Logo Studenta

Importância do Realismo na Filosofia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ejercicios de realismo 
 
1. ¿Qué es el realismo y cuál es su importancia en la historia de la filosofía?
 
El realismo es una corriente filosófica que defiende la existencia de una realidad 
independiente de la mente humana, es decir, cree que el mundo material existe 
objetivamente, independientemente de nuestra percepción o interpretación. Surgió 
como respuesta al idealismo y al escepticismo, y tuvo importantes exponentes como 
Aristóteles, Tomás de Aquino y Thomas Reid. Para los realistas, las cosas existen tal 
como son, independientemente de nuestra mente o de nuestras ideas sobre ellas. Su 
importancia en la historia de la filosofía radica en la defensa de una visión del mundo 
basada en la existencia objetiva y en la búsqueda de la verdad a través de la 
observación y la razón.
 
2. ¿Cuáles son los principales argumentos y características del Realismo?
 
El realismo se caracteriza por la creencia en la existencia de una realidad objetiva 
independiente de la mente humana. Sus principales argumentos incluyen el rechazo 
de las concepciones idealistas y la afirmación de que las cosas existen tal como son, 
independientemente de nuestra percepción o interpretación. Además, los realistas 
valoran la observación y la experiencia como medios para acceder al conocimiento 
sobre el mundo, y abogan por la existencia de verdades objetivas que puedan ser 
conocidas a través de la razón. Estas características fundamentales hacen del 
realismo un enfoque influyente y perdurable en la historia de la filosofía.
 
 
 
af://n460
	Ejercicios de realismo