Logo Studenta

INCIDENCIA_DE_ACTIVIDADES_RECREATIVAS_NOCTURNAS_SO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INCIDENCIA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS NOCTURNAS SOBRE LA 
CALIDAD ACÚSTICA DEL ENTORNO EN LA CIUDAD DE SALTO (URUGUAY) 
 
 
 
Alice Elizabeth González (1) 
Ingeniera Civil Opción Hidráulica y Sanitaria (1989) y Doctora en Ingeniería Ambiental (2000), por la 
Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Desde 1989 es docente del Instituto de 
Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental de esa Facultad, donde actualmente es Profesora 
Agregada efectiva y Jefa del Departamento de Ingeniería Ambiental. Su actividad comprende 
docencia, investigación, extensión y asesoramientos. Se desempeña asimismo como consultora 
independiente. 
 
Domingo Paulino (2) 
Médico Veterinario por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República. Director del 
Departamento de Higiene de la Intendencia Municipal de Salto, donde tiene bajo su responsabilidad 
la gestión de los aspectos de bromatología, calidad de aire, ruidos molestos, calidad de playas, en 
todo el Departamento de Salto. 
 
Milton Tironi (2) 
Inspector en el Departamento de Higiene de la Intendencia Municipal de Salto. 
 
(1) Departamento de Ingeniería Ambiental – IMFIA - Facultad de Ingeniería – UdelaR 
Av. Julio Herrera y Reissig 565 – Montevideo – CP 11.300 – Uruguay 
Tel. (+598 2) 711 3386 – Fax (598 2) 711 5277 - e-mail: elizabethgonzalez@netgate.com.uy 
 
RESUMEN 
 
El ruido, como contaminante omnipresente en la sociedad actual, amerita ser reconocido dentro de 
los temas de estudio e incumbencia de la ingeniería ambiental. Es tan fácil y económico de generar 
como complejo y costoso de abatir; puede generar conflictos de uso, afectaciones a la salud y 
consecuencias económicas de importancia. Buena parte de la población juvenil no sólo se expone 
voluntariamente al ruido sino que además lo genera: la música, el tono de voz, el estilo de vida y de 
diversión es más ruidoso cada día. Los niveles sonoros elevados en locales de diversión para 
jóvenes son parte clave en los ingresos de sus promotores: a niveles de ruido más elevados, mayor 
es la incomunicación, la sobreexcitación de los jóvenes y luego el consumo de bebidas en la barra. 
Esta es, a su vez, una de las posibles vías de inicio de otros consumos. 
En los últimos años el propio funcionamiento de los locales de diversión viene generando otros 
conflictos que exceden lo relativo a niveles sonoros interiores y que pueden llegar a derivar en 
afectación al orden público; por ejemplo, el incremento en el tránsito nocturno, la mayor circulación 
de motos ruidosas en la noche, las aglomeraciones de personas en la vía pública que como poco 
conversan y gritan cuando no emprenden prácticas reñidas con las buenas costumbres, e incluso el 
empleo de equipos de audio a niveles muy altos en vehículos en circulación o aun estacionados. 
Este estudio intenta cuantificar a través de algunos parámetros sencillos la percepción de molestia 
y disconformidad de los vecinos, a la vez que proporcionar argumentos objetivos y de fácil 
comprensión a los tomadores de decisión vinculados especialmente al ordenamiento territorial. 
Partiendo de la base de que -salvo que haya disturbios que ameriten que intervengan las fuerzas 
del orden público- los locales en principio no son responsabilizados por el tránsito que generan, ni 
tienen tampoco por qué acondicionarles las viviendas a los vecinos para protegerlos del ruido que 
los asistentes generan en el exterior de los locales -en tanto tengan el acondicionamiento acústico 
del local en condiciones reglamentarias y aprobado por la Intendencia Municipal-, el problema de 
autorizar o no el funcionamiento de determinadas actividades con clara incidencia en el entorno 
debe encararse en el marco de un plan de Ordenamiento Territorial como el que tiene el Municipio. 
 
Palabras Clave: Ruido urbano; ruido de ocio; calidad acústica ambiental 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El ruido, como contaminante omnipresente en la sociedad actual, amerita ser reconocido dentro de 
los temas de estudio e incumbencia de la ingeniería ambiental. Es tan fácil y económico de generar 
como complejo y costoso de abatir; puede generar conflictos de uso, afectaciones a la salud y 
consecuencias económicas de importancia. 
 
En la sociedad actual pueden diferenciarse claramente tres formas de exposición a ruido: 
 la exposición ocupacional, que ocurre en ocasión y ambiente de trabajo; 
 la exposición social, que es voluntaria e implica la asistencia a lugares ruidosos o el 
“consumo voluntario” en sentido amplio de niveles sonoros elevados –por ejemplo, el uso 
de walkman con alto volumen, la escucha de música, radio o TV también a alto volumen; la 
práctica de actividades como la caza o el tiro al blanco con armas de fuego, etc.-; y 
 la exposición ambiental, que es aquella exposición a ruido que es involuntaria en el sentido 
de no ser buscada por el receptor, pero es a la vez en general inevitable, puesto que se 
refiere a los niveles sonoros ambientales que ocurren en el entorno en que se mueve el 
individuo –se incluyen acá el ruido de la calle, la música en los locales comerciales, los 
sonidos que llegan desde las viviendas de nuestros vecinos, etc.-. 
 
Buena parte de la población juvenil no sólo se expone voluntariamente al ruido sino que además lo 
genera: la música, el tono de voz, el estilo de vida y de diversión es más ruidoso cada día. Los 
niveles sonoros elevados en locales de diversión para jóvenes son parte clave en los ingresos de 
sus promotores: a niveles de ruido más elevados, mayor es la incomunicación, la sobreexcitación 
de los jóvenes y luego el consumo de bebidas en la barra. Esta es, a su vez, una de las posibles 
vías de inicio de otros consumos. 
 
Pero en los últimos años el propio funcionamiento de los locales de diversión viene generando otros 
conflictos y problemas que exceden lo relativo a niveles sonoros interiores y que pueden llegar a 
derivar en afectación al orden público; por ejemplo, el incremento en el tránsito nocturno, la mayor 
circulación de motos ruidosas en la noche, las aglomeraciones de personas en la vía pública que 
como poco conversan y gritan cuando no emprenden prácticas reñidas con las buenas costumbres, 
e incluso el empleo de equipos de audio a niveles muy altos en vehículos en circulación o –peor 
aún- estacionados. 
 
En la ciudad de Salto una parte de los locales de diversión nocturna están alejados del centro de la 
ciudad y se ubican preferentemente sobre la Rambla del Río Uruguay. Otros están insertos en la 
trama urbana, especialmente en el centro de la ciudad. Son éstos los que generan mayores 
problemas de convivencia. El Departamento de Salubridad e Higiene de la Intendencia Municipal de 
Salto viene trabajando hace casi una década en el control de la contaminación acústica, con énfasis 
en la problemática del ruido de ocio. 
 
 
OBJETIVOS 
 
Este estudio pretende sintetizar la información objetiva generada para evidenciar la incidencia del 
funcionamiento de los locales nocturnos sobre la calidad acústica del entorno urbano. Intenta 
cuantificar a través de algunos parámetros sencillos la calidad del entorno acústico de quienes 
viven en zonas próximas a locales bailables como aproximación a una calificación de su percepción 
de molestia o disconformidad, a la vez que para proporcionar argumentos objetivos y de fácil 
comprensión a los tomadores de decisión vinculados especialmente al ordenamiento territorial. 
 
 
METODOLOGÍA 
 
Se escogió una zona de estudio en el centro de la ciudad de Salto, en la que se incluyen varios 
locales de recreación nocturna. Asimismo se seleccionó un punto de control no influenciado por el 
funcionamiento de los locales de diversión. 
 
 
Se realizaron campañas de mediciones nocturnas en días con y sin funcionamiento de los locales 
nocturnos situados en el área de estudio. 
 
A partir de los datos obtenidos, se realizaron análisis cualitativos, cuantitativos y estadísticos a fin 
de inferir analogías y diferencias en los diferentes puntos de muestreoen noches con 
funcionamiento de locales de diversión en relación a noches “tranquilas”. 
 
Los aspectos a considerar a los efectos de la comparación incluyen parámetros acústicos como el 
nivel sonoro continuo equivalente (Leq), los niveles de permanencia 10% (L10), 50% (L50) y 90% 
(L90), y el tránsito clasificado. A los efectos de este análisis, las categorías de tránsito consideradas 
son cinco: motos, autos, camionetas, camiones y ómnibus. 
 
 
ACTIVIDADES DESARROLLADAS 
 
Se seleccionaron tres puntos de medición en el centro de la ciudad de Salto, situados en el área de 
influencia directa de locales bailables, y un punto de control alejado de ellos, en un área 
presumiblemente no afectada por las actividades recreativas nocturnas y condicionada (ver Figura 
1). Los puntos son: 
 
Punto 1: Brasil y J. 
Suárez (inmediato a 
un pub) 
 
Punto 2: Brasil y L. 
Alberto de Herrera 
(la zona principal de 
“movida” nocturna; 
en un radio de 50 m 
hay tres locales 
bailables) 
 
Punto 3: Uruguay y 
Zorrilla de San 
Martín (próximo a 
un club en que se 
realizan bailes; su 
actividad termina 
más temprano) 
 
Punto 4: Brasil y 
Chiazzaro (punto de 
control; próximo a 
un bar no bailable) 
 
En cada punto se efectuaron mediciones de 30 minutos de duración en cuatro franjas horarias 
(entre las 21 y las 23 horas –medición designada como hora 22:00-; entre las 23 y la 1 –medición 
designada como hora 24:00-; entre la 1 y las 3 horas –medición designada como hora 2:00-; y entre 
las 3 y las 5 horas –medición designada como hora 4:00-). 
 
Para describir la condición sin locales recreativos se realizaron mediciones en los días lunes, 
martes y miércoles, en todos los puntos y franjas horarias previstas. Para describir la condición con 
funcionamiento de los locales recreativos se realizaron mediciones en los días sábados y 
domingos, también en todos los puntos y franjas horarias previstas. 
 
Las mediciones se realizaron con un sonómetro integrador tipo 2 (según Norma IEC 651). En todos 
los casos se trabajó en escala de ponderación “A” y con respuesta temporal “Fast”. Los datos 
obtenidos segundo a segundo se enviaron a base magnética adecuada para su posterior 
procesamiento con planilla electrónica. 
4
3 2
1
Figura 1. Zona de estudio 
Calle Uruguay 
Calle Brasil 
 
RESULTADOS OBTENIDOS 
 
Los resultados de medición se analizaron por dos métodos: primero se realizó una interpretación de 
las observaciones; y luego se procesaron los datos con herramientas del análisis multivariado, para 
poder efectuar afirmaciones con una base más sólida que la que resulta de los propios valores y de 
su interpretación. 
 
Interpretación primaria 
De una observación directa surge que la hora menos afectada por la actividad de las discotecas es 
las 22:00 (previsible en función de que a esa hora la ciudad y en particular el tránsito tienen un 
funcionamiento más activo), y la más afectada es las 2:00 (también esperable por causas análogas, 
lo que se refuerza especialmente al observar los datos de tránsito). Esto se pude ver claramente en 
las figuras 2 y 3 relativas a permanencia de niveles sonoros, y en la figura 4 en que se presentan 
conteos de tránsito clasificado. 
 
Más allá de diferencias de valores entre los distintos puntos, por lo general siempre que funcionan 
las discotecas los valores de L90están por encima de 55 dBA, valor que prescribe la normativa 
municipal como nivel sonoro nocturno exterior. Sólo en el punto 4 –más alejado de la actividad que 
los otros- se obtienen niveles por debajo de 55dBA en el horario de las 4 AM. durante casi todo el 
tiempo de muestreo. 
Figura 2. Curvas de permanencia de niveles sonoros ambientales en diferentes horarios. Las 
mediciones con actividad de discotecas se presentan en línea punteada; las mediciones sin 
actividad de discotecas se presentan en línea llena. Punto 1 = magenta; punto 2 = amarillo; 
punto 3 = lila; punto 4 = verde. 
 
En cuanto al comportamiento por punto que se grafica en la Figura 3, en los puntos 1, 2 y 3 es 
donde se aprecia la mayor diferencia en los niveles de ruido con y sin actividad de discotecas. En 
todos los casos la curva de permanencia de la hora 22 en noches sin actividad está claramente 
regida por el tránsito, como lo muestra su pendiente uniforme. En el punto 4 todas las mediciones 
responden a ese tipo de curva, y por añadidura la curva de las 4AM sin actividad supera en todos 
sus puntos a la correspondiente a noches con baile, reafirmando que la fuente principal de ruido allí 
no tiene que ver con el funcionamiento de los locales nocturnos. 
HORA 22
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
L10 L20 L30 L40 L50 L60 L70 L80 L90
Percentiles
L 
(d
BA
)
Serie1
Serie2
Serie3
Serie4
Serie5
Serie6
Serie7
Serie8
HORA 24
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
L10 L20 L30 L40 L50 L60 L70 L80 L90
Percentiles
L 
(d
B
A
)
Serie1
Serie2
Serie3
Serie4
Serie5
Serie6
Serie7
Serie8
HORA 2
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
L10 L20 L30 L40 L50 L60 L70 L80 L90
Percentiles
L 
(d
B
A)
Serie1
Serie2
Serie3
Serie4
Serie5
Serie6
Serie7
Serie8
HORA 4
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
L10 L20 L30 L40 L50 L60 L70 L80 L90
Percentiles
L 
(d
BA
)
Serie1
Serie2
Serie3
Serie4
Serie5
Serie6
Serie7
Serie8
 
PUNTO 1
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
L10 L20 L30 L40 L50 L60 L70 L80 L90
Serie1
Serie2
Serie3
Serie4
Serie5
Serie6
Serie7
Serie8
PUNTO 2
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
L10 L20 L30 L40 L50 L60 L70 L80 L90
Serie1
Serie2
Serie3
Serie4
Serie5
Serie6
Serie7
Serie8
PUNTO 3
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
L10 L20 L30 L40 L50 L60 L70 L80 L90
Serie1
Serie2
Serie3
Serie4
Serie5
Serie6
Serie7
Serie8
PUNTO 4
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
L10 L20 L30 L40 L50 L60 L70 L80 L90
Serie1
Serie2
Serie3
Serie4
Serie5
Serie6
Serie7
Serie8
 
Figura 3. Curvas de permanencia de niveles sonoros ambientales en los diferentes puntos de 
medida, en condiciones con y sin actividad de discotecas. Sin actividad = línea entera; con 
actividad = línea punteada. Azul = hora 22; magenta 6 = hora 24; amarillo = hora 2AM; 
turquesa = hora 4 AM 
 
El tránsito (Figura 4) está en relación directa con la actividad de los locales bailables: cuando éstos 
no funcionan, el tránsito es muy bajo y también lo son los niveles de ruido. A las 22 ocurre la 
mínima diferencia entre noches con y sin actividad. La diferencia se acrecienta en el correr de la 
noche y se maximiza a las 2 AM. A las 4 AM se mantienen condiciones muy diferentes en los 
puntos 1 y 2, con una gran presencia de motos en el flujo de tránsito, en tanto en el punto 4 las 
diferencias son mínimas incluso para ese tipo de vehículos. 
Hora 22 Tránsito
0
10
20
30
40
50
60
70
80
SA CA SA CA SA CA SA CA
PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4
Autos
Motos
Camionetas
Camiones
Ómnibus
Hora 24 Tránsito
0
10
20
30
40
50
60
70
80
SA CA SA CA SA CA SA CA
PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4
Autos
Motos
Camionetas
Camiones
Ómnibus
Hora 2 Tránsito
0
10
20
30
40
50
60
70
80
SA CA SA CA SA CA SA CA
PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4
Autos
Motos
Camionetas
Camiones
Ómnibus
Hora 4 Tránsito
0
10
20
30
40
50
60
70
80
SA CA SA CA SA CA SA CA
PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4
Autos
Motos
Camionetas
Camiones
Ómnibus
 
Figura 4. Tránsito clasificado en los diferentes puntos de medida, en condiciones con (CA) y 
sin (SA) actividad de discotecas. 
 
Análisis estadístico multivariado 
Más allá de que los datos y gráficos aportan información relevante –que no se agota en los breves 
comentarios presentados en los párrafos anteriores-, se analizaron los datos a través de técnicas 
estadísticas multivariadas, considerando dos premisas de trabajo: 
- comparar los datos de un mismo punto en todas las condiciones relevadas; 
- comparar los datos de una misma hora para todas las mediciones disponibles. 
 
Las pruebas realizadas fueron de tres tipos: análisis de componentes principales, análisis de 
cluster, y análisis factorial de correspondencias. En cada caso los vectores con que setrabaja están 
integrados por quince valores: Leq, L10 a L90, y tránsito clasificado (autos, motos, camionetas, 
camiones y ómnibus). La información más relevante entre toda la que surge del procesamiento se 
resume a continuación. 
 
A partir del análisis de componentes principales surge muy claramente que no hay relación entre 
los niveles sonoros y los conteos de tránsito, evidenciando que no es el tránsito la única fuente de 
ruido a considerar. Si bien los camiones y ómnibus son siempre los que se alejan más de las nubes 
de puntos, tampoco el número de motos ni de autos son protagonistas. A modo de ejemplo se 
presenta en la Figura 5 un par de estos gráficos. 
Análisis por Componentes Princiaples - Punto 1
ÓmnibusCamiones
Camionetas
M otos
Autos
L90
L80L70L60L50
L40L30L20
L10
Leq
h4 CA
 h4 SA
 h2 CA
h2 SA
h24 CA
h24SA
 h22 CAh22SA
-3
-2
-1
0
1
2
3
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3
F1 (91,69 %)
F2
 (6
,1
0 
%
)
Análisis por componentes principales - Hora 4
Ómnibus
Camiones
Camionetas
M otos
Autos
L90L80L70L60L50L40L30
L20 L10Leq
P4 CA
P4 SA
P3 CA
P3 SA
P2 CA
P2 SA
P1 CA
P1 SA
-3
-2
-1
0
1
2
3
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3
F1 (98,06 %)
F2
 (1
,3
0 
%
)
 
Figura 5. ACP de datos del Punto 1 (izquierda) y de la hora 4 (derecha) 
 
Por otra parte, los análisis de cluster muestran, para los puntos 1, 2 y 3, una asociación entre las 
condiciones con actividad de discotecas por un lado, y sin actividad de discotecas en otro grupo. En 
general el punto 4 se comporta diferente, y se relaciona consigo mismo en noches con y sin 
discotecas, evidenciando que no está influenciado por los mismos fenómenos que los otros puntos 
y que en ambas situaciones tienen la misma fuente principal de ruido (el tránsito). A modo de 
ejemplo, en la Figura 6 se muestran dos dendrogramas. 
 
Dendrograma - Punto 2
0
10
20
30
40
50
60
 
D
is
im
ili
tu
d
Dendrograma - Hora 2
0
10
20
30
40
50
60
D
is
im
ili
tu
d
 
Figura 6. Dendrogramas (análisis de cluster) en el Punto 2 y a la hora 2AM. 
 
Por último, a través del análisis factorial de correspondencias se puede comprobar que al trabajar 
por fajas horarias los puntos con actividad se asocian entre sí pero no se asocian con los demás 
 
parámetros, en tanto los puntos sin actividad se relacionan con los niveles de ruido. En la Figura 7 
se muestra el gráfico para la hora 24. 
 
Análisis de correspondencias: Hora 24
Gráfico simétrico (ejes F1 y F2: 91,89 %)
P4 CA
P4 SAP3 CA
P3 SA
P2 CA
P2 SA
P1 CA
P1 SA
Ómnibus
Camiones
Camionetas
M otosAutos L90L80L70L60L50
L40L30L20L10
Leq
-0,5
0
0,5
1
-1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5
F1 (87,95 %)
F2
 (3
,9
4 
%
)
Columnas Filas
Análisis factorial de correspondencias - Hora 4
Gráfico simétrico (ejes F1 y F2: 90,85 %)
P4 CA
P4 SA
P3 CA
P3 SA
P2 CA
P2 SA
P1 CA P1 SA
Ómnibus
Camiones
Camionetas
M otos
Autos
L90L80L70L60L50L40L30L20L10
Leq
-1
-0,5
0
0,5
1
-2 -1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2
F1 (71,44 %)
F2
 (1
9,
40
 %
)
Columnas Filas 
Figura 7. Análisis factorial de correspondencias para los datos de las horas 24 y 4AM 
 
Cuando se trabaja por puntos, corresponde comentar que en el punto 1 los niveles de ruido en las 
noches con actividad aparecen asociados con el número de autos y motos que pasan; esto es 
compatible con el resultado que se muestra en la Figura 4, donde puede verse que en este punto 
entre las 22 y las 2 AM se mantiene un flujo vehicular de más de 100 vehículos/hora en las noches 
con actividad. En el punto 2 las noches con actividad están relacionadas con los niveles de ruido 
pero no con los de tránsito, como es esperable de acuerdo con la muchedumbre de jóvenes que se 
agolpa en la calle en esta zona. En el punto 3 aparecen menos diferencias entre las noches con y 
sin actividad, lo que se puede interpretar a través de las curvas de permanencia de la Figura 3, en 
las que hay una especie de “transición” dada por la curva del ahora 22 sin actividad, fuertemente 
condicionada por el ruido de tránsito. Por último, en el punto 4 prácticamente no se acusan 
diferencias pronunciadas entre noches con y sin actividad, con más proximidad que en otros casos 
del tránsito en los niveles de ruido. A modo de ejemplo se presentan dos de estos gráficos en la 
Figura 8. 
 
Punto 2
Gráfico simétrico (ejes F1 y F2: 87,82 %)
h22SA
 h22CA h24SA
 h24CA
h2 SA
 h2 CA h4 SA h4 CA
LeqL10L20L30L40
L50L60L70L80L90
Autos
M otos
Camionetas
Camiones
Ómnibus
-0,5
0
0,5
1
-1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2
F1 (75,05 %)
F2
 (1
2,
77
 %
)
Columnas Filas
Punto 4
Gráfico simétrico (ejes F1 y F2: 93,25 %)
 h22SA
 h22CA
 h24SA
 h24CA
 h2 SA h2 CA
 h4 SA
 h4 CALeqL10L20
L30L40L50L60L70
L80L90
Autos
M otos
Camionetas
Camiones
Ómnibus
-1
0
1
2
3
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
F1 (84,22 %)
F2
 (9
,0
2 
%
)
Columnas Filas 
Figura 8. Análisis factorial de correspondencias para los datos de los puntos 2 y 4 
 
 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
 
La incidencia del funcionamiento de los locales nocturnos en el entorno puede ser objetivamente 
demostrada, tanto a través del análisis de los valores de niveles sonoros o de las curvas de 
permanencia de los mismos, como del análisis del tránsito inducido. Los análisis estadísticos 
 
refuerzan las lecturas e interpretaciones directas de los datos, lo que contribuye a efectuar 
aseveraciones sobre éstas con mejor fundamento y propiedad. 
 
La variación en el L90 muestra claramente cómo se modifican las condiciones de descanso para los 
vecinos que viven en el área de influencia directa de los locales de diversión. El funcionamiento de 
los locales bailables aumenta en todos los puntos no menos de 20 dBA en el L90 en al menos en 
uno de los horarios muestreados (o sea, al menos durante 2 horas para nuestro esquema de 
trabajo). Ese incremento es, en el L50, del orden de 25 dBA. 
 
La diferencia (L10 – L90) en general se reduce con el funcionamiento de las discotecas en los puntos 
directamente afectadas por ellas. 
 
Partiendo de la base de que -salvo que haya disturbios que ameriten que intervengan las fuerzas 
del orden público- los locales en principio no son responsabilizados por el tránsito que generan, ni 
tienen tampoco por qué acondicionarles las viviendas a los vecinos para protegerlos del ruido que 
los asistentes generan en el exterior de los locales -en tanto tengan el acondicionamiento acústico 
del local en condiciones reglamentarias y aprobado por la IMS-, el problema de autorizar o no el 
funcionamiento de determinadas actividades con clara incidencia en el entorno debe encararse en 
el marco de un plan de Ordenamiento Territorial como el que tiene el Municipio. Si bien se conocen 
medidas de gestión fuertes –como las Zonas Acústicamente Saturadas en España-, las medidas 
correctivas tienen un costo político y social en general mucho más elevado que las medidas 
preventivas y de ordenamiento territorial. 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Agradecemos la invalorable colaboración de la Bach. Fabiana Bianchi Falco en la realización de las 
pruebas estadísticas. 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. BRACHO, A. Informe de Pasantía Curricular: Mapeo Acústico y Análisis de datos preexistentes 
de la ciudad de Rivera, 38 pp. 2004. 
2. CONVENIO IMM – UDELAR (FACULTAD DE INGENIERÍA). Mapa Acústico de la ciudad de 
Montevideo. Informe Final. Octubre, 1999. 
3. GAJA DÍAZ, E., REIG FABADO, A. Evolución del Nivel de Ruido Ambiental en la Ciudad de 
Valencia. Acciones de Control, . Anales del I Congreso de la FIA. 4 pp. 1998. 
4. GARCÍA, A. Predicción de Niveles de Ruido Ambiental producido por el Tráfico Rodado en 
Zonas Urbanas, Tecniacústica 1995. 
5. GONZÁLEZ, A.E. Contaminación Sonora en Ambiente Urbano: Optimización del Tiempo de 
Muestreo en Montevideo y Desarrollo de un Modelo Predictivo en un Entorno Atípico, Tesis 
para la Obtención del Grado de Doctora en Ingeniería (Ingeniería Ambiental), 186 pág, Marzo 
2000. 
6. GONZÁLEZ, A.E., GAVIRONDO CARDOZO, M., PÉREZ ROCAMORA, E., BRACHO, A.A.Urban noise: measurement time and modeling of noise levels in three different cities. Internoise 
2005 (The 2005 International Congress on Noise Control Engineering). Río de Janeiro, Brasil. 
7. GONZALEZ, A.E., MARTINEZ LUACES; V., GAJA DIAZ, E., REIG FABADO, A. Niveles de 
contaminación sonora en la ciudad de Montevideo. Anales de Tecniacústica 97. pp.25 - 28. 
1997 
8. GONZALEZ, A.E. MARTINEZ, V. GERARDO, R., GAJA DIAZ, E. Aplicación de técnicas 
estadísticas al tratamiento de datos de ruido urbano. Anales del I Congreso de la FIA. 4 pp. 
1998. 
9. MARTINEZ LUACES, V. Tratamiento estadístico de datos ambientales. Facultad de Química 
de la Universidad de la República. GUEIQA. 1995. 
10. SILVEIRA, L. Análisis multivariado aplicado a los recursos naturales. Notas del curso de 
posgrado. Facultad de Ingeniería, UdelaR. 2006.

Continuar navegando

Materiales relacionados

66 pag.
1 2 5 Caso clinico de obstetricia completo

Ied De Bonda

User badge image

Katherine Lopez

607 pag.
EDUCACION EN VALORES

SIN SIGLA

User badge image

Patricia Rojas

41 pag.
Capitulo3

SIN SIGLA

User badge image

Danivis Osorio