Logo Studenta

turismo-mapa-urbano

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Santuario de la Naturaleza 
Humedal Río Maipo
Mirador
Siete Colores
Piedra 
Intihuatana
Puntilla 
Santa Isabel Fundación Parque 
de la Ciencia
Municipalidad
Colegio 
Bicentenario 
People Help People
Bomberos
Medialuna
Correos 
de ChileMercado 
Campesino
Plaza de 
Las Flores
Sector comercial:
Supermercado, farmacia 
y restaurant
Pista Pump 
Truck
Bencinera
Club de Golf
Parroquia 
Santo Domingo
Cesfam
Parque 
Los Quillayes
Capilla Santa 
María del Mar
Santa Pizza
Club Santa 
María del Mar
Playa Sur
Playa 
Marbella
Playa de Los 
Enamorados
Playa 
Norte
E. Plazas y Parques
F. Cementerio de 
San Enrique
B. Parque de la Ciencia
Organización sin fines de lucro que busca 
educar en los ámbitos de las ciencias y 
nuevas tecnologías, preocupándose de crear 
conciencia de la importancia del cuidado del 
medioambiente; y difundir el uso de energías 
renovables, reciclaje y hábitos sustentables.
Las diversas actividades que se realizan en el 
parque colaboran a una formación integral 
de los jóvenes, por lo que constituyen un real 
complemento para la labor docente.
Uno de sus objetivos es la formación de líderes 
positivos, por lo que se trabaja en el desarrollo 
de la autoestima, confianza y capacidad de 
análisis del entorno en el cual se desenvuelven; la 
correcta detección de necesidades y sus posibles 
soluciones, por medio del conocimiento científico.
La idea nació de su fundador y actual director, 
el ingeniero civil Juan Campino Bunster; la que 
comenzó a concretarse durante el año 2016, 
iniciando su funcionamiento en abril del 2017, 
para constituirse como fundación el 21 de 
agosto del mismo año.
A. Piedra Intihuatana
Ubicado en el sector balneario de la comuna, 
es uno de los testimonios más antiguos del 
territorio. Se presume de origen precolombino, 
pues su estructura es similar a algunos hitos 
astronómicos-calendáricos de los incas.
Este vestigio que aún se conserva ante la 
mirada de los visitantes, tiene como fondo la 
Playa de los Enamorados.
C. Parroquia de 
Santo Domingo
La Parroquia de Santo Domingo es punto de 
encuentro de la comuna y se configura como 
uno de los lugares más centrales del balneario 
en el sector urbano. También corresponde a 
una de las estructuras fundacionales del casco 
histórico de la comuna.
Al ingresar a la casa parroquial, a un lado de la 
iglesia, se encuentra un hermoso patio interior. 
Las flores y la vegetación son primordiales 
en dicho lugar, en concordancia con todo el 
territorio comunal. 
La estructura parroquial, al igual que el plan 
arquitectónico del balneario, fue diseñada 
por el estudio Smith Solar & Smith Miller. Fue 
inaugurada en 1953.
D. Hacienda Bucalemu
A partir de la llegada de los españoles en el 
siglo XVI, la propiedad fue parte de las grandes 
haciendas en que se dividió el territorio nacional.
La Hacienda Bucalemu, fue donada por el 
capitán Sebastián García a la Compañía de Jesús 
en 1616 y posteriormente adquirida en 1865 por 
Claudio Vicuña, agricultor y parlamentario que la 
convirtió en el Parque Bucalemu. 
La influencia de los jesuitas en el territorio y la 
tradición musical campesina, dieron origen en 
este lugar al Canto a lo Divino: oración grupal 
acompañada de guitarra que hoy se expande por 
todo Chile.
Actualmente la hacienda no está abierta al 
público. Para visitas es necesario coordinar 
directamente con el municipio.
MUNICIPALIDAD DE SANTO DOMINGO
Unidad de Fomento Productivo y Turismo
Av. Santa Teresa de los Andes 1
(35) 2 200 610
turismo@santodomingo.cl
www.santodomingo.cl
FUNDACIÓN PARQUE DE LA CIENCIA
Av. Arturo Phillips 101
(35) 2 44 10 65
+569 68 49 89 21
infoparquedelaciencia@gmail.com
www.fundacionparquedelaciencia.cl
PARQUE HUMEDAL RÍO MAIPO
Av. Arturo Phillips 30
+56 9 38 64 54 41
contacto@humedalriomaipo.cl
www.humedalriomaipo.cl
RESERVA NACIONAL EL YALI
El Convento, Santo Domingo
Martes a domingo 9:00 a 17:00 horas
Venta de entradas directo en la reserva
+569 90 38 72 12
eduardo.riquelme@conaf.cl
www.conaf.cl
PARQUE TRICAO
Av. Las Brisas 4,25 Km
contacto@tricao.cl
www.tricao.cl
Santo Domingo se caracteriza por tener un amplio 
territorio de áreas verdes, donde destacan una 
decena de plazas y parques.
Destacan el Parque Los Quillayes, que cuenta con 
infraestructura de deportes (cancha de vóleybol 
de libre acceso), juegos infantiles outdoor y un 
anfiteatro; y la tradicional Plaza de las Flores, 
lugar de recreación familiar que cuenta con juegos 
infantiles y un amplio espacio para la recreación. 
Durante el verano se realizan conciertos y otros 
eventos.
El cementerio San Enrique surge como una 
posibilidad de que los trabajadores de los fundos 
aledaños del sector y sus familias, pudieran tener 
un lugar donde dar sepultura en sus territorios, sin 
tener que salir de la comuna.
Este cementerio es el único que posee Santo 
Domingo y está ubicado en dicha localidad.
Representa uno de los vestigios de la historia 
tradicional de la comunidad del sector rural. En 
dicha zona se encuentran los primeros habitantes 
de la localidad rural de San Enrique y donde solo 
se permite dar descanso eterno a una cierta 
cantidad de vecinos y generaciones de las familias 
fundadoras de dicho territorio.
Corresponde a uno de los lugares más 
relevantes del sector rural en términos de la 
vida religiosa de la comunidad y así mismo de 
la espiritualidad que se vive fuertemente en las 
localidades rurales de la comuna, consolidando 
su vinculación con la tradición católica: parte de 
la historia también de la comuna.
A la fecha, estos espacios son administrados por la 
Junta de Vecinos de la localidad.
PUNTOS DE INTERÉS
SECTOR URBANO
>>>
Los 
Morros
Las 
Villas
Huertos 
de Chile
Fuenterrabía
Parque Humedal Río Maipo
Parque de la Ciencia
Plazas y Parques
Playas Marbella, Norte, Sur y Los Enamorados
1. Parque 
Humedal Río Maipo
ATRACTIVOS 
NATURALES,
PATRIMONIALES 
Y CULTURALES
Fue creado el año 2002 por la Municipalidad de 
Santo Domingo en la desembocadura del río 
Maipo, a fin de proteger su biodiversidad. 
En 2014 comenzó a contar con el apoyo de 
Fundación Cosmos para su manejo y gestión, bajo 
estándares adecuados de conservación.
Tras asumir la gestión y administración del 
parque, Fundación Cosmos ha puesto en marcha 
un plan de desarrollo estratégico para fortalecer 
las visitas y la protección de este importante 
ecosistema, de tal forma que todos puedan 
acceder a él, conocerlo y valorarlo, sin afectar su 
integridad.
Cuenta con infraestructura de acceso, señalética y 
espacios destinados al turismo especializado en la 
observación de aves.
Gracias a la gestión realizada a través del tiempo, 
en el año 2020 el Parque Humedal Río Maipo fue 
declarado Santuario de la Naturaleza.
Santo Domingo es denominada Comuna 
Parque, generando un diálogo entre el ser 
humano y el medioambiente.
La naturaleza generosa le ha dado a sus 
comunidades un campo fértil en el cual 
desarrollar sus actividades agro-productivas. 
A lo largo del territorio destacan distintos atractivos 
turísticos, así como su geografía e historia.
4. Mirador Puntilla 
Santa Isabel
5. Mostazal
3. Playas Marbella, 
Norte, Sur y Los 
Enamorados
6. Parque Tricao
Esta reserva está comprendida dentro del 
sistema complejo de humedal que involucra no 
solo el área protegida por el Estado, sino que 
también integra distintas localidades de Santo 
Domingo; las cuales poseen lagunas, vegas, 
esteros y pantanos.
Su clima templado mediterráneo hace que 
visitar este lugar sea un panorama agradable y 
una experiencia única para tener contacto con 
la naturaleza. 
Su riqueza es tal que alberga a 176 especies de 
seres vivos de las cuales 115 son especies de 
aves, razón que lo ha llevado a una categoría de 
sitio Ramsar. En el humedal también es posible 
encontrar diversos tipos de animales, además 
de fósiles y vestigios de culturas precolombinas.
Este sector forma parte del casco histórico del 
balneario Rocas de Santo Domingo. Se establece 
como uno de los miradores más atractivosdel 
sector urbano, puesto que desde allí se puede 
visualizar el mar, la desembocadura del río Maipo 
y el borde costero de la Provincia de San Antonio.
Corresponde a un lugar tradicional desde la 
fundación del balneario, que el municipio ha 
potenciado en el último tiempo para proveer un 
espacio atractivo y seguro para la comunidad.
Ubicada en el extremo sur de Santo Domingo 
a orillas del estero Maitenlahue, es la localidad 
más distante de la comuna, ubicada a 70 
kilómetros del centro cívico. 
Posee una geografía que se caracteriza por ser 
accidentada, donde es posible encontrar una 
caleta rodeada de cerros, los cuales terminan en 
acantilados frente al mar.
La caleta es hogar de distintas actividades 
productivas como la extracción de mariscos y 
algas, y también se caracteriza por poseer una 
vocación para el cultivo de la arveja, donde se 
celebran festividades en torno a este vegetal.
El estero Maitenlahue llega mansamente al mar 
con una extensión de más de dos kilómetros, 
convirtiéndose en un territorio ideal para el 
senderismo y la observación de la fauna del 
sector. 
Su paisaje es el escenario perfecto para los 
aficionados a la fotografía, así como también 
para la relajación.
Con más de 20 kilómetros de extensión, el 
borde costero de Santo Domingo se caracteriza 
por tener playas con ambiente familiar en las 
que se puede tomar el sol durante el verano y 
caminar en el invierno.
De norte a sur sus playas son Marbella, Los 
Enamorados, Norte y Sur. La primera de estas 
cuenta con un extenso territorio de arena y 
dunas para recorrer o descansar.
Durante la temporada estival el municipio 
habilita estas playas con equipamiento de 
seguridad, salvavidas, accesos y protección para 
el sol. Todas cuentan con estacionamiento, el 
que podría estar concesionado dependiendo la 
época del año.
Fundación Parque Tricao es una organización 
sin fines de lucro que promueve la creación de 
espacios naturales y biodiversidad, el deporte 
y la cultura al aire libre; con la finalidad de 
preservar para las generaciones futuras esta 
reserva privada de naturaleza.
Su principal misión es el cuidado del 
medioambiente. Está abocada al rescate 
y preservación del bosque nativo y de la 
vegetación autóctona propia de las quebradas 
de la zona central de Chile.
A través de los múltiples espacios y experiencias 
que ofrece el parque, se busca fomentar una 
educación integral, siendo la naturaleza el 
eje central para el desarrollo de actividades 
culturales y recreativas.
Parque Tricao cuenta con espacios como los 
siguientes:
•El aviario más grande de Sudamérica, que 
contempla más de 50 especies exóticas
•Humedal Giverny inspirado en los jardines de 
Giverny que retrató Claude Monet en Francia
•Plaza La Virgen, punto de encuentro donde 
converge toda la naturaleza del parque
•Jardín Botánico que cuenta con más de 18 mil 
plantas y flores
Espacios para trekking, kayak, bowlpark, 
pumptrack y miradores.
Más información en:
www.santodomingo.cl
2. Reserva Nacional 
El Yali

Más contenidos de este tema