Logo Studenta

Sistema Digestivo: Anatomia e Funções

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sistema digestivo (anatomía)
· Desde la boca hasta el ano.
· Lo componen son la cavidad bucal, faringe, esófago, estomago, intestino delgado (duodeno, yeyuno e ilion) y el intestino grueso (ciego, colon, recto y ano), junto con unas glándulas anexas como las salivales (parótida, sublingual, submaxilar), hígado, vesícula biliar y páncreas. 
· En la Boca se da la formación del bolo alimenticio, donde se tritura los alimentos por los dientes y la saliva actúa humedeciendo estos alimentos y realiza una pequeña digestión de los carbohidratos por la amilasa salival, luego sigue la laringe donde pasa el bolo llevándolo hasta el esófago, en este ocurre una serie de movimientos peristálticos que empujan los alimentos hacia el estomago, donde se transforma el bolo en quimo (bolo degradado) por la acción del acido estomacal, este es un órgano de degradación donde se rompen enlaces proteicos, le sigue el intestino delgado el cual esta formado por tres partes: duodeno, yeyuno e íleon.
En el duodeno el cual es la primera parte desembocan las vías biliares que bajan del hígado y vesícula liberando la bilis (función de emulsificacion de las grasas para que se puedan transportar por el organismo) y el páncreas (posee un papel fundamental por que proporciona las enzimas para degradar las proteínas , carbohidratos, lípidos y minerales) también llena el quimo de jugo pancreático (el cual esta compuesto de bicarbonato, agua y enzimas), gracias a esto se dice que en duodeno se da la digestión enzimático teniendo además un efecto de buffer donde el quimo sale del estomago acido y quemaría al intestino pero el efecto buffer neutraliza la acidez, al pasar por la absorción en el I.D, los nutrientes pasaran a la sangre hasta llegar a sus destinos.
El alimento sobrante pasa al intestino grueso en forma de diarrea liquida, en el lado derecho del I.G se absorbe agua donde la materia semilíquida se deshidrata creando la materia fecal, y el lado derecho del I.G sirve de reservorio y expulsor de la materia fecal, que al ser llenada la ampolla del recto se produce el reflejo a nivel sacro induciendo la acción de defecación. 
· Funciones motoras del sistema digestivo.
1. Masticación y deglución.
2. Motilidad gástrica.
3. Motilidad del intestino delgado.
4. Motilidad del intestino grueso.
5. Defecación y continencia.
· TODOS LOS NUTRIENTES DEPOSITADOS EN LA SANGRE SON LLEVADOS AL HÍGADO POR LA VENA PORTA DON SE DAN EL 80% DE LOS PROCESOS METABÓLICOS DEL CUERPO. 
· Funciones secretoras del sistema digestivo:
1. Secreción salival:
1.1. Glándulas secretoras.
1.2. Composición y mecanismos de secreción de la saliva. 
1.3. Funciones de la saliva.
1.4. Regulación de la secreción salival.
2. Secreción gástrica:
2.1. Composición y funciones del jugo gástrico.
2.2. Células y glándulas secretoras.
2.3. Mecanismos de secreción del jugo gástrico.
2.4. Regulación de la secreción gástrica.
· Topografía abdominal 
1. Se puede dividir en 4 cuadrantes: Se divide el abdomen en 4 cuadrantes (superior derecho e izquierdo e inferior derecho e izquierdo) utilizando las líneas mesosagital y transversa.
2. Se utiliza mas la división en 9 cuadrantes utilizando 4 lineas: 2 transversas (Subcostal y bi-espinosa) y 2 lineas parasagitales (medio-claviculares o medio-inguinales derecha e izquierda). 
Los 9 cuadrantes son: 
· Hipocondrio derecho= hígado, vesícula biliar, Angulo hepático del colon, glándula suprarrenal, 1/3 superior del riñón derecho.
· Epigastrio= estomago, lóbulo izquierdo hepático, páncreas, colon transverso.
· Hipocondrio izquierdo= cola del páncreas, bazo, ángulo izquierdo del colon, 1/3 superior del riñón izquierdo, glándula suprarrenal.
· Flanco derecho= colon ascendente, uréter derecho, 2/3 inferiores del riñón derecho, asas delgadas. 
· Mesogastrio= asas delgadas del colon transverso.
· Flanco izquierdo= colon descendente, uréter izquierdo, 2/3 inferiores del riñón izquierdo, asas delgadas.
· fosa iliaca derecha= ciego, apéndice, anexos femeninos.
· Hipogastrio= vejiga, próstata, útero, vagina, recto, asas delgadas, epiplón mayor.
· Fosa iliaca izquierda= colon sigmoides, anexos femeninos. 
Peritoneo 
· Membrana serosa (Capa de epitelio simple (mesotelio) y tejido conectivo laxo) que protege a las vísceras, formado por dos hojas:
· Peritoneo parietal: tiene nervios y sensibilidad, Es la parte que reviste las superficies anterior, lateral y posterior de las paredes abdominales; la superficie inferior del diafragma, y el suelo de la pelvis. Es irrigado por las arterias intercostales, epigástricas y lumbares. nervios aferentes somáticos de los 6 últimos intercostales, que son muy sensibles a toda clase de estímulos. Inervación generalmente unilateral.
· Peritoneo visceral: Es la porción del peritoneo que rodea los órganos intraabdominales y que constituye los repliegues llamados epiplones, mesos y ligamentos: 
1. Epiplones: cuando el peritoneo visceral se encuentra uniendo a dos vísceras y conteniendo vasos sanguíneos:
a. Epiplón mayor: une al estomago con el colon transverso. 
b. Epiplón menor: une al estomago con el hígado. 
c. Epiplón gastro-esplenico: una al bazo con el estomago.
2. Mesos: unen vísceras a la pared abdominal y contienen vasos sanguíneos:
a. Meso-apéndice.
b. Meso-colon transverso: une el colon tranverso con el posterior.
c. Meso-colon sigmoideo.
d. Mesentérico: une al yeyuno a la pared posterior. 
3. Ligamentos: es una estructura peritoneal que une vísceras entre si o vísceras a la pared y no contiene vasos sanguíneos:
a. Falciforme. 
b. Coronario.
c. Triangulares del hígado.
d. Gastro-colico.
e. Suspensorio del ovario tiene vasos sanguíneos 
f. Redondo 
Peritoneo visceral: Es irrigado por la arteria mesentérica superior e inferior.
SNA. Inervación bilateral. (relativamente insensible al dolor).
Regiones peritoneales
· Región supramesocolica: Ubicado superior al mesocolon tranverso, se encuentran el hígado, las vías biliares, el estomago, el bazo, la primera parte del duodeno y el esófago.
· Región inframesocolica: Ubicado inferior al mesocolon tranverso, se encuentran el intestino delgado, intestino grueso.
· Transcavidad de los epiplones: Ubicada detrás del estomago y delimitada por la pared posterior del abdomen, se origina de la anastomosis de los epiplones, encontramos al páncreas.
La región supramesocolica se comunica con la transcavidad de los epiplones a través del hiato de Winslow, delimitado anteriormente por el pedículo hepático, posteriormente por la vena cava inferior, lóbulo caudado por arriba y el bulbo duodenal (primera porción del duodeno) por abajo.
· Retroperitoneo: Ubicado en la pared posterior del abdomen y la hoja posterior del peritoneo, encontramos las glándulas suprarrenales, los riñones, vías biliares, la vena cava, aorta abdominal, segunda y tercera parte del duodeno.
· Región pélvica: Ubicada en la pelvis, delimitadas por las crestas iliacas de los huesos pélvicos, aquí encontramos el ciego, apéndice, ovarios, trompas, útero, vejiga y recto.
· AORTA ABDOMINAL. Comienza a la altura del músculo diafragma, borde inferior de T12 y termina Trifurcandose en: A. Sacra Media e ilíacas comunes, a nivel de L4
a. R. VISCERALES: 
1. Tronco CELIACO (Coronaria estomaquica, esplénica y hepática).
2. MESENTERICA SUPERIOR.
3. A RENALES.
4. CAPSULARES MEDIAS.
5. RENALES.
6. GONADALES (Testiculares U Ovaricas).
7. MESENTERICA INFERIOR
b. R. PARIETALES: 
1. Diafragmaticas inferiores.
2. Arterias 1a, 2a, 3a y 4ª a lumbares
3. Da 3 ramas terminales: iliacas primitivas o comunes y sacra media (la sacra media origina la 5ª lumbar derecha e izquierda.
Bazo 
· Este no pertenece al sistema digestivo 
· Ubicado en el hipocondrio izquierdo
· Detrás del estomago.
· Debajo del diafragma
· Arriba de riñón izquierdo, del ángulo del colon izquierdo, ligamento cólico izquierdo
· Forma de grano de café.
· Sus 4 caras son: 
· Cara convexa o postero-externa o diafragmática.
· Las 3 caras internas están divididas por el hilio:1. La antero-interna o cara gástrica.
2. La ínfero-interna o cara cólica.
3. La postero-interna o cara renal.
· Tiene un borde anterior o superior dentado.
· Tiene un borde posterior o inferior liso.
· El bazo se encuentra en su sitio gracias a unos ligamentos:
1. Ligamento esplenodiafragmático: une el bazo al diafragma.
2. Ligamento esplenocólico: une al bazo con el ángulo esplénico del colon.
3. Ligamento preesplénico: une el bazo (polo inferior e hilio) al ligamento gastrocólico, estos tres ligamentos son muy poco vascularizados
4. Ligamento esplenogástrico: doble pliegue peritoneal que une la curvatura mayor del estómago al hilio esplénico por donde transcurren los vasos cortos del estómago
5. Ligamento esplenorenal: doble pliegue peritoneal que va de la cola del páncreas al hilio esplénico conteniendo la arteria y vena esplénica así como la cola del páncreas.
· Su funcion es la descomposicion de los globulos rojos envejecidos (hemocateresis), es un alamacen de sangre.
· Irrigado por la arteria esplenica, la cual es rama del tronco celiaco.
· Inervacion por fibras simpaticas y parasimpaticas.
· La capsula que recubre al bazo es denominada capsula de Malpighi.
Páncreas 
· Glándula mixta, de tipo exocrina, ya que vierte su contenido en las cavidades, el exterior o la luz de esta, es contenido es denominado jugo pancreático y lo vierte en la segunda porción del duodeno, y de tipo endocrina, ya que vierte su contenido en la sangre, esta conformada por los islotes de Langerhans, produciendo el glucagón y la insulina encargadas de la regulación del metabolismo.
· Posee una cola, un cuerpo, cuello y cabeza o uncus.
· El páncreas tiene un conducto que lo corre por si interior denominado conducto principal o de Wirsung, desemboca en la parte media de la cara medial de la segunda porción del duodeno y se une con el conducto colédoco para formar en conjunto la ampolla de vater o papila duodenal.
· En la parte superior de la cabeza existe otro conducto denominado conducto accesorio o de Santorini, Se localiza únicamente en la Cabeza del Páncreas y se abre en la Papila Duodenal Menor. Este conducto puede estar comunicado o no con el Conducto Pancreático principal.
· Arterias Pancreático-duodenales Derechas Superior e inferior (ramas de la gastroduodenal).
· Arterias Pancreática inferior Y Pancreático Duodenal Izquierda (ramas de la Arteria Mesentérica Superior).
· Arterias pancreáticas (ramas de la Arteria Esplénica) 
· El cuerpo y la cola del páncreas lo irriga la arteria esplénica y la mesentérica inferior.
· INERVACIÓN DEL PÁNCREAS: plexos Celiaco y Mesentérico Superior.
· Las relaciones serian:
· Su cabeza esta rodeada por el duodeno.
· Por arriba el hígado.
· Por delante del páncreas se encuentra el estomago.
· Por detrás se encuentra la columna vertebral. 
· Por el lado derecho la aorta abdominal, duodeno, riñón derecho.
· Por el lado izquierdo la vena cava, bazo.
Higado 
· Ubicado en el hipocondrio derecho, epigastrio e hipocondrio izquierdo.
· Tiene 3 caras posterior que es plana, superior que es convexa y una inferior que es plan.
· Tiene 3 bordes anterior, superior e inferior.
· Posee una capsula denominada capsula hepatica o capsula de Glisson, esta rodeo todo el parenquima hepatico, posee otra capsula que lo envuelve peritoneo propiamente dicho; este cubre el 95% de la superficie externa del higado menos una parte que esta subyacende a la vena cava inferior denomida zona de fugar o zona desnuda del higado.
· MEDIOS DE FIJACIÓN: El Hígado se conserva en su posición normalmente por la presión intra-abdominal y por unos pliegues peritoneales que son:
· Ligamento Falciforme (este viene del coronario en forma perpendicular terminando contra la pared anterior del abdomen).
· Ligamento redondo (este viene de la base del ligamento falciforme, obliteración de la vena umbilical).
· Ligamento Coronario (del borde superior de la cara superior hasta el diafragma).
· Ligamentos triangulares (extremos del ligamento coronario).
· Ligamento Hepato-duodenal
· Epiplón Menor o Gastro-Hepatico
· Funciones
· Formación y excreción de la bilis.
· Metabolismo de los carbohidratos.
· Metabolismo de las grasas.
· Metabolismo de las proteínas.
· Síntesis de Factores de coagulación (I, II, V, VII, VIII, IX, X, XI y XII).
· Suprime activadores de plasminogeno.
· Almacena todas las vitaminas y participa en su utilización (A, D, E, K y B12).
· Principal centro de Destoxificacion de la economía.
· Fagocitosis e inmunidad.
· Conducto colédoco por donde sale la bilis que se única con el del páncreas para formar la ampolla de váter.
· El hígado recibe la cuarta parte de la sangre del cuerpo el 25% es arterial que viene de la arteria hepática, el resto viene de la vena porta la cual transporte todos los nutrientes de la absorción 
· El hígado es irrigado por la arteria hepática que viene de la aorta abdominal a través del tronco celiaco.
· Anatómicamente. Hay un surco en H en la cara inferior y hay 4 lóbulos: Derecho, Izquierdo, Cuadrado y Caudado 
LA CARA INFERIOR DEL HÍGADO: Es plana y esta recorrida por 3 surcos que forman una H: 2 surcos longitudinales antero-posteriores (Derecho e izquierdo) y surco transverso o Hilio hepático.
· El surco longitudinal izquierdo o principal tiene un segmento anterior ocupado por el ligamento redondo y 1 posterior que ocupa el ligamento de Arancio.
· El surco longitudinal derecho tiene un segmento anterior ocupado por la Fosa Cística y 1 el segmento posterior que ocupa el Canal de la Vena Cava Inferior. Estas 2 estructuras las separa el Proceso caudado.
· El surco Transverso esta ocupado por los Vasos, nervios y vías biliares. La arteria se ubica a la izquierda, la vía biliar a la derecha y la Vena Porta por detrás.
· La H hepática divide al Hígado en 4 lóbulos anatómicos: Derecho (A la derecha del surco longitudinal derecho), Izquierdo (A la izquierda del surco long izqdo), Cuadrado (Delante del Hilio) y Caudado (Detrás del Hilio)
· FUNCIONAL o quirúrgicamente el Hígado presenta 3 lóbulos con 2 segmentos en Cada uno. Se traza una línea vertical de la Fosa Cística al Ligamento coronario y al canal de la vena Cava inferior y se divide en lóbulo derecho e izquierdo. El Lóbulo cuadrado no existe como tal, sino que forma parte del lóbulo izquierdo. Por otro lado, el lóbulo caudado anatómico es igual al funcional.
 
· La vena porta viene de las dos mesentericas supeior e inferior, con la esplenica.
Vias biliares 
· Conductos que transportan la bilis desde la vesícula hasta el duodeno.
· Formadas por la vesícula biliar que contiene hasta 60cc y cuenta con conducto cístico.
· Del hígado salen dos conductos derecho e izquierdo formando así el conducto hepático común.
· El conducto cístico y el hepático común se unen forman el conducto colédoco, este posteriormente se une con el conducto pancreático formando la ampolla de Vater.
· Válvula de Heister se encuentra en el cuello de la vesícula.
· La bilis se secreta gracias al estimulo de la hormona cimina pancreamisina coledicistimina (colecistoquinona).
· El esfínter de Oddi controla la salida del jugo pancreático y la bilis.
· Triangulo de calot es un espacio formado por el conducto hepático común, conducto cístico y la cara inferior del hígado, aquí se encuentra la arteria cística.
Esofago 
· El esófago es un conducto músculo membranoso, ubicado en la parte media del tórax, que se extiende desde la faringe hasta el estómago. A través del esófago pasan los alimentos hasta el estómago.
· Habitualmente es una cavidad virtual (es decir que sus paredes se encuentran unidas y sólo se abren cuando pasa el bolo alimenticio).
· Entra en el mediastino superior entre la tráquea y la columna vertebral. 
· 1º se inclina hacia la izq.
· 2º es movilizado por el arco aórtico a la der.
· 3º por debajo del arco se inclina a la izq. Y entra por hiato esofágico en el diafragma.
· En la parte superior se encentra a la altura de la faringe el esfínter esofágico superior, le sigue el cuerpo y abajo esta el esfínter esofágico inferior, estos son lostres elementos encargados de regular el paso del bolo alimenticio. 
· La irrigación se da por las arterias del cuello, la pared cervical de las tiroideas, arterias traquiobronquiales, ciertas ramas de la aorta 
· El drenaje venoso el 1/3 o superior va a la vena cava superior, el 2/3 o medio termina en ácigos y el 3/3 o inferior termina en la vena porta.
Estomago 
· Es una bolsa que sirve como reservorio de los alimentos. Tiene 3 funciones: Almacena alimento (Capacidad 1,5 Litros), Forma el Quimo y controla el suministro de quimo al intestino delgado para una digestión y absorción eficientes. 
· Por arriba presenta un orificio llamado cardias con un esfínter de tipo funcional (Esfínter esofágico superior) y otro inferior de tipo anatómico llamado Píloro.
· El estomago posee una cara anterior y una posterior. Dos curvaturas: Menor o borde derecho y mayor o Borde izquierdo.
· MEDIOS DE FIJACIÓN:
1. Epiplón mayor o Gastro-cólico.
2. Epiplón menor o Gastro-hepático.
3. Epiplón Gastro-esplenico.
4. Ligamento freno-gástrico (une el estomago con el diafragma).
5. Mesogastrio posterior (une el estomago con la pared posterior)
· Irrigado por las ramas del tronco celiaco (arteria hepática, la esplénica y gástrica izquierda):
· ARTERIA HEPATICA: Gástrica derecha y gastroduodenal (Origina la A Pancreatico duodenal derecha superior e inferior y como rama terminal la A. Gastroepiploica derecha). Da 2 ramas terminales la Hepática izquierda y la Derecha, de esta sale la Arteria Cística.
· A ESPLENICA: Vasos gástricos cortos, Ramos pancreáticos, A. Gastroepiploica izquierda que se anastomosa con la Gastroepiploica derecha quienes forman el circulo arterial de la curvatura mayor del Estómago; Sus ramas terminales son r parenquimatosas y las Arterias Polar superior e inferior
· ARTERIA GASTRICA IZQUIERDA, su rama terminal se anastomosa con la gástrica derecha y forman el circulo arterial de la curvatura menor del estomago; sus ramas son: A cardioesofagicas y cardio-tuberositaria anterior
 
Intestino delgado 
· Mide 7m.
· Desde el orificio pilórico hasta el colon ascendente donde desemboca en in orificio ileocolico (tiene una válvula ileocolica que posee dos valvas una superior y otra inferior, esta válvula se le llama de Bauhin o barrera de los boticarios).
· Se divide en dos partes:
· Una porción fija que corresponde a los primeros 30cm denominados duodeno, esta enrollando la cabeza y el cuerpo del páncreas, este termina en el ángulo duodeno-yeyunal.
· Una porción móvil que es el yeyuni-ileon, donde el yeyuno son los 2/5 proximales y el íleon son los 3/5 distales.
· Los últimos 3cm del intestino delgado se denomina íleon terminal
· Organizado en forma de asas, en forma de semicirculos denominadas asas intestinales, la mucosa presenta unos pliegues intestinales circulares, valvulas conniventes o valvulas de Kerckring. 
· Poseen el mesenterio el cual le da el movimiento a yeyuno-íleon.
· Se dan los procesos de absorcion, basicamente la digestion ocurre en el duodeno y en el yeyuno proximal, la digestion se lleva acabo con el jugo pancreatico, posteriormente los elementos degradados son absorbidos en el resto del intestino para llevarlos por la vena porta al hígado
Duodeno 
Tiene 4 porciones, tiene forma de una C cerrada, localizado alrededor de la cabeza del páncreas:
1. Primera porción o bulbo duodenal: por encima de la cabeza del páncreas, viene con una direccion de izquierda a derecha, esta es la mas amplia de todas. 
2. Segunda porción o vertical: se encuentra a la derecha de la cabeza del páncreas, en la parte media nos encontramos con la ampolla de vater, donde desemboca el conducto pancreatico principal junto con el colédoco, mas arriba se encuentra el conducto pancreatico accesorio o de santorini, donde en estos dos se da la secrecion biliopancreatica.
3. Tercera porción: debajo de la cabeza del páncreas, su direccion es horizontal de derecha a izquierda.
4. Cuarta porción o ascendente: esta detrás del cuerpo del páncreas, formando un ángulo muy agudo denominado el ángulo duodeno-yeyunal o ángulo de Treitz, este marca la division de las vias digestivas altes y bajas. 
El duodeno recibe las arterias pancreaticas duodenales dos derechas superior e inferior que vienen de la A. gastroduodenal que a su vez viene de la A. hepatica y una izquierda que es rama de la A. mesenterica superior.
Yeyuno íleon 
Va del ángulo de Treitz hasta el colon ascendente, posee un meso que le da movilidad, su funcion se engloba en los procesos de absorcion, la irrigacion del intestino esta dado por las arterias intestinales que de 15 – 20 arterias que vienen de la mesenterica superior, la arterias intestinales se anastomosan entre si, formando arcos de 1er, 2do y 3er orden, donde posteriormente saldran unos vasos nutricios denominados arterias rectas, que irrigaran la pared del intestino delgado 
 
Intestino grueso 
· Va desde la parte terminal del íleon y termina donde inicia el ano.
· Mide 1m 5ocm
· El ciego (posee la luz mas amplia por su diámetro) y el apéndice (produce moco y una función inmune)se localiza en la fosa iliaca derecha, luego sube formando el colon ascendente y un ángulo hepático o flexura cólica derecha, luego tenemos una parte del colon que va del hipocondrio derecho al izquierdo denominado colon tranverso, luego forma una flexura cólica izquierda o ángulo esplénico, después viene un segmento del colon que va del hipocondrio izquierdo hasta la cresta iliaca izquierda que es el colon descendente, luego de la cresta iliaca izquierda hasta la S2 tenemos en el colon sigmoideo, luego de la vertebra S2 hasta el ángulo posterior del periné tenemos el recto (tiene tres valvas dos derechas y una izquierda, en la zona del conducto anal posee la línea pectínea y luego viene el esfínter anal interno y externo)con una dilatación que es la ampolla rectal (se almacenan las materias fecales) y esfínter del ano.
· Presentan unas saculaciones denominadas haustras colonicas que están delimitadas por los surcos cólicos, pero en la luz se ven delimitados por crestas o válvulas cólicas.
· Poseen unos pelotones de grasa denominados apéndices omentales o epiploicos.
· Presenta cintas de musculo liso, que van de la base del apéndice hasta el colon sigmoideo denominadas tenias del colon, del ciego hasta el colon descendente serian tres una anterior y dos posteriores, en el colon sigmoideo se convierte en dos una posterior y una anterior.
· Inervación por el SNA, simpático (disminuye el peristaltismo) y parasimpática (aumenta el peristaltismo).
· Divertículos cuando hay sangrado, infección de vías digestivas bajas.
· Esta irrigado por las arterias cólicas (ramas de la mesetérica superior e inferior): la arteria cólica media, arteria cólica derecha y la arteria íleo-cólica que son ramas de la mesentérica superior en la parte derecha, pero por el lado izquierdo es irrigado por la mesentérica inferior que dará las ramas arteria cólica izquierda y el tronco de las arterias sigmoideas 1ra, 2da y3ra, y una terminal arteria rectal superior.
· Cada una de las arterias que dan irrigación al intestino grueso dan una rama ascendente y una descendente para anastomosarse formando unos arcos denominados arcos o arcadas de Drumond o marginales de donde van a salir los vasos rectos 
· 
· El recto es irrigado por tres arterias, la rectar superior que es que es rama de la mesentérica inferior, la arteria rectal media que proviene de la hipogástrica y la arteria rectal inferior que viene de la arteria pudenda interna.
Retroperitoneo 
· Se ubican en este los riñones, las vías urinarias hasta el uréter, la aorta abdominal, la vena cava inferior, la segunda, tercera y cuarta porción del duodeno, y las glándulas suprarrenales
· Esta región esta pegada a los músculos de la región posterior del abdomen 
· Esta delimitada por arriba por el diafragma, por abajo la pelvis, anteriormente con el peritoneo parietal posterior y posteriormente con la pared posterior del abdomen. 
Órganos de la pelvis 
· La pelvis menor contiene el colon Sigmoideo,el recto, la vejiga, órganos sexuales (Útero, Vagina, próstata y parte de las vías espermáticas). El recto se encuentra en la parte posterior, en la curva del sacro y el coxis; la vejiga está anterior, justo detrás de la sínfisis púbica. En la mujer, el útero y la vagina ocupan el intervalo entre estas vísceras.
Glándulas suprarrenales 
· Se localizan en los polos superiores de los dos riñones
· Derecha tiene forma triangular 
· Izquierda tiene forma de una semiluna
· Son importantes en el sistema endocrino ya que Regulan las respuestas al (cuando se erizan los vellos de una persona) a través de hormonas llamadas glucocorticoides principalmente por el cortisol y la medula produce las catecolaminas como la adrenalina y noradrenalina.
· Poseen dos partes una central que es la medula y una parte periférica que es la corteza (zona glomerular que secretan mineralocorticoides, reticular que secretan andrógenos y hormonas sexuales y fasicular que secretan glucocorticoides como el cortisol).
· Estarán inervadas por el SNA, es decir, inervación simpática y parasimpática.
· Irrigación: posee tres arterias que son la arteria capsular superior que es rama de la arteria diafragmática interior, la capsular media que viene de la aorta y la capsular inferior que viene de la arteria renal.
Riñones 
· Dos órganos macizos, derecho e izquierdo. El derecho esta un poco mas abajo por la presencia del hígado en la costilla 12 y el izquierdo en la costilla 11, los tienen una ubicación oblicua. 
· Un Riñón tiene forma de habichuela y posee 2 polos: superior e inferior, 2 caras convexas una anterior y una posterior, 2 bordes, uno externo y otro interno, en este ultimo se localiza una hendidura central a la que se le denomina Seno Renal donde vamos a encontrar el pedículo renal. A través de este penetran en el riñón la arteria y los nervios y salen la vena renal y el uréter.
· Se encuentran a los lados de la columna, entre la costillas 11, 12, L2 Y L3.
· Excreción de los elementos metabólicos de desecho por la orina.
· Regulación del equilibrio electrolito.
· Regulan la presión arterial (sistema renina-angiotensina-aldosterona).
· Regula el equilibrio acido-base.
· Estimula la eritropoyesis ya que producen la eritropoyetina, que actuara en la medula roja de los huesos para que se maduren y se produzcan los glóbulos rojos.
· La hidroxilacion de la vitamina D pasando a su metabolito activo el cual es 1,25-dihidroxivitamina D3, que ayuda a un buen metabolismo del calcio, fosforo y estos se fijen a los huesos y tengan una consistencia adecuada. 
· Gluconeogénesis 
· PRODUCEN LA ORINA importante para la excreción de sustancias y desechos metabólicos del cuerpo, poseen un elemento funcional y estructural importante que es la nefrona (consta de una arteria aferente, un glomérulo, una arteriola eferente, capsula de bowman, túbulo contorneado proximal, asa de Henle, tubo contorneado distal y tubo colector), cada riñón posee un millón de nefronas, esta excreción se da por 3 mecanismos fisiológicos como la filtración glomerular, reabsorción y secreción.
FILTRACIÓN
Se realiza en el glomérulo (enrollamiento de las arteriolas aferentes que forman una zona de varios capilares anastomosados) y en la barrera de filtración presente en la capsula de Bowman, se realiza el paso de sustancias de desecho y algunas útiles de la sangre al tubo renal.
REABSORCIÓN
Se realiza en los tubos proximales, se lleva acabo el paso de las sustancias útiles que se filtraron anteriormente, llevándolos desde los tubos proximales hasta la sangre. 
SECRECIÓN
Se lleva acabo en los túbulos colectores y túbulos distales, que es el paso desde la sangre hasta la zona distal de la nefrona, de modo que se de la eliminación de desechos que no se fueron con la filtración.
EXCRECIÓN 
La salida como tal de la orina formada con las sustancias de desechos metabólicos por el tubo colector.
· Sus medios de fijación son unas capsulas fibrosa, renal y 2 adiposas que están adheridas a la pared posterior y le da la firmeza y fijación.
· El riñón estructuralmente esta dividido en dos partes:
· Una zona medial llamada medula renal: Esta formada por una estructura piramidal de color rojizo denominadas pirámides de Malpighi, tienen una base que va hacia el borde externo y un vértice que va hacia el seno renal, en el vértice existes unos orificios denominados papilas renales por donde sale la orina ya formada, estas pirámides son en promedio 9 (8 a 10 pirámides)
· Una zona en la periferia que seria la corteza renal: Se encuentran unos elementos entre la base de las pirámides y el borde externo del riñón denominados rayos medulares o pirámides de Ferrein (500 rayos por cada pirámide de Malpighi), existe otra estructura que actúa separando las pirámides de Malpighi denominadas columna renal o de Bertín, y una ultima estructura que no es columna renal ni rayos medulares es llamado laberinto.
Cara posterior de los 2 Riñones: Diafragma y región lumbar
Cara anterior riñón derecho: Angulo cólico derecho, 2ª porción del Duodeno, Hígado y asas intestinales.
Cara anterior de Riñón izquierdo: Bazo, cuerpo y Cola del Páncreas, Estomago, ángulo cólico izquierdo y asas intestinales.
Cara superior de los 2 riñones: Glándulas suprarrenal y el diafragma.
· Arteria renal izquierda es mas corta por que la aorta abdominal esta a la izquierda y la vena renal derecha es mas corta por que la vena cava inferior esta a la derecha 
· El riñón esta irrigado por las arterias renales (la hipófisis, el hígado y los riñones tienen un sistema porta vasado en redes capilares)
Arteria renal (rama de la aorta abdominal), Se divide en Arterias prepielicas y retroprielica, estas penetran a los riñones y se llaman ahí arterias interlobulares o segmentaria, las cuales caminan entre las columnas renales, luego esas arterias dan un vaso ascendente y descendente, estos dos se anastomosan y forman las arterias arciformes, arcuotas o arqueadas, de estas salen unos vasitos denominados arterias interlobilillares, después vienen las arteriolas intralobulillares, que esta originara la arteriola aferente, que penetrara la capsula de Bowman formando el glomérulo renal, produciendo así al final la arteriola eferente, esta dará posteriormente un vaso el cual la arteria recta renal, que luego se capilariza y forma el capilar venoso…
· Espacios renales: perirenal (entre la capsula renal y fibrosa, por dentro esta la capsula adiposa), pararenal anterior y posterior.
Vías urinarias 
· Cálices menores: Conductos membranosos de 1 cm de largo que se insertan alrededor de las papilas. Los cálices menores se unen en grupos de 2 a 4 y forman los cálices mayores (En No de 3: Cáliz Superior, medio e inferior).
· Los Cálices Mayores: se unen y forman un segmento ensanchado llamado Pelvis Renal que se encuentra en pleno seno renal. 
· La pelvis se continua con el uréter que es un largo conducto cilíndrico de 5 cms de largo que se extiende hasta la vejiga.
· Sistema pielo-calicial
· 
Vejiga y uretra 
· Es un reservorio musculo membranoso 
· Dentro de la vejiga se un un triangulo vesical donde desembocan los uréteres.
· Posee un musculo propio denominado musculo detrusor 
 
 
EN EL HOMBRE LA URETRA TIENE DISTINTAS PORCIONES QUE SON:
· URETRA PROSTÁTICA: Discurre a través de la glándula prostática, en su parte media tiene una prominencia redondeada llamada VERU MONTANUN, esta estructura vierten su contenido los conductos eyaculadores.
· URETRA MEMBRANOSA: Es una corta porción de uno o dos centímetros a través de la musculatura del suelo de la pelvis que contiene el esfínter uretral externo, un músculo esquelético que controla voluntariamente la micción. La uretra membranosa es la porción más estrecha de la uretra.
· URETRA ESPONJOSA O PENEANA: Se llama así porque se encuentra en el interior del cuerpo esponjoso del pene, una vaina eréctil que recorre toda la cara ventral del pene. Llega al glande y se abre en el meato. Tiene una longitud de unos 9-11 centímetros.
EN LAS MUJERES, LA URETRA MIDE CERCA DE 3.5 CM DE LONGITUDY SE ABRE DELANTE DE LA VAGINA Y ESTA POR DETRÁS DEL CLÍTORIS. 
image4.png
image5.png
image6.png
image7.jpeg
image8.jpeg
image9.png
image10.png
image11.png
image12.png
image13.png
image14.png
image15.png
image16.png
image17.emf
image18.jpeg
image19.jpeg
image20.jpeg
image21.png
image22.jpeg
image23.png
image24.png
image25.png
image26.png
image27.png
image28.png
image29.png
image30.png
image31.png
image32.png
image33.png
image34.jpeg
image35.jpeg
image36.png
image37.png
image38.png
image39.png
image1.png
image2.png
image3.jpeg

Continuar navegando

Contenido elegido para ti