Logo Studenta

PLANIFICACION_DE_OBRAS_CIVILES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PLANIFICACIÓN DE OBRAS 
CIVILES 
Ing. ELICA FLORES 
PROYECTO 
¿QUE ES? 
• Es cualquier trabajo finito, complejo y no 
repetitivo sea de diseño, construcción u otro, 
el cual contiene un conjunto de actividades 
formalmente organizadas a las cuales se les 
han establecido fechas de inicio y terminación 
y consumen recursos (humanos, materiales, 
equipos, tiempo y dinero). 
PROYECTO 
Fuente: Luis Enrique Palacios A. 
PROYECTO 
ORIGEN 
PLANIFICACIÓN 
ESTRATÉGICA 
FASES* 
COMIENZA EN UN SUEÑO Y TERMINA 
EN UNA RESPUESTA GENERADA POR 
PRODUCIR SOLUCIONES 
INTELIGENTES. 
DIRECCIÓN GENERAL 
HACIA LA CUAL SE VAN A 
PERSEGUIR LOS 
OBJETIVOS, ES EL 
ENFOQUE, EL CAMINO A 
SEGUIR. 
SERIE DE ACTIVIDADES QUE 
PRODUCEN CAMBIOS 
SIGNIFICATIVOS GENERANDO UN 
PRODUCTO DE SALIDA QUE DA 
ENTRADA A LA SIGUIENTE FASE. 
PROYECTO 
*FASES 
FASE DE 
ORGANIZACIONAL 
FASE 
CONCEPTUAL 
• NACE LA IDEA 
• FORMULACIÓN DE 
PUNTOS CLAVES 
• TOMA DE 
DECISIONES 
FAVORABLES PARA 
EL PROYECTO 
• ESTABLECIMIENTO 
DE METAS 
• ASIGNACIÓN DE 
RECURSOS 
• CONSUMO DE RECURSOS 
MUY BAJOS (5%) 
 
• PERSONAL DE MAYOR 
TRAYECTORIA EN LA 
EMPRESA 
INICIO FINAL 
• PLANIFICACIÓN 
DEL DOCUMENTO 
• SE DISEÑA LA 
ORGANIZACIÓN 
• SE CONSTITUYE EL 
EQUIPO DEL 
PROYECTO 
• PLAN DETALLADO 
DE ACTIVIDADES 
• CONSUME 
APROXIMADAMENTE DEL 
15% AL 20% DE LOS 
RECURSOS DEL 
PROYECTO 
 
• PERSONAL: 
ESTIMADORES Y 
PLANIFICADORES 
INICIO FINAL 
PLAN 
INTEGRAL 
DEL 
PROYECTO 
PROYECTO 
*FASES 
FASE DE 
COMPLETACIÓN 
FASE DE 
EJECUCIÓN 
• INGENIERÍA BÁSICA 
• INGENIERÍA DE 
DETALLE 
• PROCURA 
• CONSTRUCCIÓN 
• MAYOR CANTIDAD DE 
RECURSOS 
 
• INGENIEROS PERSONAL 
OBRERO 
 
• MAYOR INVERSIÓN EN 
TIEMPO Y PRESUPUESTO 
INICIO FINAL 
• FINAL DE 
ACTIVIDADES 
• CIERRE DE 
CONTRATOS 
• TRANSFERENCIA 
DE RECURSOS 
• EJECUCIÓN DE 
ACTIVIDADES 
PENDIENTES 
• CONSUME 
APROXIMADAMENTE EL 
15% DE LOS RECURSOS 
DEL PROYECTO 
INICIO FINAL 
PROYECTO 
STAKEHOLDERS 
 Son todos los posibles actores 
que pueden intervenir, influir, estar 
interesados o ser considerados como 
propietarios del proyecto es por esta 
razón que la visión integral obliga a 
estudiar todo el ambiente que rodea la 
actividad propuesta. 
 
PROYECTO 
Fuente: Luis Enrique Palacios A. 
LAS HERRAMIENTAS DE 
TRABAJO 
TIEMPO 
CRONOGRAMA 
ALCANCE 
WBS - EDT 
ESPECIFICACIONES 
CALIDAD COSTO 
PRESUPUESTO 
RECURSO HUMANO 
MATRIZ DE 
RESPONSABILIDADES 
RIESGOS 
PLAN DE 
RESPUESTA 
 
PROYECTO 
GERENCIA DE PROYECTOS 
GERENCIA DE PROYECTOS 
GERENCIA DE PROYECTOS 
 Es la aplicación sistemática de una serie de 
conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para 
alcanzar o exceder los requerimientos de todos los 
involucrados en la ejecución del proyecto. 
 
 
EL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE 
(PMI) 
OBJETIVOS: 
 
Formular estándares profesionales en Gestión de 
Proyectos. 
Generar conocimiento a través de la investigación. 
Promover la Gestión de Proyectos como profesión a 
través de sus programas de certificación. 
GERENCIA DE PROYECTOS 
• Identificar los requerimientos y expectativas en torno al 
proyecto. 
• Satisfacer las necesidades de la organización, de los clientes y 
consumidores de los resultados obtenidos y del recurso humano 
utilizado para laborar en el proyecto. 
• Determinar el alcance adecuado para el proyecto, sobre la base 
de la situación y los objetivos. 
• Completar el proyecto en el tiempo establecido y que termine 
con un desempeño aceptable, usando para ello recursos 
planificados. 
DEMANDAS 
GERENCIA DE PROYECTOS 
HERRAMIENTAS 
BÁSICAS 
CRONOGRAMA TIEMPO 
PRESUPUESTO 
CONTROL DE 
RECURSO 
FINANCIERO 
ESPECIFICACIONES CONTROL DE 
CALIDAD 
GERENCIA DE PROYECTOS 
UN BUEN SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS 
PERMITE: 
• Completar la mayor cantidad de trabajo en menos tiempo y con menos personas. 
 
• Incrementar la rentabilidad de los proyectos. 
 
• Llevar un mejor control de los cambios del alcance. 
 
• Trabajar de forma más efectiva y eficiente mediante mejoras en el comportamiento 
organizacional y no la creación de inestabilidad y conflictos interdepartamentales. 
 
• Generar vías para encontrar soluciones y no de creación de nuevos problemas. 
 
• Es una metodología aplicable a todos los proyectos de la empresa y no solo para los de 
gran tamaño. 
 
• Reduce los choques de poder, en vez de potenciar conflictos de autoridad. 
 
• Tomar mejores decisiones para el proyecto. 
 
GERENCIA DE PROYECTOS 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
PLANIFICAR EN FORMA MUY RESUMIDA ES 
PENSAR ANTES DE ACTUAR 
? 
QUE 
PARA QUE 
POR QUE 
CUANTO 
COMO 
QUIEN 
CUANDO 
CON QUE 
CUANTO 
CUAL 
VENTAJAS: 
• Permite integrar todos los trabajos de la organización. 
 
• Establece las bases para una comunicación eficiente. 
 
• Ayuda a PREVER y manejar los sucesos inesperados que puedan 
aparecer durante el proyecto. 
 
• Proporciona BASES PARA CONTROLAR el proyecto, especialmente 
sus costos y tiempo de ejecución. 
CARACTERÍSTICAS 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
LIMITACIONES: 
• Puede crear una FALSA SENSACIÓN DE SEGURIDAD de las 
previsiones 
 
• Una de las premisas básicas del control es que, una vez 
establecido el plan este no se debe cambiar, ya que su 
modificación impide un proceso de SEGUIMIENTO efectivo. 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
CARACTERÍSTICAS 
FUENTES DE 
INFORMACIÓN: 
Experiencia: consiste en hacer un pronóstico 
subjetivo sobre la base de los conocimientos y 
la experiencia del estimador. 
Consultas Técnicas: implica preguntarle a los 
proveedores de un servicio, especialistas o a la 
persona responsable para recibir su 
pronóstico. 
 
Análisis Histórico: consiste en buscar datos 
reales pasados (duraciones, rendimientos, 
costos, etc.) obtenidos bajo circunstancias 
conocidas y adaptarlos a la nueva situación 
 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
CARACTERÍSTICAS 
PLAN INTEGRAL Y 
REPLANIFICACIÓN: 
Plan Integral: consiste en consolidar los 
resultados de todos los procesos de planificación 
involucrados en la fase organizativa de un 
proyecto. 
Plan Detallado de Actividades: es el tipo de 
planificación que se realiza en el campo, en el 
momento cuando el individuo se enfrenta a la 
actividad y diseña un camino muy puntual que 
le ayude a realizarla mejor. 
Replanificación: se realiza cuando al ejecutar 
las actividades de control, se observa que la 
diferencia entre lo deseado según el plan y la 
realidad, es suficientemente importante 
como para justificar el diseño de un nuevo 
camino que sea más eficiente. 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
CARACTERÍSTICAS 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
CARACTERÍSTICAS 
Fuente: Luis Enrique Palacios A. 
PROCESOS DE 
PLANIFICACIÓN 
ALCANCE 
COSTOS 
CALIDAD 
TIEMPO 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
ALCANCE 
PLANIFICACIÓN 
BASES 
JUSTIFICACIÓN 
OBJETIVOS 
DELIMITACIÓN 
DEFINICIÓN 
ESTRUCTURA 
DESAGREGADA DE 
TRABAJO 
ESQUELETO 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
Salida: 
 
 Estructura 
desagregada del 
proyecto. 
PLANIFICACIÓN 
DELIMITACIÓN 
ALCANCE 
Entradas: 
 Carta de 
aprobación del 
proyecto 
 Descripción del 
producto 
 Restricciones y 
suposiciones 
Herramientas y 
técnicas: 
 Análisis de 
producto y 
costo/beneficio 
 Identificación de 
alternativas 
 Juicio experto 
Salida: 
 Bases del 
proyecto con sus 
soportes 
 Plan para el 
manejo del 
alcance 
Entradas: 
 Bases del 
proyecto con sus 
soportes 
 Restricciones y 
suposiciones 
 Salidas del plan 
 Información 
histórica 
Herramientas y 
técnicas: 
 Formatos para 
desagregar 
trabajo 
 Técnicas de 
descomposición. 
 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
EDT (Estructura Desagregada de Trabajo) 
Es una estructura jerárquica y descendente de las partidas de trabajo que se deberán 
 realizar durante la implementación del proyecto para lograr su propósito. 
 
La EDT divide un proyecto en piezas o paquetes para ayudar a asegurar que se identifiquentodos los elementos que se necesiten para completar su alcance. 
 
ALCANCE 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
U G a T a ajo se ealiza as fá il ua do se divide e pe ueños t a ajos 
Henry Ford 
EDT (Estructura Desagregada de Trabajo) 
OBJETIVOS 
 
• Es una guía que nos indica 
cómo se organiza la 
información que se genera 
en el proyecto y cuáles son 
sus niveles de 
consolidación. 
 
• Define el proyecto, el 
trabajo a ejecutar y la 
organización requerida. 
 
 
 
 
CARACTERÍSTICAS 
 
• Debe contener todo el 
trabajo a realizarse en el 
Proyecto. 
 
• Debe reflejar la estrategia de 
ejecución y la complejidad 
del proyecto. 
 
• El primer nivel de 
consolidación es el proyecto 
y el último nivel corresponde 
a los productos a generar u 
obtener. 
 
 
NIVELES 
 
• La jerarquización de los 
elementos que componen el 
alcance del proyecto debe 
venir acompañado e 
identificado dentro de la e. P. 
T., Por una designación de 
nivel a medida que se va 
descendiendo y se incrementa 
el detalle de definición de 
cada elemento individual. 
 
• El número de niveles depende 
del alcance y complejidad de 
cada proyecto. 
 
ALCANCE 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
EDT (Estructura Desagregada de Trabajo) 
ALCANCE 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
0 CUANTIFICA EL OBJETIVO DEL PROYECTO COMPLETO 
1 IDENTIFICA LOS SUBPROYECTOS 
2 CONTIENE LOS MAYORES SEGMENTOS DE TRABAJO DE 
ACUERDO A LA ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN ESTABLECIDA 
3 PUEDE SUBDIVIDIRSE POR LOS COMPONENTES 
INDEPENDIENTES O ÁREAS GEOGRÁFICAS DE CADA UNA 
DE LAS INSTALACIONES 
NIVELES DE LA EDT 
 EDT TIPO ORGANIGRAMA 
CONSTRUCCIÓN DE OFICINA DE 
PROYECTOS 
ADECUACIÓN DEL 
ESPACIO FÍSICO 
EQUIPAMIENTO 
CONSTRUCCIÓN 
DE CUBICULOS 
CONSTRUCCIÓN 
AREAS DE 
SERVICIOS 
EQUIPOS 
ELECTRÓNICOS 
MOBILIARIO 
PASILLOS BAÑOS SALA DE 
CONFERENCIA 
OBJETIVO ESPECIFICO 
SUB-PROYECTOS 
SEGMENTOS DE 
TRABAJO 
PAQUETES 
DE TRABAJO 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
 EDT TIPO TUBULAR 
OBJETIVO ESPECIFICO 
SUB-PROYECTOS 
SEGMENTOS DE 
TRABAJO 
PAQUETES 
DE TRABAJO 
 
 
 
 
 
 
 
CONSTRUCCIÓN 
DE OFICINA DE 
PROYECTOS 
 
 
 
ADECUACIÓN DEL 
ESPACIO FÍSICO 
 
CONSTRUCCIÓN 
DE ÁREAS DE 
SERVICIO 
PASILLOS 
BAÑOS 
SALA DE 
CONFERENCIA 
 
CONSTRUCCIÓN 
DE CUBICULOS 
 
 
 
EQUIPAMIENTO 
 
 
MOBILIARIO 
 
EQUIPOS 
ELECTRÓNICOS 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
ALCANCE 
EDT ERRORES COMUNES 
SOLO ORGANIZAR 
SEGÚN LAS FASES DEL 
PROYECTO 
ORGANIZARLA SEGÚN 
LA ESTRUCTURA 
ORGANIZACIONAL 
UTILIZARLA COMO 
CHECK LIST 
FALTA DE 
TRAZABILIDAD 
NO ACTUALIZAR A LO 
LARGO DE LA 
EJECUCION DEL 
PROYECTO 
NO PREVEER 
ACCIONES DE 
SOPORTE 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
EDT (Estructura Desagregada de Trabajo) 
ALCANCE 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
BENEFICIOS 
• FACILITA EL CÁLCULO DEL CICLO DE TIEMPO DEL PROYECTO Y LOS COSTOS. 
 
• DESPLIEGA VISUALMENTE LAS ACTIVIDADES QUE DEBEN REALIZARSE Y SUS 
DEPENDENCIAS, FACILITANDO SU COMPRENSIÓN. 
 
• FACILITA LA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS Y LA ASIGNACIÓN DE 
RESPONSABILIDADES . 
 
• AGILIZA LA IDENTIFICACIÓN OPORTUNA DE PROBLEMAS EN UN ÁREA ESPECÍFICA 
DE UN MÓDULO DE LA E. P. T. PERMITIENDO LA TOMA OPORTUNA DE 
CORRECTIVOS. 
TIEMPO 
DEFINICIÓN DE 
ACTIVIDADES 
PROGRAMACION
DE ACTIVIDADES 
ESTIMACIÓN DE 
DURACIONES 
LÓGICA 
SECUENCIAL 
ACTIVIDADES 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
TIEMPO 
Entradas: 
 
•Estructura 
desagregada de 
trabajo. 
•Bases del proyecto 
•Información 
histórica 
•Restricciones y 
suposiciones 
 
Herramientas y 
técnicas: 
 
 
•Formatos 
•Descomposición. 
 
Salida: 
 
•Listas de 
actividades 
•Detalles de soporte 
•Estructura 
desagregada de 
trabajo revisada. 
 
 
 
 
 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
TIEMPO 
Indica: 
 
* Inicio o fin de una 
actividad 
* Hito importante 
Se usa como: 
 
 * Punto de control 
 * Pago de contratos 
Duración Despreciable 
HITO 
EVENTO 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
TIEMPO 
LÓGICA SECUENCIAL 
ACTIVIDADES 
INTERDEPENDENCIA 
MANCOMUNADA 
SECUENCIAL 
RECIPROCA 
ACTIVIDAD - A 
 
TAREA 1 
TAREA 2 
TAREA 3 
ACTIVIDAD - B 
 
TAREA 1 
TAREA 2 
TAREA 3 
INICIACIÓN 
TERMINACIÓN 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
 
 
 
 
ESTIMACIÓN DE 
DURACIONES Entradas: 
 
• LISTA DE 
ACTIVIDADES 
• RESTRICCIONES Y 
SUPOSICIONES 
• REQUERIMIENTOS 
DE RECURSOS Y 
CAPACIDADES 
• INFORMACIÓN 
HISTÓRICA 
Herramientas y 
técnicas: 
 
• TÉCNICAS DE 
ESTIMACIÓN. 
• SIMULACIÓN 
• JUICIO EXPERTO 
 
Salida: 
 
•ESTIMADO DE 
DURACIÓN DE 
ACTIVIDADES 
•BASES PARA LA 
ESTIMACIÓN 
•LISTA DE ACTIVIDADES 
CANTIDAD DE 
RECURSOS 
DURACIÓN FIJA 
VARIABLES LIMITANTES EN 
LA ESTIMACIÓN DE 
DURACIONES 
RESPONSABLES 
CALENDARIO 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
 
 
 
 
Entradas: 
 
• RED DE ACTIVIDADES 
• ESTIMADO DE 
DURACIÓN 
• REQUERIMIENTOS, 
DISPONIBILIDAD Y 
DESCRIPCIÓN DE 
RECURSOS 
• RESTRICCIONES Y 
SUPOSICIONES 
• TIEMPOS DE MARGEN 
Herramientas y 
técnicas: 
 
 
• ANÁLISIS MATEMÁTICO 
• COMPRENSIÓN DE 
DURACIONES 
• SIMULACIÓN 
• NIVELAR RECURSOS 
• PROGRAMA PARA 
PLANIFICAR PROYECTOS 
Salida: 
 
 
• CRONOGRAMA DEL 
PROYECTO 
• DETALLES DE SOPORTE 
• PLAN PARA EL MANEJO 
DEL PROGRAMA 
• REQUERIMIENTOS DE 
RECURSOS REVISADOS 
HACIA EL FUTURO 
HACIA EL PASADO 
FECHAS TEMPRANAS 
FECHAS TARDIAS 
HOLGURAS O 
MARGEN 
ACTIVIDAD CRITICA 
LO MAS PRONTO POSIBLE 
LO MAS TARDE POSIBLE 
FECHA LÍMITE 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
PROGRAMACIÓN DE 
ACTIVIDADES 
LÍNEA BASE DEL 
PROYECTO 
 
 
 
 
MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO 
CRITICAL PATH METHOD (CPM) 
ES UN MÉTODO DE PROGRAMACIÓN QUE USANDO DIAGRAMA DE REDES, BUSCA 
CONOCER LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES QUE DICTAN EL COMPORTAMIENTO DEL 
PROYECTO, LO QUE PERMITE ALCANZAR DOS GRANDES RESULTADOS: DESCUBRE LA 
DURACION GLOBAL Y DETERMINA LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES QUE NO PRESENTAN 
HOLGURA POR LO QUE GOBIERNAN LA DURACION 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
PROGRAMACIÓN DE 
ACTIVIDADES 
 
 
 
 
MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO 
CRITICAL PATH METHOD (CPM) 
ACTIVIDAD DURACIÓN 
(SEM) 
ACTIVIDAD 
PREDECESORA 
A 6 - 
B 8 - 
C 12 A,B 
D 4 C 
E 6 C 
F 15 D,E 
G 12 E 
H 8 F,G 
A (6) 
0 
2 8 
6 
0 
0 8 
8 20 26 41 49 
26 38 
26 41 
20 24 
8 20 
41 49 
29 41 
26 41 
20 26 
22 26 
8 20 
2 
0 
0 
2 
0 
0 
3 
0 
B (8) 
C (12) 
D (4) 
E (6) 
F (15) 
G (12) 
H (8) 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
PROGRAMACIÓN DE 
ACTIVIDADES 
EJEMPLO 
COSTOS 
PLANIFICACIÓN 
DE RECURSOS 
PREPARACIÓN DE 
PRESUPUESTOS 
ESTIMACIÓN DE 
COSTOS 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
CALIDAD 
PLANIFICACIÓN 
DE LA CALIDAD 
PLANIFICACIÓN 
DE LA 
ORGANIZACIÓN 
ADQUISICIÓN DEL 
PERSONAL INDICADORES DE 
CALIDAD Y 
ESPECIFICACIONES 
RECURSOS 
HUMANOS 
ESTABLECER ROLES Y 
RESPONSABILIDADES 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 
CONTROL DE PROYECTOS 
CONTROL DE PROYECTOS 
CONTROL DE PROYECTOS 
Se define como control el proceso de comparar la 
ejecución real con la ejecución planeada, analizar las 
varianzas, evaluar las posibles alternativas de acción, y 
tomar la acción correctiva que se necesite. 
SISTEMA DE CONTROL 
EL SISTEMA DE CONTROL ESTA DEDICADO A INFLUENCIAR LOS FACTORES QUE 
PUEDAN CREAR CAMBIO PARA ASEGURAR QUE ESTOS CAMBIOS SON 
BENEFICIOSOS, DETERMINAR QUE UN CAMBIO YA HA OCURRIDO, Y 
GERENCIAR LOS CAMBIOS A MEDIDA QUE OCURREN. 
CONTROL DE PROYECTOS 
Herramientas y 
técnicas: 
 
•Medición de 
progreso: hitos, 
cantidad de obra 
ejecutada, nivel de 
esfuerzo 
 
 
 
Salida: 
 
•Permiten plantear 
acciones 
correctivas 
 
 
 
Entradas: 
 
•Plan de proyecto 
•Presupuesto 
•Índices de 
ejecución 
•Ordenes de 
cambio 
 
 
Herramientas y 
técnicas: 
 
•Medición de 
progreso: hitos, 
cantidad de obra 
ejecutada, nivel de 
esfuerzo 
 
 
 
Salida: 
 
•Permiten plantear 
acciones 
correctivas 
 
 
 
Entradas: 
 
•Plan de proyecto 
•Presupuesto 
•Índices de 
ejecución 
•Ordenes de 
cambio

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

25 pag.
25 pag.
425942160009

SIN SIGLA

User badge image

Sue Jasons

99 pag.
35 pag.
DAPI_U2_Contenido

UNAM

User badge image

Vitoria Garcés

39 pag.
Unidad 2

UNAM

User badge image

Vitoria Garcés

Otros materiales