Logo Studenta

TP1 LEY DE OHM EJERCICIOS RESUELTOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TP Nº 1 APLICACIONES DE LA LEY DE OHM 
 
EJERCICIOS RESUELTOS 
 
 
1) Dado un Circuito Simple: 
a) Calcular I, siendo V = 10v, R = 20Ω 
b) Calcular R, siendo I = 1A, V = 200V. 
c) Calcular V, siendo R = 100Ω, I = 0,5A. 
 
2) Dado un Circuito Serie: 
a) Calcular la Resistencia Total del circuito 
b) Calcular la corriente (I) que circula sabiendo que I1 = I2= IT 
c) Sabiendo que e este tipo de circuito se verifica una caída de tensión en 
cada resistencia, calcular V1 y V2. Verificar que V1 + V2 = VT. 
d) Calcular la potencia del circuito, sabiendo que la potencia total es la 
sumatoria de la potencia de cada componente. 
 
3) Dado un Circuito Paralelo y sabiendo que VT = 30V, R1 = 10Ω y R2 = 20Ω, 
Calcular 
a) La resistencia total (RT) 
b) V1 y V2 
c) I1 y I2 
d) La intensidad de corriente eléctrica Total del circuito 
e) La Potencia Total del circuito. 
 
4) Calcular la caída de tensión de la resistencia de 462 Ohms, sabiendo que la 
tensión de la pila es de 7 V y las resistencias son las de la figura: 
 
 
Respuestas 
 
1) Circuito Simple: 
 
 
 
 
 
a) Calcular I, siendo E = 10V y R = 20Ω. 
I = V / R P = V * I 
I = 10V / 20 Ω P = 0,5A * 10V 
I = 0,50 A P = 5W 
 
b) Calcular R, siendo I = 1A y E = 200V. 
R = V / I P = V * I 
 R = 200V/ 1A P = 200V * 1A 
R = 200 Ω P = 200W 
 
c) Calcular V, siendo R = 100 Ω e I = 0A. 
V = I * R P = V * I 
V = 0,5A * 100 Ω P = 50V * 0,5A 
V = 50V P = 25W 
 
2) Circuito Serie: 
 
 
 
 
 
a) Calcular la resistencia total del circuito. 
RT = R1 + R2 
RT = 10Ω + 20Ω 
RT = 38Ω 
 
b) Calcular la corriente que circula sabiendo que en este I1 = I2 = IT 
IT = VT / RT 
IT = 30V / 30Ω 
IT = 1A 
 
R
IE
R1 R2
IE
c) Sabiendo que en este tipo de circuito se verifica una caída de tensión en 
cada resistencia, calcular V1 y V2. Verificar que V1 + V2 = VT. 
V1 = IT * R1 V2 = IT * R2 V1 + V2 = 10V + 20V = 30V 
V1 = 1A * 10Ω V2 = 1A * 20Ω 
V1 = 10V V2 = 20V 
 
 VT = IT. R1 + IT. R2 = 10V + 20V = 30V 
 
 
d) Calcular la potencia del circuito sabiendo que la potencia total es la 
sumatoria de la potencia de cada componente. 
P1 = IT * R1 P2 = IT * R2 PT = P1 + P2 PT = ET * IT 
P1 = 1A * 10Ω P2 = 1A * 20Ω PT = 10W + 20W PT = 30V * 1A 
P1 = 10V P2 = 20V PT = 30W PT = 30W 
 
Conclusiones: 
� El valor mayor de la caída de tensión esta siempre en la resistencia 
de mayor valor. 
� La resistencia total del circuito es mayor que la de mayor valor. 
� La corriente siempre es la misma, lo que se divide es la tensión. 
 
3) Circuito Paralelo: Sabiendo que VT = 30v, R1 = 10Ω y R2 = 20Ω, Calcular 
 
 
 
 
a) La resistencia total (RT) 
GT = G1 + G2 
 GT = 1 / 10Ω + 1 / 20Ω 
 GT = 0,15 S ⇒ RT = 1 / GT = 1 / 0,15 ⇒ RT = 6.66ΩΩΩΩ 
 
b) V1 y V2: Sabemos que en los circuitos paralelos 
 V1 = V2 = VT 
 V1 = 30V Y V2 = 30V 
 
c) I1 y I2 
 I1 = VT / R1 I2 = VT / R2 
 I1 = 30V / 10Ω I2 = 30V / 20Ω 
 I1 = 3A I2 = 1,5A 
 
d) La intensidad de corriente eléctrica Total del circuito. Se Pueden utilizar dos 
fórmulas distintas: 
 IT = I1 + I2 IT = VT / RT 
 IT = 3A + 1,5A IT = 30V / 6,66Ω 
 IT = 4,5A IT = 4,5A 
 
e) La Potencia Total del circuito. 
 PT = P1 + P2 ⇒ PT = 90W + 45W ⇒ PT = 135W 
 
P1 = ET * I1 P2 = ET * I2 
 P1 = 30V * 3ª P2 = 30V * 1,5A 
 P1 = 90W P2 = 45W 
 
 PT = VT * IT 
 PT = 30V * 4,5A 
 PT = 135W 
 
Conclusiones: 
� El mayor valor de la corriente que circula por c/u de las resistencia, 
esta circulando por la resistencia de menor valor. 
� La resistencia total del circuito es menor que la de menor valor. 
� La tensión siempre es la misma, lo que se divide es la corriente. 
 
4)

Continuar navegando