Logo Studenta

HISTORIA- SEGUNDO - PLANIFICACIÓN -9 SEMANAS - -

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD EDUCATIVA “ZHIDMAD”
Distrito Chordeleg-Gualaceo 01D04
Circuito C02-03 Zhidmad-Jadán
c02_03uezhidmad@hotmail.com
Teléfono 2329026-2329013
	
2023-2024
	PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2023 – 2024 
	DATOS INFORMATIVOS
	
	Nombre del docente: 
	AB. Geovani Cardenas
	Área: 
	Bachillerato
	Asignatura: 
	HISTORIA
	Unidad didáctica:
	1-2-3-4-5-6- De acuerdo al tiempo de clases.
	
	
	Números de semanas:
	9
	Grado/Curso: 
	 SEGUNDO
	Paralelos: 
	Único
	Fecha:
	
	
	Trimestre:
	PRIMERO
	EJES TRANSVERSALES
	LOS EJES TRANSVERSALES QUE SE ABORDARÁN SON: 
1. Eje socioemocional: Se partirá de una evaluación diagnóstica
2. Eje de cultura de aprendizaje: Se afianzará el aprendizaje autónomo que es la capacidad que desarrolla el estudiante para organizar y autorregular su proceso de aprendizaje 
3. Eje comunicacional y lingüístico: Se generará ambientes de lectura recreativa, informativa y de estudio
4. Eje de razonamiento lógico-matemático: Se generará actividades de aprendizaje que le permitan al estudiante utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas
5. Eje de permanencia escolar: Se desarrollará estrategias que mantengan a los estudiantes motivados e interesados en su proceso de aprendizaje;
	APRENDIZAJE DISCIPLINAR
	
O.CS.H.5.7. Reivindicar el rol histórico de la mujer y otros grupos sociales invisibilizados, destacando su protagonismo en la producción material y espiritual de la sociedad, en la invención y reproducción de saberes, costumbres y valores, y sus luchas sociales, para analizar y cuestionar diversas formas de discriminación, estereotipos y prejuicios.
O.CS.H.5.8. Identificar el valor y la pertinencia de las diversas fuentes de información, incluyendo recursos multimedia, empleadas en la construcción de las narraciones históricas, utilizando medios de comunicación y TIC, diferenciando la construcción intelectual, de la realidad.
	PLANIFICACIÓN
	NO. SEMANA
	SEMANAS TEMÁTICAS/FECHAS
	DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
	INDICADORES DE EVALUACIÓN
	ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
	ACTIVIDADES EVALUATIVAS 
	1
	Semana de bienvenida y reconocimiento
	Direccionar y despejar dudas a los estudiantes por medio de charlas de iniciación de clases. 
	Manejo de actividades de bienvenida y adaptación escolar con la comunidad educativa.
	APRENDIZAJE FUNDACIONAL: SOCIOEMOCIONAL Y COMUNICACIONALES Y LINGÜÍSTICOS
Presentarse ante los estudiantes y representantes.
Constatar la asistencia.
Registrar los datos restantes de los padres de familia.
Direccionar con los tiempos de trabajo de las semanas de diagnóstico.
Mencionar los lineamientos de trabajo. 
Presentar la metodología de este nuevo periodo lectivo. 
Explicar las nuevas materias cómo es la animación a la lectura, y acompañamiento integral en el aula. 
Despejar dudas. 
Dividir en grupos de trabajo.
Escribir las emociones y perspectivas que tienen para este año escolar.
	*Diagnosticar las habilidades socioemocionales intrapersonales e interpersonales, relacionadas con la formación integral del estudiantado, 
entre ellas: la empatía, la apertura a la diversidad y la autorregulación escolar
*Dinámicas y actividades lúdicas.
Los estudiantes se presentan
Los estudiantes en grupo escriben en el cuaderno de borrador los derechos y obligaciones que les toco de forma grupal y analizar. 
	
	
	
	
	
	
	2
	Semana de diagnóstico
	CS.H.5.1.1. Contrastar los conceptos de historia e historiografía con el fin de diferenciar la realidad de la construcción intelectual.
CS.H.5.1.2. Examinar el término “cultura” como producción material y simbólica y ejemplificar con aspectos de la vida cotidiana.
	I.CS.H.5.1.1. Contrasta los conceptos de historia e historiografía, mediante el uso técnico y ético de diversas fuentes, relativizando los diversos enfoques, con el fin de diferenciarla realidad de la construcción intelectual. (J.2., J.3., I.2.) CD I.CS.H.5.1.2. Examina el término “cultura” como producción material y simbólica, empleando y relativizando fuentes y enfoques. (J.3., I.2.).
	SOCIOEMOCIONAL Y CULTURA DE APRENDIZAJE.
Aprendizaje con énfasis: Comunicacionales, Matemáticas, Tecnológicas y Socioemocionales
*Aplicar la prueba de diagnóstico para conocer el aprendizaje autónomo y contextualizado de los estudiantes, acompañado de la retroalimentación y fortalecimiento del conocimiento.
*Diagnosticar habilidades cognitivas y socioemocionales de los estudiantes.
	 Evaluación diagnóstica 
*Participaciones de estudiantes en la retroalimentación 
*Los estudiantes realizan la prueba escrita.
PRUEBA 
	
	
	
	
	
	
	3
	Semana de la trayectoria escolar
	
Reconocer la influencia de los dioses griegos, sobre todo los dioses romanos. Ref. CS.H.5.1.24. 
	
Distingue el alcance e influencia de los dioses griegos en los dioses romanos. Ref. I.CS.H.5.6.1.
	 
Aprendizaje fundacional: 
Permanencia escolar 
*Creación de registros interactivos sobre la asistencia de los estudiantes. 
*Desarrollar mensajes motivaciones con los estudiantes. 
*Se desarrollará proceso de recuperación y fortalecimiento de los aprendizajes con base en los resultados obtenidos en el diagnóstico.
*Los estudiantes realizan en su cuaderno de forma individual los dioses griegos y romanos (politeísmo)
	Aportes
*Actividades Disciplinares o Interdisciplinares individuales.
* Los estudiantes escriben en el cuaderno los dioses griegos y romanos (politeísmo)
	
	
	
	
	.
 
	
	
	
	
	
	 
	 
	4
	Semana de fomento de la lectura.
	
	
	 
	 
	
	
	Analizar y valorar el rol de la mujer y los personajes masculinos. Ref. CS.H.5.2.6. 
	Analiza el rol y la influencia de la mujer y los personajes masculinos. Ref. I.CS.H.5.4.1. 
	.
Aprendizaje fundacional: Comunicacionales y lingüísticos
*Crear espacios en los que el 
estudiante y la comunidad educativa puedan desarrollar un proceso de mediación lectora sostenible dedicando al menos 30 minutos diarios.
*La docente entrega a los estudiantes una hoja de una lectura denominada “Personajes históricos nacionales e internacionales (Aristóteles, Sócrates, María Salomea Sklodowska-Curie conocida como Marie Curie, Manuela de la Santa Cruz Espejo, Matilde Hidalgo de Procel)
*Los estudiantes de forma individual pasan la lectura asignada.
* Los estudiantes de forma grupal responde las preguntas de la lectura la lectura asignada.
* Mediante una exposición los estudiantes responden a las preguntas realizadas por la docente.
	
Aportes
*Actividades Disciplinares o Interdisciplinares individuales.
Los estudiantes de la lectura de la hoja asignada. 
Los estudiantes pasan en el cuaderno la lectura de la hoja.
*Actividades Disciplinares o interdisciplinares grupales.
Los estudiantes de forma grupal responden a través del análisis las tres preguntas de la lectura que dio la docente
Los estudiantes de forma grupal elaboran y responder dos preguntas en base a la lectura asignada.
Mediante una exposición los estudiantes responden a las preguntas realizadas por la docente.
	
	
	
	
	
	
	5
	Semana del razonamiento lógico
	Explicar y valorar la importancia la condición de la existencia humana. Ref. CS.H.5.1.3.
	
Explica la importancia la condición de la existencia humana. Ref. I.CS.H.5.2.1.
	
 Aprendizaje fundacional: Razonamiento lógico 
*Promover el razonamiento lógico 
*Los estudiantes a partir de experiencias de aprendizaje dinámicas y reflexivas que 
permitan desarrollar habilidades esenciales para la vida, considerando el enfoque STEAM.
*La docente explicar el método socrático, dilema de la identidad y el por qué la respuesta a la pregunta propuesta.
*Los estudiantes resolverán la pregunta ¿Quién eres?
*Refuerzo y retroalimentación
	Los estudiantes resuelven la pregunta ¿Quién eres?
Mediante foro los estudiantes dan sus respuestas a la pregunta.6
	Semana de la comunidad educativa
	CS.H.5.4.17. Examinar la “Tercera Revolución Industrial” fundamentada en las TIC, la cibernética y la robótica y su impacto en la sociedad y la naturaleza.
	I.CS.H.5.19.1. Explica la evolución e impacto económico y social que trajeron consigo las revoluciones industriales, relacionando estos acontecimientos con las principales características del liberalismo. (J.1., J.3., I.2.)
	Aprendizaje fundacional: Comunicacionales y lingüísticos
*Vincular a la comunidad 
educativa, mediante de encuentros en donde cada actor participa de forma dinámica con el fin de llegar al planteamiento de acuerdos, al cumplimiento de estos, así como al establecimiento de los roles de cada uno.
*Realizar una mesa redonda para fomentar el sentido de pertenencia y el compromiso.
Aprendizaje fundacional: Razonamiento lógico 
* La docente de forma magistral explica los roles de la comunidad educativa.
*La docente reparte de formal grupal con los diferentes avances científicos que ha tenido la comunidad. (Holograma, imprenta, realidad aumentada, realidad virtual, internet, dispositivos móviles)
 
	Aportes
*Actividades Disciplinares o interdisciplinares grupales
Los estudiantes mediante un foro explican los derechos, deberes y obligaciones de la comunidad educativa.
Los estudiantes de manera grupal elaboran un mapa mental sobre los avances científicos de acuerdo a lectura asignada.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	 
	
	7
	Semana de fomento del deporte.
	Examinar y valorar los juegos tradicionales Ecuador. Ref. CS.H.5.3.16.
	
Relaciona los juegos tradicionales Ecuador. Ref. I.CS.H.5.12.3.
	
Aprendizaje fundacional: Razonamiento lógico – matemático 
*Incentivar la actividad física y la 
práctica deportiva como una oportunidad para promover el trabajo colaborativo, la actitud positiva, la creatividad e involucramiento de las familias, de manera lúdica y divertida.
* La docente explica que el deporte está ligado con la Física y una de esa es correr siendo está relacionada el movimiento rectilíneo uniforme
*Los estudiantes realizan de forma grupal la actividad del movimiento rectilíneo uniformen, registrando los valores obtenidos. 
*La docente refuerza y retroalimentan.
	Aportes
*Actividades Disciplinares o interdisciplinares grupales
Los estudiantes elaboran un mapa conceptual sobre las características de los deportes de la antigua Grecia y Roma.
Mediante foro los estudiantes responden que deporte le gusta y socializan los deportes de la antigua Grecia y Roma.
Deporte y recreación
Los estudiantes participan de las actividades para fomentar el deporte en el día que le corresponde de acuerdo al cronograma dispuesto por la institución.
	
	
	
	
	 
	
	
	
	
	
	 
	
	8
	Semana de promoción de la autonomía.
	Reconocer la influencia de los dioses griegos, sobre todo los dioses romanos. Ref. CS.H.5.1.24.
Explicar y valorar la importancia la condición de la existencia humana. Ref. CS.H.5.1.3.
CS.H.5.4.17. Examinar la “Tercera Revolución Industrial” fundamentada en las TIC, la cibernética y la robótica y su impacto en la sociedad y la naturaleza.
Examinar y valorar los juegos tradicionales Ecuador. Ref. CS.H.5.3.16.
	Distingue el alcance e influencia de los dioses griegos en los dioses romanos. Ref. I.CS.H.5.6.1.
Explica la importancia la condición de la existencia humana. Ref. I.CS.H.5.2.1
I.CS.H.5.19.1. Explica la evolución e impacto económico y social que trajeron consigo las revoluciones industriales, relacionando estos acontecimientos con las principales características del liberalismo. (J.1., J.3., I.2.)
Relaciona los juegos tradicionales Ecuador. Ref. I.CS.H.5.12.3.
	Razonamiento lógico – matemático 
*Desarrollar de la autonomía responsable con actividades que motiven a los estudiantes a aprender con diversas estrategias y en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
* Los estudiantes realizan preguntas de los temas.
* El docente retroalimentan los temas.
	Aportes
*Actividades Disciplinares o Interdisciplinares individuales.
La docente explica los temas que será tratado en la lección.
Los estudiantes mediante un foro explican los temas tratados de las 7 semanas. 
	
	
	
	
	
	.
	
	
	Reconocer la influencia de los dioses griegos, sobre todo los dioses romanos. Ref. CS.H.5.1.24.
Explicar y valorar la importancia la condición de la existencia humana. Ref. CS.H.5.1.3.
CS.H.5.4.17. Examinar la “Tercera Revolución Industrial” fundamentada en las TIC, la cibernética y la robótica y su impacto en la sociedad y la naturaleza.
Examinar y valorar los juegos tradicionales Ecuador. Ref. CS.H.5.3.16.
	Distingue el alcance e influencia de los dioses griegos en los dioses romanos. Ref. I.CS.H.5.6.1.
Explica la importancia la condición de la existencia humana. Ref. I.CS.H.5.2.1
I.CS.H.5.19.1. Explica la evolución e impacto económico y social que trajeron consigo las revoluciones industriales, relacionando estos acontecimientos con las principales características del liberalismo. (J.1., J.3., I.2.)
Relaciona los juegos tradicionales Ecuador. Ref. I.CS.H.5.12.3.
	Aprendizaje fundacional: 
Cultura de aprendizaje
*Establecer momentos de reflexión en los que se obtendrán propuestas de mejora que se enmarquen en el proceso de transformación educativa.
*Los estudiantes respondan a las siguientes preguntas, ¿Cuál es la unidad educativa que quiero? ¿Qué quiero aprender? ¿Cómo quiero aprender?, que podrán ser respondidas a través de diversas actividades en este caso de la asignatura de Física. 
Los estudiantes realizan una prueba escrita.
	Aportes
 *Actividades Disciplinares o interdisciplinares individuales.
Los estudiantes resuelven la prueba escrita.
	9
	Semana de transformación educativa.
	Reconocer la influencia de los dioses griegos, sobre todo los dioses romanos. Ref. CS.H.5.1.24.
Explicar y valorar la importancia la condición de la existencia humana. Ref. CS.H.5.1.3.
CS.H.5.4.17. Examinar la “Tercera Revolución Industrial” fundamentada en las TIC, la cibernética y la robótica y su impacto en la sociedad y la naturaleza.
Examinar y valorar los juegos tradicionales Ecuador. Ref. CS.H.5.3.16.
	Distingue el alcance e influencia de los dioses griegos en los dioses romanos. Ref. I.CS.H.5.6.1.
Explica la importancia la condición de la existencia humana. Ref. I.CS.H.5.2.1
I.CS.H.5.19.1. Explica la evolución e impacto económico y social que trajeron consigo las revoluciones industriales, relacionando estos acontecimientos con las principales características del liberalismo. (J.1., J.3., I.2.)
Relaciona los juegos tradicionales Ecuador. Ref. I.CS.H.5.12.3.
	Aprendizaje fundacional: 
Cultura de aprendizaje
*Establecer momentos de reflexión en los que se obtendrán propuestas de mejora que se enmarquen en el proceso de transformación educativa.
*Los estudiantes respondan a las siguientes preguntas, ¿Cuál es la unidad educativa que quiero? ¿Qué quiero aprender? ¿Cómo quiero aprender?, que podrán ser respondidas a través de diversas actividades en este caso de la asignatura de Física. 
Los estudiantes realizan una prueba escrita.
	Aportes
 *Actividades Disciplinares o interdisciplinares individuales.
Los estudiantes resuelven la prueba escrita.
	
	
	
	
	 
	
	
	
	
	
	 
	. 
	APRENDIZAJE INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR
	NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR 
	FASE 1
	
	
	DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
	INDICADORES DE EVALUACIÓN
	ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
	ACTIVIDADES EVALUATIVAS
	
	
	
	
	ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad. 
	DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
	INDICADORES DE EVALUACIÓN
	ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
	ACTIVIDADES EVALUATIVAS
	
	
	
	
	Direccionar y despejar dudas a los estudiantes por medio de charlas de iniciación de clases. 
	Manejo de actividades de bienvenida y adaptación escolarcon la comunidad educativa.
	APRENDIZAJE FUNDACIONAL: SOCIOEMOCIONAL Y COMUNICACIONALES Y LINGÜÍSTICOS
Presentarse ante los estudiantes y representantes.
Constatar la asistencia.
Registrar los datos restantes de los padres de familia.
Direccionar con los tiempos de trabajo de las semanas de diagnóstico.
Mencionar los lineamientos de trabajo. 
Presentar la metodología de este nuevo periodo lectivo. 
Explicar las nuevas materias cómo es la animación a la lectura, y acompañamiento integral en el aula. 
Despejar dudas. 
Dividir en grupos de trabajo.
Escribir las emociones y perspectivas que tienen para este año escolar.
	*Diagnosticar las habilidades socioemocionales intrapersonales e interpersonales, relacionadas con la formación integral del estudiantado, 
entre ellas: la empatía, la apertura a la diversidad y la autorregulación escolar
*Dinámicas y actividades lúdicas.
Los estudiantes se presentan
Los estudiantes en grupo escriben en el cuaderno de borrador los derechos y obligaciones que les toco de forma grupal y analizar. 
	
	.
	
	
	CS.H.5.1.1. Contrastar los conceptos de historia e historiografía con el fin de diferenciar la realidad de la construcción intelectual.
CS.H.5.1.2. Examinar el término “cultura” como producción material y simbólica y ejemplificar con aspectos de la vida cotidiana.
	I.CS.H.5.1.1. Contrasta los conceptos de historia e historiografía, mediante el uso técnico y ético de diversas fuentes, relativizando los diversos enfoques, con el fin de diferenciarla realidad de la construcción intelectual. (J.2., J.3., I.2.) CD I.CS.H.5.1.2. Examina el término “cultura” como producción material y simbólica, empleando y relativizando fuentes y enfoques. (J.3., I.2.).
	SOCIOEMOCIONAL Y CULTURA DE APRENDIZAJE.
Aprendizaje con énfasis: Comunicacionales, Matemáticas, Tecnológicas y Socioemocionales
*Aplicar la prueba de diagnóstico para conocer el aprendizaje autónomo y contextualizado de los estudiantes, acompañado de la retroalimentación y fortalecimiento del conocimiento.
*Diagnosticar habilidades cognitivas y socioemocionales de los estudiantes.
	 Evaluación diagnóstica 
*Participaciones de estudiantes en la retroalimentación 
*Los estudiantes realizan la prueba escrita.
PRUEBA 
	
	
	
	
	Analizar y valorar el rol de la mujer y los personajes masculinos. Ref. CS.H.5.2.6. 
	Analiza el rol y la influencia de la mujer y los personajes masculinos. Ref. I.CS.H.5.4.1. 
	.
Aprendizaje fundacional: Comunicacionales y lingüísticos
*Crear espacios en los que el 
estudiante y la comunidad educativa puedan desarrollar un proceso de mediación lectora sostenible dedicando al menos 30 minutos diarios.
*La docente entrega a los estudiantes una hoja de una lectura denominada “Personajes históricos nacionales e internacionales (Aristóteles, Sócrates, María Salomea Sklodowska-Curie conocida como Marie Curie, Manuela de la Santa Cruz Espejo, Matilde Hidalgo de Procel)
*Los estudiantes de forma individual pasan la lectura asignada.
* Los estudiantes de forma grupal responde las preguntas de la lectura la lectura asignada.
* Mediante una exposición los estudiantes responden a las preguntas realizadas por la docente.
	
Aportes
*Actividades Disciplinares o Interdisciplinares individuales.
Los estudiantes de la lectura de la hoja asignada. 
Los estudiantes pasan en el cuaderno la lectura de la hoja.
*Actividades Disciplinares o interdisciplinares grupales.
Los estudiantes de forma grupal responden a través del análisis las tres preguntas de la lectura que dio la docente
Los estudiantes de forma grupal elaboran y responder dos preguntas en base a la lectura asignada.
Mediante una exposición los estudiantes responden a las preguntas realizadas por la docente.
	ELABORADO POR DOCENTE
	REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA
	APROBADO POR VICERRECTOR/A
	APROBADO POR RECTOR/A
	Nombre: 
	Nombre: 
	Nombre: 
	Nombre: 
	
Firma:
	Firma:
	Firma:
	Firma:
	Fecha: 
	Fecha: 
	Fecha: 
	Fecha: 
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
image4.jpg
image5.png
image6.png
image7.png
image8.png
image9.png
image10.png
image1.png
image2.png
image3.jpg
image11.png

Continuar navegando