Logo Studenta

hon91912

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

lllr'.PlJBLICA l>lr~ I-IONDUUS - n:(;IJCIGAI.PA, M. n. ('., 4 m: ocmnnE DEi. 2004 
Secretaria de Estado en cl Dcspucbo de Tudsmo 
(~-----'A"'C'--'U'-'E'-"RD=O'-'N'-'U"'M"'E"'R-"0'--'0"0"-J--"20,.,0::,_4 ___ ) 
Tegucigalpa, M.D.C., 31 de agosto del aiio 2004 
•] l're.~idente Co11.~tit11cional de la Rcl)(1blic11 
c) lnstitu10: !nslitul\\ llondurd'm de Tummo. 
d) lncentivos: Los establecidos en lo~ articulos 5, 6, y I 8 de IJ l.t·y y su,; 
reformas. 
e} Ordenamiento territonal 1uri~1ico: ( ·r,tcno pa1<1 p1 ,·wrv"1 ,,i 1·.,, !'''"· 
CONSIDERANDO; Que mediante Decreto tillmcro J 14-98 del 18 de griltkas quc por sus carnc1e1huca~ ,wtt1r;ik's, h1%" ,n1,, , ul1t11.,I, , " 
dicicmbrc de 1998, publlcado en cl Diario Oncial La Gaccta el 23 de abril de tipicas, merezca11 ser desarrolladas mcdianle la ~O:lll"l\fad de] l1J11"''" 
1999, se promulg6 la Ley de lncenlivos al Turismo, estublecietldose los 
beneficios que el Estado estima oportuno conceder a dcrcos presllldores 
de serv1c10s turlsticos de conformidad a la politica na~ional de turismo; a 
efecto de promover el desarrollo de la oferta tullstica dcl pais, con el 
prop6sl!o de lograr la generaci6n de cmpleo, la mversiDu y el mgreso de 
divisas, el beneflcio de las comunidades receptoras ck los visllantes y de 
la cconomia nacional. 
CONSil)ERANDO: Que mcdiantc D<:crclomiruew 194,iOOl de !cdm 
15 de mayo de[ u1lo 2002, publicado en cl Diario Ofieial La Gaccta el 5 1k 
jumo de! aiio 2002, sc reform() la Ley de lncentivos al Turi~mo, con el 
prop6s1to de 01ganizar, ordcnar y acltlalizar la politicu de i11eentivos ul 
turismo que o!Orga cl Estado. 
POR TANTO: Lin ustl de la~ lbcul1adcs que le conficre cl A11lculo 245 
numeral 11 de la Consti1Uci6n d~ la Repl1blica, 118 numeral 2 de la Lcy 
General de Admin1s1rad6n [)(1hliea. 
ACUEIU>A: 
Emitir el siguiente 
REGLAMENTO A LA LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO 
CAPiTULO I 
DEL Oll.Jt;To 
ARTiCULO 1,- l!l presenle reglatnento t1ene por obje!o regular las 
disposiciones y procedimientos parn b aplicaci0n de la Ley de lncentivos 
al Turis1110 contenida en el Dccrcto 314-98, emitido el 18 de diciembre de 
mil novecienlos novenla y ocho y publicado en el Diario Oficial La Gaceta 
el vem1itres de abril de mil novecicnlos 11ovcnta y nueve; y, sus reformas 
conrenidas en el Occrcto 194-2002 de recha 15 de mayo del aiio dos mil 
dos, pltblicado ei1 el Diario Oficial La Gaceta el 5 de juuio del aiio dos mil 
dos, 
ARTiCULO 2.- Todas las lnstitucionesdel Estado que tengan re lac ion 
con la aphcaci6n de la Ley de lnce11tivos al Turismo, debcn\n focilitar y 
agi!Jzar los tr;\mites y solidtudes quc ante el!as se realio:cn. 
C,\PiTULO lI 
DEFlNICIONFS 
ARTICULO 3.- Para los efcctos de la Ley do lnccn(ivos al Turismo y 
sus reformas, s,· define los conceptos siguientes: 
a) Ley: Ley de lnce1:tivos al Turismo y sus reformas. 
f) Imagen Objetivo: La que establece la Secretaria C(llllO vision 1.k d,:>a• 
rrollo turistico de! pals, tendente a fome11tar la cullurn, histori11 ~ idcn· 
tidad nacional, sus tradiciones, la conservaci0n de sus rccursos pa­
trimoniales tanto naturales como culturalcs y la irn:orpornci6u ck las 
comunidades reo:cptoras. 
g) Oferta Turistica: Conjunto de bient•s y servk10, qnc 1i,m,:nt;n1 la 
actividad turistica y dcpc11den de clla, 
h) Productos caractcristicos del mrisnm: Aquellos quc, en auscne"ia dd 
turisn10, dejariau de cxistir en camidad sii;nificativa o cl c·onslu11<> sc 
veria sc11siblcme11tc d1sminuido, 
i) Benericiario: Comcreianlc imlivid1ul o s<Jcial 1·uya ac1111,fa,I ,, 1111,, 
este vinculado dircctamcntc al 111ri.>111u y p1c•ste11 lo, ,c•rv1r"" 1111 .. 11, '" 
establecidos en el articulo 8 rcfmn1;1do ,le la !.c·,. de a,m·,,!u ,, I," 
dcfiniciones siguientcs: 
LI) Hoteles: Comerciante individual osocial cuya actividad o g1To exclusivo 
consista en la prestaci6n de alojanuenlo en fomia pUblica y remunerada, 
en el que se pueda proporcionar servicios compleme11tarios, depend1endo 
de! llpo de alojamiento de que se trate, sobre la base de una larifa diaria, 
semanal o mensual, quc cuente como minimo cinco habitacioncs. 
i.2) Albergues: Comercbnte individual o social cuya acliv1dad o giw 
exclusivo consista en proporcionar alojamicnto en l"orma pUhlic.i y 
renmnerada, de la siguiente manern: 1) En una infrncstnictura tip,) rclill(IO 
de apariencia rUstica y confortable; rnyas instalaonnes, adc•m;i, dc 
babitaciones tipo hocel, puedan so:r (l<"IIJl"das con 111·u11e,o plur;1I d,· 
pcrsonas, en literas o camarotcs, con ba1l,,s llh1<:adi,, d,·nlro o lu<'I" ,h- I,,~ 
habitaciones. 2) Caballas o Bungalow,: Urupo d<' con,1rn,·,·101a•~ 
mdividuales destiuadas a dar alojamklllo en llrca, rnralc.,. plJy," u 
balncarios y sitios de cxplotaci011 ecoturiotica. 
i.3) Habitac\ones con Sistema de Tiempo Compartido o de Operaci6n 
Hotelera: Comerciante social cuya actividad o giro exclusivo consisca en 
proporcionar alojamicnto en forrna ptlblica y remuncrada en ;\rcas de 
dcscanso, playas o destinos turisticos vacac1onales, en el ql1e sc conccdc 
el uw de unidades habitacionales durnnle periodos dcl a11o prcv,;uncn11• 
convcnidos, sobre la base de 1arifo di aria, scmanal o 111c1mwl. El pmpietario 
o copropietarios de estc tipo dealojumicrno. somccen el mismo a lm rt'gimcn 
contractual mediante el cual se adquiercn los derechos Jc uso sobrc cl 
inmueble por parte de distintas personas en diti.:rentcs periodos del aiio. 
i.3.1) Operaci0n Hotelera: En este s1stema estil11 comprendidos: I) Cama y 
Desayuno: Comerciante individual o social cuya actividad o giro pnncipal 
A. 
REPUBLICA DE HONDURAS • Tl!:GUCIGALPA, M. D. C., 4 DE OCTUBRE DEL 2004 
consista en la presfaci611 de servicio de alojamiento en forma pllblica y 
rcmunerada, otorgando el servicio de desayuuo como l1111co servicio de 
alimenrnci6n; debicndo contar con un min11no de cinco habitacioncs. 2) 
Apart-Hotel: Comcrciantc individual asocial cuya actividad o ~iro cxclusivo 
cons1sta en la prcstaci6n de alojamicnlo a turistas; constnddo en cdificios 
tipo apartamcntos, cnclavat!os c,1 ccntros y complejos turislLcos, equip~dos 
con dormitorio, baiio compk1o, sala conK•dor y cocincta: sobrc la base de 
una tarifa diar1a, semanal o mcnsual. 
No estii comprcndicto en mnglm tipo de cstubkcimicnto mcneionados en 
los inci~os i.1, i.2, i.3, c 1.3.1 los alojamicntos de rnto o aquellos quc son 
utilizados co11 fines rc1\1dt1s a l.1 moral y b11cn~s comunbl'l'S. La 
correspondicntc inspccci6n de campo veriticarti· ta] cxtrenw y de 
compmharsc yen cnso de haber ins~rilocn d Rcgistro Nacion.al dcTurismo, 
seril ca11cclado de fonna imncdrn1a. 
i.4) Transporlc a6rco de pcrsonas: Comerciante social Cl1yo giro principal 
consisln en la prcslnci\ln de scrvicios de trnnsportc at!rco di' perso1rns co 
for ma pUblica y rc1mmcr~cfo, q\le cucntc con cl cc111lkado de cxplu!ac1Un 
correspondicntc. 
i.5) Transpo11c acuiltico de pc1sonas; Co1ncrciunte individual o social cuyu 
activ1dad o giro principnl consista en la preslaci6n de servidos de 
mmsporte acu:\tico de personas en forma pllblica y remlmcradn. 
1.6) Centros de Recreaci6u; Come1cianle individual o social cuyo giro 
exclusivo cousis1u en provecr insrnfocioncs !ijas y perniancntcs al airc 
lib re o no, depend1endo de la naturnlcza de la actividad recreativa, sicndo 
,11 objctivo el esparcimicn!o de sus visitan1es y cuyo uso sea pliblico y 
'Pmun,•rndo. Deheran es tar ubicados en zouas y lugares de in1crCs tltristico 
aulonza<los por el lnstituto, 
i, 7) Talleres d<:! Artesanos: Comerciante individual o social cuya actividad 
o giro consisrn en la claboraci6n, manufaclura o venta de artesania 
hond11refia exclusivamente, se cxcluye las talleres de carpinteria, 
ebanisteria, balconer[a, endcrezado, pintado, joycria y cualquicr otro 110 
vinculado al turismo. 
i.8) T1endas de Artesanfo: Comercianlc individual o social euya actividad 
o giro consista en fa venta de artes~nia hondurci\a principalmeme. 
1.9) Agcncias de Turismo Rcceptivo: Comcrci~nte individual o social cuya 
actividado giro exclusivo <.:ons1sta en crcar y co111crcializar viajes turislicos 
o paquctcs turislicos, incluycndo b preparaci\111 de viajcs, rcservacioncs 
y otras actividades de in1ermcdiaciOn y opcraci&n entre viajeros y los 
prestadores de scrvicios turiscicos qt1c estCn cspecificamentc oricnlados 
a la captaci6n de lurislas hacia Honduras y dcnlro de Hondlirns. 
1. l 0) Centros de Convencioncs: Comercinnte individual o social cuyo giro 
exclusivo consista en la prestaci6n de servicios de cstablecimientos 
equipados con sistemas audiovisuales y demh que sea neccsario parn la 
realizaci6nde eventos. Podr:\n funcionar independientemente o como pa rte 
de un hotel y prcstar scrvicio de alime11taci6n y bebidas para el evenlo. 
i.11) Arrcndadoras de vehiculos au1omowres para los vehiculos destiliados 
a! giro estricto dcl ncgocio: Comerciante social cuyo giro exclusivo consista 
en el arrendamiento de vchiculos ;rntomotorcs, destinados al giro estriclu 
del ncgocio. 
j) AmpliaciOn: Proyecto quc ticnc por objl'lo aumcntar fisicamenll' las 
insl<1luciones de u11cs1ablccimicn(o exisleule, .i lln de innc111<·111:1r la ,11\.'1!;1 
de snvicios. 
En rcluc1611 u lus anendadorus de vchiculos au1omo1ores para loo velikuh" 
destinodos al giro estri~to <lei negocio, la ampl1aci6n proceder;i s61o en lo~ 
casos en que sc incrementc la oferta de servicios por apl'l'lma de nuevas 
sucursales y nu por b simple ampliacitiu de la llu1a vehicular. 
Adcm:"1s dcbcni ncreditor qu,· 1hspone tk uu pbn1cl de ,·sl,1<·1on,1111k111" 
de los vchkulos, conswnci.i de rcgistro a111bicu!al, disponihil1dad !inanc1,·1 a 
y dctrnis requisitos cont"ormc lo cst~blc1:1do en cl prescmc regl:rnwnlo. 
k) Rcmodclaci611: Proyecto que ti enc por objclo rc.1condidona1 llll c~p,1,·i,1 
lisico c.xi>ll'nl<: para mejorar su umbi<•ntc. La rc'modclad(,n 110 ,mpla·., 
11eccs,1riamcnll' uabajos de coust1ul·cil,n. 
I) Rqm~ici\ln: Proycc10 quc ticne ror ub,ic·h> reponcr plll' ,k1e1wro 1.,, 
bienes ycqrnpos conforme lucs!abkciJo en cl .irticulu 5 i1w1so ,\ l rcforn~idu 
de la Ley, previa comprobnciOn quc talcs b1cnes y cq111po, ingrc,arou 
conforme lo esuiblecido en cl .irtfculo 5 incisos 2) y 5) rclonrn1do de h, Ley. 
Los d1cz afios comcnzanin a computorse a partir de I~ fee ha de l.i Resolud{1n 
en la que se autorizaron Jos bcneficios por pnmcrn vcz. 
Las a1-rcndadoras de Vchlclilus Aulomuh>res p,1ni 11,,; vchicul,.., lk,1111a,h" 
ul giro estricto de] ncgoc10 que solicik'n Ju rqrnsil-10111k I,.., vchinilo,, 
debenin previamentc, ncrcditar quc han rcaliz::ido la imnn,1~i6n de lo, 
vehiculos a reponcr. 
m) Mnterial imprcso para promoci6n o publicidad de los proycctos o dcl 
pais como destino turistico: Comprendc folletcria, revist.is. agl·11d.1,. 
afich~s. disco compac10 u olros co11tc111ivos lk 1m1terial de promorn',n. 
n) Rcgis1ro: Reg1stro Nacional de Turisn10. 
Ii} lnicio de opcracioncs: Comcrc1ante individ11al o ~ociul pmpw1,1rio de llU 
proyecto turistico bencficiado de la Ley de lnl·cntivos ,ii Turnmo, quc 
inicic operacio11csdc tal proyccco porprimcrn w,., no le haya lUnc-spundidu 
prcscutar la dcclarnci\ln de lmpucs!o Sobie la Rcn!a y (llll" no l111hi,•rt' 
tributado, 
o) Fondos de lnveroiOn en Turi~mo: Si11 pe1Ju1l'iu d~ lo ,•,1;1hkrnlo ,·11 <"I 
Caphulo XIII ,kl Deercto I0;\-9~ ~•)111~11!1\o ,k l;1 L,·y d.-1 l11,11u11u 
Hondurei\o de Turismo, sccntcndcr~ poi Fomlos d<• luv,•rs1lH1 ,•11·1111 i.ni.,. 
uquellos fondos cunslituidos como cumcrc1ante social por nwdw ,k 
entidades financieras debidamenle reconocidab y autorirndas para ope1ar 
en territorio 11acional, cuya finalidad e.xc\usiva consis!e en invertir en 
proyectos nuevos, de remodelaci6n o ampliact6n de Centros de 
Convenciones y Hoteles que se bubieren acogido a la Ley de Zonas 
Libres Turisticas o a los que se les antoricc o hubierc nutorizado los 
beneficios bajo la Ley de lncentivos al Turismo. 
p) Vehiculo Au!omotor: Medio de transportc terrcs1re de personas 4m· 
utiliza motor para cl desplazam1e1110, prov1s10 de carroccria, de cua(ro 
A. 
REP JULICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 4 DE OCTUBRE DEL 2004 
ruedas como mimmo y de espncios suficicntes de conform1dad al tipo de 
prestador de servicios 1uris11cos· cstipu!ado en la Icy. 
q) Contribuyente: Toda persona natural o Jurid1ca, incluyendo al comm:iante 
1ndiv1dual que no sc dedica a las "ctividadcs turisticas cslnblccidas en la 
Ley de lncentivos al Turismo. 
CAPiTULO [I! 
CRITERIOS DECL~IFICACl◊N l'AltAELOTORGAMIENTO 
DE LOS INn:NTJVOS 
ARTlCULO 4: Parn los efectos del Articulo l l refommdo de la Ley, sc 
estableee los eriterios siguientes: 
a) Gener.ici6n de emplco, 
b) lmpoeto c11 cl palrinmnio urqucol6i:ico, cultural, histOriw y na1urnL 
c) Genernci6n de divisas. 
d) Modernizac16n y div..:rs1ficud0u de lu okrta turistica, 
e) lnc,emento de la demand a y la diversilk,1ciOn dcl mercado. 
I) Aumento del gasto y la estadia promedio. 
g) Ubicaci6n, zono, lugar, ambiente e imagen. 
h) Apego a las nonnas de ordenamicnto territorial h1ristico y de imagen 
objetivo <lei pals. 
Todos los prcstadorcs de scrvicios turisticos dcbcn\n estar ub1cados en 
zonas y lugares de interes turistico segUn el catlilogo de a1rac11vos 
ruristicos, estrategias o disei\os de circuitos turisticos eluborndos por el 
lnstituto Hondureiio de Turismo, y su actividad, ademils de ser 
evidentemente turistica, deberA enmarcarse dentro de la moral y buenas 
costumbres. 
Los comncianles individuates o socialcs a quienes se lcs autorice los 
beneficios que establece la Ley de lncentivos al Turismo, vclarAn quc los 
espacio~, ]as <lensidades de ocupaci611, visit\n arquitect6nica, y las mcdidas 
de control arnbieutal de sus proycccos, scan eumplldos. 
La Secreiaria, previa opiirn',n del lnslituto l!ondurei\o dcTurismo, podr:i 
rechazar los proyee1os q11c no sc acojan a los conceptos de de~arrollo 
tudstico estableci,tos por el ci1ado lns1i1u10. 
ARTiC{JLO 5: Los eomerciantcs individlialcs o sonuk~ que de 
confor1111dad con la ley dcben recaudar y en1crar cl cuatro por cicnlo (4'½,) 
de la Tasa de Servicios Turisticos y quc solidten los incen1ivos, dcbcni.11 
acreditar previametne que cst:in solvl'lllCS con ml obliguci611 para Ins 
efectos dt: lo estipula<lo en el piirrnfo ~cgu11do <lei Articulo vcintinucve 
(29) del prese11te Reglamento. 
REGLAJ\,lENTO 6: Para los efectos de lo estipulado en el Artlculo 5, 
inc1so I) refonnado de la Ley, Jos comerciantes individuales o sociales a 
quienes se les autorice el bcneficio y que tengan un giro divcrsificado, 
deber6n llevar un rcgistro contable separndo de !us operac1oncs acogi<lus 
a la Ley de lncentivos al Turismo de cualquicr otra operaci6n que rcal1cen, 
en el que detallariin todos los ingresos que perciban por la actividad 
turistica conformc a la Ley de lnccntivos ol Turismo. 
ARTiClJLO 7: P~ra los ef(:~tos de lo es11pulado en el Ar1fculo 5, 
111c1so 2) reformado de la Ley, sc m11ori1.an\ la librc importnci6n tic bicncs y 
equipos nuevos que n:quiera el proyceto, de co11formidad al tamai\o y 
eapacidad dcl mismo y atendicndo al giro o achv1dad cstablec1da en l;i 
Ley, tornando como base los documcn1os a que hace refcrcnc1a cl Aninilo 
nuevc (9) refommdo de la Ley, de forma que permita al lns!i1ulo lfondurdio 
de Turismo, eIT1Jtir el die ta men real corrcspondienle. 
ARTICULO 8: Para los cfec1os de lo estipulado en l'l Artkulo 5, 
inciso 4) reformado de la Ley, la exo11eraci,l11 d(.'1 pagt1 de impunto, y 
dernJS tributos que cause fa importaciOn par.i la rcpos1ci611 por d<·ll·m,ro. 
es Unicamenlc de los bicnes y cqnipos conforme lo cs1:1blccido cu d 
Arliculo S, incisos2) y 5) rcformado de la Ley. 
AIHiCULO 9: Para los cfeclos de lo l'Stabkcldo en cl Artirnlu 'i, 
inc1~0 5) refonnado de la Ley, los hcnefkiariu~ dcb,•1·ii11 prl'1·1;111wn1,· 
acr<•dit,1r q11e han rcnlizudo la m11•rnaci6n 1k \os vehkulos a repun,•1 y 
prcsent~r lu(s) corrc~pondicnle fa,·1urnh) pm fo1n1a. mdir;mdo la 
dcscripciOn ,lei (los) vchiculo(s) 11ue ad<1uiri,;,. v;dur y dc•111~, 1ufrn l>lil<1011 
q11e toda factur~ pro forma debc contcucr. 
CAP!TULO IV 
DE LOS BIENES 
ARTICULO IO: Todos los bien<•S, vehiculos o equip"' exn1wrmlus 
<lei pago de 1mpucscos y denu\s triblt1os <]UC c·:mcc au impo11.i-·i611. ,·~1a,i111 
sujctos a lo q11c al rcspecto cswblccc <"I ('6d1go Tribu1m 10 
ARTiCIJLO 11: Los bienes, vehiculos o equipos yuc hayan s,do 
adquiridos bajo el rtgimen de la Ley <le lnccn1ivos al Turismo, no podriin 
ser usados fuera del proyecto al que cstuvicrcn destirnidos, a cxcepci6n 
de aquellos qlie, por el giro de la aclividad del prestador de scrvic1os 
be11eficiario de la Ley, deba utilizarlos l\1cra dd proyecto. cst.ihkcimil'nlo 
o local. 
AKTiCllLO 12: Ninglln bien, whlculo o equipo in!ru,luddo b:110 1.1 
Ley de Jncentivos al Tlirisnw podril scr cnajctrndo o ll'aspas:ulo. No 
obstante, podni el beneficiario a quien se I<' 1'onccdi6 la intmthK'cil\n dcl 
bien, veh(culo o equipo exoncrado, cnajc·11orlos, prc~i.1 auto11✓.uc1(m 
otorgada por la Sccrcla1ia de l'.stad(I end Despacho d,• 1'11ris1110, rnn 
vista de la opin1611 qne al dee to ,•mirn d lnsrnntu I londur,·110 dc T11rismu, 
debkndo pagar prc,-iamcntc lo~ impuc•~tos ll'spc,·tivo, de• <"011fm 1111,lad ,1 
lo quc eotuble✓.ca lu D11wd(m Ejcrn11v;1 (k- 111µ11',os 
Asimismo, el proyccto, en ,;11:1lqL11c•ra ,k- ~us l-is1.·s o etapa:" ,k ,·1,·, 1" ""'· 
inclusive estando yu en operaciOn. podi-U wr lruspa,;1,lo rnn todo\ I.,, 
beneficios concedidos ul a111crior benctk,urio, si~mpr,' y cu:imlo ,·I 
adquirente cumpla con los rcquisitos cstipulados en lo Ley y sus rclOrm:1s, 
el presente reglamento y previa autorizaci6n de la s~crctaria de Estodo en 
el Despacho de Turismo, debiendo el lnstituto Hondurc1io de "fori~mo 
emitir la opini6n que corresponda. En estos casos, el adqt1ircnte go,:arll de 
los beneficios llnicamente por el tiempo que res le al anterio1 bc1wficiario 
conforme la Resoluci6n en que se concedicron originalmcnlc, dcbicndo 
notificar al lnstiHHo Hondureil.o de Turisnm a fin quc rcalic,, It! pe11mcnlc· 
en cl Registro Nacional de Turismo. 
AR Ti Cl/LO 13: Los bicncs, vehiculo> y cquipos impnrladm huj" l:1 
Ley de lncentivos al Turismo y s11s rcli1rmas, qu,• 11rcscnt,·n avai;os u ,1111· 
no cumplan con las rcquisiCos exigidos ll;1r:1 su 11so ,·11 cl 1110\,·, Ill., c'l'll111 ."111 
el tratamienll\ estnblecido en la lcgisl11d6n ;1d11111w1 :1. 
,\, 
REPUHLICA DE HONDURAS - Tli:GIJCIGALPA, M. D. C .. 4 DE OCTlJBRE DEL 2004 
ARTiCULO 14: La Dil'ecci0n Ejecutiva de !ngrcsos y la Secrclaria de 
Estado en el Despacho de Turismo a traves del Jusliluto Ho11durelio de 
Turismo, rcalizariln inspeccioncs a Jos benef1ciarios de la ky, a fin l1e 
determinar el uso y dcstino que de los bicncs, vchfculos y cquipo 
impor1a<los o adquiridos bajo cstc rCgimcn, esti:n rcali;:ando los 
benefic1arios. 
Asin11smo la See1 etrn ia d-.: fatado 1:11 ,;I Despacho ,fo Tunsmo a travC~ Gel 
lm,h1ulo ! lomlun:~o de Turismo, realizani inspcccioncs pnrn 1·cri!lcar si 
sc est.i recaudm1do y emerando cl cuatro por cicnto (4%) de la Tasa de 
Servicios Turist1cos. 
ARTiCULO 15: Nose ai11oriwnl la exoncrnci6n de impuestoo rebtivos 
a impor!uci611 de bienes, equ1pos o vchiculos conforme lo establcc1do en 
el Articu!o 5 rcformado de lo Ley, que no estCn contemplados dcntro de 
los estudios de foct1bilidod o pla11os de] proyccto, mcdiomc los que la 
Sccretaria de Es1ado en el Vcspacho de Turismo a travCs <let lnstitu10 
Ho11dt1rei'lo de T11rismo, pueda corroborar que son nccesarios para el 
proyec10 y en las canudades dcbidas. 
ARTiCULO 16: Lo~ proycclos nuel'os, <le 1crnodclaci0n Q ;1mpl!acitin 
de Cen(rns de C'llnvcn~io11cs y lllltdcs u los quc sc 1<.'lk1c cl Ar1iculo 
d1cciocho ( 18) rcformado de la Ley de lnccnlivos al T11rismo, scnin lo~ quc 
sc hubicren acogido a la Ley de Zonas Lib res Tudsticus o a los quc se lcs 
a11101 ice o lmbicrc alltorizado los bcnd1cios bajo la Ley de lncctll1vos al 
Turis1no. J,a dcducci6n de la 1·cn1a gnwablc, se har/i cud lllisnm 111\0 al que 
corrc~pond;t l~ 1nvcr~i,in, sea rnn u1ilitladcs de! mismo pcriodo fiscal o 
acunmladas de otms pcriodvb. 
L~ solici111d sc p1'l'~c·ntar:1 antc lu Scnc•l;nfa Jc Es1ado en cl DcbpUdio Jc 
Tunsmo, lu qlJC rcsolvcrll prcvio dictllnll:nes emitidos por la D1rccc16n 
EJcrnl1va ck lngrcsos y cl lnstitulo I !nmll1rciio de Tur is mo en materia tic 
su comp<'tcnda, de c·oufonnidad ~ los plazos cstablcc1dos en la Ley de 
l'rnccd 1n1i<:11Cn ,\dmin1slrn I ivo. 
ARTl('lll,O ! 7: Lo, co111r1buyc•n1,,b de conrorm:dad ;1 lo ,·ot,1blccid11 
e11 elm tirnlo anterior, ddwr.in ac1-c·di1ar documcn1ulmcn1,·: 
o) Cer1ificaci0n dd p1111to de 111:t,1 de la scsi0u dtl Conscjo de 
Administrad0n en caso quc cl conlribuycnte fuerc comercianle social. 
indicando la dccis,6n de 1nver!ir Ins ulihdadcs o pa11c de cllas en cl proyccto 
mristico. dctullamlo cl mon10 y dcscino de la inversion. 
En cl cuso q11c !\,ere pcrwna natural o conwrciao(c individual, b~starii ui:a 
dcdara1.·i6n bajo los mismos tCnninos indicados, la cual podrJ quedar 
incll1ida dcnlro dcl mi~mo !cxto de lu solicin1d. 
b) Certificaci6n ex1endida por et coniador de) contnbuyente en caso qne 
fucre conicmante individual o social, indicandoel monto a invertiry per!o<lo 
con1ablc c11 quc se cfoctuar:\ la inwr-;i6n de las lllilidadcs. 
En rnso quc fucrc pcnama naturnl, 110 sc cxigin\ la ccr1ilkuci6n a quc hacc 
referencrn estc mciso, 
c) Ccrl1lkaci6n <kl rcprc-;cntunlc lcg,al de la socicdad du<.:i\a dcl p1oyccto 
luristico si fue1,: comen:ianlc wcial, cxh1biendo comprobantc de rccepci0n 
de fondos o dcl 111g,reso de la inversi,in o la prcsc111ac10n de! dm:l1mcnto 
que describe la forma y mon!o de pa111cipuci611 de capi!al Jccio11Mw 
oblen1do por el contribuyente en el proyecto, 
En caso que el proyecto wris1ico corrcspon<licra a un comcrc'ia111c 
i11d1vnlual. prescntarii cer1if1caci0n dcl concudor de &stc, indkando d mouto 
de la invcrsi6n y comprobantc de rc.:cpci0n de fomlos en cl proyctlo. 
En caso que la mversi0n de t1tdidndcs dcl co111rib11yc111<: .:onsista ,•11 una 
participaci6n accio11aria en lu socicdad ducii11 del proycc10 1u1is1ico. ml 
panicipaci0n deberii. permaneccr eu poder <lei contribuycnlc por lo menos 
un aiio, con ta do a partir de la fee ha en que sc haya rcalizado tal participuci6n. 
Corresponder.i a la Dirccc10n EJecutiva de lngresos, practicar la fiscali:mci0n 
posterior nccesari11 asi como rcalizar los ~justcs e imponcr las sanciones a 
que hubicre lugar, conforrne a la Ley de lncentivos al Turismo, Ley de] 
J11stitu10 Hondureflo de Turismo, C0digo Tribucario, Leyes Aduancrns y 
dcmiis disposiciones leg,ales aplicablcs. 
CAPtruLO V 
DEL l'KO<.'El)Jl\lU<:NTO 
AUTICULO 18: S111 pcrjuit:io de lo ,·scublecitlo en l.1 l.,·r ,k 
l'roccdimtcnto Adminisc1a1ivo. parn los declos de los ArtlCulos odm y 
micvc rclbnnados de la Ley, los prest;1dorcs de scrvicios luristi,·m 
benclk1arios, dcberiin prcscnrnr los documcntos cstablecHlos en cl 
Arliculo nucve reform.ado de lu Ley, conformc Ju ac1iv1dad a la quc sc 
lkdiq11cn y scg\m corrc~pomla, de la 111.111cm s1guientc; 
a) J!otclcs, albergucs. habit,1cioncs rnn s1stt•ma de 1icmpo compallidu u 
de opcrnci0n holclcra: lo~ drn:1m1e111os cstablccidos cn los numcrnlcs ,It-I 
1 nl IO con ,•xch1si1in dcl mdso 3) del Articulo 9 de la Ley. 
b) Tran,portc aCrco de pcrsun~s: lus dornmcnlos cstabkcido,; \'11 lo> 
lllllllt'ralcs I, 3, 4, 7, 8, 9 y I 0. 
c) T1anworte acu;'ilico ,le pcrso11as· los ,lon1111cn1os est:1blccidos t•n lo, 
mnncralcs !, 3, 4, 7. 8, 9 y I 0. 
d) Cen11os de rec1'cuc1011: los documcntos es1ablecidos en los numcrnlcs 
de] ! al 10. 
c) Tallcres de artesanos y liendas de arles,mfa: Jo:; docu111,•11tos estabk,:idos 
en los numcrnles l, 3, 4, 7, 8, 9 y 10. 
I) Agencias de Turismo receptivo: los documentos csl.ibletidos c11 lo, 
numerules I, J, 4, 8, 9 y 10. 
g) Centros de convenciones: los documemos estublecidos en Jos numeralcs 
del 1 al 10. 
h) Arrcndadoras de vehiculos aulomoto1cs de vehklllus autnmolo1cs 
parn los vehkulos dcstinados al giro cstrlctodcl negocio· los documcnto'i 
cslabl~cidos en los uunu:rulc~ dcl I al 10 y la(s) IUccurn(s) pw fornlil 
cmihdn(s) por la{s} emprcsa(s) quc vcnde los vchkulos. 
ARTICULO 19: Las arrcndadoras de vehiculos automolorcs para los 
vcillculos dcstinados al l:liro es1ricto dcl 11cg,ocm, debcrin suscnbir ~on cl 
A. 
REl'UIH.,ICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 4 DE OCTUBRE DEi. 2004 
usuario, un contrato de arrcndamie1110 ca<la 111:z quc arrien<le 1.m vehiculo 
automotor. 
Los contratos de arreu<lamicnto oc cmitiratl por escnto en idioma espaiiol, 
con traducci6n a los idiomas que csti111c perti11en(e la empresa arrcndadora, 
en original y dos copias: 1.ma parn el expediente de cada vchiculo y otra 
para el archivo correlat1110, con \\na numcraci6n preimpresa consecuCiva y 
deb en contenercomo mlnimo, la siguiente informad6n: 
a} Nombre completo de !a anendadora de vehiculos y del arrendatario. 
b) N\lmero de pasaporte, nllmero de cedula de idcntidad ode residencia u 
otro documento de identificad6n a fa lea <le los anteriores y su direcci6n 
prevista. 
c) Pais de origen del arrendatario. 
d) Plazo del arrendatario. 
e) Nllmcro de placas <lei vel1iculo arrc111fado. 
f) Tan fa contratada, 
g) Las responsabilidadcs a quc se SUJela cl arrendatario para con la 
arrendadura de vdiiculos, en caso d~ incumplimiento de alguna de las 
clatlsulas contractuales. 
h) Kilometraje registrado en el vchiculo, tan to al inicio como al cierre de] 
contrato y kil6mctros rccorridos. Estos datos deben consignarse en el 
momento respectivo. 
i) Nombre y demits informaci6n de terceros que eventualmcll!c con<l11cir.\n 
el vehiculo automotor arreudado. 
j) En aquellos cnsos en quc se carnbie cl vehiculo al arrend~tariu, debe 
quedar claramente especifirndo el n(uncro <le placa dcl nucvo vchiculo, 
con las especificaciones indicadas en el inciso h) y la fccha en que sc 
produce tal cambio. 
ARTICULO 20: Las arrendadoras de vehiculos al.llomotores parn los 
vehiculos destinados al giro estricto del negocio, seri\n responsable nnte 
el Estado po~ cualcsquiera violaciones de !as dispos1ciones legales y 
administrativas en que incurran sus arrendatarios, si se demuestra su 
complicidad o consentimiento en el ilicito. 
ARTiCCLO 21: Los coutrntos de arrendamiento no podritn exceder 
de Ires meses. 
ARTiCULO 22: Las arrendadoras de vehiculos automotores pnra los 
vehiculos dcstinados al giro cstricto de] ncgocio, debcrllncmitir y i;ouservar 
en debido orden, comprobantes quc respal<lc11 los trnslado~ <le vchiculos 
por razones de 1Tu1nfemmiento, reparaciOn, entrega o rc~cpdOn de IM 
mismos. 
Queda prohibido altcrar o dcsconectarel cuentakil6metros de los vehiculos; 
y, si Csle se dailasc, la arrcuda<lora de vehkulos deb-crU proccdcr n su 
inmediata rcpnaci6n o cambio, 
ARTicULO 23: Las arrendadorns de vchiculos automo1ores pa1a los 
vehiculos destinados al giro estricto dcl ncgocio, qucdan obhgadas a 
presentar a la D1recciOn Ejccutiva de lngrcsos, en cl mes de cnero de cada 
ai\o, un informe rcfcrcntc al aiio an1crior, que conlendd los datos quc a 
rnntmuaei6n se cmunern: 
a) Los vehiculos exoncrudos duran1c csc ai\o, m<licamto 1;1 n-i.11Tu, aiio, 
estilo o tipo, n(unero de motor, nllmero Jc chasis, nlmiero de placa, nllmcm 
de dispensa, fee ha y a<luana por don de ingre~a1on los vdiirnlos, 11\mw1" 
y fecha de la p61i:.rn de importaci6n y monto ,·xuncrado 
b) Los vehiculos liqu1t.lados, scglm eom·~pondu, iu,lu:,111<lu h,do, 1.,, 
datos necesarios para su idcntllkaci\!11. 
c) Los vehiculos quc h1.1bicrcn sufrido pCrd1da lotnl, con I~ dueUll\<.'1l1t" 1u11 
comprobatoria correspondiente. 
d) Los vehiculos hurtados o robados, con la documentaciOn rnmprobaturia 
correspondiente, 
e) Cop1a de los contratos de arrendamiento suscritos. 
ARTiCULO 24: De igual nmncra, las 1urcndJdo1as de vchiculos 
automotores para los vehiculos destinados nl giro estrn:lo dcl ncgm:10, 
quedan obliga<las a llevar un regist~o auxiliar por vehiculo, eontcnicndo la 
informaci6n mencionada en los artfculos 22 y 23 del prcsc111c rcgl~n1e1110. 
ARTfCULO 25: El csl11<lio dl' foctibil1dnd dcl ptuy,•r10 :1 qu,· h,l<"(' 
referencia el artkulo nnevc reformado de la I .,·y, dd,cr~ ,.,, . ., ,·lal><11ad" ,•n 
i<lioma espaiiol, por un profesional colcgiado en cl Urt',I ,k las ( ·1,·1h l,h 
EconOmicas, con la flrma rcsponsablc y umb1cs de Icy l)id1u <.'Studm 
deberi describir el proyecto en forma amplrn, con iudkac1Un dcl m111\to, 
analisis financiero y Jos demlls datos cslipubdos en el urtkufo 1:ualro <lei 
presente reglamento, con una proyecci6n de] comportamicnto econ6mico 
a un minimo de cinco ai'ios. 
ARTiCULO 16: La evidcucia de la <lispomb1lida<l fiuancier;1 a la qu~ 
hacc rcfcrcncia cl articulo nucvc refonna<lo de la Ley, sc aat·di1;mi p_or 
mcdio de eartas de intenciOn bancarias ode mstitucioucs tinanc1cras, 
confirmando su disponibilidad en tinanciar cl proyeclu, n1enc1onand11 cl 
monto del fmanc1am1ento, nombre del proyecto, ub1caci6n }' dcm.:is 
informaci6n necesaria, que pennita a la Secretaria conoccr la proccdencia 
de los fondos y que tal proyecm se realizan\. 
Si cl comerciante individual o social posee Jos recursos st1ficienh.•s parn 
foumciar cl proyccto con fondos propios, de beta acreditarlo por los mi~mos 
medias indicados en el pirrafo anterior, 
ARTicULO 27: Sin perjuicio de lo establecido en la Ley <le 
Procedimiento Administrativo, debcr:\ indicarse en la solicituU, el nombrc, 
nlln~ro de tell!fono, fax, correo electr6nico, dirccci6n posrnl <lei <luciio de] 
proyecto y del apo<lerado legal. 
ARTil'ULO 211: En caso qnc faltarc algtin tlornmcnlo <1 qm: la wh,·1trnl 
no reunicn: los rcqu1sitos establccidos en la Ley de l'rocnlnnknlu 
A<lministrativo, en la Leydc Jnccnlivos al Turismo yel prcscntc rcglnmenlo, 
se cmitinl Ull auto de prcvio, citando los dcfoctos de que adolcc1erc y 
o\orgando el plazo quc establecc la Ley <le Procedim:ieuto Admin1stra1ivo 
a fin que sea completada. 
ARTiCLILO 29: Ad111it1da la solicilmt, la !-,ccretari.o (kul•i;il ti,· l,1 
Secrctaria de Estado en ,:I Vcspacho de Tunsmo, pe<liri lns infonnn )' 
dkt.imenes obligatorios y facultalivas de los 6rganos consuhivos, a,i 
como los le gales y ordenaril se pructiquen bs mspcccioncs y evalunc101ws 
neccsanas antes de <lictarse la Rcsolt1ci611 rcspcct1va, m1sma q1a• <ldi.•1 :1 
emi11rsc ~u d plazu milxmm de sewnta dias, eonlados a pa1t11 ,k I,, 
notitkaci\\n dcl mno de mlmis1t'u1. Nu obswntc lo antenor, la lh·~oh1,1u11 
podr:1 cmitirs~ despuCs de] plnzo S<.·1)alado por cau~ns c~1:cprn,n,1k, 
debidamemc Justifica<las o 1111putnbll•~ al 1111~•re~;1do. 
A. 
IU:l'llllLICA m,: HONDURAS - n:rn.ICIGALl'A, M. I), c., 4 DE OCl'lJHRE DEL 2004 
Pam los efectos del pilrrafo anterior yen relad6n a las solicitudes de 
beneficios de amplioci6n, remodelaci6n o reposici6n, quc prcscmarcn los 
hoteles, las arrendadoras de vehiculos automoiores para los vchkulos 
dcstinados al giro estricto del negocio y las opcradoras de turismo 
receptivo, sc debcra solicitor a la Dirccc16n Ejccutiva de lng:1csos que 
e1nita inforn1e sob re s1 talcs prcstadorcs de servicios turislicos rccaudan y 
cntcrnn cl 4% de Tasa d~ Servicios Turisticos dccallado por at'ios y meses, 
Fn el caso quc no lu1bic1cn cumplido con lal obligaci\)11, la Direcci6n 
Ejecutiva de !ngresos procederil a saneionar seglin corresponda y la 
Secretaria de Esta do en el Despacho de Turismo no tramitara la solicitud 
de merito, sin perjuicio de !as sanciones a que 1ambiC11 hubiere Jugar 
conforme la Ley de Incentivos al Turismo y sus refonlllls, el presente 
rr.glamento y la Ley del lnstituto Honduref\o de Turismo y su reglamcnto. 
ARTiCULO 30: La licencia amb1cntal a la quc se rc!icre el artfculo 
nueve reformado de la Ley, s0lo dcberll ser presentada cuando el 
Reglamento del Sistema Nacional de Evaluaci0n de lmpaclo AmbienCal lo 
exija. 
lgua]mentc, en los casos qne el Reglamcnto del Sistema Nadmrnl de 
Evaluaci6n de Jmpaclo Ambie11tal cxiju una Constandu de Regislro 
Ambicntal o AutoriiaciGnA1nbicn1al, Csta dcbera scr incorporadn al 
expcdientc previo a la rcsol11c10n llllal. 
En (odos los cusos sc <lcbe1ii acumpai\ar el respec(ivo Co11t1·ato Jc 
Curnplimiento de Mcdida, de MicigaciGn o Je Compromiso Ambicntal que 
sustenta Ju Constancia, Autorizaci0n o Ucencia Ambienlal. 
tn caso de duda acerca de la aceptabilidad o alcance de una Constancia, 
Autorizaci6n o Licencia Ambicntiil, sc podrll solicitar la correspondiente 
opini6n o inspecci6n a la Unidud de Gesti6n Ambiental del lnstituto 
Hondureiio de Turismo, previo a la emisi6n de la Resoluci6n. 
La remodelaci6n que no involucrc infraestructura, no necesitara un pcr111iso 
ambiental. La ampliaci6n si debe1:i presemar el permiso ambiental. 
ARTiCULO 31: Los comcrcrnntc~ sociulcs que prctcndan desatrollar 
proyectos turisticos situudos en cncl~ves turisticos y qlie incorporcn 
diversidad de componenlcs turb:ticos de los eslipulados en cl artfcnlo tres 
(3) de! prcscntc rcglamcnlo, qt1e por su magnitud requicran ser 
desarm!la<los en ctapas. lil·ber~n solici(ar uprobaci0n <lei proyecto a la 
Senetaria de Esta do en el Despucho de Turismo y, una vez obtenida esta, 
podriin sohcuar los beneficios que establece !a Ley a fin de cubrir bajo tal 
rCgimc~ cl proyccto total. En consecuencia, cada componente lurishco 
que forma parte del proyccto total, cuando asl lo necesi1are, presentan\ 
solicitud de beneficios confornie el articulo cinco (5) reformado de la Ley 
sin que sc le exija cl Cjtudio de foctibilidad del proyecto ui la liccnci~ 
ambiental. 
CAPfTULO Vi 
DE LAS OBLIGACIONES Y SANCIONES 
ARTiCULO 32: Todos los prestadores de servicios curisticos a 
qu1enes se les hubierc aucorizado el beneficio de importociGn de vehiculos, 
deberiin presenwr a la Secretaria de Esiado e11 el Despacho de Turismo, 
una copia de la dispensa correspondiente inmedia1amcnle que foere 
otorgada. La no presenlaci6n de ml documcnto darit Ingar a la cancelaci6n 
de los bcncficios, al c1crrc dd cslahlecumenlo, a la ca11celn,·1l,n 1·n 1·1 
Registro Nacional de Turismo y al pago de los impucs10s quc le l\11•ru11 
cxoncrados. 
Para los efectos de] pilrrafo anterior, lu Sccrcrnri.i de Eswd,, ,·n cl I lesp:i,·h" 
de Turismo notiftcara a la Dirccci0n 1·,jL'CUJi"a de lngresus, a lil1 qur pr,,1·nl.1 
en lo que corresponda y sea de su ,·t11np,·t,·ncia. 
ARTiCULO 33: Para los cfrctosdel articulo l 5 de lu l .cy, la l)1r,:,·e1<,1, 
EJCCllliva de lngresos podrll solicitor a la Direcci6n Na:ional de Trinsi1,i, 
a fa Polidu Nacional y a cualquier otra cntidad eslarnl. la pnictica de 
operativos e inspecciones que sean nccesarios para tal fln. 
ARTICULO 34: Para los casos cstip11l;1do~ ,·n lo, ;11 tirnlos I .'i y 11, ,k 
la Ley, se proceden\. adem:\s a la caucclal'uin en cl Rq;1,110 :--i~rn>11al ,lc­
Turismo del prestador de scrvictos lllristirns. 
De igual manera proccdcrii la caiwclaciUn en el Rcgislro Na,·1onal de• 
Turismo de los prestadores de scrvicios luristico~ quc in<.:umpl.in la 
normativa ambiental y quc tu] incnmplirrn,·11t\J eonsl1111y,1 u11a mfra(<:i(in 
grave o deli lo ambicntal. 
ARTiCULO 35: I.us p1cs1ado1cs Jc 1,·rv1dos llll ist1rns a los ,1m· "' 
Jes hubiere autorizado bcuclicios cnnl"unne :1 la 1,q y qu,· ,·11·11<·11 
operacione~, dcbcrall de comunkarlu a l;1 s,•,·reluria ,k 1-'<,1,1,10 '"" ,·I 
Dcspacho de Turismo a fin de dcllrnr ju!llu ,·on la Scn,•l.01 i,1 d,· l-111,1111J,, 
el destino de los bienes que ingresaw11 cxoncr.idos de n111m,•!>t,o,. 
La contravcnci6n a lo estipulado en cl paflafo que antcccdc, dar~ lugar a 
que la Secretaria de Finanzas a troves de la Direcci0n Ejcculiva de Ing1csos, 
proceJa a iniciar los trimitcs judiciales necesarios por prcsunmse deli10 
fiscal. 
ARTiCULO 36: Se sancionar:\ con cl cicrrc del c~1atilec1micnto de 
conformidnd a lo estipulado en cl articulo 16 inciso 2) de la Ley. ,·uamlo nu 
se permita Ju pr~ctica de inspe<.:cion,·s por partc de la Di1<:cd611 IIJ<:~1111,·;1 
de [ngresos o del Jnsti1l\(o l·loml11rc1io de Turismo, ,•n los ,·aso~ 
determinados e11 la Ley y dd p1l's~n1e Rc~lam,•nlo. 
ARTiClJLO 37: El prcs1ado1 d<.' S<'ll'kms turi,tis·u, ,1u,· huh11·1,· 
oblcnido exoneracioncs riscalcs baJo la l.l'y de lnn·111i<"1>s al l\111,mn 
sobre bicncs dctcrminados, no podni bnJo ninglln rc~pcct", soh,-11,11 
cualquicrotro bcneficio Ii seal contemplado en otro regimen de impurtac1(m 
con motivo de esos mismos b1enes. 
ARTlCULO 38: El presentc Rcglamcn!o cnlrarit en vigcnci~ a pariir 
de sll p11blicad6n en el Diario Olicial La Gaccla. 
COMUNIQUESE. 
RICARUO MADUHO 
PRF.SlDENTE 
ELSECRETARJO DE ESTA DO EN EL DESPACHO DE TURISMO 
THIERRY DE PIERREFEU 
ELSECRETARIO DE EST ADO EN EL DESPACI 10 DL f'INANZAS 
ARTURO ALVARADO 
A.

Continuar navegando