Logo Studenta

06 - Buenas prácticas_ casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

[ ]
BUENAS
PRÁCTICAS
Casos destacados en manejo forestal
sostenible en la Amazonía peruana
Presidencia 
del Consejo de Ministros
Presidencia 
del Consejo de Ministros
Jirón Carabaya Cdra. 1 s/n, Palacio de Gobierno
Cercado de Lima, Lima - Perú
www.gob.pe
B
U
EN
A
S 
PR
Á
C
T
IC
A
S
[ C
as
os
 d
es
ta
ca
do
s 
en
 m
an
ej
o 
fo
re
st
al
 s
os
te
ni
bl
e 
en
 la
 A
m
az
on
ía
 p
er
ua
na
 ]
[ 2 ] [ 1 ]
estimando y mejorando la legalidad de la madera en el perú buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
[ ]
BUENAS
PRÁCTICAS
Casos destacados en manejo forestal
sostenible en la Amazonía peruana
La publicación “Buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía 
peruana” se enmarca en el estudio “Estimando y mejorando la legalidad de la madera en el Perú”, y como 
su nombre lo indica, tiene como objetivo principal identificar buenas prácticas en manejo forestal soste-
nible (MFS) y gestión forestal en el Perú.
El estudio se enfoca en los tres departamentos amazónicos de tradición forestal: Loreto, Ucayali y Madre 
de Dios, que son los que cuentan con las mayores áreas de bosque tropical y de aprovechamiento forestal, 
así como los principales centros de producción de madera y productos de madera en el país.
La metodología constó de dos etapas. La primera consistió en la corroboración de la situación actual de 
la organización, empresa o actor elegido, con el fin de no registrar ningún caso con antecedente negativo 
reciente. Luego, para la identificación de las buenas prácticas en MFS y gestión forestal, se tomó como refe-
rencia de evaluación y requerimientos mínimos a la metodología del estudio “Casos ejemplares de manejo 
forestal sostenible en América Latina y el Caribe”, desarrollado por la FAO (2016). Dicho documento contem-
pla cuatro criterios que determinan un caso ejemplar o de ejemplaridad en buenas prácticas forestales: el 
económico, el ambiental, el social y el de la gestión pública. Todo ello permitió determinar si el caso eva-
luado contaba con el potencial para ser considerado ejemplar o si tenía prácticas de ejemplaridad.
De esta manera se identificaron ocho casos, entre los cuales destacan los que fortalecen y promueven el 
manejo forestal en diferentes ámbitos: aprovechamiento de bajo impacto, plantaciones forestales con 
productos maderables y no maderables, optimización del recurso en la industria, compras públicas res-
ponsables de productos forestales maderables, protocolos de operaciones en campo, entre otros.
Dentro de los casos revisados, siete pueden ser considerados ejemplares (previa auditoría de mayor deta-
lle) y uno como de ejemplaridad. De los siete casos ejemplares, cinco de ellos están ubicados en Madre de 
Dios y los otros dos en Ucayali, mientras que el caso de ejemplaridad está en Loreto.
En esa misma línea, se identificaron además cuatro instituciones que respaldan las buenas prácticas: el 
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), la Red de Centros de Innovación Tecnológica 
(CITE) Forestal y Madera, y el programa de fortalecimiento económico y adquisiciones públicas “Compras 
a MYPErú”.
Finalmente, es importante recalcar que debido al alcance inicial de este estudio, enmarcado en uno mayor, 
es posible esperar que haya otros casos ejemplares o de ejemplaridad que no se han podido dar a cono-
cer, tanto en los departamentos estudiados como en otras partes del Perú. Por esa razón, los resultados 
mostrados son un primer intento y una primera base para posteriores investigaciones en el país; ello en la 
medida que es importante visibilizar y replicar las buenas experiencias que existen en el sector forestal, y 
de esta manera impulsar todo su potencial.
Presentación
buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
[ 4 ] [ 5 ]
estimando y mejorando la legalidad de la madera en el perú
ÍNDICE[ ]
Lista de cuadros y figuras
Siglas y abreviaturas
RESUMEN EJECUTIVO
Referencias bibliográficas
Anexos
6
8
12
70
72
MARCO CONCEP-
TUAL Y REFEREN-
CIAL
CONCLUSIONES
METODOLOGÍA
RECOMENDACIONES
RESULTADOS
14
62
30
66
34
Presidencia del Consejo de Ministros
Viceministerio de Gobernanza Territorial
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Viceministerio de Políticas y Supervisión 
del Desarrollo Agrario
Responsable de la sistematización:
Jorge Gallardo Díaz 
Guillermo Riva Reyes
Supervisión técnica:
Andrea von der Ohe
Directora Ejecutiva de Forest, programa de cooperación 
técnica de USAID y el Servicio Forestal de los EE. UU.
Guillermo A. Navarro
Oficial Forestal para América Latina y el Caribe 
del Programa FAO EU FLEGT
Supervisión editorial:
Liliana Lizárraga Castillo 
Comunicaciones Forest
Fotografías:
Diego Pérez Romero / USAID-USFS Forest
Archivo fotográfico Forest
Diseño gráfico:
Francisco Pérez Reyes de la Flor
Comunicaciones Forest
© Presidencia del Consejo de Ministros - PCM
Jirón Carabaya Cdra. 1 S/N, Cercado de Lima, Lima, Perú
Teléfono: (01) 219-7000
© Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI 
Av. Alameda del Corregidor 155, La Molina, Lima, Perú
Teléfono: (01) 209-8600
© Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional 
Av. La Encalada, cuadra 17
Monterrico, Surco
Lima, Perú
© US Forest Service
1400 Independence Ave., SW
Washington, DC 20250-1111
Primera edición, marzo 2021 
Tiraje: 500 ejemplares 
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú 
Nº 2020-06368. 
Se terminó de imprimir en marzo del 2021 en: 
Vértice Consultores Graficos S.A.C. 
Av.Boulevard 1040, Ate.
Este libro fue revisado por pares.
Referencia sugerida:
PCM, USAID, US Forest Service. 2021. Estimando y mejorando 
la legalidad de la madera en el Perú. Buenas prácticas I Casos 
destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana. 
Lima, Perú. 78 pp.
Está permitida la reproducción parcial o total de esta publicación, 
su tratamiento informático, su transmisión por cualquier forma 
o medio: sea electrónico, mecánico, por fotocopia u otros; 
con la necesaria indicación de la fuente cuando sea usado en 
publicaciones o difusión por cualquier medio. 
La presente publicación ha sido elaborada con el apoyo técnico de 
Forest, programa de cooperación de USAID y el Servicio Forestal de 
los EE. UU. 
Las opiniones de los autores expresadas en esta publicación no 
reflejan necesariamente la opinión de la Agencia para el Desarrollo 
Internacional, del Servicio Forestal de los Estados Unidos ni del 
Gobierno de los Estados Unidos.
Buenas Prácticas I Casos destacados en manejo 
forestal sostenible en la Amazonía peruana
Colección “Estimando y mejorando la legalidad 
de la madera en el Perú”
buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
[ 6 ] [ 7 ]
estimando y mejorando la legalidad de la madera en el perú buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
Tabla de cuadros y figuras
CUADRO 1 
Proceso metodológico para identificar casos de buen manejo forestal en 2019
CUADRO 2
Casos evaluados para la identificación de buenas prácticas en manejo forestal 
sostenible (1° filtro) en Perú en 2019
CUADRO 3
Identificación de los casos de manejo forestal sostenible como ejemplares 
o con aspecto de ejemplaridad en la Amazonía peruana estudiados en 2019
CUADRO 4
Casos ejemplares de manejo forestal sostenible o de gestión forestal agrupados 
por tipo de bosque y su objetivo de manejo en la Amazonía peruana estudiados en 2019
31
37
37
38
CUADRO 5
Características destacables de los casos de buenas prácticas en manejo 
forestal sostenible y de gestión forestal en Madre de Dios en 2019
CUADRO 6
Características destacables de los casos de buenas prácticas en manejo forestal 
sostenible y de gestión forestal en Ucayali y Loreto en 2019
CUADRO 7
Actores y fuentes de información para determinar buenasprácticas 
de manejo forestal sostenible y gestión forestal en el Perú en 2019
40
43
54
[ 8 ] [ 9 ]
estimando y mejorando la legalidad de la madera en el perú buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
ADEX
AFE
AIDER
AIR
ARBIO
ARFFS
CCNN
CITES
CITE Madera
FAO
FAO-FLEGT
Foncodes
FSC
FOREST
GiZ
Asociación de Exportadores
Autoridad Forestal del Estado
Asociación para la Investigación 
y el Desarrollo Integral
Aprovechamiento de Impacto Reducido
Asociación para la Resiliencia del Bosque 
frente a la Interoceánica
Autoridad Regional Forestal 
y de Fauna Silvestre
Comunidades Nativas
Convención sobre el Comercio Internacional 
de Especies Amenazadas de Fauna 
y Flora Silvestres
Centro de Innovación Tecnológica 
para la Madera 
Organización de las Naciones Unidas 
para la Alimentación y la Agricultura
El Programa de la FAO y la Unión Europea (UE) 
sobre Aplicación de las leyes, gobernanza y 
comercio forestales
Fondo de Cooperación para 
el Desarrollo Social
Forest Stewardship Council
Programa de USAID y el Servicio 
Forestal de EE UU
Agencia Alemana para la Cooperación 
Internacional
GORE
GOREL
GOREMAD
GOREU
GPS
GRFFS
ha
IIAP
ITP
ISO
km2
m3
m3a
MF
MFC
MFS
Minam
Minagri
Minedu
Gobierno Regional
Gobierno Regional de Loreto
Gobierno Regional de Madre de Dios
Gobierno Regional de Ucayali
Sistema de Posicionamiento Global
Gerencia Regional Forestal 
y de Fauna Silvestre
Hectárea
Instituto de Investigaciones de la Amazonía 
Peruana
Instituto Tecnológico del Perú
Organización Internacional para la 
Estandarización
Kilómetro cuadrado
Metro cúbico
Metro cúbico aserrado
Manejo Forestal
Manejo forestal comunitario
Manejo forestal sostenible
Ministerio del Ambiente
Ministerio de Agricultura y Riego
Ministerio de Educación
MYPE
MIPYME
N.A.
N.D.
NPP
Osinfor
PC
PGMF
PIB
PM
POA
PRS
pt
PIACI
Produce
PSA
REDD
Mediana y Pequeña Empresa
Micro, Pequeña y Mediana Empresa
No aplica
No determinado
No Procesos Sancionadores Pendientes
Organismo de Supervisón de los Recursos 
Forestales y de Fauna Silvestre
Plan de corte para plantaciones
Plan General de Manejo Forestal
Producto interno bruto
Plan de manejo
Plan operativo anual
Programa de Responsabilidad Social
Pie tablar
Pueblos indígenas en situación 
de aislamiento 
Ministerio de la Producción
Pago por servicios ambientales
Proyecto de reducción de las emisiones por 
deforestación y degradación de los bosques
S/
SCS
Serfor
Sernanp
SIG
SIGO
SST
Sunat
t
TDR
UIT
UNALM
UNAMAD
UNAP
US$
WWF
Soles (moneda peruana) 
Sistema de Certificación Científica
Servicio Nacional Forestal 
y de Fauna Silvestre
Servicio Nacional de Áreas Naturales 
Protegidas
Sistema de Información Geográfica
Sistema de Información Gerencial 
del Osinfor
Seguridad y salud en el trabajo
Superintendencia Nacional de Aduanas 
y de Administración Tributaria
Tonelada
Términos de referencia
Unidad impositiva tributaria 
(S/ 4200 a 2019)
Universidad Nacional Agraria La Molina
Universidad Nacional Amazónica de Madre 
de Dios
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Dólare s de los Estados Unidos 
de América
Fondo Mundial para la Naturaleza
[ 10 ] [ 11 ]
estimando y mejorando la legalidad de la madera en el perú buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
[ 12 ] [ 13 ]
estimando y mejorando la legalidad de la madera en el perú buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
La presente publicación se enmarca en el estudio “Estimando y mejorando la legalidad de la madera 
en el Perú”, y tiene por objetivo identificar buenas prácticas en manejo forestal sostenible (MFS) y 
gestión forestal en el Perú. Se enfoca en tres departamentos amazónicos de tradición forestal: Loreto, 
Ucayali y Madre de Dios, que cuentan con las mayores áreas de bosque tropical y de aprovechamiento 
forestal, así como los principales centros de producción de madera y productos de madera en el país. 
Para la identificación de los casos se tomó como referencia de evaluación y requerimientos míni-
mos a la metodología desarrollada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimen-
tación y la Agricultura (FAO), en el estudio denominado “Casos ejemplares de manejo forestal 
sostenible en América Latina y el Caribe (2016)”. Dicho documento contempla cuatro criterios 
que determinan un caso ejemplar o de ejemplaridad en buenas prácticas forestales: económico, 
ambiental, social y de gestión técnica. 
La metodología empleada constó de dos etapas. La primera consistió en la corroboración de la 
situación actual de la organización, empresa o actor elegido con el fin de no registrar ningún caso 
con antecedente negativo reciente, a saber:
• Los protocolos y sistemas de los Gobiernos Regionales (GORE). 
• El Sistema de Información Gerencial de Osinfor (SIGO).
• Algún tipo de certificación (FSC, ISO, SIG, otros).
Posterior a este primer filtro, se aplicaron los indicadores y criterios establecidos en la metodolo-
gía FAO (2016), permitiendo determinar si el caso evaluado tiene el potencial de ser considerado 
ejemplar o tiene acciones o prácticas con ejemplaridad. 
Se identificaron ocho casos, en los cuales se destacan las acciones que fortalecen y promueven 
el MF desde diferentes rubros: aprovechamiento de bajo impacto, plantaciones forestales con 
productos maderables y no maderables, optimización en el uso del recurso en la industria, com-
pras públicas responsables de productos forestales maderables, protocolos de operaciones en 
campo, entre otros. Dentro de los casos revisados:
• Siete pueden ser considerados ejemplares (previa auditoría de mayor detalle) y uno como caso 
de ejemplaridad. 
• De los siete casos ejemplares:
 + Cinco de ellos están ubicados en Madre de Dios y son: Maderera Río Acre – MADERACRE 
(manejo e industria forestal); Maderera Yaverija – MADERYJA (manejo e industria forestal); 
Forestal Otorongo (manejo e industria forestal); Asociación para la Investigación y Desarrollo 
Integral – AIDER (asociatividad y asistencia técnica); y empresa Reforestadora Amazónica – 
RAMSA (plantaciones forestales). 
 + Los otros dos casos se ubican en Ucayali: empresa Reforesta Perú (plantaciones forestales) y 
AIDER - CITE Indígena (industria de artesanías y muebles). 
• En Loreto se identificó el caso de ejemplaridad: la empresa Triplay Martín S.A. - TRIMASA (indus-
tria de madera contrachapada), que regenta y coordina labores de aprovechamiento con bos-
ques de comunidades nativas (CCNN). 
Dentro de las instituciones que respaldan las buenas prácticas en su concepción, se identificaron 
cuatro: el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), la Red de CITE (Centros de 
Innovación Tecnológica) Forestal y Madera, el programa de fortalecimiento econó-
mico, y adquisiciones públicas Compras a MYPErú. 
Debido al alcance inicial de este estudio, enmarcado en uno mayor, es de esperar que 
hay otros casos que no se han podido dar a conocer, tanto en los departamentos estu-
diados como en otras partes de Perú; por lo que se considera que los resultados mostra-
dos son solo un primer intento y base para posteriores investigaciones en el país. 
Como conclusiones del estudio se tienen las siguientes:
• La mayor parte de los casos identificados (seis de los ocho) cuenta con algún tipo 
de certificación forestal voluntaria o de sistemas integrados de gestión (calidad, 
ambiental, salud ocupacional). 
• Los casos con mayor potencial son los que desarrollan actividades complementa-
rias al aprovechamiento forestal tradicional, tales como: productos no maderables, 
ecoturismo, servicios ambientales, bonos de carbono y otros; al igual que las insti-
tuciones que cuentan con alianzas en la academia, ONG, instituciones de control y 
normativas, entre otras. 
• El rango de tiempo de operaciónde estos casos va de nueve a 20 años, lo que mues-
tra que los casos exitosos requieren tiempo prudencial para desarrollarse.
• De los casos evaluados, la mayoría (seis de los ocho) cuenta con certificación forestal 
voluntaria o con certificación en trinorma (calidad, ambiente y seguridad ocupacio-
nal), como es el caso de TRIMASA. 
• En Madre de Dios están:
 + La mayor cantidad de casos reportados en este estudio.
 + La mayor área certificada voluntaria.
 + Las empresas con una mayor cantidad de años operando en estándares clase 
mundial y vinculaciones con otras actividades económicas no exclusivas de la 
madera. Coincidentemente, también muestra el mejor índice de competitividad 
regional de las regiones estudiadas.
Como principales recomendaciones se tienen las siguientes, dirigidas tanto al Servi-
cio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) como a los GORE y las instituciones 
normativas y de gestión:
• Generar una ‘red de aprendizaje’ entre empresas e instituciones que implementen y 
mantengan estándares de buenas prácticas. Por ejemplo, IIAP, Red de CITE.
• Homogenizar los criterios entre las diferentes instituciones para definir, aprobar y 
considerar buenas prácticas en campo. Por ejemplo, Serfor, IIAP, Red de CITE y ofi-
cina nacional del Forest Stewardship Council® (FSC®).
• Considerar la opción de un ‘sello común’ de buenas prácticas entre las instituciones 
normativas y los actores vinculados a la cadena de valor de la madera, desde el bos-
que, la industria y hasta el comercio. Por ejemplo, Serfor, GORE, FSC® y ADEX.
• Promover pasantías para conocer diferentes realidades del sector forestal entre 
departamentos y a diferentes países. Por ejemplo, el programa de cooperación 
técnica USAID-USFS (Forest), el proyecto de USAID Pro-Bosques, el programa FAO 
FLEGT, la Cooperación Internacional Alemana (GIZ).
RESUMEN EJECUTIVO[ ]
En Madre de Dios 
se encuentra 
la mayor 
cantidad de casos 
ejemplares, la 
mayor área con 
certificación 
voluntaria y las 
empresas con más 
cantidad de años 
en operación.
Los casos con 
mayor potencial 
son los que 
desarrollan 
actividades 
complementarias al 
aprovechamiento 
forestal 
tradicional, tales 
como: productos 
no maderables, 
ecoturismo, 
servicios 
ambientales, 
bonos de carbono 
y otros.
[ 15 ] [ 16 ]
Perú es el noveno país con mayor superficie 
forestal del planeta y el segundo en Sudamérica
El sector
forestal peruano
Autoridades del sector forestal
Modalidades de acceso legal al bosque
Servicio Nacional Forestal 
y de Fauna Silvestre
Autoridad nacional encargada de la gestión 
de los recursos forestales y de fauna silvestre. 
Ente rector del Sistema Nacional de Gestión 
Forestal y de Fauna Silvestre. Establece las 
condiciones normativas, técnicas y 
administrativas, promueve el acceso a 
mercados y a mejorar las condiciones de 
competitividad del sector. 
Gobiernos Regionales
Autoridad regional forestal y de fauna silvestre dentro de su ámbito 
territorial. Realizan el control y vigilancia de los recursos forestales 
y de fauna silvestre de su territorio. 
[ en bosques naturales ]
[ en bosques plantados ]
Concesiones
maderables
Concesiones
para productos 
diferentes
a la madera
Concesiones 
para la
conservación
En bosques
residuales
En zonas de
recuperación agroforestal
Concesiones para
plantaciones forestales
Concesiones 
para el
ecoturismo
CONCESIONES FORESTALES
CESIÓN EN USO
Para comunidades
nativas o campesinas
BOSQUES LOCALES
PERMISOS FORESTALES
En predios
privados
Cuenta con
128
millones de
hectáreas
72,1 M ha
bosques amazónicos
 Minam, 2015b
LORETO
9,3 M ha BPP
UCAYALI
3,7 M ha BPP
MADRE DE DIOS
1,9 M ha BPP
56%
del territorio
nacional
Organismo de supervisión de los recursos forestales y de fauna silvestre 
Encargado de la supervisión y fiscalización del aprovechamiento 
sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna 
silvestre, de los bosques otorgados por el Estado a través de las 
diversas modalidades legales de acceso al bosque. 
17,5
millones de
hectáreas 
de bosques 
de producción 
permanente (BPP)
(para aprovechamiento
sostenible de madera)
Serfor et al., 2020 
MARCO 
CONCEPTUAL Y
REFERENCIAL
Fuente: Minam, 2015b
buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
[ 17 ] [ 18 ] [ 19 ]
buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruanabuenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
El documento “Casos ejemplares de manejo forestal soste-
nible en América Latina y el Caribe”, FAO (2016), menciona 
que en América Latina y el Caribe se ha identificado una 
gran diversidad de experiencias exitosas en la implemen-
tación de un camino hacia el manejo forestal sostenible 
(MFS), las que se están llevando a cabo a distintos niveles 
y escalas de manejo, en diferentes tipos de bosques, bajo 
diversas condiciones de tenencia de los mismos y con acto-
res también variados. Sobre estas experiencias surgen las 
siguientes reflexiones:
• La participación positiva y activa del Estado contribuye enor-
memente al progreso continuo hacia el MFS.
• El rol del Estado y la existencia de políticas públicas explícitas 
es clave cuando se trabaja con comunidades, tanto en áreas 
con bosques públicos como privados.
• En países de la región existen importantes extensiones de bos-
ques de propiedad fiscal, algunas de las cuales se consideran 
estratégicas por su ubicación. En estos casos, la ausencia del 
Estado y la falta de políticas y normativas dejan espacio para 
que el proceso de deterioro se inicie o se agudice.
• Las actividades de control y monitoreo permiten retroali-
mentar las acciones y posibilitan desarrollar un proceso de 
manejo adaptativo relacionado con los factores de la sosteni-
bilidad, especialmente en un escenario de cambio climático.
• Normativas pertinentes y de una buena gestión coadyuvan al 
objetivo de alcanzar el MFS (ordenación forestal) y a la vez 
crean condiciones favorables para una relación positiva y de 
confianza con los propietarios y comunidades.
El buen manejo forestal genera empleo y seguridad social, 
impactando positivamente en la reducción de la pobreza 
rural y la inseguridad alimentaria.
Otros estudios realizados por la FAO (2011) señalan que 
no hay una sola fórmula de manejo forestal sostenible, 
sino una diversidad de formas de organización que están 
teniendo buenos resultados. Se destacan algunos ejemplos 
manejados por organizaciones indígenas, comunidades y 
empresas privadas.
• Ejido San Diego de Tezains (Durango, México): con escaso 
apoyo externo, la mayor fortaleza de este caso es su madu-
Experiencias de manejo forestal 
en América Latina
El manejo forestal considera en el proceso de toma de decisiones tres factores: el económico, el 
social y el ecológico, orientando la cosecha de productos o la provisión de servicios ambienta-
les de acuerdo con las capacidades de los ecosistemas. 
Es decir, va mucho más allá de la problemática de la deforestación y reforestación y tiene que 
ver con las sociedades y las personas, y la necesidad de que ellas mismas puedan mantener y 
aumentar los servicios, beneficios económicos y la salud de los bosques para su propio desa-
rrollo y mejor calidad de vida, como ha señalado el representante regional adjunto de la FAO 
para América Latina y el Caribe, Alan Bojanic (FAO, 2011).
Para Lal (2007), los objetivos de la actividad forestal no solo varían a diferentes escalas, sino 
que cambian también a través del tiempo y difieren de un contexto socioeconómico a otro. 
Las metas de manejo requieren ser revisadas constantemente, considerando los valores 
sociales prevalecientes, el estado de la tecnología disponible y el nivel de desarrollo econó-
mico, así como las percepciones públicas de las condicionesecológicas generales del bosque 
y el impacto potencial de los regímenes de manejo propuestos.
Sabogal y Gaviria (2013) mencionan algunas recomendaciones específicas para las políticas 
públicas dirigidas a la adopción del manejo forestal, que merecen destacarse:
• Invertir en el ordenamiento territorial. Ante los problemas de tenencia y de capacidad de 
fiscalización y control que afectan al sector forestal, hay urgencia de políticas de resolución 
de los problemas estructurales e institucionales ligados al manejo, principalmente políticas 
que promuevan el ordenamiento territorial (zonificación, creación y concesión de bosques 
públicos, regularización de la tenencia).
• Crear incentivos públicos. Aunque se ha avanzado considerablemente en la formu-
lación de políticas para el manejo forestal empresarial, los instrumentos de apoyo 
(p. ej., entrenamiento, crédito, promoción del manejo, incentivos económicos) son poco 
específicos e insuficientes. Para que el manejo sea competitivo con los usos ilegales o infor-
males del bosque, el costo de implementación del manejo tiene que ser competitivo con las 
demás formas de acceso a la materia prima.
• Profesionalizar el sector. Las empresas en todos los niveles y las instituciones involucradas 
(AFE y organizaciones estatales del medio ambiente) precisan ampliar su capacidad y calidad 
técnica para superar las limitaciones a la adopción del manejo forestal. Para eso, se debe 
ampliar la oferta de capacitación y entrenamiento, y la divulgación y promoción del manejo 
junto con los empresarios y la sociedad civil organizada. Eso incluye actividades de disemina-
ción de información sobre manejo forestal y sus beneficios para los empresarios y las institu-
ciones involucradas en el tema.
• Simplificar las normas y reglamentos. Los instrumentos mostraron tener un papel clave en 
la promoción del manejo. Las normas deben simplificarse para que sean de fácil aplicación 
y, al mismo tiempo, faciliten un monitoreo efectivo, objetivo y transparente por los órganos 
gubernamentales y la sociedad civil.
• Responsabilizar a los ingenieros forestales. El papel de los ingenieros forestales debería estar 
más fuertemente ligado al monitoreo de las prácticas de manejo y a la promoción de su 
implementación efectiva.
rez organizativa, basada en un esquema de desarrollo com-
patible con la idiosincrasia de la población indígena que lo 
maneja. Ha permitido reducir la pobreza valorando la diver-
sidad cultural y diversificando el uso del bosque.
• Empresa privada Klabin S.A. (Paraná, Brasil): lidera la pro-
ducción, reciclaje y exportación de papel en Brasil. Imple-
menta un uso múltiple del bosque con manejo de plantas 
medicinales y productos forestales no madereros. Busca 
minimizar los efectos del monocultivo mediante mosaicos 
con bosque nativo.
• Asociación Forestal Integral de San Andrés (Petén, Gua-
temala): esta concesión forestal entregada a comunida-
des organizadas destaca por la participación activa de sus 
miembros en la planificación, aprovechamiento y comer-
cialización de sus productos y servicios. Ha contribuido al 
desarrollo local y se ha transformado en una barrera ante la 
expansión de la frontera agrícola y ganadera.
• Asociación de protección de los bosques secos (Lamba-
yeque, Perú): a pesar de sus difíciles condiciones de vida, 
esta asociación colectiva de pobladores/productores 
locales ha alcanzado un alto grado de organización y efi-
ciencia en la toma de decisiones, con mecanismos comu-
nales de generación de ingresos, reinversión y un plan de 
manejo de veinte años para contribuir a la sostenibilidad 
de los bosques secos.
En América Latina y 
el Caribe se ha identificado 
una gran diversidad de 
experiencias exitosas 
en la implementación 
manejo forestal sostenible 
(MFS), las que se están 
llevando a cabo a distintos 
niveles y escalas de manejo, 
en diferentes tipos de bosques, 
bajo diversas condiciones 
de tenencia y con actores 
variados.
[ 21 ]
estimando y mejorando la legalidad de la madera en el perú buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
En el año 2009, el Gobierno Peruano tomó la decisión de iniciar 
una reforma integral en el sector forestal, que debía estar carac-
terizada por cuatro elementos fundamentales:
• Gestión integral del territorio, que incluyera una zonifica-
ción forestal.
• Simplificación de los procedimientos, pensando en la 
reducción de la tramitología como una forma de promo-
ción de la legalidad.
• Inclusión de los pequeños productores que no habían sido 
considerados anteriormente, como los que manejan bosques 
secundarios o sistemas agroforestales.
• Inclusión y respeto a los derechos de los pueblos indígenas.
La Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley 29763) es la primera 
norma en el Perú que pasó por un proceso de consulta previa 
libre e informada (CPLI) a los pueblos indígenas, aun antes de 
haberse aprobado la Ley de Consulta Previa en el Perú.
Esta nueva Ley crea el Servicio Nacional Forestal y de 
Fauna Silvestre (Serfor) como la autoridad nacional para 
el sector. Esta entidad tuvo la responsabilidad de liderar el 
proceso participativo para la elaboración de la reglamen-
tación de la Ley 29763. Esta reglamentación se dividió en 
cuatro textos normativos:
• Reglamento para la Gestión Forestal; que busca brindar las 
reglas para la gestión del patrimonio forestal.
• Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre; que busca 
brindar las reglas para la gestión del patrimonio de fauna 
silvestre. 
• Reglamento para la Gestión de las Plantaciones Forestales 
y los Sistemas Agroforestales; diseñada para reforzar la for-
malización e inclusión de nuevos usuarios en condición eco-
nómica vulnerable.
• Reglamento para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en 
Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas; que per-
mite las condiciones adecuadas para el aprovechamiento 
forestal con diferentes grupos étnicos en las regiones, como 
también su promoción y conservación. 
De acuerdo con lo mencionado por Sabogal et al., 2006a, 
los requerimientos para implementar las condiciones idó-
neas acordes con el manejo forestal sostenible serían las 
siguientes: 
• La extensión del área aprovechada anualmente se correla-
ciona positivamente con la tasa de adopción, mientras que 
el volumen total extraído no. Pareciera que las empresas 
que extraen de manera más selectiva (o extraen en áreas 
de poco volumen) estarían manejando mejor el bosque. 
Eso podría indicar que las empresas más especializadas en 
la extracción, procesamiento y comercialización de sola-
mente algunas especies seleccionadas también son más 
responsables en sus operaciones forestales. 
Marco legal e institucional 
forestal en el Perú
Consideraciones para la 
implementación del MFS
• Un mayor volumen promedio por ha se asocia con una 
menor adopción de varias prácticas de manejo. Las varia-
bles relacionadas con inversiones tienen, en general, 
efectos positivos en las tasas de adopción. Por ejemplo, 
las inversiones en entrenamiento y seguridad de los tra-
bajadores forestales y en reforestación se relacionan con 
mayores tasas de adopción. Todas esas inversiones indican 
la preocupación de la empresa con su futuro y una mayor 
seriedad en el negocio.
• El caso del manejo forestal comunitario (MFC), Sabogal y 
Gaviria (2013), indican que el punto de partida debe ser la 
toma de decisiones a nivel comunal como resultado de un 
proceso informativo y de fortalecimiento y desarrollo de 
capacidades organizativas de la comunidad. 
• Las iniciativas de MFC no deben ser impuestas; por el con-
trario, deberían formar parte del plan de vida de la comu-
nidad, articulándose a las necesidades estratégicas del 
desarrollo local. 
• La inclusión y participación propositiva de la población en los 
procesos de MFC desde un inicio son aspectos que garantizan 
la apropiación de los conocimientos por parte de la comuni-
dad y facilita la sostenibilidad del proceso mismo.
• La priorizaciónde los criterios técnicos y normativos 
debe primar en la solución de conflictos de MFC y la no 
politización de los temas relacionados con la gestión de 
bosques. 
• El acompañamiento y práctica permanente facilita el empo-
deramiento de las técnicas y procedimientos introducidos 
con las poblaciones locales, donde el aprendizaje por expe-
riencia demuestra mayor eficiencia. Un liderazgo con ascen-
dencia y prestigio en la comunidad, con dirigentes y líderes 
bien capacitados, pero también honestos y transparentes, 
es crucial para el buen desarrollo del MFC.
[ 22 ] [ 23 ]
estimando y mejorando la legalidad de la madera en el perú buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
Sabogal et al., 2006a, mencionan que el desarrollo del estudio, cuyo objetivo era investigar los principales factores limitantes para 
la adopción de prácticas de MFS en tres países de la cuenca amazónica —Brasil, Perú y Bolivia—, concluyó para el caso de Perú con 
las siguientes limitaciones más importantes:
Limitaciones 
en el manejo forestal
• Poca información y conocimientos: al contrario de lo que se 
espera del sector privado, la rentabilidad no es el principal 
objetivo que guía a las empresas en sus decisiones, según 
las entrevistas. En general, los empresarios no disponen de 
información ni de conocimientos necesarios para evaluar 
la rentabilidad; no saben lo que significa el buen manejo ni 
tampoco cuáles son las implicaciones (y beneficios) técnicos 
y financieros de las diferentes actividades del manejo.
• Impacto negativo de la burocracia y la extracción ilegal: 
existe una variedad de externalidades que contribuyen 
fuertemente a la resistencia del sector a adoptar el buen 
manejo, como la burocracia de los órganos reguladores, la 
competencia con empresas madereras clandestinas, cuyos 
costos de producción son menores, y la falta de seguridad 
en la tenencia.
Sabogal et al., 2006b, indican también que existen varias 
barreras importantes para la adopción del manejo fores-
tal empresarial en los tres países, algunas de las cuales son 
comunes. Diversos factores externos contribuyen fuerte-
mente a la resistencia del sector a adoptar el buen manejo. 
En Bolivia, la crisis económica en la época del estudio y la 
percepción por parte de los empresarios de la falta de segu-
ridad física y jurídica de sus concesiones forestales podría 
haber afectado su interés en invertir en manejo forestal. 
En Brasil se destacaron factores externos importantes, como 
la burocracia de los órganos reguladores, la facilidad de la 
extracción ilegal (competencia con empresas madereras 
clandestinas cuyos costos de producción son menores) y la 
falta de seguridad en la tenencia. 
En Perú se evidenciaron el desconocimiento de la rentabi-
lidad del manejo por parte de los productores forestales, la 
débil administración de los recursos por parte del Estado 
(escasa supervisión y control) y la competencia desleal por 
madera extraída de manera informal o ilegalmente.
En líneas generales, el manejo forestal en América Latina se 
caracteriza por enfrentar una serie de problemas comunes en 
casi todos los países que componen esta región. Estos pro-
1Principales 
impedimentos políticos
• Existe una ausencia de planes de ordenamiento territorial 
en la mayoría de los países, por lo que la preocupación por 
el manejo de los bosques es una temática bastante ajena a 
las autoridades.
• Existen, en la actualidad, fuertes presiones de grupos ambien-
talistas en contra del manejo forestal. Se confunde el manejo 
con la corta indiscriminada de los bosques. Esto último es 
directa consecuencia de la falta de difusión de los alcances y 
beneficios del manejo forestal.
• En algunos países existe una limitada interrelación entre sec-
tores público y privado, y hay fuertes incomprensiones entre 
las partes que no favorecen el manejo forestal.
Las directrices políticas sobre materia forestal no poseen conti-
nuidad en el tiempo.
2Principales 
impedimentos legales
• Existe una legislación cambiante, dispersa, desactualizada, 
sobrepuesta sobre otras leyes e inclinada hacia aspectos de 
control y sin fomento a la actividad forestal.
• En algunos países, las leyes contienen sanciones débiles, lo 
que fomenta el uso indiscriminado de los bosques, aleján-
dose del manejo forestal.
• En los países donde esta existe, hay una limitada aplicabi-
lidad de la ley forestal, ya sea por dificultad en su control, 
como en una falta de voluntad de las partes por su aplicación.
• Casi toda la legislación forestal está ligada a la tenencia de la 
tierra, es decir a la propiedad. Las condiciones de tenencia 
precaria de los bosques no fomentan su manejo.
• La aplicación de justicia es difícil y engorrosa en el tema 
del manejo forestal, ya que los jueces poseen poco conoci-
miento sobre el tema forestal en general y sobre el manejo 
en particular.
3Principales 
impedimentos técnicos
• Los bosques con alto nivel de fragmentación en algunos paí-
ses no permiten planificar el manejo forestal adecuadamente.
• La poca y limitada prevención y control de los incendios 
forestales atenta contra el manejo forestal.
• Hay sistemas de extracción de alto impacto que propician la 
degradación y el cambio de uso.
• Existe poca investigación respecto al manejo forestal, y la 
existente posee serios problemas de transferencia hacia los 
que deberían aplicar el manejo forestal.
• En la mayoría de casos no existen criterios e indicadores para 
el monitoreo del manejo forestal.
• La mayoría de los planes de manejo son documentos que se 
elaboran para cumplir requisitos administrativos, y no son 
instrumentos técnicos de manejo.
4Principales 
impedimentos financieros
• El bajo valor intrínseco de los productos forestales primarios 
impide que el manejo se pague convenientemente.
• En las evaluaciones financieras no se toma en cuenta la ren-
tabilidad social del bosque ni otros productos no madereros. 
Esto implica que, generalmente, su aporte económico a la 
sociedad es sistemáticamente subestimado.
• La falta de acceso al crédito en el sector forestal impide que 
las acciones de manejo se realicen convenientemente.
• Falta de estrategias agresivas de mercadeo por parte del 
sector privado para comercializar los diferentes productos 
del bosque.
blemas son un obstáculo para que el manejo forestal se desa-
rrolle como un instrumento de conservación.
Se han clasificado los problemas para el manejo forestal en: 
políticos, técnicos, legales y financieros (Morales et al., 2001).
• Las pequeñas explotaciones forestales poseen fuertes pro-
blemas de flujo de caja; esto impide que el manejo forestal 
se realice convenientemente o simplemente sea pospuesto.
• Los costos adicionales que se generan derivados de la certi-
ficación forestal y que son presiones del mercado hacia las 
empresas forestales no son reconocidos a través de un dife-
rencial de precios. Un producto certificado no es sensible-
mente más caro que otro no certificado, por ejemplo.
La Oficina Regional de la FAO para América Latina, en su seg-
mento de Noticias (2011), menciona que las principales leccio-
nes aprendidas para el MFS son:
• Organización de base es clave: donde no existe una organi-
zación fuerte, ni hay líderes comprometidos en el desarrollo de 
sus propias comunidades, es casi imposible implementar pro-
gramas exitosos con equidad en la distribución de los beneficios.
• Papel integrador de las organizaciones de segundo piso: 
puede ser determinante contar con una organización de 
segundo piso que aglutine a otras organizaciones de base 
comunitaria, y que sirva de mecanismo para catalizar intere-
ses y necesidades.
• Activa participaciónen las decisiones: el involucramiento 
de las comunidades se logra cuando ellas reciben un benefi-
cio palpable del manejo forestal.
• Contribución del apoyo externo en el proceso: el apoyo 
técnico y/o financiero externo es especialmente importante 
en el proceso de implementación del manejo forestal. Debe 
darse en el momento oportuno y de forma coordinada.
• Papel del Estado y sus instituciones: se requiere de un 
apoyo decidido y sostenido del Estado para el desarrollo de 
capacidades, además de un ámbito institucional y legal favora-
ble para que los productores respondan a los incentivos econó-
micos.
• Innovación tecnológica e investigación: se puede for-
talecer el manejo diversificando los usos del recurso forestal 
a través de la innovación tecnológica, lo que permite agregar 
valor a los productos y servicios del bosque.
• Incentivos e inversiones: las concesiones forestales, aun 
cuando puedan tener un fin de carácter empresarial, pueden 
lograr un sano equilibrio entre los componentes social, labo-
ral y ambiental hacia la sostenibilidad.
En Perú se evidenciaron 
el desconocimiento de la 
rentabilidad del manejo por 
parte de los productores 
forestales, la débil 
administración de los 
recursos por parte del Estado 
y la competencia desleal 
por madera extraída de 
manera informal o ilegal. 
[ 24 ] [ 25 ]
estimando y mejorando la legalidad de la madera en el perú buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
Antecedentes de experiencias exitosas 
en ámbitos vinculados a la cadena de valor del bosque 
1Adquisición pública de bienes de madera a 
través del programa "Compras a MYPErú"
La adquisición pública más representativa de estas buenas 
prácticas son las desarrolladas por los núcleos ejecutores de 
compra (NEC), un tipo de asociación público-privada del Fondo 
de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) a través de 
la cual opera el Programa “Compras a MYPErú”. 
Foncodes consiste en la suscripción de un contrato con 
micro y pequeñas empresas (MYPE) para elaborar productos 
por encargo de los diferentes ministerios, con el fin de for-
talecer su economía y encaminarla a una ruta de competiti-
vidad y mejora. Uno de los principales compradores de pro-
ductos de madera en el Estado es el Ministerio de Educación 
(Minedu) a través del Programa Nacional de Infraestructura 
Educativa (Pronied). De acuerdo con los requerimientos del 
Pronied, la fabricación de mobiliario escolar podría darse en 
diferentes regiones a nivel nacional. A los NEC que se encar-
gan de la adquisición de mobiliario escolar se los conoce 
comúnmente como NEC Carpetas. 
Anteriormente, en el programa del NEC Carpetas de los años 
2013 y 2014, se dio un fenómeno positivo: una MYPE de Ucayali 
(Citeindígena) contó con la proveeduría de las Comunidades 
Nativas de Yarinacocha, con el apoyo de la Asociación para la 
Investigación y Desarrollo Integral (AIDER), quienes contaban 
con Certificación FSC en Manejo de Bosque (FSC – FM). Por su 
parte, la MYPE contaba con Certificación FSC en Cadena de Cus-
todia (FSC – CoC). En dicho año, el Estado adquirió un lote de 
250 carpetas fabricadas con madera 100% FSC. 
A partir del siguiente programa, se considera un estímulo en 
la calificación para la selección de empresas proveedoras de 
madera que cuenten con certificación FSC, con el fin de incen-
tivar la compra responsable de madera certificada y/o con un 
origen legal y trazable. 
Sobre la base de experiencias anteriores, se analizó otra 
situación de mejora para el abastecimiento. Inicialmente, 
el contrato suscrito entre el NEC con las MYPE podía durar 
hasta 120 días calendario, las que incluían la proveeduría 
de madera (hasta 60 días) y producción de los bienes (hasta 
60 días). Esto tenía como limitante que las MYPE adquirie-
ran madera de cualquier proveedor, lo que no permitía ase-
gurar condiciones de calidad adecuadas, las que afectaban 
directamente la calidad del mobiliario a fabricar, a la vez 
2Producción de la investigación en 
productos forestales no maderables (IIAP)
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) 
es una institución concebida para lograr el desarrollo sos-
tenible de la población amazónica, con énfasis en lo rural, 
especializada en la conservación y uso correcto de los recur-
sos naturales en la región amazónica. Fue creado el año 1981 
y cuenta con sedes en las diferentes regiones amazónicas, 
siendo la sede de Madre de Dios y Selva Sur implementadas 
en el año 1986. 
Dentro de los trabajos de investigación aplicados en este 
departamento, destacan dos productos forestales: La cas-
taña (Bertholletia excelsa), símbolo local, y la shiringa 
(Hevea brasiliensis). 
Para el caso de la castaña, el IIAP trabaja desde hace 15 años en 
la domesticación y mejora del rendimiento, rompiendo mitos 
que usualmente han rodeado a esta especie y limitado su desa-
rrollo. Los principales logros son los siguientes: 
• Uno de los mitos superados por el IIAP fue el de la dormancia 
(período de latencia temporal de la semilla o material germi-
nativo), de la que se afirmaba que la semilla de castaña eclo-
sionaba después de varios meses de acuerdo con las condi-
ciones climáticas. 
• Actualmente, se desarrollan técnicas de microinvernaderos 
en campo, que permiten a la semilla de castaña germinar a 
los 60 días, permitiendo un mayor desarrollo de plántulas en 
campo. Otra limitante superada fue la producción temprana 
del fruto, similar a la de cualquier cultivo permanente. 
• El IIAP propuso un sistema comercial (intensivo) de 100 
árboles por ha (espaciamiento de 10m x 10m); a cada 
planta se le hace un injerto al año de instalada la planta-
ción, permitiendo el inicio de la producción al año 4 – 5, 
calzando perfectamente con las necesidades de un sistema 
agroforestal que brinde sombra, productos no maderables 
y potencialmente madera. El árbol injertado alcanza su 
productividad máxima a los 15 años, ya que se estimula la 
producción de copa ancha para una mayor cantidad de fru-
tos, produciendo el equivalente a un árbol de 300 años y 40 
metros de altura.
 
• Otro mito superado fue el de la exclusividad de desarrollo de 
la castaña en suelos con buen drenaje. Con todos los estu-
dios desarrollados por la institución en los últimos años, se 
establece que la castaña se desarrolla en una amplia varie-
dad de suelos, pudiendo desarrollar más allá del llano ama-
que se presentaba una constante de retrasos en las entre-
gas del insumo. Esto ocasionaba retrasos en la producción 
y en las entregas del mobiliario por parte de las MYPE, incu-
rriendo en penalidades económicas.
En 2015, esta situación cambió al establecerse un protocolo 
para la selección de proveedores, la misma que está a cargo 
del NEC con base en criterios técnicos, administrativos, eco-
nómicos y de legalidad. De esta manera, se aseguraban pre-
cios y calidad estándar en el producto a adquirir a partir del 
precio base, con el que el proveedor postulante participa 
presentando una propuesta técnico-económica. Los pro-
veedores deben de cumplir en el lapso de tiempo acordado 
con la producción y entrega del insumo principal (madera 
aserrada y seca), permitiendo a la MYPE solo abocarse a la 
producción del mobiliario en cuestión, mejorando sus pro-
cesos y competitividad. 
De 2015 a 2019 hubo requerimientos procedentes de otros 
Ministerios. En 2019, con motivo de los Juegos Panamericanos 
Lima 2019, se creó el NEC Kits Juegos Panamericanos para la 
adquisición de mobiliario de madera, melanina y otros mate-
riales para la Villa Panamericana, la cual se cumplió con éxito. 
A partir de este año, el Programa Compras a MYPErú pasará de 
ser una medida de urgencia a una medida económica perma-
nente, la misma que será una dependencia del Ministerio de 
la Producción (Produce). 
zónico hasta una altitud de 400 a 500 metros sobre el nivel 
del mar.
Para el caso del caucho o shiringa los principales éxitos son:
• Desarrollo de un jardín clonalcon 35 acepciones (variedades) 
que presentan mejores respuestas de resistencia al hongo 
Microcyclus ulei (hongo endémico que daña el árbol) y una 
alta producción de látex, lo que es ideal para la planificación 
e implementación de plantaciones piloto de shiringa con uso 
comercial mixto (látex y madera). 
• Réplica de los casos exitosos de plantaciones del sudeste de 
Asia (Indonesia y Malasia), donde en la primera mitad del 
Siglo XX se llevaron semillas desde Sudamérica para su desa-
rrollo. Esto es sumamente interesante, ya que esta especie se 
desarrolla tanto en Brasil como en Bolivia, que son frontera 
con el Perú en esta región. Por otro lado, y en términos de 
ubicación, la shiringa tiene un mayor potencial, ya que natu-
ralmente se encuentra en la selva nororiental de Perú (Loreto, 
Amazonas, San Martín). 
• Lo anterior ha generado que se promuevan cooperativas para 
formar el Grupo Nacional de Productores de Shiringa, con lo 
cual haya una mayor apertura de mercados y se produzca a 
una escala que responda a la necesidad de la industria. 
• Un caso exitoso en el aprovechamiento e industrialización 
de la shiringa se da en la provincia de Condorcanqui, en el 
departamento de Amazonas, donde las comunidades nativas 
en conjunto, con el apoyo técnico del Programa Serfor (antes 
Serfor CAF) y la empresa privada, están produciendo y comer-
cializando láminas de shiringa en el mercado nacional. Siete 
comunidades nativas de las etnias awajún y wampis manejan 
9 600 ha de bosques comunales, extrayendo alrededor de 1 
500 litros de látex procedentes de 7 424 árboles de shiringa 
inventariados en dichas zonas, siendo el potencial de produc-
ción anual de 10,5 toneladas. Para dichas comunidades, la 
producción de láminas de shiringa representa mayores ingre-
sos que los obtenidos por la agricultura. Esta producción es 
adquirida en su gran mayoría por la empresa Evea Eco Fas-
hion, que confecciona zapatos ecológicos con dicho insumo. 
Este producto cuenta con una gran aceptación y demanda 
en Lima, Centroamérica y Europa. Asimismo, otras empresas 
locales requieren del caucho para la fabricación de calzados, 
vestuarios, bolsos y demás accesorios utilitarios. 
[ 26 ] [ 27 ]
estimando y mejorando la legalidad de la madera en el perú buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
3El Instituto Tecnológico de 
la Producción (ITP) y los Centros 
 de Innovación Tecnológica (CITE) - 
 CITE MADERA / Red CITE Forestal y Madera
El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) es un organismo 
público técnico especializado, adscrito al Ministerio de la Pro-
ducción del Perú (Produce), cuya labor es impulsar la competi-
tividad de las empresas a través de la investigación, desarrollo 
e innovación. El ITP regenta a los Centros de Innovación Pro-
ductiva y Transferencia Tecnológica (CITE), organizaciones que 
contribuyen a la mejora de la productividad y competitividad 
de las micro, pequeñas, medianas empresas (Mipyme) y secto-
res productivos, que asisten a las empresas con transferencia 
tecnológica y promoción para la innovación. 
A través de los servicios que brindan los CITE (soporte produc-
tivo, asistencia técnica, I + D de productos y fortalecimiento de 
capacidades, entre otros), permiten asegurar el cumplimiento 
de las normas técnicas, las buenas prácticas y estándares de 
calidad que facilitan a las empresas desarrollar productos de 
mejor calidad y aprovechar las oportunidades de los mercados 
a nivel nacional e internacional, posibilitando la articulación 
entre el Estado, la academia y el sector privado en favor de la 
promoción del ecosistema de innovación de las distintas cade-
4 Iniciativas de asociatividad: formación 
del clúster de la segunda transformación 
 de la madera (Pucallpa, Ucayali)
Desde el año 2014, un grupo de empresarios e instituciones de 
Ucayali decidieron unir esfuerzos y conocimientos en aras de 
mejorar las condiciones de la industria forestal. El Clúster de la 
Segunda Transformación en Ucayali es una asociación volun-
taria que busca competitividad a través de la implementación 
y desarrollo de estándares y controles de calidad adecuados 
para la industria de primera y segunda transformación de la 
madera ese departamento. 
Uno de los estímulos para la formación de este grupo fue la 
necesidad conjunta de cubrir la demanda de mobiliario escolar 
para programas de compras públicas. Actualmente, se busca 
mejorar la gestión y planificación en las diversas actividades 
vinculadas al sector (bosques, plantaciones forestales y rendi-
mientos, entre otros).
El Clúster está conformado por empresas variadas, tales 
como: Consorcio Maderero SAC (COMASAC), Inversiones N y 
S, Forestal Anita, Forestal Gil, Alpirosa, IMD Solutions, Fores-
tal La Merced, Parihuelas y Afines el Sol, Inversiones Yan-
tari, Rosa F. Rengifo, consultoras Tropical Forest Solutions e 
Innova Forestal, e instituciones como el Gobierno Regional de 
Ucayali (GOREU), la Asociación de Productores Forestales de 
Ucayali (APROFU), la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), 
la Universidad Católica Sedes Sapientae de Atalaya y CITE 
Forestal Pucallpa. 
Algo importante que resaltar es que las industrias que confor-
man el Clúster cuentan con bosque e industria, por lo que las 
propuestas de mejora son implementadas desde el manejo 
hasta la comercialización.
El Clúster funciona como un triunvirato ideal: empresa, auto-
ridad y academia. Como parte de sus investigaciones recien-
tes, se busca validar e implementar ecuaciones de altura para 
20 especies forestales maderables; esto va a permitir menos 
errores en el cálculo en el volumen maderable a aprovechar, 
ya que las ecuaciones están vinculadas con las respectivas 
áreas basales. 
Esto permitiría superar el gran escollo en los trabajos de 
campo, trazabilidad y legalidad: dejar de estimar volumen 
maderable por medir correctamente el volumen maderable. 
Esto último quiere decir que, al estimar el volumen madera-
ble, no se tiene una dimensión verdadera (particularmente 
para la altura), por lo que siempre se sobredimensiona y, 
por ende, siempre se arroja mayor volumen maderable del 
que realmente se tiene y se declara a la autoridad, gene-
rando serios problemas en el aprovechamiento forestal que 
impactan sobre toda la cadena de valor. 
Dentro de la coyuntura que vive el sector forestal, se convive 
con una realidad usualmente enfocada en lo negativo; sin 
embargo, pocos hacen mención acerca de los logros que las 
empresas, instituciones u organizaciones realizan en favor del 
sector. Por ello, se buscó destacar y dar a conocer (o recordar, 
en algunos casos) lo que no estamos acostumbrados a oír o ver 
referente al sector forestal peruano: las buenas prácticas en 
favor del manejo forestal sostenible (MFS). 
Para ello, se estableció una metodología de trabajo para identi-
ficar lo que estos actores desarrollan en las operaciones de sus 
respectivas empresas e instituciones, tomando como soporte 
base la metodología desarrollada por las Naciones Unidas para 
la Alimentación y la Agricultura (FAO) en su estudio “Casos 
ejemplares de manejo forestal sostenible en América Latina y 
el Caribe (2016)”.
Se eligieron algunos casos de buenas prácticas de manejo fores-
tal sostenible (MFS) y gestión forestal en el Perú enfocados en 
los departamentos amazónicos1 de Loreto, Ucayali y Madre de 
Dios, principales zonas de abastecimiento, producción forestal 
y con el mayor número de títulos habilitantes forestales regis-
trados en el Perú. Por otro lado, se busca que la metodología 
a emplear en el presente estudio sea aplicable y adaptable al 
resto del país, con el fin de estandarizar procesos de evalua-
ción, monitoreo y promoción futuros.
Inicialmente, fueron considerados ocho casos en los cuales se 
destacan las acciones que fortalecen y promueven el manejo 
forestal en el Perú desde diferentes rubros (aprovechamientode bajo impacto, plantaciones forestales con productos made-
rables y no maderables, optimización en el uso del recurso 
en la industria, compras públicas responsables de productos 
forestales maderables, protocolos de operaciones en campo, 
entre otros). Sabemos, por el alcance inicial de este estudio, 
que ha habido muchos otros casos que no se han podido dar 
a conocer, por lo que esperamos que los resultados mostrados 
sean una base para posteriores investigaciones. 
nas productivas. Los CITE han sido agrupados en Redes en el 
año 2013, de acuerdo con la cadena productiva a atender, las 
mismas que son Acuícola Pesquero, Agroindustrial, Madera y 
Forestal, Cuero y Calzado, entre otras. 
Como parte de la promoción de la innovación para el sector 
maderero, se creó el CITEMadera en octubre de 2000 por Reso-
lución Suprema 150-2000-MITINCI. Desde el año 2013, forma 
parte de la red CITE del ITP. Promueve el desarrollo de las 
empresas de transformación de la madera con el propósito de 
contribuir al incremento de su competitividad y productividad 
en el mercado, con el respaldo del conocimiento y la innova-
ción tecnológica. Sus instalaciones están en Lima, en la zona 
industrial de Villa El Salvador.
El CITEMadera promueve la innovación e impulsa la competi-
tividad, mejora la calidad en las diferentes etapas de transfor-
mación e industrialización de la madera. Desarrolla programas 
de investigación aplicada en la cadena productiva y sirve como 
soporte tecnológico de la producción en el sector de madera 
y muebles. Como parte de la Red CITE Forestal y Madera, tam-
bién la conforman el CITE Forestal Maynas (Loreto), el CITE 
Forestal Pucallpa (Ucayali) y el CITE Productivo Madre de Dios 
(Madre de Dios).
[ 28 ] [ 29 ]
estimando y mejorando la legalidad de la madera en el perú buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
1. De acuerdo con la Ley de la Amazonía Peruana, esta comprende los departamentos de Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martín 
y Madre de Dios, así como distritos específicos en las provincias de Chanchamayo y Satipo (Junín); Oxapampa (Pasco); Sandia, 
Carabaya y San Juan de Oro (Puno); Leoncio Prado, Puerto Inca, Pachitea, Marañón, Amarilis y Ambo (Huánuco); La Convención, 
Paucartambo y Quispicanchis (Cusco); Tayacaja (Huancavelica); Jaén y San Ignacio (Cajamarca); Pataz (La Libertad) y 
Huancabamba (Piura).
Notas
[ 31 ]
buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
METODOLOGÍA
Para el proceso de identificación y análisis de casos exitosos de MFS al que se refiere este estudio, se aplicó le metodología y concep-
tos de FAO (2016)2, que define la ejemplaridad como el acto de “promover y/o alcanzar el bienestar de las personas en un ambiente 
saludable, que implica conservar la biodiversidad y sus procesos y permitir la producción sostenida de bienes y servicios”. 
definiciones de los actores del sistema de verificación de la 
legalidad vinculados al aseguramiento de la sostenibilidad 
del recurso forestal.
Las herramientas metodológicas a considerar en el presente 
estudio son las siguientes:
• Entrevistas y encuestas con los principales actores de la 
cadena de valor de la madera
• Reuniones de trabajo
• Planteamiento y análisis de situaciones-caso
• Revisión bibliográfica exhaustiva sobre los temas vinculados 
a la consultoría en mención
• Validación de los procesos administrativos y operacionales 
involucrados en el MFS y gestión
Asimismo, y de acuerdo con esta definición, se adaptó la 
metodología para la identificación de las empresas peruanas 
en mención según sus estándares económicos, ambientales, 
sociales, técnicos y de gestión.
El enfoque considerado para esta propuesta es el de tipo par-
ticipativo, exploratorio y descriptivo, el cual busca identificar 
empresas forestales que desarrollen y a su vez sean un modelo 
en la aplicación de buenas prácticas de MFS y gestión en el Perú.
Por otro lado, es importante homologar los criterios, indi-
cadores y verificadores que emplea la metodología FAO 
(2016) con los empleados por otras instituciones como las 
certificadoras de buen manejo forestal, Serfor, Osinfor, y las 
ETAPA ACTIVIDADES
Fase preparatoria
• Revisión bibliográfica.
• Desarrollo de entrevista / encuesta a impulsar con los diferentes actores de la cadena de valor de 
la madera vinculados al MFS.
Aplicación de filtros de 
selección para las buenas 
prácticas de MFS
Se establecerá filtro adicional a las características que son propias de la realidad del Perú:
• Filtro 1: Títulos habilitantes autorizados (GORE).
• Filtro 2: Calificación en el Sistema de Información de Gerencia (SIGO) del Osinfor (calificación verde, 
calificación roja).
• Filtro 3: Si cuentan o no con algún tipo de certificación FSC (FM, CoC, CW).
Caracterización de los 
títulos habilitantes que 
desarrollen buenas 
prácticas de MFS
• Solo título habilitante.
• Título habilitante + industria transformación primaria.
• Título habilitante + industria de transformación primaria y secundaria + comercio.
• Título habilitante + industria + comercio + otras actividades en el bosque (ecoturismo, productos 
forestales no maderables, frutales amazónicos, fauna silvestre, otro).
• Industria + tercero + comercio.
Nominación y preselección 
de casos de MFS a evaluar
Aplicación de criterios excluyentes:
• El caso no está en ejecución. Si se trata de un caso que no continúa.
• El tiempo de ejecución del caso es menor de cinco años, desde que se inició el manejo del bosque.
• El caso no cumple con el marco legal del país. Si no cuentan con un plan.
• La información del caso es incompleta.
• El caso no ha generado recursos propios o no presenta lineamientos que vayan encaminado el 
proyecto hacia la autogestión.
• El terreno donde se encuentra el bosque bajo manejo no tiene derechos claros de tenencia y/o hay 
conflictos por reclamos de la misma.
CUADRO 1
Proceso metodológico para identificar casos de buen manejo forestal en 2019
Las etapas consideradas para el desarrollo del estudio son las siguientes:
[ 32 ] [ 33 ]
estimando y mejorando la legalidad de la madera en el perú buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
Como marco comparativo, esta metodología FAO (2006) 
ofrece cuatro componentes: social, económico, ambiental 
e institucional-técnico. Con respecto a los tres primeros, la 
metodología coincide con los criterios empleados para otor-
gar la certificación de buen manejo forestal. 
La diferencia radica ligeramente en el cuarto componente, 
ya que considera y muestra como una buena práctica la inte-
racción y sinergias alcanzadas con otros stakeholders de la 
cadena de valor de la madera. Este componente abarca las 
alianzas innovadoras (universidades, centros de investiga-
ción y otras instituciones conexas), la aplicación de sistemas 
de monitoreo y evaluación del bosque (que permitan ver los 
resultados de la planificación, estrategias para restauración 
de paisaje) y la diversidad en procesos de gestión dentro de 
la misma empresa.
ETAPA ACTIVIDADES
Evaluación 
e identificación de 
casos a ejemplaridad
Se califican los CME (criterios mínimos de ejemplaridad) ponderando cada uno de los indicadores 
respectivos al criterio, de acuerdo con los siguientes tres grados o niveles:
• Aceptable = 3
• Regular = 2
• No aceptable = 1
• Se consideraron además los siguientes códigos:
• N = No hay información (tiene valor 0 y se debe computar al calcular el promedio total del criterio), 
y
• NA = No aplica o es irrelevante para el estudio del caso (no se computa al sacar el valor promedio 
del criterio).
• A partir del promedio, se obtendrá el valor para cada uno de los 11 CME.
Validación en campo
• Entrevista con los principales actores responsables del caso seleccionado.
• Evaluación del grado de cumplimiento de los CME utilizados para el análisis de los casos por equipo 
encargado.
• Sistematización de la información: Resultadosde la validación, las observaciones y la 
documentación complementaria, especialmente material gráfico (fotos).
Calificación final de los 
títulos habilitantes 
La valoración cualitativa para cada indicador que aplique al caso, en función al análisis objetivo del 
evaluador, teniendo como referencia los verificadores propuestos, será:
• Cumple el indicador.
• No cumple el indicador-
• No aplica o es irrelevante (no se computa para el valor porcentual del criterio).
La aplicación del filtro propuesto también nos muestra que 
los casos seleccionados están alineados con la normativa 
establecida para el sector forestal en el Perú. Cuentan con sus 
respectivas habilitaciones en los GORE, no cuentan con proce-
sos sancionadores vigentes ni observaciones de mayor com-
plejidad en el sistema SIGO de Osinfor, y tienen algún tipo de 
certificación forestal, en la mayoría de los casos con la certi-
ficación FSC (FM y CoC). Para el caso de algunas industrias, 
con sistemas integrados de gestión (calidad, ambiente y ocu-
pacional) muestran el compromiso y la exigencia considerada 
en la normativa peruana como una medida inicial aceptable 
para el cumplimiento de buenas prácticas en MFS.
2. FAO (2016), “Casos ejemplares de manejo forestal sostenible en América Latina y el Caribe: fortalecimiento de políticas y 
programas nacionales”.
Notas
[ 35 ]
buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
RESULTADOS
- 1 -
[ ]IDENTIFICACIÓN DE LOS CASOS 
EJEMPLARES DE BUENAS PRÁCTICAS 
EN MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE
La FAO (2016) menciona que se debe contemplar el análisis de ejemplaridad de los casos preseleccionados a través de una serie 
de criterios e indicadores para finalmente seleccionar como “ejemplares” aquellos casos que satisfagan más integralmente las 
dimensiones o componentes del manejo forestal sostenible. 
De acuerdo con la metodología, se encontraron ocho casos distribuidos en el área de estudio, de las cuales siete tienen potencial 
para calificar como casos ejemplares y uno posee un claro aspecto de ejemplaridad. La metodología general fue la misma aplicada, 
basada en una serie de 11 criterios considerados claves y 73 indicadores para el análisis de caso y la valoración del mismo.
El estudio también identificó aquellas experiencias que presenten o promuevan las siguientes características (FAO, 2016):
• Bosques que tengan una mínima historia reciente de buen manejo y que tengan un impacto positivo en el entorno en el 
cual se encuentran insertos.
• Variación de formaciones forestales y en sus objetivos de gestión (producción maderera y no maderera, fomento de los 
servicios ambientales y sociales, conservación) y que promuevan la diversificación de usos.
• Una variedad de tipos de propiedades y de escala de trabajo.
[ 36 ] [ 37 ]
estimando y mejorando la legalidad de la madera en el perú buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
A continuación, se presentan los casos evaluados de acuerdo con el primer filtro propuesto (su habilitación, si cuenta con algún 
tipo de certificación forestal voluntaria, y cumplimiento de la normatividad, de acuerdo a las supervisiones de Osinfor reportadas 
en el SIGO.
En los respectivos departamentos se apreciaron casos con 
un potencial interesante pero que, al revisar el historial o la 
situación actual, aún muestran vulnerabilidades en términos 
de sostenibilidad, acceso a mercados justos, rentabilidad de la 
Los casos seleccionados se presentan clasificados según 
el tipo de bosque y bioma, organización responsable 
del manejo, objetivos del manejo y tamaño del área bajo 
manejo. Los casos ejemplares vinculan el bosque o la plan-
tación forestal con la industria de transformación y, por 
ende, con la respectiva articulación comercial, como es el 
caso de las concesiones de Madre de Dios y Ucayali. Refe-
rente al caso de ejemplaridad, no se cuenta con un área 
CUADRO 2
Casos evaluados para la identificación de buenas prácticas 
en manejo forestal sostenible (1° filtro) en Perú en 2019
CUADRO 3
Identificación de los casos de manejo forestal sostenible como ejemplares o con aspecto de ejemplaridad 
en la Amazonía peruana estudiados en 2019
N° ORGANIZACIÓN RUBRO DPTO. GORE SIGO (*) CERTIFICACIÓN
FSC 
1 MADERACRE Bosque + industria 
Madre de 
Dios (MDD)
Habilitado 
para realizar 
actividades 
vinculadas al 
sector forestal 
dentro 
de cada 
departamento
No hay procesos 
sancionadores 
pendientes (NPP)
FM / CoC
2 MADERYJA Bosque + industria FM / CoC
3 FORESTAL 
OTORONGO Bosque + industria FM / CoC
4 REFORESTADORA 
AMAZÓNICA Plantaciones forestales FM / CoC (*)
5 AIDER Asistencia técnica 
en bosque No
6 ARBIO Bosque No
7 AIDER Asistencia técnica 
en bosque
UCAYALI
FM / CoC
8 REFORESTA PERÚ Plantaciones forestales No
9 TRIMASA Industria 
LORETO
No (**)
10
BOSQUES 
LOCALES DE 
MAZÁN
Bosque No
DEPARTMAMENTO CASOS EJEMPLARES CASOS CON ASPECTO 
DE EJEMPLARIDAD TOTAL POR DPTO.
Loreto - 1 1
Ucayali 2 - 2
Madre de Dios 5 - 5
Total 7 1 8
Elaboración propia sobre la base del trabajo de campo (2019).
1° filtro: Corroboración de la situación actual de la organización, empresa o actor elegido con el fin de no registrar ningún caso con 
antecedente negativo reciente en los Gobiernos Regionales (GORE), el Sistema de Información Gerencial de Osinfor (SIGO) o algún 
tipo de certificación (FSC, ISO, SIG, otros).
(*) Hasta inicios de 2019. (**) Cuenta con certificación en sistemas integrados de gestión (calidad / ambiental / salud ocupacional).
 Elaboración propia sobre la base del trabajo de campo (2019). 
empresa, entre otros. Los casos en mención evaluados fueron 
los siguientes: en Loreto, bosques locales de la zona de Mazán, 
y en Madre de Dios, ARBIO (Asociación para la Resiliencia del 
Bosque frente a la Interoceánica).
boscosa propia, sino que se regenta y terceriza la extrac-
ción forestal de otras zonas, concesionarios o comunidades 
nativas. Por otro lado, los casos ejemplares cuentan con 
certificación forestal voluntaria, la misma que guarda una 
relación con las áreas concesionadas (mientras más área 
se intenta manejar y mantener los estándares económicos, 
ambientales y sociales, más se requiere de esta herramienta 
de gestión).
[ 38 ] [ 39 ]
estimando y mejorando la legalidad de la madera en el perú buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
CUADRO 4
Casos ejemplares de manejo forestal sostenible o de gestión forestal agrupados por tipo de bosque 
y su objetivo de manejo en la Amazonía peruana estudiados en 2019
ORGANIZACIÓN TIPO DE BOSQUE 
ORGANIZACIÓN 
RESPONSABLE 
DEL MANEJO
OBJETIVO DEL MANEJO TAMAÑO DEL 
ÁREA (HA)
U
CA
YA
LI
CCNN Callería, 
Aguaytía - Tamaya
Terraza baja, 
colina baja
Las mismas CCNN 
en colaboración con 
la Asociación para 
la Investigación y 
Desarrollo Integral 
(AIDER)
• Producción industrial de la 
madera.
• Aprovechamiento de productos no 
madereros.
• Generación de servicios 
ambientales.
• Mejoramiento de la calidad de vida 
de la comunidad.
29 989
CCNN Buenos 
Aires, Tamaya - 
Sheshea
CCNN Junín Pablo, 
Tamaya - Sheshea
CCNN Nuevo 
Loreto, Tamaya - 
Sheshea 
CCNN Roya, 
Tamaya - Sheshea
M
AD
RE
 D
E 
DI
O
S
Maderera Río Acre 
SAC (MADEACRE)
Terraza baja, 
colina baja y colina 
alta
Maderera Río Acre SAC 
(MADEACRE)
• Aprovechamiento de madera 
para aserrío y transformación 
secundaria a industria propia.
220 335
Maderera Río 
Yaverija SAC 
(MADERIJA)
Colina baja 
fuertemente 
disectada
Maderera Río Yaverija 
SAC (MADERIJA)
• Aprovechamiento de madera 
para aserrío y transformación 
secundaria a industria propia.
• Aprovechamiento de madera 
para aserrío y transformación 
secundaria a tercero.
• Manejo para el servicio ambiental 
de reducción de emisiones de 
carbono por deforestación y 
degradación (REDD).
49 556
Forestal 
Otorongo SAC Colinas bajas Forestal Otorongo SAC
• Aprovechamientode madera 
para aserrío y transformación 
secundaria a industria propia.
183 015
Elaboración propia sobre la base del trabajo de campo (2019) y FSC Perú (junio 2019).
Triplay Martin SAC (TRIMASA) es una empresa industrial dedi-
cada a la fabricación de láminas de madera chapada y contra-
chapada (triplay). Pese a no contar con un área de bosque con-
cesionada, regenta las áreas de los títulos habilitantes con los 
que trabaja (buscan áreas donde se encuentran las especies 
capinurí y lupuna, que son terrazas bajas) en diversas zonas 
de Loreto. 
Se recuerdan las consideraciones para los casos ejemplares de acuerdo con la metodología desarrollada por la FAO (2016):
• Bosques que tengan una mínima historia reciente de buen manejo y que tengan un impacto positivo en el entorno en el cual se 
encuentran insertos.
• Variación de formaciones forestales y en sus objetivos de gestión (producción maderera y no maderera, fomento de los servicios 
ambientales y sociales, conservación) y que promuevan la diversificación de usos.
• Una variedad de tipos de propiedades y de escala de trabajo.
Casos ejemplares 
en Madre de Dios
Con respecto a los casos ejemplares para Madre de Dios, se 
encontraron denominadores comunes de gestión y buenas 
prácticas: 
• Las industrias cuentan con más de 15 años en el rubro y ope-
rando en este departamento.
• Los casos no solo están enfocados en el aprovechamiento 
de madera, sino que alternan esta actividad con el apro-
vechamiento de servicios ecosistémicos ( a través de bonos 
de carbono, REDD, entre otros), productos no maderables, 
ecoturismo y actividades como la agroforestería y la inves-
- 2 -
[ ]ANÁLISIS DE CASOS EJEMPLARES DE 
MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE Y DE 
GESTIÓN FORESTAL POR DEPARTAMENTO
tigación forestal. 
• Las condiciones laborales son las adecuadas, incluso consi-
deradas como superiores al promedio de acuerdo con la rea-
lidad del sector.
• Cuentan con certificación forestal voluntaria, tanto para bos-
que como para industria (FM / CoC). De hecho, la mayor área 
concesionada de bosque certificado en el país se encuentra 
en Madre de Dios. 
• No solo se enfocan en los productos maderables, sino tam-
bién en no maderables como castaña, shiringa, cacao, etc.
• Los casos no solo son concesiones forestales, sino también 
predios privados (por ejemplo, la asociación de productores 
con la que trabaja AIDER). 
[ 40 ] [ 41 ]
estimando y mejorando la legalidad de la madera en el perú buenas prácticas I Casos destacados en manejo forestal sostenible en la Amazonía peruana
CUADRO 5
Características destacables de los casos de buenas prácticas en manejo forestal sostenible 
y de gestión forestal en Madre de Dios en 2019
ORGANIZACIÓN RUBRO CARACTERÍSTICAS DESTACABLES
MADERERA RÍO 
ACRE (MADERACRE) Manejo e industria
Cuenta con certificación FSC - FM para su área de concesiones (220 000 ha).
El protocolo de compras responsables para la madera comprada de concesiones 
forestales de Tahuamanu, Madre de Dios.
Trabaja sistemas de aprovechamiento policíclico a 20 años, cosechando árboles 
que están muy por encima del diámetro mínimo de corta (DMC), lo que permite 
una optimización del recurso, en bosque y en su industria. 
Cuenta con una política social institucionalizada a través de un comité 
consultivo, conformado por la empresa y miembros de la sociedad civil de 
Iñapari, en donde se han priorizado los ejes de apoyo en salud y educación.
Forma parte del Madre de Dios Amazon REDD Project, junto con la 
concesión forestal MADERYJA y la ONG Greenoxx, especializada en proyectos 
medioambientales. El proyecto ha compensado la huella de carbono de DAKAR, 
Scotiabank, Nature Flooring, la Fundación Príncipe de Asturias, entre otros.
MADERYJA Manejo e industria
Cuenta con certificación FSC - FM para el área de sus concesiones (49 956 ha). 
Trabaja sistemas de aprovechamiento policíclico a 20 años, cosechando árboles 
que están muy por encima del diámetro mínimo de corta (DMC), lo que permite 
una optimización del recurso, en bosque y en su industria. 
Desarrolla y maneja protocolos para enfrentar situaciones ante PIACI (pueblos 
indígenas en situación de aislamiento) en sus concesiones, las que van desde 
situaciones y encuentros fortuitos pacíficos hasta el manejo de situaciones 
hostiles. 
FORESTAL 
OTORONGO Manejo e industria
Cuenta con más de 180 000 ha de bosque certificado FSC FM en sus dos 
concesiones (Otorongo y Forestal Chullachaqui).
Maneja un protocolo de compras responsables como parte del Grupo Bozovich.
Maneja un esquema de asociación en participación comunitaria, con el cual 
aprovecha con más de 60 familias, los rodales naturales de castaña en la zona 
de Iberia. 
Trabaja sistemas de aprovechamiento policíclico a 20 años, cosechando árboles 
que están muy por encima del diámetro mínimo de corta (DMC), lo que permite 
una optimización del recurso, en bosque y en su industria. 
Promotor de turismo científico, dada la biodiversidad de los bosques que se 
encuentran en sus concesiones (cuatro publicaciones con temática ecológica). 
Gestiona los procesos de certificación para la emisión de bonos de carbono bajo 
la modalidad de deforestación evitada REDD. 
ORGANIZACIÓN RUBRO CARACTERÍSTICAS DESTACABLES
AIDER 
(SEDE PUERTO 
MALDONADO)
Manejo forestal
Recuperación de zonas degradadas por la minería informal y agricultura 
migratoria empleando sistemas agroforestales a lo largo de 80 km en el eje 
carretero Puerto Maldonado. 
Instalación de 1 250 ha en las zonas de impacto que ha permitido la 
recuperación de flora y fauna silvestre.
Asociatividad y asistencia técnica a la Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples 
Tambopata Candamo (>300 productores) a través del Fondo de Inversión 
ALTHELIA para la exportación de cacao.
INSTITUTO DE 
INVESTIGACIONES 
DE LA AMAZONÍA 
PERUANA 
(IIAP) – SEDE PUERTO 
MALDONADO
Investigación 
 y desarrollo para 
el sector forestal 
(productos 
maderables y no 
maderables)
Actualmente se desarrollan técnicas de microinvernaderos en campo, que 
permiten a la semilla de castaña germinar a los 60 días, permitiendo un mayor 
desarrollo de plántulas en campo. Optimización en la producción temprana del 
fruto, similar a la de cualquier cultivo permanente.
Desarrolla un jardín clonal con 35 acepciones (variedades) que presentan 
mejores respuestas de resistencia al hongo Microcyclus ulei (hongo endémico 
que daña el árbol) y una alta producción de látex, lo que es ideal para la 
planificación e implementación de plantaciones piloto de shiringa con uso 
comercial mixto (látex y madera.)
CENTRO 
DE INNOVACIÓN 
TECNOLÓGICA (CITE) 
PRODUCTIVO 
MADRE DE DIOS
Innovación para el 
sector forestal 
Capacitación, asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades con micro y 
pequeños productores en los rubros acuicultura, agroindustria y madera.
REFORESTADORA 
AMAZÓNICA S.A.
Plantaciones 
forestales
Más de 12 000 ha de plantaciones forestales mediante el sistema de resiembra
continua. Cuenta con la primera línea industrial especializada para plantaciones
forestales en Perú (MAQUIWOOD) y la línea de procesamiento con valor
agregado (FORESTREE).
Desarrolla programas de integración comercial, educación en temas de 
ambiente, salud y sociedad a través de la asociación RAMAZ (fundada con los 
asociados) en las regiones donde opera. 
Desarrolla herramientas digitales para un mejor manejo forestal: TreeDex y una 
calculadora de línea base de CO2 (dióxido de carbono).
Fuente: visita y entrevista de campo y páginas web de las organizaciones (2019).
MADERACRE es una empresa que apuesta por aprovechar 
los recursos del bosque de una manera responsable. La 
extracción selectiva en promedio de un árbol por ha cada 
20 años asegura la conservación productiva de los bosques, 
generando empleo formal y desarrollando las comunidades 
del entorno.
Las operaciones de la empresa se basan en un modelo de 
manejo forestal sostenible. Solo extraen lo que el bosque 
es

Continuar navegando