Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Buenaventura 
Un Puerto Competitivo y 
Próspero 
Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. 
Buenaventura, 2013 
Buenaventura 
Ubicación Geográfica que une a Colombia 
con el mundo a través del océano pacífico 
Buenaventura Se encuentra cerca del canal de Panamá, y es uno de los puertos del continente 
americano más cercanos al Lejano Oriente, además esta cerca de las principales rutas 
marítimas que atraviesan el planeta de norte a sur y de oriente a occidente. 
El Puerto se localiza a los 3 53' de latitud norte y a los 77 05' de longitud al oeste del 
meridiano de Greenwich. 
Reseña Histórica 
Para adecuar la infraestructura de los terminales marítimos de Colombia a las nuevas 
necesidades del comercio internacional, a través de la expedición de la Ley 1ra. de enero 
10 de 1991, el Estado motivó la conformación de empresas privadas para administrar y 
operar las instalaciones portuarias del país, antes manejadas por la entidad estatal 
"Puertos de Colombia". 
 
En este marco de privatización de la actividad portuaria, el 21 de diciembre de 1993 se 
constituyó la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A., que recibió de manos 
del Presidente de la República de Colombia, César Gaviria Trujillo, el 17 de marzo de 
1994, la concesión para la administración del Terminal Marítimo de Buenaventura durante 
20 años, en el período comprendido entre 1994 y 2014. 
 
Así Recibimos el Terminal Marítimo 
1993, Puerto de Buenaventura 
1993, Puerto de Buenaventura 
6 
La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. es una empresa de 
economía mixta, regida por el derecho privado. El 83% de su participación 
accionaria pertenece a empresarios privados conformados por importadores, 
exportadores, operadores portuarios, líneas navieras, gremios, ex trabajadores 
portuarios y personas naturales. El 17% restante está en manos del sector público 
integrado por la Alcaldía de Buenaventura (15%) y el Ministerio de Transporte (2%). 
Composición Accionaria 
 
AREA DEL TERMINAL 
 Area: 650.000 mts2 
Canal Interno. Boya 15 a 40 
Profundidad 12,5 mts. 
Canal Externo desde la boya de mar a la 
boya 14. Profundidad 13,5 mts. 
longitud: 18 millas nauticas 
Ancho del canal: 160 a 200 Mts 
Volumen estimado a 
dragar 
V=11,000,000 M3 
Dragado Actual 
Canal Interno: Mantenimiento a 12,5 metros. 
Canal Externo: 13,5 metros. 
Canal de acceso a la Bahía de Buenaventura 
6 
3 4 5 
2 
9 
MULTIPROPOSITO: 
Muelle 9 
Linea de Atraque: 204 Mts 
Muelle 9 a 10,8 Mts de profundidad 
TERMINAL ESPECIALIZADO DE GRANEL SOLIDO 
Muelle: 10 al 12 
Línea de Atraque 525 Mts 
Muelle 10 a 12 10.9 Mts de profundidad 
TERMINAL ESPECILIZADO GRANEL LIQUID, CARGA GENERAL 
Muelle: 14 
Línea de Atraque 190 Mts 
Muelle 14 a 11.0 Mts de profundidad 
 
CAPACIDAD DEL TERMINAL: 
 
19,298 TEUS 
 
384 TOMAS PARA CONTENEDORES 
REFRIGERADOS 
 
MAS 172.500 TONELADAS, EN SILOS, BODEGAS Y 
COBERTIZOS 
Terminal Layout 2013 
TERMINAL ESPECIALIZADO EN CONTENEDORES: 
Muelle: 2 al 8 
Línea de Atraque: 1.050 Mts 
Muelle 2 y 3 a 11 Mts de profundidad 
Muelle 4 – 5 - 6 a 12 Mts de profundidad 
Muelle 7 a 11,5 Mts de profundidad 
Muelle 8 a 10,7 Mts de profundidad 
HINTERLAND 
El Hinterland de la Terminal de SPRBUN 
comprende las principales ciudades y centros 
poblados de Colombia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ciudades Buenaventura Cartagena Santa 
Marta Barranquilla 
Bogotá 519 1.178 1.139 1.302 
Medellín 499 626 843 750 
Cali 165 1.088 1.305 1.212 
Pereira 268 930 1.147 1.054 
Armenia 235 974 1.191 1.098 
Manizales 380 879 1.096 1.003 
Buenaventura 
Cali 
Armenia 
Pereira 
Manizales 
Bogotá 
Medellín 
Santa Marta 
Barranquilla 
Cartagena 
Principales Puertos 
Ciudades Principales 
2013, Terminal de Gráneles Solidos - S P R BUN S.A. 
Muelle No 12 
11,0 Mts de 
Profundidad 
Muelle No 11 
11,0 Mts de 
Profundidad 
Muelle No 10 
11,0 Mts de 
Profundidad 
Contamos con descargadores de gráneles mecánicos y neumáticos 
Terminal Especializado de Gráneles Solidos 
Miag Buhler Siwertel Vigan 
Marca Eficiencia 
Siwertel 700 toneladas/hora 
Vigan 300 toneladas/hora 
Buhler 300 toneladas/hora 
Miag 220 toneladas/hora 
EQUIPOS 
 Esquema de seguridad. 
 Estadísticas-Tráfico de Carga 
 Plan Maestro de Inversión 2007 – 2034. 
 Retos estratégicos para el futuro del puerto de Buenaventura. 
Contenido 
El Esquema De Seguridad, Para el Terminal 
Marítimo de Buenaventura 
 
Seguridad Electrónica: 
 Circuito Cerrado de Televisión 
 Control de Acceso 
 Control Perimetral. 
 
Seguridad Física: 
 Empresa de Vigilancia contratada 
 
Procesos y Procedimientos 
 (Sistema Cosmos) 
 
Unificación Operador Especializado 
Seguridad integral 
Sistema de seguridad 
 
300 Hombres. 
06 Vehículos de patrulla. 
02 Patrullas marítima. 
02 Motocicletas. 
80 Radios de comunicación. 
50 Armas de fuego. 
05 Detector de Metales 
30 Avantel 
15 Teléfonos Celulares 
 
Servicio 24 horas 300 Cámaras fijas. 
68 Cámaras móviles. 
68 Lectores biométricos. 
20 Controles de acceso peatonal 
21 Controles de acceso vehicular 
4,800 metros de cable sensorizado 
Seguridad física 
 24 horas de servicio 
 Seguridad electrónica 
24 horas de servicio 
Esquema de Seguridad 
 Centro principal de monitoreo 
Policía Antinarcóticos 
Esquema de Seguridad 
Operador G4S 
Como requisito indispensable para mejorar la competitividad del Terminal 
Marítimo y fortalecer la seguridad del puerto, se habilitó el Centro de 
Monitoreo para el control de las operaciones portuarias, el cual cuenta con 
una moderna y completa infraestructura tecnológica que permite planificar 
y centralizar el control de los procesos portuarios para las operaciones de 
cargue ,descargue y cualquier movilización de los contenedores en tiempo 
real y estar acorde con los mejores estándares internacionales de la 
operación portuaria. 
Centro de Monitoreo para control de la 
Operación Portuaria de Contenedores 
 Esquema de seguridad. 
 Estadísticas-Tráfico de Carga 
 Plan Maestro de Inversión 2007 – 2034. 
 Retos estratégicos para el futuro del puerto de Buenaventura. 
Contenido 
Tráfico de Carga por el Puerto de 
Buenaventura 
2005 – 2012 (Miles de Toneladas) 
8.947 
10.102 10.257 
9.816 10.073 10.059 
9.578 9.510 
391 807 1.012 
912 986 
1.197 1.403 1.368 
132 872 966 974 
1.703 
2.452 
9.338 
10.909 11.269 
10.728 
11.191 
12.128 
13.650 
14.306 
-400 
300 
1.000 
1.700 
2.400 
3.100 
3.800 
4.500 
5.200 
5.900 
6.600 
7.300 
8.000 
8.700 
9.400 
10.100 
10.800 
11.500 
12.200 
12.900 
13.600 
14.300 
15.000 
2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 
SPRBUN GRUPO PORTUARIO CEMAS TCBUEN TOTAL 
Tráfico de Carga por SPRBUN 
2005 – 2012 (Toneladas) 
5.714.702 
6.328.719 6.582.213 6.556.478 6.657.675 
7.260.515 7.295.456 7.237.220 
2.762.450 
2.144.710 2.077.636 1.912.334 
2.495.487 2.389.571 
2.086.917 
1.734.709 
8.477.151 8.473.429 8.659.849 8.468.812 
9.153.162 
9.650.086 9.382.373 
8.971.928 
9.671.527 9.900.062 
10.193.700 
9.826.170 10.079.325 10.059.110 
9.578.440 9.510.715 
0 
2.000.000 
4.000.000 
6.000.000 
8.000.000 
10.000.000 
12.000.000 
2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 
TOTAL IMPORTACIONES TOTAL EXPORTACIONES TOT COMERC. EXTERIOR TOTAL TRAFICO (Tons) 
Tráfico de Carga por SPRBUN 
2005 – 2012 (Toneladas) 
2.436.493 
2.736.897 
2.626.433 
2.404.464 
2.974.909 
2.397.871 
2.830.322 
2.713.888 
0 
1.000.000 
2.000.000 
3.000.000 
4.000.000 
2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 
Cereal 
Importación 
Tráfico de Carga por SPRBUN 
2005 – 2012 (Toneladas) 
275.243 
190.438 
137.096 
217.612 205.879 
310.162 
430.589 
529.510 
172.356 
182.637 
106.676 
149.797 
94.239 
158.681 
158.378 
271.529 278.261 283.522 278.512 275.523 
245.595 
329.195 
412.438 
413.2020 
100.000 
200.000 
300.000 
400.000 
500.000 
600.000 
2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 
Fertilizantes Minerales Granel Liquido 
Importación 
Tráfico de Carga por SPRBUN 
2005 – 2012 (Unids) 
52.958 
61.470 
86.387 
78.605 
49.545 
92.123 
120.973 
111.224 
0 
20.000 
40.000 
60.000 
80.000 
100.000 
120.000 
140.000 
2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 
Vehiculos Importados 
Importación 
 Trafico Contenedores Movilizados Por SPRBUN 
Tráfico de Contenedores por SPRBUN 
2005 – 2012 (Unids. CNTR) 
124.772 
149.842 
181.286 184.764 
167.673 
202.986 
165.459 159.747 
80.107 77.902 72.781 74.407 78.675 80.659 69.082 59.288 
348.344 
399.436 
457.441 451.984 
391.293 
425.614 
341.605 351.037 
0 
70.000 
140.000 
210.000 
280.000 
350.000 
420.000 
490.000 
2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 
IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN TOTAL TRAFICO 
Co
n
te
n
ed
or
es
 
Fuente: COSMOS 
Movimiento de Contenedores, Naves 
atendidas y tiempo de permanencia de las 
naves, Año 2012 
31
.4
03
 
31
.7
55
 
28
.5
19
 
24
.8
73
 
28
.3
90
 
25
.9
66
 
24
.0
50
 
25
.9
41
 
26
.0
82
 
28
.4
75
 
26
.2
89
 
30
.4
17
 
33
.0
36
 
46 
44 
34 
35 
37 38 
35 
42 
40 
46 
41 
48 
50 
16,2 17,4 16,4 
13,5 13,8 13,6 12,5 
13,0 13,5 12,7 13,1 13,5 13,6 
0 
5.000 
10.000 
15.000 
20.000 
25.000 
30.000 
35.000 
Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago 
CONTENEDORES MOTONAVES PERMANENCIA 
Principales Líneas Navieras Portacontenedores 
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.usshippers.org/MOL2.jpg&imgrefurl=http://www.usshippers.org/carriers.htm&usg=__Q-a0m3iwO9mwZwR7a7zxiNpweZk=&h=1200&w=1800&sz=79&hl=es&start=23&zoom=1&um=1&itbs=1&tbnid=bgi55iJudSuBqM:&tbnh=100&tbnw=150&prev=/images?q=mitsui+osk+lines&start=20&um=1&hl=es&sa=N&ndsp=20&tbm=isch&ei=jFajTej3E4HdgQfLtpXaBQ�
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.baads.org/images/APL Logo.jpg&imgrefurl=http://www.baads.org/sponsors.html&usg=__u5iHmSA2P05WhXPA2sQY7NWDwaE=&h=288&w=432&sz=27&hl=es&start=2&zoom=1&um=1&itbs=1&tbnid=fNrCWo0y9xjFqM:&tbnh=84&tbnw=126&prev=/images?q=apl+logo&um=1&hl=es&tbm=isch&ei=6lejTevgMcjLgQfszvjZBQ�
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.ospreyltd.com/images/user/kline logo.jpg&imgrefurl=http://www.ospreyltd.com/client_list&usg=__7Sw83p13XUKvVT1hn3dpKxCnRI4=&h=350&w=620&sz=11&hl=es&start=2&zoom=1&itbs=1&tbnid=jd1EUctcoAmj2M:&tbnh=77&tbnw=136&prev=/search?q=K+line+logo+imagenes&hl=es&tbm=isch&ei=JFmjTdW-KpLpgQeJoZnWAw�
Ventanas de Atraque Motonaves 
Portacontenedores. 
5 6 7 8 
3 2 
4 
9 
Terminal Especializado de 
Contenedores 
Patio TEC: 
11.268 Teus 
Patio Multipropósito: 
3.741 Teus 
Patio Refrigerado: 
768 Teus, Equipado 
con 384 tomas para 
contenedores 
refrigerados 
Patios operados por 
RS 
3.497 Teus 
Capacidad estática de almacenamiento: 19.274 TEUS 
Muelles 4, 5 & 6: profundidad 12.5 mts 
Muelles 7 & 8 : profundidad 11.0 mts 
‹Nº› 
 Imágenes Del Sortie - Container 
 Gráneles Solidos Movilizados Por SPRBUN 
Argentina 
Brasil 
México 
Estados Unidos 
Canadá 
Trinidad y 
 Tobago 
Letonia 
Lituania 
Rusia 
Venezuela 
Polonia 
Holanda 
China 
Países Proveedores de los Gráneles Solidos 
Cereales, Fertilizantes y Minerales 
Fuente. SISMAR 
Importación de Gráneles 
Solidos 
S P R BUN 
 2012 
País Proveedor Toneladas Part % 
ARGENTINA 1.929.187 56,48% 
ESTADOS UNIDOS 599.888 17,56% 
CANADA 394.904 11,56% 
BRASIL 19.976 0,58% 
LETONIA O LATVI 4.200 0,12% 
TRINIDAD Y TOBA 25.137 0,74% 
LITUANIA 14.550 0,43% 
CHINA 41.017 1,20% 
RUSIA 109.849 3,22% 
HOLANDA 7.950 0,23% 
NORUEGA 13.403 0,39% 
VENEZUELA 39.837 1,17% 
MEXICO 6.231 0,18% 
PERU 59.178 1,73% 
POLONIA 0 0,00% 
OTROS 150.353 4,40% 
Total general 3.415.660 100,00% 
‹Nº› 
37 
Granel Movilizado Ene - Ago - 2013 
PRODUCTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL 
MAIZ AMARILLO 35.539 40.410 35.359 67.558 119.037 56.831 95.144 92.015 541.894 
TRIGO 7.974 40.834 6.769 44.399 6.690 7.897 68.853 33.634 217.050 
TORTA DE SOYA 26.056 11.532 43.181 8.680 8.715 17.526 23.176 22.010 160.875 
UREA 15.750 5.009 0 37.101 31.250 0 6.598 26.945 122.653 
FRIJOL SOYA 24.887 1.583 12.023 4.838 13.453 21.282 15.630 13.034 106.730 
CARBONATO 4.994 18.939 10.000 6.000 4.917 16.368 12.897 6.000 80.114 
KCL 6.961 0 2.000 8.000 17.639 7.594 10.708 0 52.902 
SULFATO DE SODIO 4.428 7.007 10.533 8.008 0 13.121 0 0 43.097 
SORGO 4.353 0 0 1.500 5.200 8.000 11.750 4.400 35.203 
DAP 7.350 5.115 0 0 4.616 1.172 4.122 5.221 27.597 
MAP 0 6.570 0 0 5.198 6.799 4.013 1.200 23.780 
TORTA DE GIRASOL 0 0 5.000 3.850 9.700 0 0 0 18.550 
MAIZ BLANCO 5.499 0 5.500 0 0 340 1.361 3.073 15.773 
KMAG 0 5.725 0 0 4.000 5.496 304 0 15.525 
SULFATO DE AMONIO 0 0 4.400 4.000 0 0 0 5.250 13.650 
AFRECHO DE TRIGO 2.852 0 0 3.292 2.230 3.020 0 0 11.395 
DESTILADO DE MAIZ 3.540 2.349 0 0 0 5.496 0 0 11.385 
MESZ 0 2.079 0 0 1.499 2.650 1.646 0 7.873 
CORN GLUTEN MEAL 199 0 0 0 0 3.293 0 2.314 5.806 
TRIGO PAN 0 5.449 0 0 0 0 0 0 5.449 
SULPHOMAG 0 0 0 3.000 0 0 0 0 3.000 
FOSFATO DE CALCIO 0 0 0 0 0 0 0 500 500 
TOTAL 150.382 152.601 134.766 200.227 234.143 176.885 256.201 215.597 1.520.802 
‹Nº› 
Participación En El Mercado De 
Gráneles Solidos, Muelles De Servicio 
Publico De Colombia 2012 
(Importación) 
Fuente: SISMAR 
Participación 
 Nota: Participación Bahía de Buenaventura 53,09% 
Muelle Toneladas Part % 
S P R BUN 3.415.660 38,96% 
S P R SMA 1.496.566 17,07% 
S P R BAQ 1.306.238 14,90% 
CEMAS 938.417 10,70% 
EL BOSQUE 790.651 9,02% 
GR PORTUARIO 300.722 3,43% 
S P PALERMO 433.298 4,94% 
PTO MAMONAL 85.935 0,98% 
Total general 8.767.487 100,00% 
 Esquema de seguridad. 
 Estadísticas-Tráfico de Carga 
 Plan Maestro de Inversión 2007 – 2034. 
 Retos estratégicos para el futuro del puerto de Buenaventura. 
Contenido 
 
 
Plan Maestro de Inversiones 
Inversiones Planificadas en el Plan Maestro 
2007 – 2034 
CONCEPTO 
CIFRAS EN $COL CIFRAS EN 
TRM = 1,900 USD 
INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA 410,247,820,536 215,919,906 
INVERSIONES EN EQUIPOS 332,075,153,933 174,776,397 
DRAGADO DE MANTENIMIENTO DEL CANAL 
DE ACCESO 102,600,000,000 54,000,000 
OTRAS INVERSIONES EN 
INFRAESTRUCTURA 9,500,000,000 5,000,000 
GRAN TOTAL PLAN MAESTRO $ 854,422,974,469 USD 449,696,302 
Inversiones comprometidas Contrato Concesión 1993 - 2014: USD $28 millones 
 
Inversiones realizadas Contrato Concesión 1993 – 2014: USD$ 220 millones 
 
Inversiones realizadas Otrosí Contrato Concesión 2014 – 2034 al 31 Diciembre 2012: USD$250 millones 
Ampliación Del Puesto De Atraque No. 14 
Patio De Almacenamiento De Carga General Suelta, Embarque 
De Carbón Y Muelle De Líquidos 
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
22
5A
22
7A
22
8A
P1
P1
P2
P4
P4
P4
P4
P4
P5
P1
P1
P2
P4
P4
P4
P4
P4
P1
P1
P2
P4
P4
P4
P4
P4
P1
P1
P2
P4
P4
P4
P4
P4
P1
P1
P2
P4
P4
P4
P1
P1
P2
P4
P1
P1
P2
P4
P1
P1
P2
P3
P1
P1
P2
P2
P1
P1
P1
P1
P2
P4
P4
P4
P4
P4
P1
P1
P2
P4
P4
P4
P4
P4
P1
P1
P1
P1
P1
P1
P1
P1
P1
P1
P1
P1
P1
P1
P1
P1
P1
P1
P2 P2 P2 P2 P2 P2 P2 P2
P2
P2 P2
P2
P2 P2 P2 P2 P2P2 P2P2
P3 P3 P3 P3 P3 P3 P3 P3 P3
P3 P3 P3 P3 P3 P3P3 P3 P3
P3 P3 P3 P3 P3 P3 P3
P3
P3 P3
P4 P4 P4P4P4P4P4P4
P4
P4 P4 P4P4P4P4P4P4
P4 P4 P4P4P4P4P4
P4
P2
P3
P4
P4
P4
R
T
U
V
X
Y
Z
Z1
P5P5P5 P5 P5
P5P5P5 P5 P5
P5
P5
P5P5
P5
P5 P5
P5P5P5 P5 P5
P5P5 P5 P5
P5 P5 P5
S
S
P5
P
 U
 E
 N
 T
 E
 P
 E
 T
 R
 O
 L
 E
 R
 O
 E
 X
 I 
S
 T
 E
 N
 T
 E
 (
 A
 C
 O
 N
 S
 E
 R
 V
 A
 R
 )
P5
P5
S
W
P3
P2 P2 P2 P2 P2 P2 P2
P2 P2 P2 P2 P2 P2 P2
r
P1
P2
P2
P1
P2
P2
P1
P2
P2
P1
P2
P2
P1
P2
P2
P1
P2
P1
P2
S
 PLANTA GENERAL DE ESTRUCTURA 
AREA DE LOSA SOBRE PILOTES PRE-EXCAVADOS= 8192 M2. 
 AREA DE PAVIMENTO SOBRE TERRENO = 221 M2. 
(TOTAL AREA DE CONSTRUCCION = 8.413 M2.) 
Longitud Muelle / Aproche = 190 Mts 
 CAPACIDAD TOTAL DE APILAMIENTO DE CARBON 
AREA DE APILAMIENTO :..............................................4.500 M2. 
ALTURA:.................................................................................6 M. 
VOLUMEN:......................................................................21.000 M3. 
PESO PARA EXPORTACION:……………………………16.800 Tn. 
 Planta de Patio Ocupada con Carbón al 100% 
CARGADOR
CARG
AD
O
R






TOLVA


 


MOVIL
AL
TI
VE
YO
R
STACKER
BEAVER
CA
RG
AD
O
R
BA
N
D
A-
D
ES
CA
RG
A
(operando los cargadores, beaver, 
stacker, tolva y altiveyor) 
Muelle14 Actualmente 
Empresas Bajo Situación De Control de SPRBUN 
OPERADOR 
LOGISTICO 
OPERADOR PORTUARIO 
Equipos TECSA 
 
22 Grúas RTGs 
48 Tractores de Terminal y 48 Plataformas 
15 Reach Stacker 
4 Elevadores para Contenedores vacios 7+1. 
4 Elevadores. Capacidad: 16 Ton 
 
Equipos SPRBUN 
 
4 Grúas Portico Post-Panamax (ZPMC-NOELL) 
 
2 Gruas Portico Super Post-Panamax (ZPMC-NOELL) 
 
3 Grúas Moviles (GOTTWALD – 2 LIEBHERR) 
Equipo Disponible para la 
Operación 
Terminal de Contenedores 
 
• TEC S.A realiza la operación 
marítima y de contenedores 
LCL de forma integral 
• Un solo interlocutor en la 
operación marítima 
• Garantía de resultados sobre la 
eficiencia en las operaciones 
 
Operación integrada por TEC S.A. 
Operación Integrada 
• Operadores realizan la 
operación marítima 
• TEC S.A realiza la operación 
en los patios 
CON LA INTEGRACIÓN OPERATIVA 
TECSA asume la responsabilidad de operar y 
generar mayor eficiencia en el puerto 
• Mayo,2011: 
2 Empty CH 
(7+1 TEREX) 
•Febrero / 2011: 
2 Forklift 16 Ton 
(TEREX). 
•Abril,2011: 
2 Forklift 16 Ton 
(TEREX). 
Carga General - Break Bulk 
• Febrero,2011 : 
8 Reach Stacker 
HYSTER 
Contenedores 
2010 2011 
2010 2011 
• Mayo,2011: 
3 Reach Stacker 
HYSTER. 
2010 2011 
2010 2011 
• Marzo,2011: 
16 Chassis 
Corner less- 65 Ton. 
• Marzo,2011: 
24 Terminal Trucks 
(Capacity). 
Valor Agregado TECSA (Respaldo Operativo) 
PLAN DE INVERSION 
Zonas de Actividades Logísticas SPRBUN 
ZELSA LTDA (Zona de Extensión Logística) 
ZELSA 
Puerta Paraboloides 
(Ingreso vehicular) 
Es una extensión no adyacente del depósito público de la SPRBUN 
Deposito Habilitado Aduanero 
Se puede trasladar desde SPRBUN mercancía No nacionalizada, solo 
con planillas de traslado 
Traslado de contenedores llenos y de mercancías sueltas para su 
almacenamiento y posterior despacho una vez nacionalizadas 
CONDICIONES ADUANERAS: 
Ampliación cobertizo para las inspecciones POLFA en 475 M2, 
para un total de cobertizo. 
Construcción de un cobertizo para inspecciones ICA / INVIMA, con 
área de 900 M2. 
Primera fase de pavimentación del acceso a ZELSA Ltda., 
cubriendo los accesos y salida a Báscula, el ingreso a cobertizo de 
Inspecciones POLFA, y la zona de ingreso a ZELSA Ltda. 
PROXIMAS INVERSIONES: 
Área: 47,300 M2 Capacidad 
Almacenaje de Contenedores y 
Carga Suelta 12,000 M2 450 TEUS 
4,000 Ton. Acero 
Almacenaje de Vehículos en patio 34,000 M2 2,300 Vehículos 
Cobertizo POLFA 1,300 M2 10 Contenedores 
Simultaneo 
Zonas de Actividades Logísticas 
ZELSA LTDA (Zona de Extensión Logística) 
 Repeso a mercancías y camiones, con báscula 
electrónica. 
 Almacenamiento de contenedores con mercancías aun 
sin nacionalizar. 
 Desembalaje de contenedores y cargue a camión de las 
mercancías, después de nacionalizadas. 
 Almacenamiento de mercancías sueltas (acero, 
tuberías) a intemperie; sin nacionalizar. 
 Almacenamiento de vehículos de importación y para 
exportación. 
 Inspección Posterior (POLFA) 
 Embalaje de mercancías en contenedores y recibo de 
contenedores llenos para posterior despacho en 
exportación. 
 Fuera de las instalaciones de ZELSA Ltda se realizan 
labores de Operador Portuario tales como: Tarja de 
vehículos, Control supervisión del Patio de 
contenedores Refrigerados de la SPRBUN S.A., y la 
Administración y Operación del Muelle de Granel líquido 
de la SPRBUN S.A. 
SERVICIOS 
2 montacargas con capacidad de 3 toneladas 
Reach Stackers para los cargue y descargue de 
contenedores Llenos (Acuerdo comercial con TECSA) 
Circuito cerrado de TV 
EQUIPAMIENTOS 
Administrativo: 
7.30 am -12:00 m ,14:00 – 18:00 (Lunes –Viernes) 
8:00am – 12:00 m (Sábado) 
Operativo: Traslado de carga de SPRBUN a ZELSA: 
1. 24 horas (Desembalajes y despachos de mercancías) 
2. 7:00 am – 19.00 horas (Lunes-Sábado). Domingos 
y feriados: Previa programación con el cliente 
HORARIOS 
Zona de Actividades Logísticas 
53 
Terrenos Extinta 
Zona Franca 
 
Zona de Actividades Logisticas 
 Esquema de seguridad. 
 Estadísticas-Tráfico de Carga ( Contenedores- Gráneles Solidos) 
 Plan maestro de inversiones 2007-2034. 
 Retos estratégicos para el futuro del puerto de Buenaventura. 
Contenido 
 
Retos estratégicos para el futuro del 
puerto de Buenaventura. 
Expansión y Dragado 
Expansión área de maniobras 
Terminal Especializado de Contenedores 
Nuevas Gruas Super Post-Panamax y 
RTGs de Patio. 
Gracias… 
Buenaventura 
Un Puerto Competitivo y 
Próspero 
Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. 
Buenaventura, 2013 
	Buenaventura�Un Puerto Competitivo y Próspero
	Número de diapositiva 2
	Número de diapositiva 3
	Número de diapositiva 4
	Número de diapositiva 5
	Número de diapositiva 6
	��
	Número de diapositiva 8
	Número de diapositiva 9
	Número de diapositiva 11
	Número de diapositiva 12
	Número de diapositiva 13
	Número de diapositiva 14
	Número de diapositiva 15
	Número de diapositiva 16
	��
	Número de diapositiva 18
	Número de diapositiva 19
	Número de diapositiva 20
	Número de diapositiva 21
	Número de diapositiva 22
	Número de diapositiva 23
	Número de diapositiva 24
	 Trafico Contenedores Movilizados Por SPRBUN 
	Número de diapositiva 26
	Número de diapositiva 27
	Número de diapositiva 28
	Número de diapositiva 29
	Número de diapositiva 30
	Número de diapositiva 31
	 Imágenes Del Sortie - Container
	Número de diapositiva 33
	 Gráneles Solidos Movilizados Por SPRBUN 
	Número de diapositiva 35
	Número de diapositiva 36
	Número de diapositiva 37
	Número de diapositiva 38
	Número de diapositiva 39
	Número de diapositiva 40
	��
	Ampliación Del Puesto De Atraque No. 14 �Patio De Almacenamiento De Carga General Suelta, Embarque De Carbón Y Muelle De Líquidos
	Número de diapositiva 43
	Número de diapositiva 44
	Número de diapositiva 45
	Número de diapositiva 46
	Número de diapositiva 47
	Número de diapositiva 48
	Número de diapositiva 49
	Valor Agregado TECSA (Respaldo Operativo) �PLAN DE INVERSION
	Número de diapositiva 51
	Número de diapositiva 52
	Zona de Actividades Logísticas
	��
	Número de diapositiva 56
	��
	Número de diapositiva 58
	Número de diapositiva 59
	Gracias…
	Buenaventura�Un Puerto Competitivo y Próspero