Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TRABAJO PRÁCTICO N°1
FECHA DE ENTREGA: 28/08/23
ALUMNA: NG🍀
LEGAJO: 
ASIGNATURA: MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y NEGOCIACIÓN 
CONSIGNAS:
1. Ante la situación analizada te invito a pensar: ¿Cuáles son los actores del conflicto? ¿Hay terceros? Si consideran que sí, identificar ¿qué tipo de terceros encuentran?
Teorizando a manera introductoria; los conflictos son un tipo de relación social donde las partes que integran dicho vinculo persiguen objetivos que en principio parecen ser comunes –lo que no genera conflicto - pero con el transcurso del tiempo demuestran ser distintos desencadenando tensiones entre las partes quienes adoptaran conductas-ataque con base en las acciones realizadas anteriormente por quienes ahora son sus opositores.
Siguiendo al profesor Entelman fuente de la pertinente asignatura, el caso otorgado nos ubica frente a un conflicto donde en principio sus actores colectivos integran un bipolo organizado (es decir cada bando se halla integrado por dos actores con roles determinados): por un lado, las fuerzas Afganas apoyadas por EEUU, y por otra, los Talibaneses unidos a las fuerzas del grupo terrorista Al Qaeda; pero que con el transcurso del enfrentamiento podemos observar el desprendimiento de EEUU que comienza a correrse del conflicto, adoptando una posición de tercero mediador para con los enemigos de su aliado; posición que luego compartirá junto a la OTAN en asistencia a Afganistan.
2.  Identificar la o las causas del conflicto. En función de ello, detallar si son bienes en juego, principios en juego, territorio en juego. Fundamenten su respuesta.
La guerra de Afganistan presenta la particularidad de ser un conflicto donde convergen las tres causales mencionadas a titulo de actividad; tomando como base bibliográfica a Highton y Álvarez se define como:
Bienes en juego: aquellas cosas que tienen o representan un valor material: llamese dinero, tierra, propiedades, poder. Independientemente de cuál es el objeto en disputa, si hay conflicto es porque la posesión de ese bien representa un valor material para aquellos que lo desean.
Cita fundamento:
”…Los talibanes retomaron el poder en Kabul, la capital, derrocando el gobierno; establecieron puestos de control y fueron de puerta en puerta en busca defuncionarios públicos, amenazando con castigar a los que no iban a trabajar…”
…en todo el país, los funcionarios afganos fueron filmados entregando el poder a los líderes talibanes…
Principios en juego: son abstracciones, entiéndase creencias religiosas, ideologías políticas, valores morales, reputación personal que llegan a defenderse con fervor; a menudo estos valores son innegociables.
Cita fundamento:
“…Miles de afganos, temerosos de los homicidios en represalia, intentaron huir del país…”
“…Joe Biden, declaró que su país había cumplido hace tiempo su misión de negar a los terroristas un refugio seguro en Afganistán…”
“…Las mujeres, en gran parte confinadas en sus hogares por los talibanes, fueron a la universidad, se incorporaron a la fuerza de trabajo y se unieron al Parlamento y al gobierno. Surgieron medios de comunicación vigorosos e independientes…”
Territorio en juego: este elemento se halla ligado a la seguridad del individuo, su lugar. Puede hablarse del territorio a manera de espacio físico o como una percepción psicológica – posición jerárquica del individuo, escalafón social, área de desenvolvimiento laboral – 
Cita fundamento:
“…Cuando Estados Unidos comenzó a retirar sus tropas de Afganistán después de casi 20 años de guerra, los talibanes se apoderaron de Kabul, la capital del país…”
3. Con respecto a los objetivos que tienen los actores, enunciar cuáles son e identificar si corresponden a las categorías de concretos, simbólicos y/o trascendentales. Fundamente su respuesta.
Objetivos de los afganos: combatir a los terroristas de Al Qaeda –responsables de los ataques del 11-S– y al régimen talibán que los había acogido (buscan ser libres tener su propio régimen de gobierno). 
Objetivos de los talibanes: recuperar el poder político para volver a instaurar un régimen teocrático extremista en el país, anteponiendo los valores islámicos y produciendo violaciones graves de derechos humanos.
4. ¿Qué método de resolución alternativa de disputas crees que sería más adecuado para intentar el acercamiento a una solución pacífica?
Dados los acontecimientos, se deduce que EEUU inicio un proceso de mediación que no fue fructífero por la intensidad de la confrontación, lo que a la luz del principio de subsidiariedad correspondería iniciar un proceso de arbitraje, ya que aquí se somete la controversia por imperio de la ley a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que dicta una decisión (LAUDO) sobre dicha situación, la cual es obligatoria para las partes.
image1.jpeg

Más contenidos de este tema