Logo Studenta

Dieta Líquida Nutritiva

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA 
“FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD” 
Carrera: Nutrición y Dietética 
 
 
 
Dieta líquida II 
 
Integrantes: 
 M. Vanessa Rodriguez López 
 Lourdes Hernani Molina 
 Selena Inés Núñez Ávila 
 Oney Wildon Capia 
Docente: Lic. Franciss Valeria Salvatierra 
Materia: Dietoterapia I 
Fecha: 15- 08- 17 
 
i 
 
INDICE 
1. Concepto ......................................................................................................... 1 
2. Objetivo Nutricional ........................................................................................ 1 
3. Molécula Calórica ........................................................................................... 1 
4. Indicaciones de la dieta .................................................................................. 1 
5. El tiempo .......................................................................................................... 2 
6. Alimentos permitidos y no permitidos .......................................................... 2 
7. Características organolépticas ...................................................................... 3 
7.1. Características físicos de la dieta .............................................................. 3 
7.2. Características químicos de la dieta.......................................................... 3 
8. Menú de 1 solo día .......................................................................................... 4 
9. Bibliografía ...................................................................................................... 5 
 
 
1 
 
DIETA LIQUIDA II 
1. Concepto 
Una dieta líquida completa proporciona alimentos en estado líquido, aportando los 
nutrientes necesarios para evitar la desnutrición del paciente sin tener en cuenta la 
estimulación intestinal. Para que una dieta líquida sea completa, es necesario que 
esté enriquecida y que incluya suplementos nutricionales.1 
2. Objetivo Nutricional 
 Nutrir a aquellos individuos que presentan una enfermedad de base que 
obliga a ingerir alimentos solo en estado líquido para conseguir una mínima 
estimulación gastrointestinal. 
 Excluir la función masticación en los pacientes impedidos de consumir 
alimentos sólidos. 
3. Molécula Calórica 
Una dieta de líquidos completos estándar puede proporcionar entre 1 200 a 1 800 
kcal, 45 g de proteína, 50 g de lípidos y 150 g de carbohidratos. Se puede aumentar 
el contenido nutricional de acuerdo con las necesidades del paciente.2 
4. Indicaciones de la dieta 
 Para pacientes que no pueden masticar apropiadamente o con trastornos 
esofágicos o gástricos que interfieren con el movimiento normal de los 
alimentos sólidos. 
 Puede ser empleada combinada con dilataciones en el tratamiento de la 
estenosis esofágica. 
 Se puede administrar a través de un tubo de gastrostomía para derivar la 
obstrucción esofágica. 
 
1 Nutricion y dietética clínica 3 ra edición; Jordi Salas Salvado; book médicos.org 
2 Nutricion Clinica; María Elena Tellez Villagomez 
 
2 
 
 Son útiles temporalmente en el período postoperatorio, cuando los pacientes 
no han recuperado la fuerza para masticar los alimentos. En presencia de 
alteraciones en la masticación o la deglución. 
 Inflamación moderada del tracto gastrointestinal 
 Pacientes en fase aguda.3 
5. El tiempo 
La dieta líquida completa no puede emplearse por más de dos a tres días, debido a 
su insuficiencia nutricional.4 
6. Alimentos permitidos y no permitidos 
Permitidos No permitidos 
Todas las bebidas, excepto las 
alcohólicas (Te, jugo) 
Caldos 
Sopas de cremas coladas 
Huevo en ponches con leche 
Cereales: crema de trigo, maicena, 
avena colada. 
Helados, Yogur 
Gelatina/Flan 
Margarina, mantequilla/Miel 
Frutas y vegetales coladas5 
Queso 
Fruta (fresca, congelada ni enlatada) 
Carne 
Cereales 
Verduras crudas o cocidas 
Y NO coma helado ni otros postres 
helados que contengan cualquier 
sólido dentro o por encima, como 
nueces, chispas de chocolate o 
pedazos de galletas. 
Papa o aguacate en puré6 
 
 
 
3 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/manual_dietoterapia.pdf 
4 http://nutricionmarcelarojasalcocer.blogspot.com/2013/11/dietas-terapeuticas-basicas.html 
5 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/manual_dietoterapia.pdf 
6 https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000206.htm 
 
3 
 
7. Características organolépticas 
7.1. Características físicos de la dieta 
Consistencia: Líquida a semilíquida. 
Volumen: Fraccionado en 4 a 5 tomas Pudiendo llegarse a administrar un 
volumen total de 1.500 a 1.800 cc/día. 
Coeficiente gramo/caloría: Mayor a 1 (es decir, mayor volumen y menor aporte 
calórico) 
Residuos: Con escasos residuos modificados. 
Temperatura: La dieta se administra a temperatura corporal. 
7.2. Características químicos de la dieta 
Sabor: Suave, no estimulante. 
Aporte nutricional: La dieta líquida completa resulta insuficiente en todos los 
nutrientes, a excepción de las proteínas, el calcio y el ácido ascórbico, sin embargo, 
esto no ocurre si se emplea con pacientes que son intolerantes a la lactosa. La dieta 
líquida completa puede aportar aproximadamente de 750 a 1.000 Kcal; 30 a 50 
gramos de proteínas; 25 gramos de grasa; 150 gramos de carbohidratos, 66 mEq. 
de sodio y 57 mEq. de potasio. 
Si la dieta se administra por más de dos a tres días, se debe añadir suplementos 
nutricionales líquidos. 7 
 
 
7 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/manual_dietoterapia.pdf 
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/manual_dietoterapia.pdf
 
4 
 
8. Menú de 1 solo día 
Desayuno: 
Yogurt liquido con azúcar 200 cc. 
Jugo de pera cocida 150 cc. 
Merienda media mañana 
Leche en polvo enriquecida y azucar 150 cc. 
Almuerzo: 
Caldo de pollo 300 cc. 
Zumo de frutas con miel 150 cc. 
Pudín de chocolate 150 cc. 
Cena: 
Carne o pescado diluidos con caldo hasta obtener una textura liquida 300 cc. 
Manzana licuada 150 cc. 
Flan 150 cc.8 
 
 
8 http://nutricionmarcelarojasalcocer.blogspot.com/2013/11/dietas-terapeuticas-basicas.html 
http://nutricionmarcelarojasalcocer.blogspot.com/2013/11/dietas-terapeuticas-basicas.html
 
5 
 
9. Bibliografía 
- Nutrición y dietética clínica 3ra edición; Jordi Salas Salvado; book 
médicos.org 
- Nutrición Clínica; María Elena Téllez Villagómez 
- http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/manual_dietoterapia.pdf 
- http://nutricionmarcelarojasalcocer.blogspot.com/2013/11/dietas-
terapeuticas-basicas.html 
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000206.htm 
- http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/manual_dietoterapia.pdf 
- http://nutricionmarcelarojasalcocer.blogspot.com/2013/11/dietas-terapeutica
s-basicas.html 
http://nutricionmarcelarojasalcocer.blogspot.com/2013/11/dietas-terapeuticas-basicas.html
http://nutricionmarcelarojasalcocer.blogspot.com/2013/11/dietas-terapeuticas-basicas.html
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/manual_dietoterapia.pdf
http://nutricionmarcelarojasalcocer.blogspot.com/2013/11/dietas-terapeuticas-basicas.html
http://nutricionmarcelarojasalcocer.blogspot.com/2013/11/dietas-terapeuticas-basicas.html

Continuar navegando

Contenido elegido para ti