO2
Sb2O5
PbO 
As2O3
11. Escribir la fórmula de los siguientes compuestos: 
Oxido de manganeso (VII) __________________ 
Oxido de níquel (III) __________________ 
Oxido de cromo (II) __________________ 
Óxido de azufre (VI) __________________ 
 
 
Mn2O7
Ni 2O3 
CrO 
SO3
12. Dar el nombre de los siguientes compuestos: 
CrO3 ____________________________ 
MnO ____________________________ 
SiO ____________________________ 
 
 
Oxido de cromo (VI) 
Oxido de manganeso (II) 
Oxido de silicio (II) 
13. Escribir la fórmula de los siguientes compuestos: 
Oxido de berilio ____________________ 
Oxido de calcio ____________________ 
Oxido de aluminio ____________________ 
 
 
BeO 
CaO 
Al 2O3
14. Escribir la fórmula de los siguientes compuestos: 
Óxido de iodo (V) ____________________ 
Oxido de sodio ____________________ 
Oxido de estroncio ____________________ 
Oxido de cadmio ____________________ 
 
 
I 2O5
Na2O 
SrO 
CdO 
15. Dar el nombre de los siguientes compuestos: 
ZnO ______________________ 
Ag2O ______________________ 
MgO ______________________ 
 
 
Oxido de zinc 
Oxido de plata 
Oxido de magnesio 
16. Dar el nombre de los siguientes compuestos: 
SiO2 __________________________ 
B2O3 __________________________ 
CO2 __________________________ 
 
 
Óxido de silicio (IV) 
Óxido de boro 
Óxido de carbono (IV) 
 
16
 
NOMENCLATURA PARA HIDRÓXIDOS (BASES) 
 
1. El hidróxido es un compuesto que resulta de la combinación de 
un metal con el ion hidróxido (OH1-), de carga 1-. 
 
METAL* + ION HIDRÓXIDO HIDRÓXIDO 
 
* Excepto el H1+ y se incluye el NH4
1+
 
 
2. Los hidróxidos 
 
La fórmula de un hidróxido consta del símbolo del metal seguido 
del ion hidróxido, tanto como corresponda al número de 
oxidación del metal. 
 
NaOH Ca(OH)2 Al(OH)3
 
 
3. Nomenclatura de Stock 
 
El nombre del hidróxido se da siguiendo la regla: 
 
a. Cuando el metal tiene sólo un número de oxidación: 
 
Hidróxido de _______________________ 
 Nombre del metal 
 
b. Cuando el metal tiene más de un número de oxidación: 
 
Hidróxido de ________________ ( ) 
 Nombre del metal número de oxidación 
 en números romanos 
 
 
4. Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
KOH hidróxido de __________________ 
Zn(OH)2 _______________________ 
Al(OH) 3 _______________________ 
NH4OH _______________________ 
 
 
Hidróxido de potasio 
Hidróxido de zinc 
Hidróxido de aluminio 
H
 
idróxido de amonio 
5. Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
Fe(OH)2 ________________________ 
Ni(OH)3 ________________________ 
Mg(OH)2 ________________________ 
Pt(OH)2 _________________________ 
 
 
Hidróxido de hierro (II) 
Hidróxido de níquel (III) 
Hidróxido de magnesio 
Hidróxido de platino (II) 
6. Escribir la fórmula de cada hidróxido: 
Hidróxido de litio ____________________ 
Hidróxido de cromo (II) ____________________ 
Hidróxido de cobre (II) ____________________ 
 
 
LiOH
Cr(OH)2 
Cu(OH)2 
 
7. Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
NaOH ___________________________ 
Ba(OH)2 __________________________ 
RbOH __________________________ 
Cd(OH)2 __________________________ 
 
 
 
Hidróxido de sodio 
Hidróxido de bario 
Hidróxido de rubidio 
Hidróxido de cadmio 
 
17
 
 
 
8. Escribir la fórmula de cada hidróxido: 
Hidróxido de cesio ____________________ 
Hidróxido de estroncio ____________________ 
Hidróxido de calcio ____________________ 
Hidróxido de manganeso (III)____________________ 
 
 
CsOH
Sr(OH)2 
Ca(OH)2 
Mn(OH)3
9. Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
Co(OH)2 __________________________ 
Co(OH)3 __________________________ 
 
 
Hidróxido de cobalto (II) 
Hidróxido de cobalto (III) 
 
 
 
 
18
NOMENCLATURA PARA ÁCIDOS 
 
Un ácido es un compuesto que resulta de la combinación de un ion 
simple o de un ion compuesto con hidrógeno. 
 
ION SIMPLE + HIDRÓGENO HIDRÁCIDO 
 
 
ION COMPUESTO* + HIDRÓGENO OXÁCIDO 
 
* Excepto OH1-, NH4
1+ y CN1-; este último se incluye dentro de 
los hidrácidos. 
 
 
2. Ácidos formados por un ion simple 
 
La fórmula de un hidrácido consta del símbolo del hidrógeno (H), 
tantos como corresponda a la carga del ion simple seguido del ion 
simple. 
HCl HBr H2S 
 
 
3. PRIMER CASO 
 
Cuando el ácido está en disolución acuosa, el nombre sigue la 
regla: 
 
Ácido _____________________ hídrico 
 Raíz del ion simple 
 
En la fórmula se escribe como subíndice(ac). 
 
 
4. Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
HCl(ac) Ácido_____________________ 
HBr(ac) Ácido_____________________ 
 
 
Ácido clorhídrico 
Ácido bromhídrico 
5. Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
HF(ac ) _____________________ 
HI (ac ) _____________________ 
H2S(ac ) _____________________ 
HCN(ac ) _____________________ 
 
 
Ácido fluorhídrico 
Ácido iodhídrico 
Ácido sulfhídrico 
Ácido cianhídrico 
6. Escribir la fórmula de cada ácido: 
Ácido bromhídrico __________________ 
Ácido iodhídrico __________________ 
Ácido cianhídrico __________________ 
 
 
HBr (ac )
HI (ac )
HCN(ac )
7. Escribir la fórmula de cada ácido: 
Ácido clorhídrico __________________ 
Ácido fluorhídrico __________________ 
Ácido sulfhídrico __________________ 
 
 
 
HCl (ac )
HF(ac )
H2S(ac )
 
19
 
8. SEGUNDO CASO 
 
Cuando el compuesto se encuentra puro y no en disolución 
acuosa, el nombre sigue la regla: 
 
__________________________ de hidrogeno 
 Nombre del ion simple 
 
 
 
9. Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
HCl _____________________ 
HI _____________________ 
HCN _____________________ 
 
 
Cloruro de hidrógeno 
Ioduro de hidrógeno 
Cianuro de hidrógeno 
 
10. Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
HBr _____________________ 
HF _____________________ 
H2S _____________________ 
 
 
Bromuro de hidrógeno 
Fluoruro de hidrógeno 
Sulfuro de hidrógeno 
11. Escribir la fórmula de cada ácido: 
Bromuro de hidrógeno __________________ 
Ioduro de hidrógeno __________________ 
Cianuro de hidrógeno __________________ 
 
 
HBr 
HI 
HCN 
12. Escribir la fórmula de cada ácido: 
Cloruro de hidrógeno __________________ 
Fluoruro de hidrógeno __________________ 
Sulfuro de hidrógeno __________________ 
 
 
HCl 
HF 
H2S 
13. Ácidos formados por un ion compuesto 
 
La fórmula de un oxácido consta del símbolo del hidrógeno 
(H), tantos como corresponda al número de oxidación del ion 
compuesto, seguido del ion compuesto: 
 
HClO HClO2 HClO3 HClO4
 
a. Si el nombre del ion termina en ITO : 
 
Ácido _______________________________OSO 
 Raíz del ion compuesto 
 
 
b. Si el nombre del ion termina en ATO : 
 
Ácido _______________________________ICO 
 Raíz del ion compuesto 
 
 
 
 
20
14. Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
HClO _____________________ 
HClO2 _____________________ 
 
 
Ácido hipocloroso 
Ácido cloroso 
15. Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
HClO3 _____________________ 
HClO4 _____________________ 
HNO2 _____________________ 
HNO3 _____________________ 
 
 
Ácido clórico 
Ácido perclórico 
Ácido nitroso 
Ácido nítrico 
16. Dar los nombres correspondientes a cada fórmula: 
H2SO3 _____________________ 
H2SO4 _____________________ 
H3PO4 _____________________ 
H2CO3 ______________________ 
 
 
Ácido sulfuroso 
Ácido sulfúrico 
Ácido fosfórico 
Ácido carbónico 
17. Escribir la fórmula de cada ácido: 
Ácido iódico __________________ 
Ácido brómico ___________________ 
Ácido tiosulfúrico __________________ 
Ácido fosforoso __________________ 
 
 
HIO3
HBrO3
H2S2O3
H3PO3
18. Escribir la fórmula de cada ácido: 
Ácido dicrómico __________________ 
Ácido nítrico ___________________ 
Ácido crómico __________________ 
Ácido permangánico __________________ 
 
 
H2Cr2O7
HNO3
H2CrO4
HMnO4
 
 
 
 
21
RESUMEN DE LOS NOMBRES DE COMPUESTOS 
 
Cuando dos elementos reaccionan y forman un compuesto, este puede clasificarse dentro de algún 
grupo y asignarle un nombre genérico. La denominación se hace, dependiendo del tipo de elementos 
que se combinan. Los diferentes nombres se indican en el siguiente esquema. Con líneas aparecen los 
compuestos que se forman por la reacción entre compuestos. 
 
Por ejemplo, un no-metal al reaccionar con un metal, forma una sal simple. (En el diagrama se indican 
con un asterisco (*) los que se han estudiado en este folleto.) 
 
 
 
 
22
¿CÓMO DAR EL NOMBRE DE UN COMPUESTO, CONOCIENDO SU 
FORMULA QUÍMICA? 
 
Se ofrece a continuación, un método que les permite escribir correctamente el nombre de un 
compuesto. Para sacar provecho de este sistema, debe saber de memoria algunos aspectos que se 
indican a continuación y luego, con la fórmula de su interés, seguir las flechas adecuadas del diagrama 
de la siguiente página. 
 
Existen 7 aspectos que el estudiante debe dominar antes de usar el diagrama de flujo de la página 
siguiente, éstas son: 
´ 
1. Usando la Tabla Periódica, identificar cualquier elemento como metal o no-metal. 
 
2. Memorizar la forma correcta de cómo se escriben los nombres y símbolos de los elementos 
representativos y de transición. Principalmente: del número atómico 1 al 20, del 24 al 30 y los 
números 35, 46, 47, 50, 53, 56, 79, 80, 82 y 83. 
 
3. Memorizar los nombres, fórmulas y números de oxidación de los iones poliatómicos (iones con 
más de un elemento) como: sulfato, sulfito, nitrato, nitrito, carbonato, fosfato, fosfito, cloratos, 
hidróxido, amonio, cianuro, iodato, etc. 
 
4. Memorizar las reglas para derivar los nombres y los números de oxidación de iones 
poliatómicos relacionados y que, sólo difieren en el número de átomos de oxígeno. Por ejemplo, 
si sabe que ClO3
1- es la fórmula para el ion clorato, derivar que ClO1- es el ion hipoclorito, etc.. 
 
5. Haciendo uso de la Tabla Periódica, determinar los números de oxidación más probables de los 
Elementos Representativos. Por ejemplo, sodio es 1+ por ser del grupo I, oxígeno es 2- por ser 
del grupo VI, etc.. 
 
6. Memorizar una lista de metales comunes que presentan más de un número de oxidación. Por 
ejemplo: hierro, níquel, cobre, estaño, mercurio, plomo, etc.. 
 
7. Aprender a determinar el número de oxidación de los elementos indicados en 6, a partir de la 
fórmula del compuesto. Por ejemplo: en el Fe2O3, el hierro es 3+, porque el oxígeno es 2- y la 
suma algebraica de los números de oxidación debe ser cero. 
 
 
 
_____________________________ 
 
Tomado de: Robson, David: Journal of Chemical Education, Volumen 60, 131 (1983). 
 
 
23
 
23
 
 
 
24
 
ACTIVIDADES 
 
Como material de apoyo están estas dos actividades. La primera le permite determinar la fórmula de un 
compuesto y dar su nombre, la otra pone a prueba su dominio de la nomenclatura. 
 
ACTIVIDAD 1 
 
El objeto de este ejercicio es ayudarle a determinar la proporción en que se combinan los cationes con 
los aniones. O sea, a establecer la fórmula correcta del compuesto resultante de una unión química. 
 
Instrucciones 
 
1. Use la lámina 1. 
2. Recorte los cuadros con salientes y que representan ANIONES. Cada saliente indica un electrón 
recibido o captado. 
3. Recorte los cuadros con entradas y que representan CATIONES. Cada entrada es un electrón 
eliminado o perdido. 
4. Se debe respetar el principio de neutralidad de cargas eléctricas; el número de electrones 
eliminados por cationes debe ser igual al número de electrones captados por los aniones. 
5. Haga coincidir salientes con entradas, usando el mínimo de cartones. No deben quedar salientes 
o entradas sin completar. 
6. Para cada caso o ejemplo, separe de los demás, los cartones correspondientes a los cationes y 
aniones que va a usar. Proceda como se indica en el punto 5. 
7. La fórmula del compuesto será indicada porel número de cartones que use de cationes y 
aniones. 
EJEMPLO: 
 Cl1-
Se combinan el catión magnesio con el anión cloruro Mg2+ 
 Cl1-
 
La fórmula será MgCl2 y el nombre: Cloruro de magnesio. 
 
 
 
25
Ejercicios. Determine la fórmula y el nombre de las siguientes uniones: 
 
CATION y ANION FÓRMULA NOMBRE 
Potasio y Cloruro 
Hidrógeno y Sulfato 
Amonio y Carbonato 
Cobre (II) y Carbonato ácido 
Magnesio y Oxígeno 
Aluminio y Sulfato 
Calcio e Hidroxilo 
Boro y Nitrato 
Sodio y Cianuro 
Cobre (I) y Permanganato 
Plata y Dicromato 
Hierro (II) y Carbonato 
Sodio y Fosfito 
Magnesio y Fosfato 
Hierro (II) y Oxígeno 
Hidrógeno y Carbonato 
Aluminio e Hidroxilo 
Potasio y Fosfato 
Amonio y Fosfato 
Cobre (I) y Nitrato 
Plata y Oxígeno 
Calcio y Cloruro 
Cobre (II) y Cianuro 
Boro y Fosfato 
Cobre (I) y Fosfato 
Calcio y Dicromato 
Aluminio y Cloruro 
Boro y Permanganato 
 
ACTIVIDAD 2 
 
El objetivo de este ejercicio es que usted compruebe cuál es el dominio que tiene sobre la nomenclatura 
inorgánica. Al azar, obtiene nombre o fórmulas y su respuesta se comprueba inmediatamente. 
 
Instrucciones 
 
1. Use la láminasde las pp 28 a 35. 
2. Recorte todos los cuadros y échelos en una bolsa. 
3. Si al sacar, hay una fórmula, escriba en su cuaderno el nombre que corresponde; si hay 
un nombre, escriba la fórmula. Compruebe si su respuesta es correcta, dándole vuelta al 
cuadro. 
4. Vuelva a echar el cuadro en la bolsa y revuelva. 
5. Continúe repitiendo los pasos 2, 3 y 4. 
6. Cuando considere que, sin lugar a dudas, puede dar correctamente la fórmula y nombre 
de un compuesto, no vuelva a meter el ccuadrito en la bolsa. 
 
 
 
 
 
26
LÁMINA 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28
 
 
 
OJO AL IMPRIMIR LAS SIGUIENTES HOJAS, 
 
IMPRIMIR POR AMBOS LADOS 
 
ASÍ, LA PÁGINA 29 TIENE ATRÁS LA 
PÁGINA 30, ETC.. 
 
29
 
BrO 3
1- Cl 
1+ 3+ 5+ 7+ 
Ca 
2+ Ion simple 
HCO3
1- Br 
3+ 5+ 7+ 
Sr 
2+ Ion compuesto 
CN1- Cr 
2+ 3+ 6+ 
Mg 
2+ Óxido metálico 
F1- Mn 
2+ 3+ 4+ 6+ 7+ 
Zn 
2+ Óxido no-metálico 
Cl1- Al 
3+ 
Au 
1+ 3+ Hidróxido 
Br 1- Sb 
3+ 5+ 
Cu 
1+ 2+ Oxácido 
I 1- Sn 
2+ 4+ 
Hg 
1+ 2+ Hidrácido puro 
S2- Ge 
2+ 4+ 
Cs 
1+ Hidrácido en agua 
Si 
2+ 4+ 
Pd 
2+ 4+ 
Li 
1+ 
Nombre de los 
oxácido puros o en 
agua 
 
C 
2+ 4+ 
Pt 
2+ 4+ 
Ag 
1+ 
Nombre de los 
hidrácidos puros 
 
N 
3+ 5+ 3- 
Pb 
2+ 4+ 
K 
1+ 
Nombre de los 
hidrácidos en agua 
 
As 
3+ 5+ 
Fe 
2+ 3+ 
Rb 
1+ 
Nombre de los 
hidróxidos 
 
P 
3+ 5+ 
Co 
2+ 3+ 
Na 
1+ 
Nombre de óxido 
metálico y no-
metálico 
 
I 
3+ 5+ 7+ 
Ni 
2+ 3+ 
H 
1+ 
Nombre de sal 
simple 
 
O 
2- 
Ba 
2+ H 2O Nombre de sal 
compuesta 
 
S 
2+ 4+ 6+ 
Be 
2+ Sal simple 
B 
3+ 
Cd 
2+ Sal compuesta 
 
 
30
 
Sólo un símbolo con 
carga negativa o 
positiva: Fe3+, Cl1-
Calcio Cloro Ion bromato 
 
Dos o más símbolos 
con carga negativa o 
positiva: SO3
2-, 
NH 1+
Estroncio Bromo Ion carbonato 
ácido 
 Metaln+ + oxígeno2- Magnesio Cromo Ion cianuro 
 No-metalx+ + 
oxígeno2- Zinc Manganeso Ion fluoruro 
 NH4
1+ o Metaln+ + 
ion hidróxido, OH1- Oro Aluminio Ion cloruro 
 
Ion H1+ + ion 
compuestox- con O 
en la fórmula: HClO 
Cobre Antimonio Ion bromuro 
 
Ion H1+ + ionx- sin O 
en la fórmula : HF, 
HF(g), HF(s), HF(l)
Mercurio Estaño Ion ioduro 
 
Ion H1+ + ionx- sin O 
en la fórmula, 
acuoso: HF(ac), 
HCN
Cesio Germanio Ion sulfuro 
 ácido --------oso 
ácido ---------ico 
Litio Paladio Silicio 
 ------------uro de 
hidrógeno 
Plata Platino Carbono 
 ácido ______hídrico Potasio Plomo Nitrógeno 
 hidróxido de 
_______ 
Rubidio Cobalto Arsénico 
 óxido de ________ Sodio Hierro Fósforo 
 _____uro de ______ Hidrógeno Níquel Iodo 
 _____ito de ______ 
_____ato de ______ 
Agua Bario Oxígeno 
 
Metalx+ + Ion 
simplen- Berilio Azufre 
 
Metalx+ o NH4
1+ 
+ Ion 
compueston-
Cadmio Boro 
 
 
31
AlCl 3 FeSO3 CaBr2
NaCl 
 IO 4
1-
CrF 2 Pb(HSO4)2 CdS KBr 
 MnO 4
1-
NaBr NaNO2 AlF 3
RbI 
 HSO4
1-
CdI 2 LiNO 3 LiI BeF2
 HSO3
1-
MnI 2 CaSO3 ZnF2
ZnI 2
 HS1-
NiF 2 Ba(H2PO3)2 Rb2S BaCl2
 SO4
2-
FeBr2 NaHCO3 SrCl2 CaF2 SO3
2-
AuCl 3 ZnCrO 4 Cu2S HPO4
2- H2PO3
1-
PtI 4 Fe3(PO4)2 MnCl 2 HPO3
2- OH1-
Co2S3 MgCO 3 SbBr3 PO4
3- IO 3
1-
PbF2 Sn(H2PO4)2 CrI 3 PO3
3- NO3
1-
Au 2S3 AgMnO 4 KCl NH4
1+ NO2
1-
Ag3PO4 NaClO Ag2S S2O3
2- ClO3
1-
Zn(ClO 3)2 KNO 3 Al 2S3 CO3
2- ClO2
1-
Ba(ClO4)2 CaSO4 PdI 2 Cr 2O7
2- ClO1-
CuCl 2 LiCN HgBr 2 CrO 4
2- ClO4
1-
Sb2S5 RbClO 4 AuF MnO 4
2- H2PO4
1-
 
 
 
32
Ion periodato Cloruro de sodio Bromuro de calcio Sulfito de hierro 
(II) 
Cloruro de 
aluminio 
Ion 
permanganato 
Bromuro de 
potasio Sulfuro de cadmio Sulfato ácido de 
plomo (II) 
Fluoruro de cromo 
(II) 
Ion sulfato ácido Ioduro de rubidio Fluoruro de 
aluminio Nitrito de sodio Bromuro de sodio 
Ion sulfito ácido Fluoruro de berilio Ioduro de litio Nitrato de litio Ioduro de cadmio 
Ion sulfuro ácido Ioduro de zinc Fluoruro de zinc Sulfito de calcio Ioduro de 
manganeso (II) 
Ion sulfato Cloruro de bario Sulfuro de rubidio Fosfito diácido de 
bario 
Fluoruro de níquel 
(II) 
Ion sulfito Fluoruro de calcio Cloruro de 
estroncio 
Carbonato ácido 
de sodio 
Bromuro de hierro 
(II) 
Ion fosfito 
diácido Ion fosfato ácido Sulfuro de cobre 
(I) Cromato de zinc Cloruro de oro 
(III) 
Ion hidróxido Ion fosfito ácido Cloruro de 
manganeso (II) Fosfato de hierro (II) 
Ioduro de platino 
(IV) 
Ion yodato Ion fosfato Bromuro de 
antimonio (III) 
Carbonato de 
magnesio 
Sulfuro de cobalto 
(III) 
Ion nitrato Ion fosfito Ioduro de cromo 
(III) 
Fosfato diácido de 
estaño (II) 
Fluoruro de plomo 
(II) 
Ion nitrito Ion amonio Cloruro de potasio Permanganato de 
plata Sulfuro de oro (III) 
Ion clorato Ion tiosulfato Sulfuro de plata Hipoclorito de 
sodio Fosfato de plata 
Ion clorito Ion carbonato Sulfuro de 
aluminio Nitrato de potasio Clorato de zinc 
Ion hipoclorito Ion dicromato Ioduro de paladio 
(II) 
Sulfato de calcio Perclorato de 
bario 
Ion perclorato Ion cromato Bromuro de 
mercurio (II) Cianuro de litio Cloruro de cobre (II) 
Ion fosfato 
diácido Ion manganato Fluoruro de oro (I) Perclorato de 
rubidio 
Sulfuro de 
antimonio (V) 
 
 
 
33
SO3 PtO Li 2O NH 4I Pt(CN) 2
BeO CO Rb2O NH 4NO2 Fe2(SO4)3
CaO SO N2O3 (NH 4)2CO3 Hg2(BrO 3)2
Al 2O3 MnO MnO 3 (NH 4)3PO4 AgIO 4
I 2O5 SiO Cs2O NH 4HCO 3 PbS2O3
Na2O ZnO NH 4Cl (NH 4)2CrO 4 BaMnO 4
SrO MgO (NH 4)2S NH4ClO 4 Al(ClO 3)3
CdO SiO2 NH 4Br NH 4MnO 4 Ni 3(PO4)2
FeO B2O3 NH 4BrO 3 NH 4H 2PO3 AlI 3
N2O5 CO2 NH 4H 2PO4 CaCrO 4 RbHCO 3
SnO2 CoO NH4CN MgHPO 4 CsNO2
Sb2O5 P2O3 NH 4ClO 3 Cd(MnO 4)2 Ca(HS)2
PbO CuO (NH 4)2S2O3 Al(BrO 3)3 CuCr 2O7
As2O3 Cl 2O (NH 4)2SO4 Zn(NO 3)2 BeS 
Mn 2O7 BaO NH4NO3 Al 2(SO4)3 LiCl 
Ni 2O3 NiO NH 4HS K 2Cr 2O7 AlBr 3
CrO P 2O5 NH 4F Sr(ClO 3)2 CsF 
 
 
 
34
Cianuro de platino 
(II) Ioduro de amonio Óxido de litio Óxido de platino (II) Óxido de azufre (VI) 
Sulfato de hierro 
(III) 
Nitrito de amonio Óxido de rubidio Óxido de carbono 
(II) 
Óxido de berilio 
Bromato de 
mercurio (I) 
Carbonato de 
amonio 
Óxido de nitrógeno 
(III) 
Óxido de azufre 
(II) Óxido de calcio 
Peryodato de plata Fosfato de amonio Óxido de 
manganeso (VI) 
Óxido de 
manganeso (II) Óxido de aluminio 
Tiosulfato de 
plomo (II) 
Carbonato ácido 
de amonio Óxido de cesio Óxido de silicio (II) Óxido de iodo (V) 
Manganato de 
bario 
Cromato de 
amonio Cloruro de amonio Óxido de zinc Óxido de sodio 
Clorato de 
aluminio 
Perclorato de 
amonio Sulfuro de amonio Óxido de magnesio Óxido de estroncio 
Fosfato de níquel (II) 
Permanganatode 
amonio 
Bromuro de 
amonio 
Óxido de silicio 
(IV) Óxido de cadmio 
Ioduro de aluminio Fosfito diácido de 
amonio 
Bromato de 
amonio Óxido de boro Óxido de hierro 
(II) 
Carbonato ácido 
de rubidio Cromato de calcio Fosfato diácido de 
amonio 
Óxido de carbono 
(IV) 
Óxido de nitrógeno 
(V) 
Nitrito de cesio Fosfato ácido de 
magnesio Cianuro de amonio Óxido de cobalto (II) Óxido de estaño (IV) 
Sulfuro ácido de 
calcio 
Permanganato de 
cadmio Clorato de amonio Óxido de fósforo 
(III) 
Óxido de 
antimonio (V) 
Dicromato de 
cobre (II) 
Bromato de 
aluminio 
Tiosulfato de 
amonio Óxido de cobre (II) Óxido de plomo 
(II) 
Sulfuro de berilio Nitrato de zinc Sulfato de amonio Óxido de cloro (I) Óxido de arsénico 
(III) 
Cloruro de litio Sulfato de 
aluminio Nitrato de amonio Óxido de bario Óxido de 
manganeso (VII) 
Bromuro de 
aluminio 
Dicromato de 
potasio 
Sulfuro ácido de 
amonio 
Óxido de níquel 
(II) 
Óxido de níquel 
(III) 
Fluoruro de cesio Clorato de 
estroncio 
Fluoruro de 
amonio Óxido de fósforo (V) 
Óxido de cromo 
(II) 
 
 
 
35
HNO 3 HNO 2 HCN ( a c ) HCl H 2SO4
H 2SO3 HBr ( a c ) HI HClO 4 HClO 3
HClO 2 HClO H 3PO4 H3PO3 H2CO3
K 2S MgCO3 FePO4 Al 2(SO4)3 NH 3
(NH 4)2SO4 NH 4Br NaNO 3 CaCO3 Mg(HCO 3)2
Co(NO2)3 NaClO Hg2Cl 2 H 2O2 Ag2O 
Na2S2O3 Pb(NO3)4 LiCl Na 2Cr 2O7 Ni(ClO 4)2
RbI CrO 3 KCN SO2 Br 2
KMnO 4 Zn(OH) 2 MgI 2 BaSO4 MnO 2
HIO 3 HCl (ac) Al(OH) 3 NaOH Mn(OH) 3
HBrO 3 HF ( a c ) NH 4OH Ba(OH) 2 Ca(OH)2
H 2S2O3 HI ( a c ) Fe(OH)2 RbOH Sr(OH) 2
H 3PO3 H 2S( a c ) Ni(OH) 3 Cd(OH) 2 K 2O 
H 2Cr 2O7 HCN Mg(OH) 2 LiOH Hg2O 
H 2CrO 4 HBr Pt(OH) 2 Cr(OH) 2 Mn 2O3
HMnO 4 HF Co(OH) 2 Cu(OH) 2 Cl 2O7
KOH H 2S Co(OH)3 CsOH Cr 2O3
 
 
 
36
Ácido sulfúrico Cloruro de 
hidrógeno 
Ácido cianhídrico Ácido nitroso Ácido nítrico 
Ácido clórico Ácido perclórico Ioduro de hidrógeno Ácido bromhídrico Ácido sulfuroso 
Ácido carbónico Ácido fosforoso Ácido fosfórico Ácido hipocloroso Ácido cloroso 
Amoníaco Sulfato de 
aluminio 
Fosfato de hierro 
(III) 
Carbonato de 
magnesio Sulfuro de potasio 
Carbonato ácido 
de magnesio 
Carbonato de 
calcio Nitrato de sodio Bromuro de 
amonio Sulfato de amonio 
Óxido de plata Peróxido de 
hidrógeno 
Cloruro de 
mercurio (I) 
Hipoclorito de 
sodio 
Nitrito de Cobalto 
(III) 
Perclorato de 
níquel (II) 
Dicromato de 
sodio Cloruro de litio Nitrato de plomo 
(IV) 
Tiosulfato de sodio 
Bromo Óxido de azufre (IV) Cianuro de potasio Óxido de cromo (VI) Ioduro de rubidio 
Óxido de 
manganeso (IV) Sulfato de bario Ioduro de 
magnesio Hidróxido de zinc Permanganato de 
potasio 
Hidróxido de 
estroncio Hidróxido de sodio Hidróxido de 
aluminio Ácido clorhídrico Ácido iódico 
Hidróxido de 
calcio Hidróxido de bario Hidróxido de 
amonio Ácido fluorhídrico Ácido brómico 
Hidróxido de 
manganeso (III) 
Hidróxido de 
rubidio 
Hidróxido de 
hierro (II) Ácido iodhídrico Ácido tiosulfúrico 
Óxido de potasio Hidróxido de 
cadmio 
Hidróxido de 
níquel (III) Ácido sulfhídrico Ácido fosforoso 
Óxido de mercurio 
(I) 
Hidróxido de litio Hidróxido de 
magnesio 
Cianuro de 
hidrógeno Ácido dicrómico 
Óxido de 
manganeso (III) 
Hidróxido de 
cromo (II) 
Hidróxido de 
platino (II) 
Bromuro de 
hidrógeno Ácido crómico 
Óxido de cloro 
(VII) 
Hidróxido de 
cobre (II) 
Hidróxido de 
cobalto (II) 
Fluoruro de 
hidrógeno 
Ácido 
permangánico 
Óxido de cromo (III) Hidróxido de cesio Hidróxido de 
cobalto (III) 
Sulfuro de 
hidrógeno 
Hidróxido de 
potasio 
 
	ESCUELA DE QUÍMICA
	NOMENCLATURA INORGÁNICA
	PREPARADO POR: Licda. Sandra Alvarado
	PÁGINA
	LOS IONES SIMPLES
	UN ION COMPUESTO
	NOMBRES, SÍMBOLOS Y NÚMEROS DE OXIDACIÓN
	Cuadro 2. METALES
	NOMENCLATURA PARA ÓXIDOS
	NOMENCLATURA PARA HIDRÓXIDOS (BASES)
	NOMENCLATURA PARA ÁCIDOS
	ACTIVIDAD 1
	ACTIVIDAD 2

Continuar navegando