Logo Studenta

Introduccin a la Economa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
 
Carrera: Licenciatura en Ciencias Históricas 
 
Nombre del curso: Introducción a la Economía 
 
 
 
Semestre: 3 
 
Créditos y carga horaria: 11 créditos, 80 horas aula 
 
Responsable del curso: Prof. Agreg. José Antonio Ro cca, 
Facultad de Ciencias Económicas 
Encargado del curso: Prof. Agreg. José Antonio Rocc a 
 
Marcar con una cruz las opciones que correspondan: 
 
TIPO DE 
CURSO 
X ASISTENCIA X FORMA DE 
EVALUACIÓN 
X 
Teórico X Asistencia Libre X Parciales X 
 Examen 
 Informe 
 Monografía 
 
Teórico-práctico Asistencia obligatoria (75%) Parciales 
 Asistencia libre Trabajos prácticos 
 Asistencia a prácticos Informe 
 Examen 
 Monografía 
 
Práctico Asistencia obligatoria (75%) Parciales 
 Trabajos prácticos 
 Informe 
 
Seminario Asistencia obligatoria (75%) Monografía 
 Informe trabajo 
pasaje de curso 
 
 Trabajos prácticos 
 
 
 
 
 
 
Objetivos: 
 
Obtención de conocimientos teóricos generales sobre la materia, y su aplicación al estudio 
de la conformación de la estructura y funcionamiento de la economía uruguaya. En particular 
consideramos que los avances en la lectura de indicadores económicos, son de especial 
importancia como instrumentos para analizar las diferentes corrientes de interpretación sobre 
los procesos de generación apropiación y uso de la producción y su evolución en el marco 
regional y mundial. 
 
Contenidos: 
 
Capitulo 1 . Los procesos que constituyen la actividad económica y referencias 
metodológicas. 
 
Capítulo 2. Principales corrientes de pensamiento económico. 
2.1. Mercantilistas y fisiocrátas. 
2.2. Smith y Ricardo.. 
2.3. Marx y el marxismo. 
2.4. Neoclásicos. 
2.5. Keynes. 
2.6. Las teorías del oligopolio. 
2.7. Corrientes actuales. 
 
Capítulo 3. Indicadores de la actividad económica. 
3.1. Descripción, interpretación y políticas económicas. 
3.2. Principales indicadores sobre la producción, distribución del ingreso, precios, finanzas, 
relaciones económicas con el exterior. 
 
Capítulo 4. Los diagnósticos sobre América latina en el contexto mundial. 
4.1. Antecedentes y la CEPAL de Prebish. 
4.2. Las corrientes sobre la dependencia. 
4.3. La teoría del Banco Mundial y FMI. 
4.4. La CEPAL en los noventa. Crecimiento y equidad. 
4.5. El mundo y América latina en el nuevo milenio. 
 
Capítulo 5. La evolución de la economía uruguaya hasta mediados de los setenta y las 
interpretaciones globales. 
5.1. La conformación de la estructura económica del Uruguay en el marco mundial. 
5.2. La interpretación de la CIDE. 
5.3. La interpretación del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas. 
Universidad de la República. 
5.4. El Plan nacional de Desarrollo 1973-77. 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 6 . La economía uruguaya en el contexto regional y mundial los últimos 40 años. 
 
Bibliografía básica: 
 
El resto de la bibliografía se indicará en clase. 
 
1. Dean J.C. Ensayos sobre la economía teórica. Capítulo 1.Oficina de Apuntes CECEA. 
2. Dpto de Ciencias Sociales Agronomía 1986. Ubicación histórica de las principales líneas 
de pensamiento económico. 
3. José Antonio Rocca. Ficha No 2 sobre Adam Smith.. Facultad de Ciencias Económicas., 
4. Cátedra de Economía 1. Facultad de Ciencias económicas. Material de apoyo sobre la 
teoría de D. Ricardo. 
5. Sweezy P. Teoría del desarrollo económico. Selección de textos. Fichas FCU. 
6. Sachs y Larrain. Macroeconomía de la economía global. Capítulo 3. 
7. Lipfisch y Zotelle. Eslabonamientos productivos y mercados olígopólicos. Introducción. 
8. DGEC. Anuarios estadísticos. 
9. CEPAL. Equidad y transformación productiva. Un enfoque integrado. 
10. José Antonio Rocca. Patria Grande o colonia. Capítulos seleccionados. 
 
 
Año 2013

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

10 pag.
pp-8700

User badge image

Tus Materiales

9 pag.
pp-11681

User badge image

Tus Materiales

9 pag.
G932

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Carlos Andrés Colona Martinez

11 pag.
pp 7859

User badge image

Pedro Castillo

22 pag.
Programa Catedra Castillo (2012) doc

SIN SIGLA

User badge image

ariadnayazminfranco