Logo Studenta

Estudo de Comunicações Internacionais

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES 
 
 
 
 PROGRAMA 
	
  
GUÍA	
  DE	
  ESTUDIO	
  
 
 
 DE LA ASIGNATURA 
 
 
 
 
COMUNICACIONES INTERNACIONALES 
(TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
 
I. Datos Generales 
 
 
Carrera: Relaciones Internacionales 
 
 
Área: Política Internacional 
 
 
Semestre: Sexto 
 
 
Créditos: 8 
 
 
 
 
Prof. Dr. Edmundo Hernández-Vela Salgado 
 
2011-2 
 
 2 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II. Objetivo general del Curso-Seminario 
 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 3 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
Identificar y analizar las diversas formas de interdependencia de los 
Estados y otros sujetos y actores de la sociedad internacional: política, 
económica, jurídica, cultural, científica, tecnológica, militar, etcétera, que se 
derivan del desarrollo, evolución, apropiación, uso, explotación y control de 
las comunicaciones internacionales (transportes internacionales y 
telecomunicaciones) como elemento logístico imprescindible para el 
desarrollo y del poder y la política del poder en las relaciones internacionales, 
y sus repercusiones a nivel nacional e internacional. 
 
 
III. Temario del curso-seminario 
 
1. Las Comunicaciones Internacionales (transportes internacionales y 
telecomunicaciones) 
 
1.1. Contenido, objetivos y formas de estudio 
 
1.2. Diversidad, características e importancia de las fuentes: 
 
1.2.1. Libros 
 
1.2.2. Revistas 
 
1.2.3. Periódicos 
 
1.2.4. Documentos 
 
1.2.5. Internet (Fuentes electrónicas) 
 
1.2.6. Otras 
 
1.3. Definiciones y clasificaciones 
 
1.4. Aspectos más sobresalientes de su desarrollo y evolución: 
 
1.4.1. Como agentes del progreso y desarrollo 
 
1.4.2. Como catalizadores de las relaciones internacionales 
 
1.4.3. Como fundamento de la Sociedad de la información y el conocimiento 
 
1.4.4. Como factor de poder internacional 
 
 1.5. Tendencias y perspectivas 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivo: 
 
 4 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
Tomar conciencia de la enorme importancia de las distintas formas de 
comunicación entre los diversos sujetos de la sociedad internacional, de su 
influencia en el acelerado proceso evolutivo de las tecnologías de la información y 
las comunicaciones (TIC), y en la construcción de la Sociedad de la información 
y el conocimiento, como fundamento indiscutible del poder y el desarrollo en 
las relaciones internacionales; así como de la necesidad de su estudio permanente, 
aprendiendo la utilización y el mejor aprovechamiento de las fuentes de información 
más apropiadas para su conocimiento, análisis y evaluación. 
 
 
 Bibliografía básica*: 
 3, 5, 6, 8, 10, 12, 14, 15, 17, 18, 23, 24, 27, 28, 29, 31, 33, 34, 35, 38, 40, 41, 43, 
45, 46, 48, 49, 50, 52, 53, 56, 58, 62, 64, 66, 69, 71, 72, 73, 74, 75, 78, 80, 81, 82, 
83, 89, 94, 97, 101, 102, 106, 110, 113, 119, 120, 122, 125, 133. 
 
* Ver Bibliografía en el punto IV del Programa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Los transportes internacionales 
 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 5 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
2.1. Definiciones, clasificaciones, evolución, desarrollo y datos internacionales 
 más significativos de cada tipo de transporte (vías y medios), destacando 
 siempre los correspondientes a México 
 _____________________________________________________________ 
 
2.1.1. Terrestres: 
 
2.1.1.1. Carreteras, vías férreas, túneles, puentes y ductos 
 
2.1.1.2. Vehículos automotores, motocicletas, bicicletas y trenes 
 (incluso de gran o alta velocidad) 
_____________________________________________________________ 
 
2.1.2. Fluviales: 
 
2.1.2.1. Ríos, lagos, canales y cuencas fluviales 
 
2.1.2.2. Embarcaciones (barcazas o lanchones), puertos y astilleros 
 fluviales menores) 
 _____________________________________________________________ 
 
2.1.3. Marítimos: 
 
2.1.3.1. Océanos, mares, golfos, bahías, estrechos y canales 
 marítimos 
 
2.1.3.2. Naves (incluso submarinas , puertos y astilleros marítimos 
 ______________________________________________________________ 
 
2.1.4. Aéreos: 
 
2.1.4.1. Espacio aéreo 
 
2.1.4.2. Aerostatos y aeronaves 
 
2.1.4.3. Aeródromos y aeropuertos 
 
2.1.5. Espaciales: 
 
2.1.5.1. Espacio cósmico 
 
2.1.5.2. Cohetes, satélites artificiales, sondas, transbordadores y otras 
 naves espaciales 
 
2.1.5.3. Laboratorios y estaciones espaciales; puertos espaciales o 
 cosmódromos 
 ______________________________________________________________ 
 
 
 
2.2. Objetivos, funciones y políticas más significativos de los organismos 
impulsores y reguladores, empresas constructoras o fabricantes y entidades 
de administración, operación o explotación de las diversas vías y medios de 
 6 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
transporte en sus sistemas internacionales de servicios regulares, no 
regulares y de fletamento* 
 
2.2.1. Principales organismos, mundiales, regionales, subregionales y 
algunos nacionales sobresalientes, impulsores y rectores o reguladores 
de cada tipo de transporte 
 
2.2.1.1. Por carretera: 
 
- Organización de las Naciones Unidas (ONU): 
 - Consejo Económico y Social (CES): 
 - Comisión de Transportes y Comunicaciones 
 - Comisiones Económicas Regionales 
 - Comités de Transporte 
 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Transporte 
 por Carretera y transporte por vehículos automotores 
 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y 
 Desarrollo (Conucyd) 
- Asociación Mundial de Carreteras, París 
- Unión Internacional del Transporte Carretero (UITC), Ginebra 
- Transporte internacional por carretera (TIC; en francés: TIR) 
- Asociación Internacional Permanente de los Congresos de 
 Carreteras, París 
- Federación Internacional de Carreteras (FIC), Washington 
- Unión de Servicios Carreteros de los Ferrocarriles Europeos 
- Conferencia Europea de Ministros de Transporte, París 
- Organización de Estados Americanos (OEA): 
 - Congreso Panamericano de Carreteras, Washington 
 - Unión Panamericana de Transportes 
 - Otros 
 
2.2.1.2. Ferroviario: 
- Organización de las Naciones Unidas (ONU): 
 - Consejo Económico y Social (CES): 
 - Comisiones Económicas Regionales 
 - Comités de Transporte 
- Oficina Central de los Transportes Internacionales por 
 Ferrocarril, Bruselas 
- Unión Internacional de Ferrocarriles, París 
- Asociación Mundial 
- Comité Internacional de los Transportes por Ferrocarril, Berna 
- Organización Intergubernamental del Transporte por 
 Ferrocarril, Berna 
 - Conferencia Internacional de Uniformidad Técnica de 
 Ferrocarriles, Berna 
- Conferencia Europea de los Horarios de Trenes de 
 Pasajeros,Berna 
- Conferencia Europea de los Horarios de Trenes de Carga, 
 Praga 
* En inglés: charters 
- Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), Buenos 
 Aires 
- Asociación de Ferrocarriles Estadounidenses 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 7 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
- Otros 
 
2.2.1.3. Túneles y Ductos 
 
- Asociación Internacional de Túneles, París 
 - Asociación Latinoamericana de Ductos 
 - Asociación Internacional de Protección de Ductos 
 - Unión Internacional de Túneles y del Espacio subterráneo 
- Conferencia y Exposición Internacional de Ductos, Calgary 
 
2.2.1.4. Fluvial: 
 
- Organización de las Naciones Unidas (ONU): 
- Consejo Económico y Social (CES): 
 - Comisiones Económicas Regionales 
 - Comisiones Fluviales Internacionales 
 - Organización Marítima Internacional (OMI), Londres 
 - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, 
 la Ciencia y la Cultura (ONUECC; en inglés: UNESCO), 
 París 
 - Organización Meteorológica Mundial (OMM), Ginebra 
- Unión Internacional de la Navegación Fluvial, París 
- Organización de Estados Americanos (OEA): 
- Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI), 
 Washington 
 - Red Interamericana de Recursos Hídricos (RIRH) 
 - Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), 
 Montevideo: 
 - Consejo de Transporte (CAT) 
 - Asociación Latinoamericana de Armadores (Alamar), 
 Montevideo 
 - Comité Especial Fluvial 
 - Consejo de Europa, Estrasburgo 
 - Unión Europea (UE): 
- Comisión Europea, Bruselas: 
 - Dirección de Transportes: 
 - Subdirección de navegación interior 
 - Programa de Acción y Desarrollo para la navegación y 
 las vías navegables en Europa (Naiades) 
 - Centro Temático Europeo de Aguas Continentales 
 - Comités de la Asociación de Derecho Internacional (ADI) 
 - Instituto WEB, Duisburgo (A) 
 - Otros 
 
2.2.1.5. Marítimo: 
 
- Organización de las Naciones Unidas (ONU): 
 - Asamblea General (AG) 
 - Consejo Económico y Social (CES): 
 - Organización Marítima Internacional (OMI), Londres 
 - Comité de Seguridad Marítima, y otros Comités 
 - Universidad Marítima Mundial (UMM), Malmö 
 - Organización Meteorológica Mundial (OMM), Ginebra 
 8 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
 - Vigilancia Meteorológica Mundial (VMM) 
 - Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), 
 Ginebra 
 - Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ginebra 
 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del 
 Mar (Confemar), Ginebra, Bahía Montego 
 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y 
 Desarrollo (Conucyd): 
 - Secretaría 
 - Comité del Transporte Marítimo 
 - Organización Mundial de Comercio (OMC), Ginebra 
 - Comisiones Económicas Regionales 
 - Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio 
 Ambiente (PNUMA), Nairobi 
- Sistema Mundial para la Seguridad y el Socorro Marítimo 
 (SMSSM) 
- Organización Marítima Internacional de Telecomunicaciones 
 por Satélite (OMITS; en inglés: Inmarsat), Londres 
 - Organización de Estados Americanos (OEA): 
 - Consejo Interamericano Económico y Social (CIES) 
 - Comisión Interamericana de Puertos (CIP) 
 - Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), 
 Montevideo: 
 - Comité Asesor del Transporte (CAT) 
 - Asociación Latinoamericana de Armadores (Alamar), 
 Montevideo 
- Asociación Internacional de Ciudades y Puertos, Le Havre 
- Comités de Control del Estado portuario 
- Otros 
 
2.2.1.6. Aéreo: 
 
 - Organización de las Naciones Unidas (ONU): 
 - Consejo Económico y Social (CES): 
 - Comisión (4) de Transportes y Comunicaciones 
 - Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), 
 Montreal 
 - Comisión Europea de Aviación Civil (CEAC), París 
 - Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), Lima 
- Unión Africana (UA) 
 - Comisión Africana de Aviación Civil (CAFAC), Dakar 
- Liga Arabe: 
 - Consejo Árabe de Aviación Civil (CAAC), Rabat 
 - Asociación Internacional de Transporte Aéreo (AITA; en 
 inglés: International Air Transport Association (IATA)), 
 Montreal 
 - Comités Técnicos 
 - Conferencias de Tráfico Aéreo 
 - Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA), 
 Bogotá 
 - Asociación Internacional de Fletamento Aéreo (AIFA; en 
 inglés: International Air Charter Association (IACA), Ginebra 
 - Asociación Internacional de Transportes Aéreos, París 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 9 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 - Organización Europea para la Seguridad de la Navegación 
 Aérea (Eurocontrol), Bruselas 
 - Organización Europea para el Equipamiento de la Aviación 
 Civil, París 
 - Consejo Internacional de Asociaciones de Aeropuertos, 
 Ginebra 
 - Asociación de Aeropuertos de Europa Occidental, Zurich 
 - Asociación Internacional de Aeropuertos Civiles, París 
- Federación Internacional de Asociaciones de Controladores 
 Aéreos (FIACA) 
 - Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos Aéreos 
 (FIAPA) 
 - Administración Federal de la Aviación (AFA), EE.UU. 
 - Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) (M) 
 - Instituto de Transporte Aéreo, París 
 - Otros 
 
2.2.1.7. Espacial: 
 
 - Organización de las Naciones Unidas (ONU): 
 - Asamblea General (AG): 
- Comité sobre los Usos pacíficos del espacio exterior 
 (CUPEE) 
- Comisión para el Estudio del Espacio Ultraterrestre 
 (CEEU) 
- Comité sobre la Investigación del espacio (Ciespac) 
- Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Exploración 
 y los usos pacíficos del espacio exterior (ONUEspacio) 
 - Consejo Económico y Social (CES): 
 - Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), 
 Montreal 
 - Comité sobre la Investigación de la Navegación Aérea 
 del futuro 
 - Secretaría (S): 
 - División de Asuntos del Espacio Exterior 
 - Oficina de la ONU para el Socorro en casos de desastre 
 - Federación Astronáutica Internacional (FAI), París 
 - Comité Internacional de Ciencia Espacial, París 
 - Agencia Espacial Europea (AEE), París 
 - Centro Europeo de Investigaciones Espaciales, París 
 - Consejo para la Cooperación Internacional en el Estudio y 
 Utilización del Cosmos (Intercosmos), Moscú 
 - Academia de Ciencias, Moscú 
 - Instituto de Investigación Espacial, Moscú 
 - Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio 
 (ANAE; en inglés: NASA), Washington 
 - Cooperación internacional en el espacio 
 - Estación Espacial Internacional 
 - Proyecto Soyuz-Apolo, Moscú y Washington 
 - Proyecto Mir-Atlantis 
 - Satélites de búsqueda y rescate (Satbur; en inglés: 
 Sarsat), Moscú 
 - Asociación Latinoamericana de Derecho Aeronáutico y 
 10 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
 Espacial (ALDA), Buenos Aires 
 - Otros 
 
 
2.2.2. Características fundamentales de las industrias de los transportes más 
importantes del mundo, destacando en cada rubro el papel de las 
principales empresas constructoras y fabricantes (tanto de víascomo 
de medios) 
 
2.2.2.1. Automóviles, autobuses, camiones, carreteras, puentes y 
 túneles: 
 
- Toyota Motores (J) 
- Motores Generales (EE.UU.) 
- Daimler (A) 
- Motores Ford (EE.UU.) 
- Volkswagen (A) 
- Motores Honda (J) 
- Motores Nissan (J) 
- Peugeot (F) 
- Fiat (I) 
- BMW (A) 
- Motores Hyundai (C del S) 
- Robert Bosch (A) 
- Renault (F) 
- Volvo (Sue) 
- Koc (Turquía) 
 - Otras 
 
2.2.2.2. Ferrocarriles y vías férreas: 
 
- Ferrocarriles Alemanes (A) 
- Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNF/SNCF) (F) 
- Ferrocarriles Japoneses del Este (J) 
- Unión del Pacífico (EE.UU.) 
- Grupo de Ferrocarriles de China (Ch) 
- Grupo Ferrovial (Esp) 
- Csx ( y Conrail), (EE.UU.) 
- Siemens (A) 
- Thyssen-Krupp (A) 
- Krauss-Maffei (A) 
- GEC Alsthöm Transport (F) 
- Consorcio Transrapid (A) 
- Bombardier (Can) 
- Otras 
 
2.2.2.3. Ductos: 
 
- Empresa GP (EE.UU.) 
- Plains all Amer. (EE.UU.) 
- Gazprom (R) 
- Gasoducto Trans Canadá (Can) 
- Gasunie (Hol) 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 11 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
- Exxon Mobil (EE.UU.) 
- Royal Dutch/Shell (Hol.) 
- BP (RU) 
- Chevron Texaco (EE.UU.) 
- Total (F) 
- Conocophillips (EE.UU.) 
- Sinopec (Ch) 
- Ente Nacional de Hidrocarburos (ENH/ENI) (I) 
- Petróleos Mexicanos (M) 
- Gotwald (F) 
- Tubeline (RU) 
- Ruhrgas (A) 
- Tubacero (M) 
- Eurotunnel (F y RU) 
- Otras 
 
2.2.2.4. Embarcaciones fluviales (Astilleros menores), canales y 
 puertos fluviales: 
 
- Maryland Constructora de botes, Washington (EE.UU.) 
- Industrias de Servicios Marítimos (EE.UU.) 
- Empresas Fleetwood (EE.UU.) 
- Industrias Avondale (EE.UU.) 
- Constructora de Buques Michigan (EE.UU.) 
- Grandes Lagos (EE.UU.) 
- American Canadian Caribbean (EE.UU.) 
- Astilleros Hu Dong (China) 
- Astilleros SPI (Arg) 
- Astilleros Resni Coli, Buenos Aires (Arg) 
- Astilleros Saab, Rosario (Arg) 
- Desarrollo Fluvial Mexicano (M) 
- Petróleos Mexicanos (M) 
- ISAR (E) 
- Troublo (E) 
- Pescalina (E) 
- Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación 
 (AISC); en inglés: (IASC) 
 - Sociedades de Clasificación: 
 - Lloyd Alemana (Germanischer LLoyd), Hamburgo (A) 
- Otras 
 
2.2.2.5. Naves, astilleros, canales y puertos marítimos: 
 
- Hyundai Group (C del S) 
- Daewoo Constructora de Buques (C del S) 
- Samsung (C del S) 
- Sumitomo (J) 
- Ishikawajima Harima (Toshiba) (J) 
- Astilleros Mitsui (J) 
- Mitsubishi (J) 
- Kawasaki (J) 
- Astilleros Meyer-Werft (A) 
- Corporación de Astilleros de China (Ch) 
 12 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
- Astilleros Aker (Nor), con Alstom, Astilleros del Atlántico (F) 
- CTX Europa 
- Carrino Giovanni (I) 
- Fincantieri Montfalcone (I) 
- Salen (Sue) 
- Constructores navales Appledore (RU) 
- Astillero Kherson (Ucr) 
- ISAR (E) 
- Ishibras (Bra) 
- Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación 
 - Sociedades de Clasificación de buques: 
 - Lloyds Register of Shipping (RU) 
- Registro Estadounidense de Navegación (EE.UU.) 
- Bureau Veritas (F) 
 - Registro Italiano Naval y Aeronáutico (I) 
- Sociedades de Seguros Marítimos 
- Clasificación de Puertos 
- Otras 
 
2.2.2.6. Aeronaves y aeropuertos: 
 
- Boeing (EE.UU.) 
- Industrias Aerobus (Aeroespacial (F), Daimler-Benz 
 Aeroespacio, Aerobus (A), British Aeroespacial (RU), CASA (E)) 
- Tecnologías Unidas (EE.UU.) 
- Compañía Europea de la Defensa Aeronáutica y Espacial 
(CEDAE) (Eur) 
- Lockheed Martin (y Loral (sistemas de radar)), (EE.UU.) 
- Honeywell Internacional (EE.UU.) 
- Northrop Grumman (EE.UU.) 
- BAE Sistemas (RU) 
- Dinámica en General (EE.UU.) 
- Raytheon (EE.UU.) 
- Finmeccanica (I) 
- Bombardier (Can) 
- Grupo Thales (F) 
- Aeroespacial Británica (RU) 
- Textron (EE.UU.) 
- Aeroespacial (F) 
- Ilyushin (R) 
- Tupolev (R) 
- Antonov (Ucr) 
- Embraer (Bra) 
- Aeroespacial Alemana (Daimler-Benz) (A) 
- Rolls-Royce (RU) 
- Aviones Marcel Dassault-Breguet (F) 
- Certificación de Aeronaves y de Aeropuertos 
- Otras 
 
 
2.2.2.7. Naves espaciales, cohetes, puertos espaciales o cosmódromos, 
estaciones y laboratorios espaciales: 
 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 13 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
- Boeing (EE.UU.) 
- Tecnologías Unidas (EE.UU.) 
- Compañía Europea de la Defensa Aeronáutica y Espacial 
(CEDAE) (Eur) 
- Lockheed Martin (EE.UU.) 
- Northrop Grumman (EE.UU.) 
- Aeroespacial Británica (RU) 
- Energya Kosmos (R) 
- Hughes (Motores Generales) (EE.UU.) 
 - Arianespace (Eur) 
 - Textron (EE.UU.) 
 - Centro Krunichev (R) 
 - RSC Energia (R) 
 - NPO-Yuzhnoye (Ucr) 
 - Servicios Espaciales (EE.UU.) 
 - Cohetes Estadounidenses (EE.UU.) 
 - Otras 
 
 
2.2.3. Principales organismos y entidades internacionales encargados de la 
administración y operación o explotación de las vías y los medios de 
transporte más importantes del mundo 
 
2.2.3.1. Carreteras: 
 
- Carretera Panamericana (Alaska-Tierra del Fuego) 
- Comité de la Carretera Transafricana (Mombasa-Lagos) 
- Comité Coordinador de Carreteras de Asia, Bangkok 
- Carretera Interasiática (Estambul-Hong Kong) 
- Red Carretera Transeuropea 
- Carretera Transasiática (Busan, C del S) 
- Carretera Intereuropea (Londres-Estambul) 
- Red Carretera de la Federación de Rusia (R) 
- Otros 
 
2.2.3.2. Ferrocarriles: 
 
- Eurofima, Europ, Interfrigo e Intercontenedores (Europa) 
- Trenes Trans-Europa-Express (TEE) y Trans-Europa- 
 Express-Mercancías (TEEM) (Europa) 
- Eurostar (F-RU) 
- Ferrocarril Transandino (Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay) 
 - Unión Internacional de Trenes de Alta Velocidad 
 - Red Europea de Gran Velocidad 
 - Trenes de Gran (Alta) Velocidad: 
 - TGV, SNF (F) 
 - ICE y Transrapid, Siemens (A) 
 - Inter City Express (RU) 
 - ETR y Pendolino (I) 
 - X2000 (S) 
 - AVE, RENFE (E) 
 - Ferrocarriles Japoneses (J) 
 - Ferrocarriles Alemanes (A) 
 14 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
 - Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNF/SNF) (F) 
 - Corporación Unión del Pacífico (EE.UU.) 
 - Ferrocarril Transiberiano (Moscú-Vladivostok)(R) 
 - Ferrocarril de Siberia del Sur (R) 
 - Ferrocarril Baikal-Amur (R) 
 - Pacífico Canadiense (Can) 
 - Otros 
 
2.2.3.3. Ductos, redes de ductos y túneles: 
 
- Rao Gazprom (R) 
- NGC (EE.UU.) 
- Petróleos Noram (EE.UU.) 
- Chevron Oleoductos (EE.UU.) 
- Sohio Oleoductos (EE.UU.) 
- Exxon Oleoductos (EE.UU.) 
- Arco Oleoducto (EE.UU.) 
- Petróleos Británicos (RU) 
- Shell Oleoductos (RU) 
- Petróleos Mexicanos (Pemex) (M) 
- Petroline (AS-Iraq) 
- Gasoducto Transiberiano (R) 
- Gasoducto Siberia-Europa Occ. (R) 
- Gasoducto Hermandad (R) 
- Gasoducto Rusia-Irán 
- Eurotúnel (F-RU) 
- Túnel del Monte Blanco (F-I) 
- Otros 
 
2.2.3.4. Vías fluviales internacionales: 
 
- Comisión Central para la navegación en el Rhín, Estrasburgo 
- Comisiones de la Cuenca Renana (Ríos Rhín, Mosela, Escalda y 
 Mosa) 
- Comisión del Elba 
- Comisión del Danubio y Administraciones fluviales especiales 
 del Bajo Danubio y las Puertas de Hierro, Budapest 
(Alemania-Mar negro) 
- Comisión Mixta del Danubio 
- Comisión Internacional para la Protección del Danubio 
 - Comisión Internacional de la Cuenca del Sava 
- Comité Intergubernamental Coordinador de los paísesde la 
 Cuenca del Río de la Plata (Ríos Paraguay, Paraná, Uruguay 
 y de la Plata), Buenos Aires 
- Administración de la Hidrovía Paraguay-Paraná) (Arg, Bol, Bra, 
Par y Ur), Buenos Aires 
- Comisión del Amazonas, Brasilia (Amazonas, Orinoco, Río de la 
Plata) 
- Comisión Mixta Internacional (Vías navegables), (Canadá y 
 EE.UU.) 
- Administración del San Lorenzo (Canadá y Estados Unidos) 
- Comisión Permanente del Indo (India y Paquistán) 
- Comité de Coordinación de la Cuenca del Bajo Río Mekong 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 15 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 (Camboya, Laos, Tailandia y Viet Nam) 
- Comisión Mixta Técnica Permanente del Nilo (Egipto-Sudán) 
- Organización de Estados Ribereños de la cuenca del Senegal 
 (Malí, Mauritania y Senegal) 
- Comité Intergubernamental de la Cuenca del Senegal (Malí, 
 Mauritania y Senegal) 
- Administración Internacional del Río Níger (Níger, Nigeria) 
- Administración Internacional del Río Chad 
- Otros 
 
2.2.3.5. Armadores, transportistas y líneas fluviales: 
 
- Ministerio del Transporte y Vías Acuáticas (A) 
- Compañía de Navegación en el Río San Lorenzo y los 
 Grandes Lagos (Can) 
- Federal Barge Lines Inc. (EE.UU.) 
- Asociación de Cargueros Lacustres (EE.UU.) 
- Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi): 
 - Asociación Latinoamericana de Armadores (Alamar) 
- Otros 
 
2.2.3.6. Puertos fluviales: 
 
- Duluth, Minesota (Grandes Lagos) (EE.UU.) 
- Rótterdam (Rhín y Mosa)(Hol) 
- Duisburgo (A) 
- Lieja (B) 
- París (Sena)(F) 
- Estrasburgo (Rhín)(F) 
- Río de la Plata (Iguazú) (Arg. y Par.) 
- Colonia (Rhín)(A) 
- Manheim (Rhín y Néckar)(A) 
- Otros 
 
2.2.3.7. Vías marítimas internacionales: 
 
- Suez (Eg) 
- Autoridad del Canal de Panamá (Panamá) 
- Estrechos de los Dardanelos y Canal del Bósforo (Turquía) 
- Administración de la Vía Marítima del San Lorenzo (EE.UU. y 
 Canadá) 
- Administración del Canal de Kiel (A) 
- Otras 
 
 
2.2.3.8. Armadores, transportistas o líneas navieras (regulares y no 
 regulares) y Conferencias Marítimas: 
 
- Exxon Shipping Co. (EE.UU.) 
- Chevron Texaco (EE.UU.) 
- Compañía Saudí-Estadounidense (AS-EE.UU.) 
- Royal Dutch Shell Group (RU-Hol) 
- Petróleos Mexicanos (Pemex) (M) 
 16 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
- BP Amoco (RU) 
- Compañía Británica de Petróleo (RU) 
- Peninsular & Oriental (RU) 
- Nippon Yusen KK (J) 
 - Mitsui OSK Lines (J) 
 - Líneas de Japón (J) 
- Hapag-Lloyd (A) 
- Carnival (EE.UU.) 
- Royal Caribbean (EE.UU.) 
- Star Cruises (EE.UU.) 
- DSR/Stinnes Westindien-Dienste (A) 
- Compañía Marítima General (F) 
- Novorossiysk Transportación Naval (Novoship)(R) 
- Nederlandsche Scheepuart Unie (Hol) 
- Tecomar (Esp) 
- Saleninvest (Sue) 
- Asociación Internacional de Armadores, Varsovia 
- Federación Naviera Internacional, Londres 
- Asociación Latinoamericana de Armadores (Alamar), 
 Montevideo 
- Otros 
 
2.2.3.9. Administraciones de Puertos: 
 
- Asociación Internacional de Puertos y Bahías, Tokio 
- Organización Europea de Puertos Marítimos (OEPM) (UE) 
- Rótterdam (Hol) 
- Shanghai (Ch) 
- Hong Kong (Ch) 
- Hamburgo (A) 
- Bremerhaven (A) 
- El Havre (F) 
- Amberes (B) 
- Nueva York (EE.UU) 
- Houston (EE.UU.) 
- Ámsterdam (Hol) 
- Pusán (C del S) 
- Kobe (J) 
- Tokio (J) 
- Osaka (J) 
- Yokohama (J) 
- Montreal (Can) 
- Vancouver (Can) 
- Sidney (Aus) 
- Nueva Orleáns (EE.UU.) 
- Seattle (EE.UU.) 
- Hawai (EE.UU.) 
- Administración Portuaria Integral (API) (Veracruz, Tampico, 
 Altamira) (M) 
- Otros 
 
2.2.3.10. Transportistas o Líneas Aéreas regulares y de fletamento*: 
 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 17 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
- Aéro Francia-Líneas Reales Holandesas (KLM) (F) 
- Grupo Lufthansa (A) 
- Un Mundo (One World) (EE.UU.) 
- AMR (EE.UU.) 
- UAL (EE.UU.) 
- Aerolíneas de Japón (J) 
- Líneas Aéreas Delta (EE.UU.) 
- Aerovías Británicas (RU) 
- Aerolíneas Continental (EE.UU.) 
- NWA (EE.UU.) 
- SEPI (Esp) 
- Aeroflot (R) 
- Grupo USAir (EE.UU.) 
- Asociación de Aerolíneas Europeas (AAE) 
- Grupo GPA 
- Iberia (Esp) 
- Aéro Canadá (Can) 
- Aéro Alaska (EE.UU.) 
- Aerolíneas de Singapur (Sing) 
- AeroMéxico (M) 
- Mexicana de Aviación (M) 
- Aerolíneas Berlín (A) 
- Alitalia (I) 
- Aéro 2000 (RU) 
- Otros 
 
2.2.3.11. Administraciones Aeroportuarias Internacionales: 
 
- Heatrow (Londres) 
- Charles De Gaulle (París) 
- Frankfort (Frankfort del Meno) 
- Grupo Schiphol (Ámsterdam) 
- Kennedy (Nueva York) 
- Dulles (Washington, D.C.) 
- Benito Juárez (Ciudad de México) 
- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), (M) 
- Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano 
(Seneam), (M) 
- Otros 
 
2.2.3.12. Entidades u organizaciones espaciales: 
 
- Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio 
 (ANAE; en inglés: NASA) (EE.UU.) 
- Agencia Espacial Rusa Rosaviakosmos (R) 
- Agencia Espacial Europea (AEE), París 
- Centro Europeo de Operaciones Espaciales, Darmstadt (A) 
- Arianespace (Eur) 
- Eurospace (Eur), París 
* En inglés: charters 
- Organización Europea para la Explotación de Satélites 
 Meteorológicos (Eur), Darmstadt (A) 
- Otras 
 18 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
 
2.2.3.13. Puertos espaciales o cosmódromos: 
 
- Cabo Cañaveral (Florida), (EE.UU.) 
- Baikonur (Turatam, Kazajstán), (R) 
- Plesets (R) 
- Subotni (R) 
- Kourou (Guayana Francesa)(F-AEE) 
 
2.2.3.14. Estaciones espaciales: 
 
 - Estación Espacial Internacional (EEI) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.3. Régimen jurídico, internacional y mexicano, vigente para cada tipo de 
 transporte. 
 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 19 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
Principios generales y disposiciones fundamentales, incluyendo en cada 
caso lo relativo a las vías y los vehículos, así como a las personas y su 
equipaje, el correo y las mercancías. 
 
Señalar únicamente las disposiciones jurídicas correspondientes o 
aplicables a cada tipo específico de transporte. 
 
2.3.1. Aplicable a los transportes por carretera: 
 
- Sobre circulación internacional por carretera (Convenciones de 1909 y 
1911, de París, 1926; Ginebra, 1949; y Viena, 1968) 
- Principios de la circulación o el tránsito 
- Sobre matriculación de vehículos automotores y remolques 
 (Convención de Ginebra, 1949) 
- Sobre señales de tránsito (Protocolo de la Convención de Ginebra, 
 1949) 
- Sobre reglamentación económica de los transportes internacionales 
 por carretera (Convención de Ginebra, 1954) 
- Sobre la regulación de la circulación en la Carretera Panamericana 
 (Convenio de Buenos Aires, 1936) 
- Sobre la Reglamentación del tráfico automotor internacional 
 (Convención Interamericana de Washington, 1943) 
- Sobre transporte internacional terrestre (Acuerdo Pentapartito, 1966) 
- Sobre la seguridad vial (Carta Europea de Seguridad vial, 2003) 
- Sobre el seguro obligatorio de responsabilidad civil (1959) 
- Sobre el transporte de materialespeligrosos 
- Sobre transporte transfronterizo de desechos peligrosos (Convenio 
 de Basilea, 1989) 
- Sobre cuestiones aduaneras y migratorias (Convención (TIC) de 
 Ginebra, 1959, etc.) 
- Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, 1993 (M) 
 (principalmente Título V) Transporte internacional de pasajeros y carga 
- Sobre el transporte de materiales y residuos peligrosos (Reglamento 
 respectivo) 
- Otros 
 
2.3.2. Aplicable a los transportes por ferrocarril: 
 
- Sobre el régimen internacional de las vías férreas (Convención y 
 Estatuto de Ginebra, 1923 y 1963) 
- Sobre el transporte de personas y equipajes por ferrocarril 
 (Convenciones CIV de 1928, 1952, 1961, 1970 y 1980) 
- Sobre el transporte internacional de mercancías por ferrocarril 
 (Convenciones CIM, de Berna, 1890, 1952, 1961, 1970 y 1980) 
- Sobre la responsabilidad de los ferrocarriles concerniente a los daños 
 corporales sufridos por los viajeros (Acuerdo complementario de 
 1966) 
- Sobre el transporte internacional ferroviario de los países de Europa 
 del Este (Convención de Belgrado, 1947) 
 
- Sobre cuestiones aduaneras (Convención Aduanera de Ginebra, 
 1952), y migratorias 
- Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario (M), 1995 
 20 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
- Otros 
 
2.3.3. Aplicable a ductos, túneles y puentes: 
 
- Sobre el tendido y la protección de ductos (Convenciones de 
 Ginebra, 1958, y Bahía Montego, 1982) 
- Otros 
 
2.3.4. Aplicable a los transportes fluviales: 
 
- Sobre las vías acuáticas navegables de interés internacional, la libre 
 navegación y el pabellón (Convención General de Barcelona, 1921) 
- Sobre los principios de la navegación fluvial (Doctrina Harmon, Río 
Bravo EE.UU.), 1885; y Reglas de Helsinki, Convención de Helsinki, 
1966) 
- Sobre la libre navegación (Tratados de París, 1814; y Acta Final del 
 Congreso de Viena, 1815) 
- En el Danubio (Tratado de París, 1856; y Convención de Belgrado, 
 1948); 
- En el Rhín (Convención de Manheim, 1868; Tratado de Versalles, 
 1919; y Estatuto del Rhín); 
- En el Mosela (Convención de París, 1956) 
- Sobre la solución de conflictos (Conf. de Hamburgo, 1969) 
- Sobre el transporte de personas, bienes y mercancías (Acuerdo de 
 Mendoza, 1992) 
- Tratado de la Cuenca del Río de la Plata, 1969 
- Sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná (Tratado de Santa Cruz de la 
Sierra) 
- Tratado de Cooperación Amazónica, 1978 
- Reglas de Clasificación (Vgr. Lloyd Alemana) 
- Reglas de construcción 
- Reglas para el transporte de productos peligrosos (Vgr. Reglas ADNR 
 en Europa) 
- Sobre cuestiones portuarias 
- Sobre cuestiones aduaneras y migratorias 
- Otros 
 
2.3.5. Aplicable a los transportes marítimos: 
 
- Sobre los espacios marítimos (Conferencia de las Naciones Unidas 
 sobre el Derecho del Mar (Confemar), Convenciones de Ginebra, 
 1958 y 1960, y de Bahía Montego, 1982) 
- Sobre los principios de la navegación marítima (Reglas de York, 
 de Amberes, de Hamburgo (1974), de La Haya, de La Haya-Visby, 
etcétera) 
- Sobre la libre navegación en el Canal de Suez (Convención de 
 Constantinopla, 1888) 
- Sobre los Estrechos de los Dardanelos (Tratado de Lausanne, 1923; 
 Convenciones de Montreux, 1936, y Ginebra, 1958) 
- Tratados del Canal de Panamá, 1977 
- Sobre la señalización marina (Convención de París, 1948) 
- Sobre la organización del tráfico marítimo 
- Sobre las rutas (derrotas) de navegación 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 21 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
- Sobre los fletes 
- Sobre la facilitación del tráfico marítimo (Convención de 1965 y su 
 enmienda de 1987) 
- Sobre el Código de conducta de las Conferencias marítimas 
 (Convención de 1983) 
- Sobre el transporte de pasajeros y su equipaje por mar (Convenio de 
 Atenas, 1974, y sus Protocolos, 1976 y 1990) 
- Sobre las líneas de carga (Convención de 1966 y su Protocolo de 1988) 
- Sobre el transporte multimodal internacional de mercancías 
 (Convenio de las Naciones Unidas, Ginebra, 1980) 
- Sobre el arqueo de buques (Convenio Arqueo, 1969) 
- Sobre buques de pasajeros que prestan servicios especiales 
 (Reglamento de 1971, Protocolo de 1973) 
- Sobre la seguridad de la vida en el mar (Convención de Londres 
 (SOLAS), 1974, sus Protocolos de 1978 y 1988, y sus enmiendas de 
 1981, 1983 y 1991)) 
- Sobre la prevención de los abordajes (Reglamento internacional para 
 prevenir los abordajes, 1972) 
- Sobre la prevención de incidentes en alta mar (Acuerdo de Moscú, 
 1972, y su Protocolo de Washington, 1973) 
- Sobre el naufragio y sobre la remoción de naufragios (Proyecto de 
 Convención de A, H y R) 
- Sobre asistencia y salvamento (Convenio internacional sobre 
 búsqueda y salvamento marítimos, 1979; y Convenio internacional 
 sobre salvamento marítimo, Londres, 1989) 
- Sobre la seguridad del buque y prevención de la contaminación 
 (Resoluciones de la Asamblea de la OMI, 1991) 
- Sobre la seguridad de los buques pesqueros (Convenio de 
 Torremolinos, 1977, y Protocolo de 1993) 
- Sobre la prohibición de lanzar desperdicios al mar (Convención de 
 Londres, 1973) 
- Sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de 
 desechos y otras materias (Convenio de Londres/LC, 1972 y sus 
 Anexos y las enmiendas de estos, 1978 y 1980) 
- Sobre la contaminación de los mares por substancias nocivas a la 
 salud humana (Convención de Estocolmo, 1972); por buques 
 (Convenio de 1978) 
- Sobre la prevención de la contaminación de las aguas del mar por 
 hidrocarburos (Convenio Oilpol, 1954 y sus enmiendas de 1962, 
 1969 y 1971) 
- Sobre la prevención de la contaminación por buques (Convenio 
 internacional Marpol y sus Protocolos, 1973/78) 
- Sobre la cooperación, preparación y lucha contra la contaminación 
 por hidrocarburos (Convenio internacional de Londres, 1990) 
- Sobre la intervención en alta mar en casos de accidentes que causen 
 una contaminación por hidrocarburos (Convención internacional, 
 1969; y su Protocolo, 1973); en el Mediterráneo (Protocolo de la 
 Convención de Barcelona, 1981); en el Mar del Norte (Acuerdo de 
 Bonn, 1983); etcétera 
- Sobre la responsabilidad nacida de reclamaciones de derecho 
 marítimo (Convenio sobre Limitación, 1976) 
- Sobre la responsabilidad de los armadores 
- Sobre responsabilidad civil por daños causados por la contaminación 
 22 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
 de las aguas del mar por hidrocarburos (Convención internacional, 
 1969, y su Protocolo de 1984; y Fondo Internacional de 
 Indemnización, 1971, y sus Protocolos, 1976 y 1984) 
- Sobre la responsabilidad de los explotadores de navíos nucleares 
 (Convención de Bruselas, 1962) 
- Sobre el transporte marítimo de substancias nucleares (Convenio 
 sobre materiales nucleares, 1971) 
- Sobre la seguridad en buques mercantes nucleares (Código de 1982 
 y Recomendaciones sobre la utilización de los puertos por este tipo 
 de buques, 1980) 
- Sobre la pesca y la conservación de los recursos vivos del mar 
 (Ginebra, 1958) 
- Sobre la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la navegación 
 marítima (Convenio de 1988 y su Protocolo) 
- Sobre la piratería, el tráfico de esclavos y estupefacientes, el 
 contrabando y otros delitos 
- Sobre la investigación científica en el mar y sobre el Consejo de 
 Investigaciones Marítimas (Convención de Copenhague, 1964 y 
 Protocolo de1993) 
- Sobre la prohibición de ensayos nucleares debajo del agua (Tratado 
 de Moscú, 1963) 
- Sobre la prohibición de emplazar armas nucleares y otras armas de 
 destrucción en masa en los fondos marinos y oceánicos y su 
 subsuelo (Tratado de los fondos marinos, 1971) 
- Sobre el régimen internacional de los puertos marítimos (Estatuto de 
 Ginebra, 1923) 
- Sobre el Control del Estado portuario (Memoranda de París, 1982 y 
 Tokio, 1993; y Acuerdo de Viña del Mar, 1992) 
- Sobre la formación, titulación, y certificación de la gente del mar 
 (Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y 
 guardia para la gente de mar, 1978 y sus enmiendas de 1992; etc.) 
- Sobre los Estándares de adiestramiento, certificación y observación 
 para fareros marinos (Convención CIACO, 1978) 
- Sobre la contratación de marineros (Convención de Ginebra, 1926); 
 y las normas mínimas en la marina mercante y la seguridad social 
 de la gente de mar (Convenios de la OIT) 
- Sobre seguros marítimos, fraude marítimo, privilegios marítimos e 
 hipoteca naval 
- Sobre las condiciones de matriculación de buques 
- Sobre el registro, la matriculación y el abanderamiento de buques 
- Reglas de Clasificación de buques 
- Reglas de construcción de buques y puertos 
- Sobre cuestiones aduaneras y migratorias 
- Ley Federal del Mar (M), 1986 
- Ley Federal de Navegación (M), 1994 
- Ley Federal de Puertos (M), 1993 
- Ley de Tarifas y fletes del transporte marítimo (M), 1995 
- Sobre substancias peligrosas, Norma Oficial (nom 033-SCT 4, 1996) 
(M) 
- Otros 
 
2.3.6. Aplicable a los transportes aéreos: 
 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 23 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
- Sobre el espacio aéreo (Convención de París, 1919; Convenio de 
Chicago, 1944) 
- Sobre la aviación civil iberoamericana (Convención de la Habana, 
1928; e internacional (Convenio de Chicago, 1944) 
- Sobre la unificación de ciertas reglas relativas al transporte aéreo 
(Convenio de Varsovia, 1929, Protocolo de La Haya, 1955, y 
Protocolo de Guatemala, 1971, Convenio complementario de 
Guadalajara, 1961, Acuerdo de Montreal, 1966, y Protocolos 
adicionales (1,2,3 y 4) de Montreal, 1975, y Convenio de Montreal, 
1999) 
- Sobre los principios de navegación aérea (Convenio de Chicago, 
1944) 
- Sobre las libertades del aire (Convenio de Chicago, 1944) 
- Sobre el estatuto jurídico de las aeronaves (Convenciones de París, 
1919 y Convenios de Varsovia, 1929, y Chicago, 1944) 
- Sobre ciertas cláusulas en los acuerdos bilaterales (tipos Bermudas 1 
y 2), (Convenios de Bermudas, 1946 y 1977) 
- Sobre los cielos abiertos 
- Sobre normas internacionales aplicables a la conducción y dirección 
de las aeronaves, así como ciertos principios relativos a la operación 
segura y ordenada del tráfico aéreo (Reglamento del Aire), (Convenio 
de Chicago, 1944) 
- Sobre los vuelos no regulares (Convención de París) 
- Sobre la seguridad de la navegación aérea (Convención de Bruselas, 
1960 (Eurocontrol)) 
- Sobre condiciones generales de transporte de pasajeros (Conferencia 
de Ginebra, 1970) 
- Sobre reconocimiento internacional de derechos sobre aeronaves 
(Convenios de Bruselas, 1938, y Ginebra, 1948) 
- Sobre el derecho de los pasajeros (Carta de la Unión Europea, 2000) 
- Sobre daños causados por la aeronave a terceros (Convenios de 
Roma, 1933 y 1952, y Protocolo de Montreal, 1978) 
- Sobre infracciones y ciertos otros actos cometidos a bordo de las 
aeronaves (Convenio de Tokio, 1963) 
- Sobre la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves (Convenio 
de La Haya, 1970, y Convención de Montreal, 1971, y su Protocolo 
complementario, 1988) 
- Sobre el establecimiento de tarifas (Convenio de París, 1967) 
- Sobre la facilitación y simplificación (Convenio de París, 1967) 
- Sobre la protección del medio 
- Sobre la prohibición de pruebas nucleares en la atmósfera (Tratado 
 de Moscú, 1963) 
- Sobre los aeropuertos (Convención de Chicago, 1944) 
- Sobre cuestiones aduaneras y migratorias (Convención de Kyoto, 
1973) 
- Ley de Aviación Civil (M), 1995, reformada en 1998, 2001 
- Ley de Aeropuertos (M), 2001 
- Otros 
 
 
2.3.7. Aplicable a los transportes espaciales: 
 
- Sobre el espacio exterior, ultraterrestre, cósmico o sideral 
 24 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
- Sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en 
la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluyendo la 
Luna y otros cuerpos celestes (Declaraciones de la AG de la ONU, de 
octubre y diciembre de 1963; Tratado del espacio exterior, 1967; y 
Acuerdo sobre la Luna, 1979) 
- Sobre el estatuto jurídico de los vehículos espaciales y sus tripulantes 
(Tratado del espacio exterior, 1967) 
- Sobre el registro de objetos lanzados al espacio exterior (Convenio 
de 1974) 
- Sobre la colaboración en la investigación y el aprovechamiento del 
espacio cósmico para fines pacíficos (Convenios de Moscú, 1972, y 
Ginebra, 1977) 
- Sobre la construcción y operación de la Estación espacial 
internacional (Acuerdo entre los Estados miembros, del 29 de junio 
de 1998) 
- Sobre el salvamento de astronautas, la evolución de astronautas y la 
restitución de objetos lanzados al espacio exterior (Acuerdo sobre el 
salvamento de astronautas, 1968) 
- Sobre la responsabilidad internacional por daños causados por 
objetos espaciales (Convenio de 1972) 
- Sobre la prohibición de pruebas nucleares en el espacio exterior 
(Tratado de Moscú, 1963) 
- Sobre la prohibición del emplazamiento de armas de destrucción en 
masa en el espacio exterior y en la Luna y cuerpos celestes 
(Tratados del Espacio Exterior, 1967 y de la Luna, 1979). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.4. El impacto, nacional e internacional, de cada uno de los tipos de transporte 
internacional y las tendencias de su desarrollo, vgr. en los ámbitos: 
 
2.4.1. Socioeconómico: 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 25 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
- En el bienestar y la movilidad social 
- En el empleo 
- En el desarrollo y el equilibrio económicos 
- En el comercio (el tráfico de mercancías, incluyendo el de los propios 
 medios y vías de transporte) 
- En los procesos de cooperación e integración 
- En el turismo, el deporte, la recreación y el aprovechamiento del 
tiempo libre 
- En los servicios 
- En las migraciones 
- Etcétera 
 
2.4.2. Político: 
 
- En las libertades individuales 
- La participación política 
- En las interacciones de los sujetos de la sociedad internacional (a 
 partir de la posesión y el control y la utilización de las vías y los 
 medios de transporte) 
- En la organización internacional 
- En las negociaciones internacionales 
- Etcétera 
 
2.4.3. Jurídico: 
 
- En el desarrollo y fortalecimiento del derecho, en particular el de las 
 comunicaciones 
- En los derechos humanos 
- En el derecho ambiental y ecológico 
- Etcétera 
 
2.4.4. Educativo, científico y tecnológico: 
 
- En la formación y el desarrollo profesional 
- En la investigación y el desarrollo 
- En el desarrollo industrial 
- En los avances científicos y tecnológicos 
- En la transferencia de tecnología 
- Etcétera 
 
2.4.5. Cultural: 
 
- En los procesos culturales 
- La transculturación 
- Etcétera2.4.6. Sanitario: 
 
 - Riesgos para la salud 
 - Riesgos de accidentes 
 26 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
 - En la gestión de los desechos peligrosos 
 - Etcétera 
 
2.4.7. Ecológico: 
 
- En la preservación y/o el deterioro del ambiente 
- En la preservación de la vida y la biodiversidad 
- Etcétera 
 
2.4.8. Militar: 
 
 - En la estrategia, la táctica y la logística 
 
2.4.9. Otros 
 
2.4.10. Integral: el poder 
 
 Como factor de dominio o dependencia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivos: 
 
El estudiante conocerá y analizará los aspectos más sobresalientes de los diversos 
medios y vías de transporte internacional, así como los fundamentos de su estructura 
organizativa y administrativa, de las entidades y empresas determinantes de su 
avance y desarrollo, y del régimen jurídico aplicable a cada uno de ellos. Evaluará, 
asimismo, el impacto de su desarrollo en todos los ámbitos de la vida internacional, 
particularmente como motivo de competencia, enfrentamiento y conflicto entre los 
sujetos y actores de la sociedad internacional, así como en los procesos de 
cooperación y de integración, regionales y mundiales, y destacará su decisivo papel 
como factor de poder internacional. 
 
 
Bibliografía básica: 
 
5, 6, 7, 9, 10, 11, 13, 14, 16, 18, 19, 20, 21, 23, 25, 26, 28, 30, 34, 36, 37, 41, 
42, 43, 44, 45, 50, 54, 55, 59, 62, 63, 65, 68, 79, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 
93, 96, 99, 103, 107, 108, 109, 110, 114, 118, 136. 
 
3. Las telecomunicaciones 
 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 27 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
3.1. Definiciones, clasificación, evolución y desarrollo; así como los datos más 
significativos internacionalmente (destacando los correspondientes a 
México), de cada forma de telecomunicaciones: 
 
_______________________________________________________________ 
 
 
3.1.1. Ondas electromagnéticas (espectro electromagnético); características, 
usos y aplicaciones en las telecomunicaciones 
 
3.1.2. Servicios postales y de mensajería públicos y privados. Correo 
diplomático 
 
3.1.3. Telegrafía internacional 
 
3.1.4. Telefonía internacional y larga distancia 
_______________________________________________________________ 
 
 
3.1.5. Radio, radiocomunicación, radiofonía, radiodifusión, etcétera 
 
3.1.6. Televisión, televisión por cable, televisión de alta resolución (TVAR) 
____________________________________________________________ 
 
 
3.1.7. Telemática, bancos y redes de transmisión de datos, incluyendo 
Internet, correo electrónico, y visión de alta resolución (VAR) 
____________________________________________________________ 
 
 
3.1.8. Comunicaciones por satélite, satélites de difusión directa y órbita 
geoestacionaria 
 
3.1.9. Telecomunicaciones móviles (sistemas públicos de telefonía, 
telefonía celular, videotelefonía, analógicos y digitales 
(NMT/comunicaciones móviles globales (CMG)), sistemas celulares 
personales (RCP), sistemas de radiobúsqueda y radiolocalización; 
sistemas radio-móviles privados (RMP), sistemas móviles de 
internet, comunicaciones de datos, etcétera) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.2. Objetivos, funciones y políticas más significativos de los organismos 
impulsores y reguladores, las empresas constructoras y fabricantes y las 
 28 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
entidades de administración y operación o explotación de las diversas vías y 
medios de telecomunicaciones y sus sistemas internacionales 
 
3.2.1. Principales organismos mundiales, regionales, subregionales y algunos 
nacionales sobresalientes, promotores, impulsores y rectores o 
reguladores de cada tipo de telecomunicaciones 
 
3.2.1.1. Correos: 
 
- Organización de las Naciones Unidas (ONU): 
 - Consejo Económico y Social (CES): 
- Unión Postal Universal (UPU), Berna: 
- Unión Postal de las Américas, España y Portugal 
 (UPAEP), Montevideo 
- Unión Africana de Correos y Telecomunicaciones 
 (UACT), Tananarive 
- Unión Postal Panafricana, Arusha 
- Unión Postal de Asia y el Pacífico (UPAP), Manila 
- Comisión Postal Panárabe (CPP), El Cairo 
- Unión Postal de los países Nórdicos, Oslo 
- Asociación Internacional de Administraciones de 
 Correos 
- Conferencia Europea para las Telecomunicaciones 
 (CEPT), Berna: 
- Comité Europeo de Regulación Postal (CERP), Bruselas 
- Unión Europea (UE): 
 - Instituto Europeo de Normalización de las 
 telecomunicaciones (IENT) (en inglés: European 
 Telecommunications Standards Institute (ETSI)), Sofía 
 (F) 
- Oficina Mundial del Embalaje, París 
- Otros 
 
3.2.1.2. Telégrafos y teléfonos: 
 
 - Organización de las Naciones Unidas (ONU): 
- Consejo Económico y Social (CES): 
- Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), 
 Ginebra: 
 - Conferencia Mundial de Telecomunicaciones 
 Internacionales (CMTI) 
 - Conferencias Mundiales/Regionales de 
 Radiocomunicaciones (CMR)(Sector UIT-R) 
 - Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones 
 (JRR) 
 - Asambleas Mundiales de Normalización de las 
 Telecomunicaciones (AMNT) (Sector UIT-T) 
 - Conferencias Mundiales/Regionales de Desarrollo 
 de las Telecomunicaciones (CMDT) (Sector UIT-D) 
 - Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones 
 (ODT) 
- Organización Meteorológica Mundial (OMM), Ginebra 
 - Unión Europea (UE): 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 29 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
- Instituto Europeo de Normalización de las 
telecomunicaciones (IENT) (en inglés: European 
Telecommunications Standards Institute (ETSI), Sophia 
Antípolis (F) 
- Organización de Estados Americanos (OEA): 
 - Consejo Interamericano Económico y Social (CIES): 
- Conferencia Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), 
 Washington 
- Telecomunidad Asia-Pacífico (TAP), Bangkok 
- Comisión Federal de Comunicaciones (EE.UU.) 
- Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) (M) 
 - Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) 
 - Oficina de desarrollo de las Telecomunicaciones 
- Otros 
 
3.2.1.3. Radiodifusión y televisión: 
 
- Organización de las Naciones Unidas (ONU): 
 - Consejo Económico y Social (CES): 
 - Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), 
 Ginebra: 
 - Conferencia Mundial de Telecomunicaciones 
 Internacionales (CMTI) 
 - Conferencias Mundiales/Regionales de 
 Radiocomunicaciones (CMR) 
 - Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones 
 (JRR) 
 - Asambleas Mundiales de Normalización de las 
 Telecomunicaciones (AMNT) 
 - Conferencias Mundiales/Regionales de Desarrollo de 
 las Telecomunicaciones (CMDT) 
 - Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones 
 (ODT) 
 - Organización Meteorológica Mundial (OMM), Ginebra 
- Unión Europea de Radiodifusión (UER), (Euro radio), 
 Ginebra y Bruselas 
- Unión Europea de Radiodifusión (UER), (Eurovisión), 
 Ginebra y Bruselas 
- Unión Internacional de Radio Aficionados (UIRA), París 
- ConferenciaEuropea para las Telecomunicaciones (CEPT), 
 Berna: 
 - Comité Europeo para las Radiocomunicaciones 
- Unión Europea (UE): 
- Instituto Europeo de Normalización de las 
telecomunicaciones (IENT) (en inglés: European 
Telecommunications Standards Institute (ETSI), Sophia 
(F) 
- Visión 1250 (Agrupación Europea de Interés Económico 
(AEIE), Estrasburgo 
 - El Consejo Nórdico 
 
 - Organización de Estados Americanos (OEA): 
 - Consejo Interamericano Económico y Social (CIES): 
 30 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
 - Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), 
 Washington 
 - Comisión de Telecomunicaciones de Norteamérica, Toronto 
 - Organización de la Televisión Iberoamericana (OTI), México 
 - Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), México 
 - Unión de Radiodifusión del Caribe, Georgetown 
 - Unión Africana (UA): 
 - Unión africana de Radiodifusión, Dakar 
 - Unión Asiática de Radiodifusión (UAR), Seúl 
 - Unión de Radiodifusión Asia-Pacífico, Tokio 
 - Liga Árabe: 
 - Unión de Radiodifusión de los Estados Árabes (UREA), El 
 Cairo 
 - Maghrebvisión 
 - Unión Internacional Radiocientífica (UIRC), Bruselas 
 - Otros 
 
3.2.1.4. Telemática y redes de transmisión de datos: 
 
- Organización de las Naciones Unidas (ONU): 
 - Consejo Económico y Social (CES): 
 - Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), 
 Ginebra: 
 - Conferencia Mundial de Telecomunicaciones 
 Internacionales (CMTI) 
 Conferencias Mundiales/Regionales de 
 Radiocomunicaciones (CMR) 
 - Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones 
 (JRR) 
 - Asambleas Mundiales de Normalización de las 
 Telecomunicaciones (AMNT) 
 - Conferencias Mundiales/Regionales de Desarrollo 
 de las Telecomunicaciones (CMDT) 
 - Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones 
 (ODT) 
 - Organización de las Naciones Unidas para el 
 Desarrollo Industrial (ONUDI), Viena 
- Oficina Intergubernamental para la Informática (OII), 
 Roma 
 - Conferencia Europea para las Telecomunicaciones (CEPT), 
 Berna 
 - Comité de las comunicaciones electrónicas (M) 
 - eMéxico, SCT, (M) 
 - Asociación Mexicana de Telemática (Amextel), (M) 
- Otros 
 
3.2.1.5. Utilización del espacio ultraterrestre para las 
 telecomunicaciones: 
 
- Organización de las Naciones Unidas (ONU): 
 - Asamblea General (AG): 
 - Comisión para el Estudio del Espacio Ultraterrestre 
 (CEEU) 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 31 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 - Comité sobre los Usos pacíficos del espacio exterior 
 (CUPEE) 
 - Comité sobre la Investigación del espacio (Ciespac) 
 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre la 
 Exploración y los usos pacíficos del espacio 
 exterior (ONUespacio), Viena, 1968, 1982 y 1999 
 - Consejo Económico y Social (CES): 
 - Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), 
 Ginebra 
 - Conferencia Mundial de Telecomunicaciones 
 Internacionales (CMTI) 
 - Conferencias Mundiales/Regionales de 
 Radiocomunicaciones (CMR) 
 - Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones (JRR) 
 - Asambleas Mundiales de Normalización de las 
 Telecomunicaciones (AMNT) 
 - Conferencias Mundiales/Regionales de Desarrollo de 
 las Telecomunicaciones (CMDT) 
- Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones 
(ODT) 
 - Telecom ("Olimpiada de las telecomunicaciones"), 
 Ginebra 
 - Organización Marítima Internacional (OMI), Londres 
 - Subcomisión de Radiocomunicación, Investigación y 
 Rescate 
 - Organización Meteorológica Mundial (OMM), Ginebra 
 - Programa Meteorológico Mundial de Actividades 
 Satelitales 
 - Sistema Mundial de Observación 
 - Organización de las Naciones Unidas para la 
 Educación, la Ciencia y la Cultura (ONUECC; en 
 inglés: UNESCO), París 
 - Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo 
 Industrial (ONUDI), Viena 
 - Secretaría (S) 
- Consejo Internacional para la Ciencia (CIC), París: 
- Comisión para la Investigación Espacial (CIE; en inglés: 
 Cospar), París 
- Conferencia Europea para las Telecomunicaciones (CEPT), 
 Berna 
- Agencia Espacial Rusa, Moscú 
- Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio 
 (ANAE; en inglés: NASA), Washington 
- Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), México 
 - Comisión Federal de Telecomunicaciones Cofetel) 
- Otros 
 
3.2.1.6. Telecomunicaciones móviles: 
 
- Organización de las Naciones Unidas (ONU): 
 - Consejo Económico y Social (CES): 
 - Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), 
 Ginebra 
 32 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
 - Conferencia Mundial de Telecomunicaciones 
 Internacionales (CMTI) 
 - Conferencias Mundiales/Regionales de 
 Radiocomunicaciones (CMR) 
 - Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones 
 (JRR) 
 - Asambleas Mundiales de Normalización de las 
 Telecomunicaciones (AMNT) 
 - Conferencias Mundiales/Regionales de Desarrollo de 
 las Telecomunicaciones (CMDT) 
 - Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones 
 (ODT) 
- Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles 
 (OITM) 
- Unión Europea: 
- Parlamento Europeo 
- Oficina Europea para las Telecomunicaciones, Berna 
- Oficina Europea de Telecomunicaciones Móviles 
- Oficina Europea de Digitalización (OED) 
- Red Africana de Telecomunicaciones 
- Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), México 
 - Comisión Federal de Telecomunicaciones Cofetel) 
- Otras 
 
 
3.2.2. Características fundamentales de las industrias de las 
telecomunicaciones más importantes del mundo, destacando el papel 
de las principales empresas industriales en cada ramo, así como sus 
aportes fundamentales para la construcción de la sociedad de la 
información y el conocimiento, nacional y mundial, 
principalmente mediante el desarrollo de las tecnologías de la 
información y las comunicaciones (TIC) 
 
3.2.2.1. De los servicios postales y las mensajerías internacionales: 
 
- Correos Alemanes (A) 
- Servicio postal de Estados Unidos (EE.UU.) 
- Fedex (EE.UU.) 
- La Poste (Be) 
- Poste Italiana (I) 
- Otras 
 
3.2.2.2. De las telecomunicaciones: 
 
- Teléfonos y Telégrafos de Estados Unidos (TTE/ATT), 
(EE.UU.) 
- Telégrafos y Teléfonos de Japón (TTJ/NTT) (J) 
- Telecomunicaciones de Alemania (A) 
- Telefónica (E) 
- Telecomunicaciones de Francia (F) 
- Vodafone (RU) 
- China Móvil (CH) 
- Telecomunicaciones de Italia (I) 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 33 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES)- Telecomunicaciones Británicas (RU) 
- Sprint-Nextel (EE.UU.) 
- Kodi (J) 
- Comcast (EE.UU.) 
- Vivendi (F) 
- América Móvil (Mex) 
- Telecomunicaciones de China (CH) 
- Softbank (J) 
- KT (C del S) 
- Telstra (Australia) 
- Carso Telecomunicaciones Globales (Mex) 
- Royal KPN (Hol) 
- Otras 
 
3.2.2.3. De la Radio y la Televisión: 
 
- Siemens (A) 
- Samsung Electrónica (C del S) 
- Hitachi (J) 
- Eléctrica General, (EG/GE) (EE.UU.) 
- LG (C del S) 
- Panasonic (J) 
- Sony (J) 
- Toshiba (J) 
- Hon Hai Industria de Precisión (Taiwán, China) 
- Tyco Internacional (EE.UU.) 
- Royal Philips (Hol) 
- Mitsubishi Eléctrica (J) 
- Sharp (J) 
- Schneider Eléctrica (F) 
- Otras 
 
3.2.2.4. De la Informática: 
 
- Hewlett-Packard (EE.UU.) 
- Máquinas de negocios Internacionales (MNI/IBM), (EE.UU.) 
- Dell (EE.UU.) 
- Microsoft (EE.UU.) 
- Fujitsu (J) 
- Compañía Electrónica Nipona (NEC) (J) 
- Canon (J) 
- Manzana (Apple) (EE.UU.) 
- Sistemas de Datos Electrónicos (EE.UU.) 
- Cómputo Quanta (Taiwan, Ch) 
- Accenture (EE.UU.) 
- Austen Computer (Taiwan, Ch) 
- Ricoh (J) 
- Oracle (Incluye a Microsistemas Sun) (EE.UU.) 
- Xerox (EE.UU.) 
- Grupo Lenovo (Ch) 
- Ciencias de Cómputo (EE.UU.) 
- Bull (F) 
- Otras 
 34 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
 
3.2.2.5. De los satélites de comunicación: 
 
- Teléfonos y Telégrafos Estadounidenses (TTE/ATT), (EE.UU.) 
- Aviación de Estados Unidos (EE.UU.) 
- Boeing McDonnell Douglas (EE.UU.) 
- Lockheed Martin (EE.UU.) 
- Motorola (EE.UU.) 
- Gericom (EE.UU.) 
- Loral, Sistemas Aeroespaciales (EE.UU.) 
- NPO Lavochkin (R) 
- Radin Comstream (EE.UU.) (estaciones terrenas) 
- Grupo Hughes del Espacio y las Comunicaciones (General de 
 Motores), (EE.UU.) 
- BEA (RU) 
- Cia. Europea de defensa espacial y aeronáutica (F) 
- Grupo Thales (F) 
- Otras 
 
3.2.2.6. De las telecomunicaciones móviles: 
 
- Nokia (Fin) 
- Motorola (EE.UU.) 
- Cisco Systems (EE.UU.) 
- L.M. Ericsson (Sue) 
- Alcatel-Lucent (F) 
- Otras 
 
 
3.2.3. Principales organismos y entidades internacionales, públicos y 
privados, encargados de la administración, explotación u operación de 
las vías y medios de telecomunicaciones más importantes del mundo 
 
3.2.3.1. Correos y mensajería internacional: 
 
- Servicios públicos postales. 
- Servicio Postal de Estados Unidos 
- Servicio Postal Alemán 
- Servicio Postal de Japón 
- Oficina Postal Británica 
- Servicio Postal Mexicano: 
- Mexpost (Servicio de mensajería acelerada) 
- Otros 
 
 - Servicios postales y mensajerías privados: 
- Federal Express (EE.UU.) 
- United Parcel Service (UPS), (EE.UU.) 
- DHL, Correos Alemanes (A) 
- Nippon Express (J) 
- Pittston (EE.UU.) 
- Airborne Freight (EE.UU.) 
- World Courrier 
- Skypax 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 35 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
- Otros 
 
3.2.3.2. Telégrafos y teléfonos: 
 
- Telégrafos y Teléfonos de Japón (TTJ/NTT), (J) 
- Teléfonos y Telégrafos de Estados Unidos (TTE/ATT), 
(EE.UU.) 
- Telecomunicaciones de Alemania (A) 
- Telecomunicaciones de Francia (F) 
- Telecomunicaciones Británicas (y MCI Communicaciones 
 (EE.UU.), (RU) 
- Sistema de fibra óptica transeuropeo (TEL) 
- Red Interamericana de Telecomunicaciones (RIT) 
- Red Panafricana de Telecomunicaciones (Panaftel), 
 Kinshasa 
- Red de Telecomunicaciones de Oriente Medio y el 
 Mediterráneo (Medarabtel) 
- Servicios públicos de telecomunicaciones 
 - Telecomunicaciones de México (Telecomm), (M) 
 - Teléfonos de México (M) 
- Otros 
 
3.2.3.3. Radiodifusión y televisión: 
 
- Sistema de Radiodifusión Columbia (SRC/CBS), (EE.UU.) 
- Radio Corporación de Estados Unidos (RCE/RCA), (EE.UU.) 
 - Corporación Nacional de Radiodifusión (CNR/NBC), 
(EE.UU.) 
- Compañía Estadounidense de Radiodifusión (CER/ABC), 
(EE.UU.) 
- Worldvision (EE.UU.) 
- Red de Televisión Fox (EE.UU.) 
- Red de Noticias por Cable (RNC/CNN), (EE.UU.) 
- Unión Europea de Radiodifusión (UER), (Eur), Ginebra 
 - Eurovisión y Euro radio 
- Corporación Británica de Radiodifusión (CBR/BBC), (RU) 
- NHK (J) 
- Telesur (Arg., Bol., Cuba, Ec., Nic, Ven.), Caracas 
- Televisa (M) 
 - Univisión (EE.UU.-M) 
 - Galavisión (M) 
 - Multivisión (M) 
- Otros 
 
3.2.3.4. Redes de transmisión y bancos de bases de datos e 
 información: 
 
- Mundiales: 
- Internet 1 y 2 
- Telaraña mundial (En inglés: World wide web (WWW)) 
- Crucero Global (Global Crossing) Infonet (EE.UU.) 
- Sociedad para las telecomunicaciones financieras 
interbancarias mundiales (STFIM) (en inglés: Society for 
 36 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
worldwide interbank financial telecommunications 
(SWIFT)) 
- Otros 
 
- Regionales: 
- Cruce paneuropeo 
- Euronet Diane (CE), Luxemburgo 
- Identrus 
- Acasia 
- Otros 
 
- Nacionales: 
- Telecomm (M) 
- Red UNAM (M) 
- Tymnet (EE.UU.) 
- Transpac (F) 
- Datapac (Can) 
- Arpac (Arg) 
- Otros 
 
3.2.3.5. Satélites de comunicaciones: 
 
- Sistemas mundiales: 
- Organización Internacional de Telecomunicaciones por 
 Satélite (Intelsat), (Intelsat), Washington 
- Organización Internacional de Comunicaciones 
 Espaciales (Intersputnik), (Molnya, Statsionar), Moscú 
- Organización Internacional de Telecomunicaciones 
 Móviles por Satélite (OITMS; en inglés: Inmarsat), 
 Londres 
- Aerosat (Satélites para la aeronáutica) (Eur-Can) 
- Otros 
 
- Sistemas regionales: 
 - Organización Europea de Telecomunicaciones por 
 Satélite 
 (OETS; en inglés: Eutelsat), (ECS), París 
 - Organización Europea para la Explotación de Satélites 
 Meteorológicos (OEESM; en inglés: Eumetsat), París 
 - Agencia Espacial Europea (AEE), (Olympus), París 
 - Grupo Industrial Europeo para la investigación del 
 espacio (Eurospace), (Symphonie) 
- Arianespace (Eur) 
 - SES Global, Sociedad Europea de Satélites, Luxemburgo 
 - Panamerican Satelyte (EE.UU.) 
- Assisat (Hong Kong, Ch.) 
- Organización Arabe de Comunicaciones por Satélite 
 (Arabsat), (Arabsat), El Cairo 
- Sistema regional africano de comunicaciones por 
 satélite (SRACS; en inglés Rascom) 
- Otros 
- Sistemas nacionales de telecomunicaciones por satélite y 
 satélites domésticos: 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 37 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
- Telecom y TDF (F) 
- Telecomunicaciones Británicas (RU) 
- Otros 
 
- Satélites Domésticos: 
- Telesat, (Anik), (Can) 
- SES Americom (EE.UU.) 
- Molnya, (Relámpago) (Molnya), (R) 
- Solidaridad, (Solidaridad 2), (M) 
- Satmex (Satmex 5 y 6) (M) 
- UNAMSat, (UNAMSat B), PUIDE, UNAM (M) 
- Palapa, (Lugar de trabajo) (Palapa C), (Indon) 
- Chinasat, (Apstar-1A), (Ch) 
- Insat, (Insat 4) (Ind) 
- Italsat (I) 
- Hispasat (E) 
- Thor (Thor 3) (Nor) 
- Brasilsat (Amazonas)(Bra) 
- Otros 
 
 - Sistemas privados de telecomunicaciones por satélite: 
- SES Astra (Sociedad Europea de Satélites) 
- Tele-X 
- Orion 
- Iridium (EE.UU.) 
- Globstar (EE.UU.) 
- Estrella global (M) 
- Otros 
 
3.2.3.6. Sistemas móviles: 
 
- Organización de las Naciones Unidas (ONU): 
 - Consejo Económico y Social (CES): 
 - Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) 
 - Sistema universal de comunicaciones móviles- Organización Marítima Internacional (OMI): 
 - Sistema de Radiocomunicación en el mar 
- Organización Internacional de Telecomunicaciones 
 Móviles por Satélite (OITMS; en inglés: Inmarsat), 
 Londres 
- Conferencia Europea para las Telecomunicaciones (CEPT), 
 Berna 
 - Comité Europeo de Radiocomunicaciones (CER) 
 - Oficina Europea de Radiocomunicaciones (OER), 
 Copenhague 
 - Tetra 
 - Sistema personal de comunicaciones por satélite (SPCS) 
 - Red Paneuropea Móvil Digital 
- Otros 
 
 
3.3. Régimen jurídico, internacional y mexicano, vigente para cada vía y medio 
 de telecomunicación. 
 38 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
 
 Principios generales y disposiciones fundamentales 
 
Señalar únicamente las disposiciones jurídicas correspondientes o 
aplicables a cada tipo específico de telecomunicación 
 
- Sobre el derecho y la libertad de pensamiento, expresión, opinión, 
información, difusión, comunicación, confidencialidad, investigación, 
etcétera; la inviolabilidad de la correspondencia y la información, la 
propiedad intelectual, los derechos de autor, etcétera (Carta de las Naciones 
Unidas (ONU), 1945, Resolución 59 de la AG, 1946, Constitución de la 
ONUECC/UNESCO, 1945, (Arts. 1, 2, 3, 13, 55 y 62); Declaración Universal 
de Derechos Humanos, 1948, (Arts. 12, 18 y 19); Convención Americana de 
Derechos Humanos (Arts. 13, 14); Pacto Internacional sobre los Derechos 
Civiles y Políticos, 1966, (Arts. 17, 19, 20); Pacto Internacional sobre los 
Derechos económicos, Sociales y Culturales, 1966, (Art. 15); Convención 
sobre obras audiovisuales, Viena, etcétera). 
 
- Sobre los principios jurídicos de los espacios comunes: Antártida (Tratado 
Antártico, Washington, 1959), Alta Mar, Fondos marinos y oceánicos 
(Tratado sobre los Fondos Marinos y Oceánicos y su subsuelo, 1971; 
Convención de Bahía Montego, 1982), espacio interior (subsuelo), Espacio 
exterior o ultraterrestre, la Luna y cuerpos celestes (Carta de las Naciones 
Unidas, 1945, Declaración de 1963, Tratado del espacio exterior, 1967, y 
Acuerdo sobre la Luna, 1979) aplicados a las telecomunicaciones. 
 
- Sobre los principios para el uso del espacio ultraterrestre para la transmisión 
directa de televisión (Resolución de la AG 37/92, de 1982) y para la 
teleobservación de la Tierra desde el espacio Resolución de la AG 41/65, de 
1986) 
 
- Sobre la órbita geoestacionaria (OGE) (Declaración de Bogotá, 1959, y 
Conferencia de Ginebra, 1985) 
 
- Sobre la seguridad y protección de la información (vgr. Secretos de Estado, 
intercepción de información y espionaje) y la intimidad (Declaración 
Universal de Derechos Humanos, 1948; Pacto Internacional sobre los 
Derechos Civiles y Políticos, 1966; Convención Europea sobre la Protección 
de Datos, Estrasburgo, 1982, etcétera) 
 
- Sobre los flujos de información transfronterizos (Directrices de la OCDE sobre 
protección de la privacidad y flujos transfronterizos de datos personales, 
1980) 
 
- Sobre los servicios postales (incluso el correo electrónico) (Convenios de 
Berna, 1874, Viena, 1964; la Unión Postal Internacional, Hamburgo, 1984; 
Washington, 1989; Seúl, 1994; Pekín, 1999, y Bucarest, 2004) 
 
- Sobre la telegrafía internacional (Convenios de París, 1865, y San 
Petersburgo, 1875) 
 
- Sobre la protección de cables submarinos, París, 1884 
 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 39 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
- Sobre la radiocomunicación (Convenios de Montreux, 1965, Nairobi, 1982, y 
Niza, y sus reglamentos adicionales, 1989) 
 
- Sobre las telecomunicaciones internacionales: Convenios de Madrid, 1932; 
Atlantic City (Carta Mundial de Telecomunicaciones), 1947; Montreux, 1965, 
Málaga-Torremolinos, 1973, Nairobi, 1982, y Niza, 1989; Enmienda a la 
Constitución de la UIT, Ginebra, 1992, (Resolución 71), Enmienda al 
Convenio de la UIT, Ginebra, 2002, con los Reglamentos correspondientes: 
de Radiocomunicaciones, Ginebra, 2003 y Reglamento de 
Telecomunicaciones Internacionales, Melbourne, 1988, con su adicional 
 
- Sobre las telecomunicaciones en la Comunidad (Unión) Europea (Libro Verde, 
1987, 1990, 1995, 2001) 
 
- Sobre redes y servicios integrados de telecomunicaciones internacionales 
(Reglamento Complementario de las telecomunicaciones internacionales del 
Convenio Internacional de Telecomunicaciones, Melbourne, 1988, 1997) 
 
- Sobre la Sociedad de la información (Resolución AG 56/183, del 21 de 
diciembre de 2001, Declaración de Túnez, 2005) 
 
- Sobre la transmisión de voz, datos e imágenes (Convenio de Seúl, 1994; y 
Pekín, 1999) 
 
- Sobre Audiovisuales, Viena 1989 
 
- Sobre la asignación y coordinación de frecuencias, y sus principios, (Convenio 
de Atlantic City, 1947; Conferencias de Ginebra, 1959, 1963, 1971, 1977 y 
1985; y de Málaga-Torremolinos (CAMR-92), 1992, Minneapolis, 1998 y 
Marrakesh, 2002; Reglamento de Telecomunicaciones Internacionales, 
Melbourne, 1988) 
 
- Sobre la distribución de señales portadoras de programas transmitidos por 
satélite y la transmisión directa internacional de televisión (Convenio de 
Bruselas, 1974) 
 
- Sobre el comercio, los negocios y la publicidad electrónicos (Ley Modelo de las 
Naciones Unidas para el Derecho mercantil sobre comercio electrónico 
comercio electrónico, 1996 
 
- Sobre los delitos telemáticos (acceso, interferencia y utilización ilícitos) 
(Convención sobre la “ciberdelincuencia”, Consejo de Europa, Budapest, 
2001) 
 
- Sobre Telecomunicaciones Móviles Internacionales (TMI) (Norma mundial TMI-
2000) 
 
- Sobre la telefonía celular (Norma mundial TMI-2000) 
 
- México: Disposiciones constitucionales (Arts. 1, 6, 16, 25, 26, 27, 28, 134); 
Ley del Servicio Postal Mexicano, 1986; Ley de Vías Generales de 
Comunicación; Ley Federal de Radio y Televisión, 2007 (Arts. 1, 2, 3, 5, 9, 
13, 26, 58, 59, 63, 67, 75, 78, 90); Ley Federal de Telecomunicaciones, 
 40 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 
 
EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
1995, y su Reglamento de Comunicaciones vía Satélite, 1997; Ley Federal de 
Derechos de Autor, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 
etcétera 
 
- Otros 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.4. El impacto nacional e internacional de cada tipo de telecomunicaciones y 
 sus tendencias y perspectivas de evolución, vgr. en los ámbitos: 
 DR. EDMUNDO HERNÁNDEZ-VELA S. 41 
 
 EHVS-COMUNICACIONES INTERNACIONALES (TRANSPORTES INTERNACIONALES Y TELECOMUNICACIONES) 
 
 3.4.1. Socioeconómico: 
 
- En la información, educación y formación profesional 
- En el empleo 
- En el desarrollo y el equilibrio económicos 
- En el bienestar y la movilidad social 
- En los procesos productivos 
- En el comercio (incluyendo el de los propios medios de 
 telecomunicación y la informática) 
- En los procesos de cooperación e integración 
- En la solidaridad 
- En el deporte 
- En el turismo y el aprovechamiento del tiempo libre 
- En la religión 
- Etcétera 
 
3.4.2. Político: 
 
- En el régimen o el sistema político 
- Las libertades y obligaciones individuales 
- En la identidad nacional 
- En la participación política 
- Como instrumento ideológico y de control político 
- En la soberanía, la política exterior, la diplomacia y las relaciones 
 internacionales

Continuar navegando