Logo Studenta

Viaje Acadêmico - Sudeste Asiático

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 
FACULTAD DE ARTES 
Maestría en Historia del Arte 
OPERADOR 
THE GALLERY TRAVEL 
 
 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
Viaje Académico – Proyecto de Turismo Cultural 
26 de diciembre de 2018 al 23 de enero de 2019 
 
 
Bahía de Ha-Long, Vietnam 
Acompañamiento de los profesores 
CARLOS ARTURO FERNÁNDEZ URIBE y 
CARLOS ESTEBAN MEJÍA LONDOÑO, 
de la Maestría en Historia del Arte 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
2
 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
Programa de “Viajes Académicos – Proyecto de Turismo Cultural” 
Maestría en Historia del Arte 
Facultad de Artes 
Universidad de Antioquia 
 
El programa de “Viajes Académicos – Proyecto de Turismo Cultural” es una actividad de 
extensión universitaria que surge de la Maestría en Historia del Arte. En coherencia con los 
objetivos de la Maestría, este proyecto busca favorecer una aproximación profunda y real al arte, 
la historia y la cultura de las regiones visitadas. 
A partir de 2012 hemos realizado 11 viajes a los siguientes destinos: Italia (2012), Egipto 
(en cuatro ocasiones, de 2013 a 2016), Turquía (dos veces en 2014), Grecia (2015), India (2016-
2017), las ciudades imperiales de Europa central (2017) y Portugal y Marruecos (2017-2018). 
En los viajes propuestos por la Maestría en Historia del Arte se da un énfasis particular al 
conocimiento del arte y de las manifestaciones culturales que se han desarrollado a lo largo de la 
historia, lo mismo que de los restos que nos revelan los procesos y vicisitudes del pasado. Por eso, 
prestamos una especial atención a los espacios urbanos que concentran las principales creaciones 
artísticas y arquitectónicas a lo largo de la historia de los pueblos, sus manifestaciones políticas y 
religiosas, sus museos, monumentos y sitios arqueológicos. También privilegiamos el contacto con 
la naturaleza y los paisajes más característicos de las distintas regiones, con la certeza de que la 
convivencia con la naturaleza es un elemento determinante de la cultura. 
Los participantes en un viaje cultural se preparan espiritual y conceptualmente para 
aprovechar todas las experiencias que el viaje les puede ofrecer. Esa preparación se logra a través 
de cursos, charlas, lecturas y demás modos de información, propuestos desde la coordinación del 
programa para abrir los sentidos y la mente al mejor aprovechamiento de la experiencia que se 
enfrenta. En el curso de viaje, los profesores acompañantes mantienen un diálogo permanente 
con los viajeros para ayudar a consolidar la vivencia del encuentro con la historia, la cultura y el 
arte. 
El viaje TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM – La paz en los arrozales – se enfoca en tres de 
los principales países del Sudeste Asiático, caracterizados por una extraordinaria riqueza 
arqueológica, cultural y artística. Son naciones configuradas por tradiciones cargadas de poesía y 
de bellezas naturales, pero también atravesadas por algunos de los más destructivos conflictos 
armados de la historia de la humanidad. Sin embargo, en las últimas décadas, la paz que ha vuelto 
a reinar en estos campos sembrados de arroz, nos permite acercarnos a su milenario pasado para 
descubrir algunas de las construcciones más impresionantes del mundo, junto a tradiciones 
fascinantes, paisajes paradisíacos, gastronomías exquisitas y poblaciones acogedoras. 
Desde la Universidad, esta es una propuesta para vivir intensamente una inmersión 
profunda en la historia del arte y la cultura. 
Como actividad de extensión de la Maestría en Historia del Arte, esta propuesta está 
dirigida a todas las personas interesadas, vinculadas o no a la Universidad de Antioquia. 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
3
 
ESQUEMA GENERAL DEL ITINERARIO 
 
 
Arrozales, en las afueras de Phnom Penh, Camboya1 
 
 
Martes, 25 de diciembre MEDELLÍN – BOGOTÁ 
A la hora convenida, nos encontraremos en el Aeropuerto José María Córdoba de Rionegro. 
Salida de Medellín con destino a Bogotá. 
Llegada a Bogotá. 
Alojamiento en el Hotel Zafiro (3*) o similar, cercano al aeropuerto. Este alojamiento no está 
incluido. 
Alojamiento en Bogotá. 
 
Miércoles, 26 de diciembre BOGOTÁ – PANAMÁ – ESTAMBUL 
Desayuno bufett en el hotel. 
A la hora convenida, tendremos el traslado al Aeropuerto Eldorado, donde nos encontraremos con 
todos los compañeros de viaje para tomar el vuelo de Turkish Airlines TK 800 de las 09:50 con 
destino a Estambul. El vuelo hace una escala de aproximadamente una hora y media en Ciudad de 
Panamá, durante la cual no desembarcaremos. Continuación del vuelo. 
Noche a bordo. 
 
1 Todas las fotografías que aparecen en este documento pertenecen a Carlos Arturo Fernández U., 
profesor de la Maestría en Historia del Arte, Facultad de Artes, Universidad de Antioquia. 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
4
 
Jueves, 27 de diciembre ESTAMBUL 
Llegada al Aeropuerto Atatürk de Estambul a las 10:05. 
Después de los trámites de inmigración a Turquía y de recoger nuestros equipajes, encontraremos 
al representante de la agencia. 
Traslado al Hotel LaresPark (4*), cercano a la Plaza Taksim, en el centro de la ciudad. 
Tarde libre para descansar y empezar a acostumbrarse al cambio horario. Dependiendo del clima, 
a partir del hotel es fácil hacer un hermoso recorrido a lo largo de la Calle Iztiklal, hasta la Torre 
Gálata. 
Alojamiento en Estambul. 
 
Viernes, 28 de diciembre ESTAMBUL – BANGKOK (D, A) 
Desayuno buffet en el hotel. 
A la hora acordada saldremos del hotel con nuestros equipajes, para realizar una visita de día 
entero a la zona central de la antigua Constantinopla. Estambul, una de las ciudades más 
fascinantes del mundo, la “París de Oriente”, única asentada en dos continentes, puente entre 
Oriente y Occidente. 
Nos dirigiremos a la zona más antigua de la ciudad para conocer, en primer lugar, lo que se 
conserva del Hipódromo Romano que a lo largo de la historia de la Constantinopla bizantina fue 
quizá el centro político más importante de la ciudad; allí se destaca un obelisco del faraón 
Tutmosis III traído de Egipto y los relieves de su base, que marcan el paso del arte clásico tardío al 
bizantino. Luego visitaremos la cercana Mezquita Azul, una de las más famosas del mundo 
otomano, que recibe su nombre de los azulejos de Iznik que cubren su interior, construida a 
comienzos del siglo XVII por orden del sultán Ahmed I sobre las ruinas del antiguo palacio imperial 
de Constantinopla. Como la mayoría de las grandes mezquitas otomanas, la Mezquita Azul se 
relaciona arquitectónicamente con el modelo de la Basílica bizantina de Santa Sofía. 
 
 
La Mezquita Azul, vista desde Santa Sofía, Estambul 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
5
 
A continuación conoceremos la Basílica de Santa Sofía, la muestra más acabada del arte bizantino 
y uno de los mayores logros en la historia de la arquitectura y de toda la creación de la humanidad. 
Construida en el siglo VI, por los arquitectos Antemio de Trales e Isidoro de Mileto, por orden del 
emperador Justiniano, como basílica patriarcal, fue el centro de la religión, la política y el arte del 
Imperio (iglesia durante 916 años). En 1453 fue convertida en mezquita, calidad que mantuvo 
durante 478 años, hasta 1931 cuando fue secularizada; es museo desde 1934. En las últimas 
décadas ha sido sometida a una cuidadosa restauración que ha devuelto gran parte de la 
magnificencia de su interior. 
Almuerzo incluido en un restaurante local. 
Posteriormente visitaremos la Cisterna Basílica de Yerebatan o “Palacio sumergido”, donde entre 
sus más de 300 columnas, procedentes de viejos edificios del antiguo Imperio Romano, se 
almacenaba el agua para el Palacio Imperial. Construida durante el reinado del emperador 
Justiniano, en el siglo VI, era solo una de las muchas cisternas que asegurabanla provisión de agua 
de la ciudad en los frecuentes ataques de sus enemigos. 
En nuestro recorrido tendremos oportunidad de gozar de vistas panorámicas antiguas Murallas de 
Constantinopla; este complejo sistema de defensa, construido en ladrillo y piedra, se inició desde 
la fundación de la ciudad como capital del Imperio Romano de Oriente por Constantino el Grande, 
aunque su desarrollo más importante corresponde al reinado de Teodosio II, a comienzos del siglo 
V. Con las ampliaciones y cambios que se le fueron introduciendo logró ser invulnerable durante 
más de mil años hasta que sucumbió bajo los cañones otomanos en 1453. También 
encontraremos el Acueducto Romano, concluido en el siglo IV bajo el gobierno del emperador 
Valente. 
Las zonas históricas de Estambul fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la 
Unesco, en 1985. 
A la hora oportuna nos trasladaremos al Aeropuerto Atatürk para tomar el vuelo de Turkish 
Airlines TK 064 de las 20:50 con destino a Bangkok. 
Noche a bordo. 
 
Sábado, 29 de diciembre BANGKOK (A) 
Llegada al Aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok a las 09:45. Después de los trámites de 
inmigración a Tailandia encontraremos a nuestro guía de habla española. 
 
TAILANDIA 
Este reino, cuyo nombre significa “el país de los hombres libres”, se gloría de no haber 
estado jamás sometido a ninguna potencia extranjera, al menos desde las remotas épocas 
de esplendor del Imperio Jémer. Con un poco más de 500 mil km2 y unos 65 millones de 
habitantes, ha vivido un sólido proceso industrial que ha puesto al país dentro de los más 
desarrollados de Asia y como una de las potencias emergentes de la actualidad. Por 
desgracia, ha padecido una gran inestabilidad política con numerosos golpes de estado. 
 
Traslado al Hotel Novotel Bangkok Fenix Silom (4*). 
Almuerzo en el hotel. 
Tarde libre para descansar. 
Alojamiento en Bangkok. 
 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
6
 
Domingo, 30 de diciembre BANGKOK (D, A) 
Desayuno buffet en el hotel. 
Hacia las 08:00 saldremos del hotel para realizar a lo largo de la mañana un recorrido que nos 
llevará por algunos de los principales tesoros del antiguo Reino de Siam. El recorrido comienza por 
el Gran Palacio, incluyendo la Sala del Trono y el Wat Phra Kaew o Templo del Buda de 
Esmeralda. El conjunto de estos dos monumentos conforma lo que muchos consideran que es el 
mayor espectáculo para quien visite esta ciudad. El complejo monumental, que data de 1782, 
fecha en la cual se fundó Bangkok, está formado por más de 100 edificios de colores 
resplandecientes, agujas de oro y brillantes mosaicos. Debido a su popularidad, con frecuencia el 
lugar es muy concurrido pero sigue siendo etapa esencial de cualquier viaje a Bangkok. En la 
actualidad, el Gran Palacio sólo se utiliza para ceremonias esporádicas y ya no es la casa de 
habitación del Rey; la familia real vive en el Palacio de Chitralada, situado en las inmediaciones del 
distrito de Dusit, en Bangkok. El interior de la mayoría de los edificios del Gran Palacio está 
cerrado para el público. 
 
 
Torres y techos del Gran Palacio, Bangkok, Tailandia 
 
El Wat Phra Kaew o Templo del Buda de Esmeralda, está ubicado junto al Gran Palacio con el que 
comparte el mismo recinto. Allí se encuentra la más famosa estatua de Buda del país, el Buda de 
Esmeralda. Esta importante escultura tiene una larga e interesante historia, siempre ligada a la 
familia real. Aunque es relativamente pequeña –apenas unos 66 centímetros– está situada en una 
alta posición dentro del Wat para indicar su trascendencia en el Reino de Tailandia. 
El Wat Pho o Templo del Buda Reclinado, el mayor templo de Bangkok, es también el más famoso 
porque alberga una gigantesca estatua de Buda reclinado, de 45 metros de larga. Pero hay muchas 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
7
 
otras cosas para ver allí: cuatro grandes Chedis (o estupas) y 73 pequeñas, 394 estatuas de Buda y 
un árbol Bodhi (o de la Iluminación); en el monasterio del complejo viven, además, 300 monjes. 
Allí mismo, está la primera escuela de medicina tradicional y de masaje tailandés. Este templo es 
también considerado como la primera universidad del país. 
Almuerzo incluido en el restaurante Rattanakosin, de comida tailandesa. 
Regreso al hotel. 
Tarde libre. 
A las 18:00 nuestro guía y el autobús nos recogerán en el hotel para asistir al fascinante 
espectáculo Siam Niramit, una muestra exquisita de baile, folclor, cultura, mitología e historia del 
país. El evento, que se realiza en el Gran Teatro Ratchada, uno de los escenarios más grandes del 
mundo, goza de reconocimiento a nivel mundial. Es una manera de viajar al pasado a través de la 
historia y la cultura del Reino de Siam, gracias a este espectáculo lleno de efectos de luces y 
tecnología de punta; el programa consta de tres partes: “Regreso a la historia”, “Viaje más allá de 
la imaginación” y “Viaje por los festivales alegres”. 
Regreso al hotel. 
Alojamiento en Bangkok. 
 
Lunes, 31 de diciembre BANGKOK – MERCADO FLOTANTE (D, A, C) 
Desayuno buffet en el hotel. 
En la mañana visitaremos el Mercado flotante 
de Damnoen Saduk, localizado en la Provincia 
de Ratchaburi, a unos 100 km de Bangkok. Este 
mercado flotante se remonta a 1866 cuando el 
rey Rama IV ordenó que en Damnoen Saduk se 
excavara un canal de 32 kilómetros para 
conectar los ríos Mae Klong y Tacheen; la razón 
que lo motivó fue la excelente calidad de las 
tierras a orillas del canal para el cultivo de 
muchos tipos de frutas y hortalizas, incluidos el 
pomelo chino, las uvas de Malaca, el mango, el 
plátano y el coco. Para llegar al mercado iremos 
en “barcos de cola larga” a través del laberinto 
de canales. El mercado flotante es un lugar ideal 
para ver el estilo tradicional de compra y venta 
de frutas y verduras desde pequeñas 
embarcaciones. Igualmente es posible ver las 
casas tradicionales tailandesas y la forma como 
los habitantes del lugar utilizan los barcos en su 
vida cotidiana y cómo viven en este laberinto de 
canales. 
Regreso a Bangkok. 
Almuerzo incluido en un restaurante local. 
Tarde libre en Bangkok. Es un buen momento 
para disfrutar de un buen masaje tailandés. 
Mercado flotante de Damnoen Saduk 
Tailandia 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
8
 
Cena de fin de año, incluida en el hotel. 
Alojamiento en Bangkok. 
 
Martes, 1 de enero BANGKOK – AYYUTHAYA – BANGKOK (D, A) 
Desayuno buffet en el hotel. 
El recorrido de este día nos permite explorar los principales monumentos de Ayutthaya, la antigua 
capital del Reino de Siam, entre 1350 y 1767. Situada al norte de Bangkok, la ciudad ofrece un 
conjunto extraordinario de ruinas y de estructuras arquitectónicas que le han valido ser incluida 
dentro del Patrimonio Mundial de la Unesco. El traslado, que dura aproximadamente una hora y 
media, trascurre por verdes paisajes y exuberantes campos de arroz. 
La mañana será dedicada a explorar el impresionante paisaje de monumentos de Ayutthaya, con 
visitas a los templos principales, algunos de los cuales son famosos por sus gigantescas estatuas de 
bronce, como el Wat Yai Chaimongkol y el Wat Mahathat, en el que el rostro del Buda se 
encuentra perfectamente integrado en la corteza de un árbol. Está previsto un paseo por un 
mercado local para llegar hasta el Wat Phra Srisanphet. También recorreremos el barrio 
musulmán para probar la delicia local, el candy floss roti. 
 
 
Ayutthaya, Tailandia 
 
A continuación disfrutaremos de un viaje en barco hasta Bang-Pa-In, la antigua Residencia Real de 
Verano que presenta uno de los mejores ejemplos de arquitectura tradicional tailandesa, en 
perfecto estado de conservación. 
Después de la visita de la mañana, nos trasladaremos por carretera (aproximadamente una hora 
de recorrido) hasta la vecina provincia de Nonthaburi donde se encuentra el muelle de Wat Chong 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
9
 
Lom.Allí embarcaremos en un moderno crucero, el Grand Pearl, para regresar a Bangkok viajando 
por el Río Chao Phraya, también conocido como Río de los Reyes. 
Almuerzo buffet incluido a bordo del Grand Pearl. 
A lo largo de unas tres horas de tranquilo recorrido disfrutaremos de agradables vistas del entorno 
rural del río y de la llegada a la ciudad. 
Llegada a Bangkok. 
Traslado al hotel. 
Alojamiento en Bangkok. 
 
Miércoles, 2 de enero BANGKOK – SIEM REAP (D, A) 
Desayuno buffet en el hotel. 
A la hora acordada, salida del hotel y traslado al aeropuerto de Suvarnabhumi en Bangkok para 
tomar vuelo a Siem Reap, en Camboya. 
Vuelo previsto: Bangkok / Siem Reap PG 903 08.00 – 09.10 
 
CAMBOYA 
Con una extensión de 180 mil km2 y una población de 14 millones de habitantes es un país 
que centra su principal orgullo y su principal renglón económico en el turismo que visita 
los templos de Ankor, en Siem Reap. Incluso los templos aparecen en la bandera nacional, 
un caso único en el mundo. Hoy es un pueblo tranquilo que se esfuerza por dejar atrás la 
brutal experiencia de la dictadura de la “jémeres rojos” que masacraron la tercera parte 
de la población del país entre 1975 y 1979. 
 
Durante dos días y medio nos dedicaremos a visitar todos los principales monumentos de Siem 
Reap, capital de la provincia del mismo nombre. Este pequeño pueblo, cruzado por el río que 
desciende de la Montaña Pulen, es la puerta para visitar los restos y los monumentos todavía 
activos de la ciudad de Angkor; en la zona arqueológica, que cubre unos 600 km2 (hay templos 
separados por más de 20 km unos de otros), han sido identificados unos 910 monumentos que 
datan del siglo IX al XIII, casi todos pertenecientes a la religión hinduísta. Sin embargo, en 2016 se 
anunció el descubrimiento de una gigantesca red de ciudades, todavía cubiertas por la selva, 
algunas de ellas de más de 50 km2: Angkor Wat, que hoy se considera el mayor edificio religioso 
de la humanidad, quizá era solo una construcción marginal… 
Traslado al Hotel Lotus Blanc Resort (4*). 
Almuerzo incluido en un restaurante local. 
En nuestro primer recorrido en Siem Reap haremos esta tarde una excursión por el llamado “Gran 
Circuito”, comenzando con el templo Preah Khan, que significa “espada sagrada”; este templo fue 
construido aproximadamente en la misma época que el Ta Prohm (que visitaremos más adelante), 
y al principio servía de universidad religiosa y de templo. Fue dedicado por Jayavarman VII en 
honor a su padre. Pequeño pero clásico es otro templo de Jayavarman VII llamado Neak Pean (o 
“de las serpientes enroscadas”), con la estatua del caballo Balaha que salva a los marineros 
náufragos. El templo Mebon protegido en sus esquinas por esculturas de elefantes ensillados, de 
piedra, algunos de los cuales todavía se mantienen perfectamente conservados; es el mejor 
templo montaña en su arquitectura y arte; cuenta con falsas puertas talladas en el nivel superior y 
una extraordinaria vista de los campos circundantes. Y, para concluir, visitaremos los templos de 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
1
0
 
Prasat Kravan con sus esculturas de ladrillo, que son únicas en Angkor, y el templo Ta Som, el más 
distante en el “Gran Circuito”. 
 
 
Atardecer en los canales de Angkor, Camboya 
 
Regreso al hotel. 
Alojamiento en Siem Reap. 
 
Jueves, 3 de enero SIEM REAP (D, A) 
Desayuno buffet en el hotel. 
Por la mañana, visitaremos los templos gemelos de Thommanon y Chau Say Tevoda, de principios 
del siglo XII, el inacabado templo-montaña de Ta Keo, la laguna sagrada Srah Srang, Banteay Kdei. 
También en esta mañana visitaremos el famoso monasterio de Ta Prohm, único, ya que ha sido 
dejado en las condiciones en las que ha sido encontrado, cubierto por los árboles de la selva y por 
las viñas, con muchas ruinas caídas al suelo. Esta característica hace de Ta Prohm uno de los 
templos más pintorescos y memorables de Angkor. 
Almuerzo incluido en un restaurante local. 
Continuando nuestro recorrido, visitaremos la antigua ciudad de Angkor Thom. Angkor Thom fue 
la última capital del Gran Imperio Jémer bajo el reinado de Jayavarman VII. Esta ciudad está 
rodeada por un muro de 8 metros de altura y tiene una forma perfectamente cuadrada. Se entrará 
a la ciudad por la antigua Puerta Sur, un impresionante portal esculpido en la piedra con formas de 
elefantes y con cuatro rostros gigantes. Desde aquí se continuará hasta el Templo de Bayón, en el 
centro exacto de la ciudad. Esta obra de arte del siglo XII es resultado de una planeación 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
1
1
 
grandiosa; es conocido, sobre todo, por sus 54 torres que representan las 54 provincias del 
antiguo Gran Imperio Jémer, cada una con 4 caras para un total de 216 caras sonrientes de 
Avalokiteśvara, el Buda de la compasión. El Templo Baphuon, Phimean Akas (“Palacio Celestial”), 
la Terraza de los Elefantes y la Terraza del Rey Leproso constituyen con sus intricados 
bajorrelieves, dos puntos imperdibles de esta visita. 
 
 
Templo de Bayón, Angkor Thom, Camboya 
 
Regreso al hotel tras observar la puesta de sol en Angkor, en el Templo Pre Rup. 
Alojamiento en Siem Reap. 
 
Viernes, 4 de enero SIEM REAP (D, A) 
Desayuno buffet en el hotel. 
Por la mañana, traslado a la gema de la zona de Angkor, el bonito Templo de Banteay Srey, cuya 
visita es más agradable con la clara luz de la mañana. La zona, conocida como la “ciudadela de las 
mujeres”, alberga el templo mejor conservado de toda Camboya. En él se pueden admirar algunos 
de los ejemplos más interesantes de arte clásico Jémer. Banteay Srey es único ya que ha sido 
construido con bloques de arenisca rosada y no existe ningún otro templo con estas 
características. De regreso es posible efectuar una parada en una comunidad local por el camino, y 
el guía ayudará a comunicarse con los locales y conocer así más en profundidad un estilo de vida 
muy diferente al occidental. Se podrá además probar el vino de palma y el azúcar de palma y otros 
productos populares. 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
1
2
 
Continuación con la visita del Templo Bantey Samre; el nombre del templo significa “ciudadela de 
Samré”, en alusión a una cercana localidad del mismo nombre. Este templo fue dedicado al dios 
Vishnú. Es característico por sus torres en forma de flor de loto y sus proporciones compactas. 
 
 
Templo de Banteay Srey, Angkor, Camboya 
 
Almuerzo incluido en un restaurante local. 
Por la tarde, recorrido a bordo de un “remok” típico (parecido al tuk tuk indio o tailandés) que nos 
llevará con un recorrido especial al famoso Angkor Wat, el mayor de todos los templos conocidos 
hasta la actualidad. Construido durante el reinado del rey Suryavaman II a principios del siglo XII, 
Angkor Wat fue edificado siguiendo el modelo de templo montaña, imitando el Monte Meru, la 
casa de los dioses del hinduismo. Dentro del templo las paredes están cubiertas de bajorrelieves 
con imágenes de la mitología hindú y de las batallas que Suryavarman II combatió durante su 
reinado. Angkor Wat es conocido por los más de 2.000 bailarines Apsara que decoran el templo. 
Se cree que la construcción del gigantesco edificio duró unos treinta años. El complejo total cubre 
81 hectáreas, rodeadas por un muro rectangular de 1025 metros por 800 metros en el lado 
interno del foso. Hoy en día Angkor Wat está reflejado en la bandera nacional de Camboya, 
porque simboliza el alma del pueblo Jémer. 
El atardecer llena de una luz especial estos paisajes encantadores. Después de un maravilloso viaje 
por el tiempo, saltaremos a un ambiente relajado y moderno con el barco Angkor Gondola para 
disfrutar de la puesta de sol en el foso de Angkor Thom. Cocteles, vino, un sofá y refrescos están 
disponibles en el barco. 
Si el ritmo de las visitas lo permite, existe la posibilidad de conocer una granja de producción de 
seda. 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
La paz en los arrozales  
 
1
3
 
 
Templo de Angkor Wat, Angkor, Camboya 
 
Al finalizar el día, y como un resumen de todo nuestro recorrido por estos lugares extraordinarios, 
visitaremos en Museo Nacional de Angkor. 
Regreso al hotel. 
Alojamiento en Siem Reap. 
 
Sábado, 5 de enero SIEM REAP – BATTAMBANG (D, A) 
Desayuno buffet en el hotel. 
En la mañana nos despedimos de Siem Reap para viajar en autobús hacia el sur del país. 
Battambang es el segundo centro urbano del país; sin embargo, se trata de una tranquila ciudad 
colonial, capital de una de las regiones más cargadas de historia en toda Camboya; sin duda, es la 
mejor oportunidad de conocer una ciudad que sigue siendo auténticamente camboyana; la 
Unesco la calificó como “Ciudad de las artes escénicas” por sus antiguos edificios khmeres, 
tailandeses y coloniales franceses. 
En dirección hacia Battambang tendremos la oportunidad de experimentar el “tren de bambú”. 
Este es un medio de transporte de carga y de pasajeros, muy popular entre algunas aldeas 
cercanas a Battambang; las personas viajan en un piso de bambú colocado sobre un marco 
metálico con ruedas que descansan en los rieles semiabandonados del ferrocarril; el movimiento 
lo da cualquier tipo de motor, incluso el de una cortadora de césped; puede alcanzar unos 40 km 
por hora; es una experiencia increíble al atravesar los campos de arroz. 
A 27 km al sur de Battambang visitaremos el Tempo de Wat Banan, compuesto de cinco torres 
budistas; para llegar hasta el conjunto de inusitada belleza, que ofrece además una de las vistas 
panorámicas más hermosas de Camboya, es necesario subir una larga escalera; pero disponemos 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
1
4
 
de suficiente tiempo para subir calmadamente, descansando todas las veces que sea necesario. El 
conjunto, conocido como el “pequeño Angkor Wat” procede de comienzos del siglo XI y rivaliza en 
antigüedad con los de Siem Reap. 
Almuerzo incluido en un restaurante local. 
En horas de la tarde subiremos a Phnom Sampeu, una colina llena de pagodas y de cuevas pero 
también llena de historias tristes sobre el régimen de los khmeres rojos, en los años 70 del siglo 
pasado. Al final de la tarde podremos ver uno de los espectáculos naturales más famosos del país, 
cuando millones de murciélagos salen de las cuevas para dirigirse a los campos de arroz. 
Regreso a Battambang. 
Traslado al Hotel Maison Wat Kor (4*). 
Alojamiento en Battambang. 
 
 
Templo de Banteay Srey, Angkor, Camboya 
 
Domingo, 6 de enero BATTAMBANG – PURSAT – PHNOM PENH(D, A, C) 
Desayuno buffet en el hotel. 
En la mañana saldremos de Battambang en dirección a Phnom Penh, la capital del país, 
atravesando la provincia de Pursat. 
En nuestro recorrido nos detendremos en el camino para visitar Phnom Udong, la Montaña de 
Udong, con su complejo arqueológico. Udong, también como el “Monte del Trono Real”, fue el 
lugar en donde se estableció la capital del Reino de Camboya entre 1618 y 1866 cuando los 
franceses impusieron el cambio hacia la actual Phnom Penh. Aunque perdió su carácter de capital 
y durante las guerras del siglo XX sufrió muchos bombardeos, sigue siendo un símbolo nacional y 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
1
5
 
un centro arqueológico e histórico de mucha importancia. En Phnom Udong se destaca un 
complejo de estupas y santuarios que se aglomeran en una colina y que son en la actualidad 
centro de peregrinación para practicantes religiosos, visitantes y estudiosos. 
Llegada a Phnom Penh. 
La ciudad de Phnom Penh conserva su tradicional encanto khmer y colonial: las villas francesas a 
lo largo de las avenidas recuerdan al visitante que la ciudad fue una vez considerada la joya del 
Sudeste Asiático. Los cambios políticos a lo largo del siglo XXI han provocado un auge económico, 
con nuevos hoteles, bares, restaurantes y discotecas que surgen por toda la ciudad. 
Traslado al Sun & Moon Hotel (4 *). 
Alojamiento. 
Almuerzo incluido en un restaurante local. 
Tarde libre para descansar y conocer libremente la ciudad. 
A la hora convenida saldremos del hotel. 
Cena incluido en un crucero por el Río Mekong. En la cena podremos disfrutar de un espectáculo 
de música tradicional. 
Regreso al hotel. 
Alojamiento en Phnom Penh. 
 
Lunes, 7 de enero PHNOM PENH (D,A) 
Desayuno buffet en el hotel. 
En la mañana conoceremos el complejo del Palacio Real. 
 
 
Palacio Real, Phnom Penh, Camboya 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
1
6
 
Construido por el rey Norodom en 1866, fue el último palacio construido durante la época colonial 
francesa. Alberga los mejores y más coloridos ejemplos del estilo khmer, en las salas destinadas a 
la familia real. Dentro del mismo conjunto, se visita la Pagada de Plata, templo oficial del rey de 
Camboya, cuyo pavimento está cubierto por 5000 baldosas de plata; la pagoda alberga una 
pequeña pero magnífica estatua del siglo XVII que representa a Buda, en cristal de Baccarat, y que 
se conoce como el “Buda de esmeralda de Camboya”; por eso, el nombre original del templo era 
Wat Prakeo, que significa “Templo del Buda de Esmeralda”; el templo conserva además una 
colección de Budas en oro, plata, cristal y bronce. Los muros están cubiertos de frescos con la 
versión khmer del Ramayana. 
Almuerzo incluido en un restaurante local. 
La dramática historia de Camboya en la segunda mitad del siglo XX se descubre al visitar el notable 
Museo del Genocidio de Tuol Sleng, ubicado en la antigua escuela controlada por los khmeres 
Rojos y utilizada como su principal centro de detención. 
El resto del día lo dedicaremos a ir de compras al Mercado Toul Tampong, o Mercado de Rusia, 
llamado así porque en la época del gobierno comunista aquí predominaban los productos llegados 
de la antigua Unión Soviética. En la actualidad es un tesoro para los turistas, que descubren allí la 
vida bulliciosa de la población local. 
Regreso al hotel. 
Alojamiento en Phnom Penh. 
 
Martes, 8 de enero PHNOM PENH – HO CHI MINH (D) 
Desayuno buffet en el hotel. 
A la hora acordada saldremos del hotel para visitar, en las afueras de Phnom Penh, el Memorial 
Choeung Ek. Es una última mirada a las historias y el horror que se vivieron en Camboya, para 
reflexionar sobre la estupidez y el salvajismo a los que puede llegar el ser humano; pero es 
necesario que lo sepamos y recordemos, porque es algo que jamás puede volver a repetirse. 
A continuación nos trasladamos al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Ciudad Ho Chi 
Minh, la antigua Saigón. 
Vuelo previsto: Phnom Penh / Ciudad Ho Chi Minh VN 921 14:00 – 15:00 
Llegada al aeropuerto de Ciudad Ho Chi Minh. Tras las formalidades de ingreso a Vietnam, 
encontraremos a nuestro guía de habla española. 
 
VIETNAM 
Tras padecer algunas de las más terribles guerras del siglo XX, durante los períodos de la 
descolonización y de la Guerra Fría, Vietnam es hoy un país tranquilo, con un crecimiento 
económico que se ubica entre los más elevados del mundo, orgulloso de su historia, de su 
geografía exuberante y de su riquísimo patrimonio cultural y artístico. Con poco más de 
300 mil km2 de superficie y 92 millones de habitantes (el doble de Colombia en un tercio 
de su extensión), Vietnam sigue buscando un futuro justo para todos sus habitantes. 
 
Ciudad Ho Chi Minh es una joven urbe de 300 años, centro de cultura, educación, comercio y 
turismo; una vez conocida como “la Perla del Lejano Oriente”, es la ciudad más grande de Vietnam 
y la que mayor mezcla presenta entre Oriente y Occidente. 
A la llegada a la ciudad, si el tiempo lo permite, realizaremos un paseo por el centro de la ciudad 
para descubrir a pie la Catedral de Notre Dame (solo se puede ver desde afuera porque está 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
1
7
 
cerrada por obras de restauración), la Oficina de Correos que es uno de los principales 
monumentos de la época colonial francesa, el Palaciode la Reunificación y el antiguo 
Ayuntamiento, desde 1975 Comité del Pueblo de Ho Chi Minh. Si no fuere posible hacer estas 
visitas el día de hoy, las realizaremos más adelante. 
 
 
Calle de Ciudad Ho Chi Minh (antigua Saigón), Vietnam 
 
Traslado al Central Palace Hotel (4*). 
Alojamiento en Ciudad Ho Chi Minh. 
 
Miércoles, 9 de enero HO CHI MINH (D, A) 
Desayuno buffet en el hotel. 
En la mañana saldremos de Ho Chi Minh para conocer los Túneles de Cu Chi, a 40 km al norte del 
centro de la ciudad. En un encuentro con uno de los capítulos más dramáticos de la historia del 
siglo XX. Esta increíble red de túneles fue construida por los soldados de la resistencia vietnamita 
(Viet Cong) durante las guerras contra los franceses y los estadounidenses; servían como vías de 
comunicación, refugios, espacios de alojamiento, hospitales, centros de aprovisionamiento, etc. 
Los túneles son tan extensos que se alcanza a visitar una pequeña parte que puede comenzar en la 
sección Ben Dinh o en la sección Ben Duoc. 
Almuerzo incluido en un restaurante local de comida vietnamita. 
Por la tarde, regresaremos a Ciudad Ho Chi Minh. Visitaremos la Pagoda Ngoc Hoang; también 
conocida como la Pagoda de Jade del Emperador o Pagoda Tortoise; era considerada como la 
más importante del antiguo Saigón. A continuación, podremos visitar el Mercado de Ben Thanh, 
un típico mercado vietnamita, con magníficas ofertas de joyas, artículos de oro y plata, sedas, 
lacas, tallas de madera, ropa, etc., todo a precios muy atractivos. 
Finalmente, disfrutaremos de un espectáculo en la Opera House de Saigón. 
Regreso al Hotel. 
Alojamiento en Ciudad Ho Chi Minh. 
 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
1
8
 
Jueves, 10 de enero HO CHI MINH – DELTA DEL RÍO MEKONG – HO CHI MINH(D, A) 
Desayuno buffet en el hotel. 
A las 08:00 de la mañana, después del desayuno salimos en autobús para una excursión al Río 
Mekong. Realizaremos un recorrido terrestre de 100 kilómetros (2 horas) hacia la provincia de 
Vinh Long, puerta del Río Mekong y de su Delta, que es granero del arroz de Vietnam. En el camino 
hacemos una breve escala en el Templo Cao Dai, en la ciudad de Ben Luc, donde se practica una 
religión que combina el budismo, el cristianismo, el taoísmo, el confucianismo y el espiritismo 
vietnamita. 
Al llegar a la ciudad de Cai Be tomaremos un barco para recorrer el delta del Río Mekong, uno de 
los más largos y caudalosos del mundo, que nace en los Himalayas chinos y atraviesa toda la 
península de Indochina. En nuestro recorrido visitaremos la Isla An Binh, donde veremos una 
antigua iglesia y una fábrica de artesanías. 
 
 
En el Delta del Río Mekong, Vietnam 
 
Almuerzo incluido en un restaurante local. 
A través de una serie de etapas, tomando también un bote pequeño, conoceremos los más 
pintorescos paisajes y escenarios de la región, sus mercados flotantes, jardines de frutas, una 
antigua fábrica de ladrillos y muchos otros lugares. Finalmente nos dirigiremos aguas arriba hacia 
la ciudad de Vinh Long, en cuyo muelle terminaremos este recorrido. Los ríos y los canales 
artificiales son la base del sistema de comunicación en el Delta del Mekong; por eso son tan 
importantes las obras que en él se realizan. 
En una breve parada en nuestro regreso a Ciudad Ho Chi Minh veremos el puente My Thuan, el 
más hermoso y largo puente de Vietnam, de 1600 metros de longitud. 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
1
9
 
Llegada a Ciudad Ho Chi Minh. 
Regreso al hotel. 
Alojamiento en Ciudad Ho Chi Minh. 
 
Viernes,11 de enero HO CHI MINH – DA NANG – HOI AN (D, A) 
Desayuno buffet en el hotel. 
A la hora indicada saldremos del hotel con rumbo al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a 
Da Nang. 
Vuelo previsto: Ciudad Ho Chi Minh / Da Nang VN 120 10:00 – 11:20 
A continuación, bordeando el mar en una de las zonas de mayor desarrollo de turismo de playa en 
el mundo, nos trasladamos unos 30 km al sur, hacia Hoi An para visitar esta ciudad, construida a 
orillas del río Thu Bon. 
Llegada a Hoi An. 
Hoi An tiene un ambiente chino muy característico, con azulejos en los techos de casas bajas y 
calles estrechas que conservan el trazado urbanístico original. Ocupada por comerciantes 
occidentales, Hoi An fue uno de los centros mercantiles más importantes del Sudeste Asiático en 
el siglo XVI; su importancia comercial se extendió hasta el siglo XVIII y su arquitectura y vida 
tranquila poco han cambiado desde entonces. 
Traslado al Hotel Little Central Boutique Hoi An (4*). 
Alojamiento. 
 
 
Puente Japonés, Hoi An, Vietnam 
 
Almuerzo incluido en el hotel. 
En la tarde disfrutaremos de un interesante recorrido en barco por el río Thu Bon, parando en los 
hermosos pueblos situados en sus orillas. En primer lugar, visitamos el pueblo Kim Bong, una aldea 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
2
0
 
famosa por sus tallas de madera y cerámica. Luego se encuentra el pueblo Ha Cam, conocido por 
la cerámica Thanh Ha, decorada con colores atractivos y muy duraderos. 
Regreso al hotel. 
Alojamiento en Hoi An. 
 
Sábado, 12 de enero HOI AN – MY SON – HOI AN (D, A) 
Desayuno buffet en el hotel. 
En el curso de la mañana haremos un recorrido a pie por Hoi An. Es la mejor manera de descubrir 
esta antigua ciudad y apreciar su belleza y su arquitectura. 
Todas las casas estaban hechas de maderas preciosas, decoradas con paneles lacados y los paneles 
grabados con caracteres chinos. Los pilares también fueron tallados con diseños ornamentales. 
Visita del Puente Japonés cubierto, que mantiene una armonía de estilos arquitectónicos chinos y 
vietnamitas con características culturales del Japón. La Pagoda Ong es una de las más típicas de la 
vieja ciudad: construida en 1653, está dedicada a “Quan Thanh De Quan”, también conocido como 
“Quan Van Truong”, un general de la antigua China. El Salón de la Asamblea, construido por los 
comerciantes chinos Phuoc Kien, ha sido lugar de culto y sitio de reunión; es una construcción 
excepcional, por sus estatuas y ornamentación, que reúne arquitectura china y mano de obra 
vietnamita con características culturales de Hoi An. También puede verse la Tan Ky, una casa 
construida hace dos siglos a la manera de las viviendas de los antiguos comerciantes vietnamitas, 
que se conserva casi como se hizo a comienzos del siglo XIX. Al final de la mañana visitaremos un 
taller manual de producción de seda. 
 
 
Río Thu Bon, Hoi An, Vietnam 
 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
2
1
 
Almuerzo incluido en un restaurante local. 
En la tarde visitaremos las ruinas del Santuario de My Son, a unos 50 km de Hoi An. El Santuario 
de My Son, construido en un largo período, entre los siglos IV y XIV, se encuentra inscrito en la 
lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Este fue el principal centro urbano del Reino 
de Champa, el más poderoso del antiguo Vietnam. Los templos están dedicados a la veneración 
del dios Shiva, pero el santuario también fue el lugar de enterramiento de los reyes champa y de 
los héroes nacionales. Es quizá el sitio arqueológico ocupado durante más tiempo en Indochina. 
Aunque buena parte de su arquitectura fue destruida en los bombardeos norteamericanos en la 
Guerra de Vietnam, My Son está considerado como uno de los más destacados complejos de 
templos hinduistas en el sudeste de Asia y es el lugar más importante de este tipo en Vietnam. 
Durante siglos hubo constantes choques y fuertes vínculos culturales con los khmeres 
camboyanos, por lo cual algunos monumentos nos recordarán los conocidos en Angkor. 
Regreso a Hoi An. 
Traslado al hotel. 
Alojamiento en Hoi An. 
 
Domingo, 13 de enero HOI AN – HUE (D, A) 
Desayuno buffet en el hotel. 
A las 08:00 de la mañana, saldremos de Hoi An en dirección al norte, hacia la ciudad real de Hue¸ 
la última capital imperial de Vietnam. El trayecto se demora aproximadamente 3 horas. El 
recorrido transita por escenariosespectaculares a lo largo de la Carretera Nacional # 1. Después 
de pasar la ciudad de Da Nang se ve la playa de O Nam, con suaves olas y barcos de pesca; allí nos 
detendremos unos minutos para disfrutar de la vista y tomar fotografías. A continuación 
emprendemos el ascenso hasta el Paso Hai Van, nombre que significa literalmente “Mar y Nubes”; 
la carretera zigzaguea a lo largo de 20 kilómetros, hasta llegar a 496 metros de altura sobre el nivel 
del mar; en el siglo XV, al parar aquí para admirar la escena de ensueño formada por las nubes, el 
cielo y el mar, el rey Le Thanh Ton dio a este lugar el título de De Nhat Hung Quan: “El primer 
paisaje más grandioso del país”. Desde la altura se observan las ricas tierras que rodean la ciudad 
de Da Nang, la cual se refleja en el agua del Río Han. 
Poco después encontramos la imagen perfecta de la playa de Lang Co, un paisaje espectacular con 
su tranquila aldea de pescadores. 
Llegada a Hue. El conjunto monumental de la ciudad real de Hue fue el corazón de Vietnam 
central y sirvió como capital de todo el país entre 1802 y 1945, durante el gobierno de 13 
emperadores de la dinastía Nguyen; luego fue la capital de Vietnam unificado. Construida sobre 
todo a comienzos del siglo XIX, Hue combina las filosofías orientales y las tradiciones vietnamitas. 
Ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Íntimamente mezclada con 
el medio ambiente natural, la belleza y la especial riqueza de la arquitectura y de las artes 
decorativas de los edificios, son la manifestación más auténtica de la monarquía vietnamita en su 
momento más próspero. 
Visitaremos el Palacio Imperial, llamado la Ciudad Púrpura Prohibida de Hue, con los aposentos 
reales; gravemente devastada en 1968, está siendo restaurada. Los edificios mejor conservados y 
ya más ampliamente restaurados hablan del esplendor de este palacio, que estaba protegido por 8 
km de murallas. Visitaremos los sectores más importantes del recinto imperial: la Torre de la 
Bandera y los nueve cañones sagrados; los miradores de The Nhan y Quang Duc; el Palacio de la 
Armonía Suprema, centro de las grandes reuniones cortesanas; la Puerta de Ngo Mon (o del 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
2
2
 
Mediodía); el Templo Dinástico Mieu, dedicado a 10 emperadores de la dinastía Nguyen; y el 
Teatro Real (Duyet Thi Duong), el más antiguo teatro tradicional vietnamita que se conserva. 
 
 
Ciudad Púrpura Prohibida, Palacio Imperial, Hue, Vietnam 
 
Almuerzo incluido en un restaurante local de menú vietnamita. 
A continuación visitaremos el mercado Dong Ba. 
Después de haber explorado estos maravillosos lugares, realizaremos un tour en cyclo por la 
ciudad antigua hasta el Lago de Tinh Tam donde los emperadores solían ir a relajarse. El paisaje 
está caracterizado en verano por las flores de loto y en la zona hay muchos cafés donde los 
estudiantes suelen reunirse para estudiar y discutir. 
Traslado al Hotel Moonlight Hue (4*). 
Alojamiento en Hue. 
 
Lunes, 14 de enero HUE – HANOI (D, A) 
Desayuno buffet en el hotel. 
En la mañana nos trasladamos a la Marina Real para tomar un barco río arriba por el Río de los 
Perfumes para visitar el monumento religioso más importante de Hue: la Pagoda Thien Mu, la 
“Pagoda de la Señora Celestial”, mientras el viento mueve suavemente los bambúes de la orillas. 
La Pagoda Thien Mu está situada en una colina de pinos frente al Río Perfume; construida en 
1601, con una torre de 7 pisos y 21 metros de altura, que representa las 7 reencarnaciones de 
Buda, con refinadas campanas, ofrece el más hermoso panorama de las antiguas pagodas de todo 
el país, y manifiesta el más elevado espíritu de la cultura vietnamita. Allí se encuentra también el 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
2
3
 
coche Austin, que se hizo famoso cuando en 1963 un monje de esta Pagoda lo condujo hasta el 
antiguo Saigón y allí se incineró en la vía pública como protesta contra el régimen del sur; es, 
seguramente, una de las imágenes más conocidas de la Guerra de Vietnam. 
 
 
Ciudad Púrpura Prohibida, Palacio Imperial, Hue, Vietnam 
 
Almuerzo incluido en un restaurante local de menú vietnamita. 
En la tarde, continuaremos por carretera unos pocos kilómetros hacia el sureste de Hue para 
visitar las tumbas imperiales de la dinastía Nguyen, ubicadas a orillas del Río Perfume. Visitaremos 
los dos más elaborados mausoleos: el del Emperador Tu Duc, que es quizá la más bella de las 
tumbas imperiales, perfectamente integrado con el paisaje de un inmenso lago, con puentes de 
piedra y distintas construcciones en madera; mientras vivió, fue su palacio de verano y lugar de 
meditación; y el mausoleo del Emperador Khai Dinh, que, aunque relativamente más pequeño, es 
el más monumental, construido entre 1920 y 1931 
Al final de la tarde traslado al aeropuerto de Hue para tomar el vuelo con destino a Hanoi. 
Vuelo previsto: Hue / Hanoi VN 1544 19:50 – 21:05 
Llegada al aeropuerto de Hanoi. 
Traslado al Hotel The Ann Hanoi (4*). 
Alojamiento en Hanoi. 
 
Martes, 15 de enero HANOI (D, A) 
Desayuno buffet en el hotel. 
Recorrido de todo el día por Hanoi. 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
2
4
 
La legendaria ciudad de Hanoi es la cuna de la civilización del Delta del Río Rojo; es una ciudad 
única en Asia, rodeada de verdes arrozales, con lagos en calma y bulevares sombreados; Hanoi nos 
recibe con su antiguo barrio colonial francés, sus templos orientales, sus calles y sus parques 
verdes y soleados. 
En la mañana, comenzamos con la visita del área del Palacio Presidencial, que nos permitirá 
aproximarnos a los conceptos básicos de la vida política de Vietnam. En la zona se encuentran, 
además, el Mausoleo de Ho Chi Minh, padre de la patria (solo se visita el exterior), la Plaza 
Nacional Ba Dinh y la Casa en Zancos (Stilt House), una modesta pero muy interesante residencia 
donde el presidente Ho Chi Minh vivió y trabajó hasta su muerte en 1969. A continuación, 
visitamos la pequeña Pagoda del Único Pilar, una de los más curiosas e importantes del país. 
Almuerzo incluido en un restaurante local de menú vietnamita. 
Continuamos con la visita de la Pagoda Tran Quoc y el Templo Quan Thanh, localizados en un 
islote del Lago Occidental. Después conocemos el Templo de la Literatura, un clásico templo del 
confucianismo, quizá el más importante del país, que se destaca, además, por una enorme estatua 
y altar de Confucio; aquí fue fundada la primera universidad vietnamita, y se conservan numerosas 
lajas de piedra que celebran los triunfos de los candidatos al título doctoral. 
 
 
Templo de la Literatura, Hanoi, Vietnam 
 
Al final de la tarde iremos al Teatro Than Long para asistir al tradicional espectáculo de marionetas 
sobre el agua; este espectáculo es otra manera de aproximarnos a esta cultura del Sudeste 
Asiático, nacida de la agricultura del arroz. 
Regreso al hotel. 
Alojamiento en Hanoi. 
 
Miércoles, 16 de enero HANOI (D, A, C) 
Desayuno buffet en el hotel. 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
2
5
 
En nuestro segundo día en Hanoi, dedicaremos gran parte de la mañana a la visita del Museo de 
Etnología de Vietnam, uno de los más importantes del mundo en su campo, que reúne aspectos 
etnográficos y artísticos. Con más de 10.000 objetos expuestos y un extraordinario conjunto de 
reconstrucciones de casas tradicionales en tamaño natural, el Museo presenta todos los aspectos 
de la vida cotidiana, las costumbres y los hábitos de los 54 grupos éticos del país. 
Almuerzo incluido en un restaurante local de menú vietnamita. 
A continuación disfrutamos de un interesante recorrido en triciclos tradicionales por el casco 
antiguo y las calles comerciales de HANOI. Este medio es la forma más elegante de conocer la 
ciudad. Durante una hora, los pequeños rickshaws nos permitirán aproximarnos al espíritu de 
Vietnam y ver la vida cotidiana en estas áreas de HANOI.Lago en Hanoi, Vietnam 
 
El recorrido en triciclo termina en el Jardín del Lago Hoan Kiem (el Lago de la Espada Restaurada) 
para visitar el Templo Ngoc Son (el Templo de la Montaña de Jade) y la Torre de la Tortuga; las 
leyendas de hace más de 600 años hablan de una tortuga que derrotó al rey, le ganó una espada y 
la llevó al fondo de este lago. En el Lago Hoan Kiem disfrutaremos de los paisajes de HANOI y de 
la puesta del sol. 
Cena incluida en el restaurante “El Rico”, de menú occidente. 
Regreso al hotel. 
Alojamiento en Hanoi. 
 
Jueves, 17 de enero HANOI – SAPA (D, A) 
Desayuno buffet en el hotel. 
A la hora acordada saldremos de Hanoi en dirección a las montañas del noroccidente que marcan 
los límites entre Vietnam y China. El recorrido tiene una duración aproximada de 5 horas y medio, 
a lo largo de las cuales haremos las paradas necesarias. 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
2
6
 
Llegada a la región de Sapa. 
Almuerzo incluido en un restaurante local. 
A continuación comenzaremos la visita a los poblados étnicos de la región de Sapa. Visitaremos las 
aldeas Lao Chai de los pueblos H’mong negros, y la aldea Ta Van de la etnia Dzay, que se 
encuentran situadas en el borde de un profundo y precioso valle. Luego seguiremos a pie hasta el 
poblado Cat Cat. 
Regreso a Sapa. 
Traslado al Hotel Amazing Sapa (4*). 
Alojamiento en Sapa. 
 
Viernes, 18 de enero SAPA – HANOI (D, A) 
Desayuno buffet en el hotel. 
En el autobús llegaremos hasta la zona de Suoi Ho desde donde iniciaremos una pintoresca 
caminada hasta MaTra: se abrirá ante nosotros el fantástico paisaje del valle de MaTra que se 
caracteriza por las impresionantes terrazas y campos de arroz esparcidos por las colinas. 
Conoceremos también los poblados H’Mong, a los campesinos que trabajan en los campos y a los 
niños que se divierten. 
Almuerzo incluido en un restaurante local. 
Tiempo libre hasta la salida en autobús hacia Hanoi (duración del recorrido: 5 horas y media). 
Llegada a Hanoi. 
Traslado al Hotel The Ann Hanoi (4*). 
Alojamiento en Hanoi. 
 
Sábado, 19 de enero HANOI – BAHÍA DE HA-LONG (D, A, C) 
Desayuno buffet en el hotel. 
A la hora acordada, saldremos por carretera hacia la Bahía de Ha-Long. El recorrido dura entre 
tres y media y cuatro horas. Por el camino tendremos oportunidad de disfrutar del silencio, de 
observar las ricas tierras del delta del Río Rojo, los inmensos paisajes de los arrozales, las pacíficas 
aldeas, los búfalos de agua, la vida cotidiana de los pueblos vietnamitas y la imagen de los 
campesinos trabajando en sus parcelas. 
Al aproximarnos a Ha-Long empezaremos a ver las extraordinarias configuraciones de las 
montañas de piedra caliza. 
Embarcaremos en el junco Bhaya Cruise (4*), que nos sirve de hotel. 
Almuerzo incluido en el junco. 
Comenzamos el crucero y exploraremos la Bahía de Ha-long – una de las Nuevas Siete Maravillas 
de la Naturaleza. La Bahía de Ha-Long (“donde descendió la madre dragón”), está poblada por casi 
2000 islas, grandes y pequeñas, forma parte del Patrimonio Natural Mundial de la Unesco. Es una 
bahía escondida, con miles de islas de piedra caliza que se elevan apretadas desde el agua azul 
jade, en una zona marítima de más de 1500 kilómetros cuadrados. Las islas, cubiertas de verde, 
cortan los fuertes vientos del océano y convierten esta bahía en un paraíso fresco y saludable, 
surcado por juncos que aparecen y se pierden en medio de las islas. La belleza de la zona estriba, 
además, en la variación permanente de los puntos de vista que asombran siempre a los 
navegantes. Por otra parte, en las islas de piedra se encuentran numerosas cuevas y grutas con 
impresionantes formaciones de estalactitas y de estalagmitas. Y todas, cuevas e islas, tienen 
nombres extraños pero preciosos, que recuerdan las viejas leyendas de la región. La extraordinaria 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
2
7
 
belleza de la zona, que ha sido escenario de numerosas películas, como Indochina, se ve 
acentuada por las formas de los islotes, que dan origen a nombres populares: la Tetera, Islote de 
los bomberos, la Paloma, la Cabeza de hombre, la Tortuga, la Puerta del cielo. 
 
 
 Bahía de Ha-Long, Vietnam 
 
A lo largo del crucero por la bahía nos detendremos para ver cuevas y visitar pueblos flotantes. 
Si el tiempo lo permite, es posible bañarse en las aguas color esmeralda de la Bahía de Ha-Long. 
Tiempo libre en el junco para descansar y disfrutar del paisaje. 
Cena incluida en el junco. 
Alojamiento a bordo. 
 
Domingo, 20 de enero BAHÍA DE HA-LONG – HANOI (D, C) 
En el curso de la mañana (si no se hizo la víspera), visitaremos la Cueva Tien Ong, una de las más 
bellas de la zona. 
 
 
 Amanecer en la Bahía de Ha-Long, Vietnam 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
2
8
 
Desayuno “brunch” en el junco. 
Hacia el mediodía desembarcaremos en el puerto para regresar a Hanoi. 
En la ruta de regreso, si el tiempo lo permite, nos detendremos para conocer la Pagoda Con Son 
que forma parte del conjunto del Templo Nguyen Trai, del siglo XVI. Hoy en día este lugar se ha 
convertido en una de las atracciones más populares y turísticas de la provincia de Hai Duong. En el 
patio de entrada se pueden observar árboles de 600 años de antigüedad, que parecen aumentar la 
solemnidad y majestuosidad del lugar. 
Llegada a Hanoi. 
Traslado al Traslado al Hotel The Ann Hanoi (4*). 
Cena especial de agradecimiento y amistad en un restaurante local. 
Regreso al hotel. 
Alojamiento en Hanoi. 
 
Lunes, 21 de enero HANOI – ESTAMBUL (D) 
Desayuno buffet en el hotel. 
Día libre para descansar, para hacer las últimas compras y para prepararse para el viaje de regreso. 
Después del medio día saldremos del hotel para trasladarnos al aeropuerto. Tomaremos el vuelo 
de Turkish Airlines TK 166 de las 17:40 con destino a Estambul. 
Noche a bordo. 
 
Martes, 22 de enero ESTAMBUL (D) 
Llegada al Aeropuerto Atatürk de Estambul a las 05:25. 
Después de los trámites de inmigración a Turquía y de recoger nuestros equipajes, encontraremos 
al representante de la agencia. 
Traslado al Hotel LaresPark (4*), cercano a la Plaza Taksim, en el centro de la ciudad. 
Alojamiento. 
Desayuno buffet en el hotel. 
Día libre para descansar. 
Tendremos las habitaciones disponibles hasta la salida hacia el aeropuerto. 
Hacia las 21:00 nos trasladamos al Aeropuerto Atatürk para tomar el vuelo de Turkish Airlines TK 
800 con destino a Bogotá. 
 
Miércoles, 23 de enero ESTAMBUL – BOGOTÁ – MEDELLÍN 
A las 02:10 saldremos con el vuelo de Turkish Airlines TK 800 con destino a Bogotá. 
Llegada a Bogotá a las 08:20. 
Conexión con vuelo de Avianca, con destino a Medellín. 
 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
2
9
 
 
 
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES): 
 
ESTAMBUL Hotel LaresPark 4* 
BANGKOK Hotel Novotel Bangkok Fenix Silom 4* 
SIEM REAP Hotel Lotus Blanc Resort 4* 
BATTEMBANG Hotel Maison Wat Kor 4* 
PHNOM PENH Sun & Monn Hotel 4* 
HO CHI MINH Central Palace Hotel 4* 
HOI AN Little Central Boutique Hoi An 4* 
HUE Hotel Moonlight Hue 4* 
HANOI Hotel The Ann Hanoi 4* 
SAPA Hotel Amazing Sapa 4* 
BAHÍA DE HA-LONG Bhaya Cruise 4* 
ESTAMBUL Hotel LaresPark 4* 
 
 
 
ITINERARIO AÉREO INTERNACIONAL: 
 
 Diciembre 26 TK 800 BOGOTÁ / PANAMÁ / ESTAMBUL 09:50 / 10:05 (dic. 27) 
 Diciembre 28 TK 64 ESTAMBUL / BANGKOK 20:50 / 09:45 (dic. 29) 
 Enero 21 TK 166 HANOI / ESTAMBUL 17:40 / 05:25 (ene. 22) 
 Enero 23 TK 800 ESTAMBUL / BOGOTÁ 02:10 / 08:20 
 
 
 
EL PROGRAMA INCLUYE 28 DÍAS, 28 NOCHES, así: 
 
 Acompañamiento de los profesores CARLOS ARTURO FERNÁNDEZ URIBE y CARLOS 
ESTEBAN MEJÍA LONDOÑO, de la Maestría en Historia del Arte. 
 Preparación académica (con cursos o documentos, según posibilidades). 
 Guía acompañante de habla hispana durante todo el recorrido. 
 1 noche en vuelo Bogotá – Estambul. 
 1 noche de alojamiento en Estambul 1 noche en vuelo Estambul – Bangkok 
 4 noches de alojamiento en Bangkok 
 3 noches de alojamiento en Siem Reap 
 1 noche de alojamiento en Battambang 
 2 noches de alojamiento en Phnom Penh 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
3
0
 
 3 noches de alojamiento en Ciudad Ho Chi Minh 
 2 noches de alojamiento en Hoi An 
 1 noche de alojamiento en Hue 
 5 noches de alojamiento en Hanoi 
 1 noche de alojamiento en Sapa 
 1 noche de alojamiento en junco en Bahía de Ha-Long 
 1 noche en vuelo Hanoi – Estambul 
 2 noches de alojamiento en Estambul (Nota 1) 
 1 noche en vuelo Estambul - Bogotá 
 Alimentación descrita en el programa día a día (D= Desayuno, A= Almuerzo, C= Cena) (No 
se incluyen Bebidas con las comidas). Así: 
 Desayuno buffet en el hotel todos los días. 
 22 almuerzos 
 5 cenas 
 Alimentación prevista en los vuelos. 
 Todos los traslados y visitas según programa detallado anexo. 
 Transporte en pulman de lujo durante todo el viaje 
 Entradas a todos los lugares señalados en el programa. 
 Tarjeta de asistencia médica internacional. 
 Visado de Tailandia, válido para una entrada. 
 Propinas. 
 Gastos financieros correspondientes al 2% del fee bancario. 
 
Nota 1: Tendremos las habitaciones disponibles en Estambul desde el momento de la llegada hasta 
la salida en la noche para tomar el vuelo a Bogotá; como es obvio, estas 2 noches son las mismas de 
los vuelos Hanoi- Estambul y Estambul-Bogotá. 
 
 
 
EL PROGRAMA NO INCLUYE: 
 Tiquete aéreo nacional. 
 1 noche de alojamiento en hotel en Bogotá, aprox. US$ 30 por persona en acomodación 
doble. 
 Bebidas y alimentación no descritas en el programa. 
 Suplemento de US$70 (setenta dólares) en la tarjeta de asistencia médica internacional 
para personas mayores de 69 años. 
 Visados que se pagan a la llegada del país: Vietnam (US$ 50), Camboya (US$ 45). (Estas son 
tarifas orientativas, vigentes al momento de presentar este programa; pero están sujetas a 
cambio por decisión de los respectivos gobiernos). 
 Gastos de índole personal como llamadas telefónicas, lavandería, mini bar, etc. 
 
 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
3
1
 
 
COSTOS: 
 
 
 Tarifa por persona en acomodación doble: US$ 8.990 
 
 
 La tarifa está compuesta así: 
1. Porción terrestre: US$ 5.280 en acomodación doble (cinco mil doscientos ochenta 
dólares norteamericanos). 
Suplemento por acomodación sencilla: US$ 1.690 
 
 
2. Tiquetes aéreos internos (Tailandia, Camboya, Vietnam): US$ 1.140 (un mil ciento 
cuarenta dólares norteamericanos) 
Incluye los siguientes vuelos (Previstos, se garantizan una vez sean emitidos): 
Bangkok / Siem Reap Vuelo PG 903 08:00 – 09:10 
Phnom Penh / Ciudad Ho Chi Minh VN 921 14:00 – 15:00 
Ciudad Ho Chi Minh / Da Nang VN 120 10:00 – 11:20 
Hue / Hanoi VN 1544 19:50 – 21:05 
 
 
3. Tiquete aéreo Internacional con impuestos: USD$ 2.570 (dos mil quinientos dólares 
norteamericanos). – (IMPUESTOS DEL TIQUETE SUJETOS A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO). 
La tarifa aérea se plantea para las primeras 22 personas inscritas. En caso de que después 
de completado este cupo hubiere más interesados, para estos aplica la tarifa aérea según 
el sistema de la aerolínea. 
La tarifa aérea es garantizada por Turkish Airlines para las primeras 22 personas que 
manifiesten su decisión de participar en el programa y hagan un depósito de US$ 215 
(doscientos quince dólares norteamericanos) antes del 10 de julio de 2018; ese depósito 
se aplica al valor del tiquete. En el caso de que no se realice el depósito, el 10 de julio la 
aerolínea anula automáticamente el bloqueo del respectivo cupo. 
La tarifa aérea de grupo es definida por la aerolínea, no por la agencia de viajes. También 
la aerolínea define las fechas en las cuales se paga el depósito y se emiten los tiquetes del 
grupo. Con esa tarifa, la aerolínea garantiza los cupos aéreos en las fechas y horarios 
definidos en nuestro itinerario. En algunas oportunidades la tarifa de grupo puede resultar 
más alta que la que personas individuales puedan encontrar en la página web de la 
aerolínea, especialmente en el caso de promociones. Sin embargo, debe entenderse que 
sin el bloqueo con la aerolínea resultaría imposible organizar una salida de grupo. 
Los impuestos del tiquete aéreo pueden variar de acuerdo a disposiciones de ley los cuales 
serán aplicables al momento de emitir el tiquete. Cada aerolínea se reserva el derecho de 
cambiar horarios, vuelos e impuestos sin previo aviso 
 
 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
3
2
 
 Cambios en la fecha de regreso: 
Si una persona desea extender su permanencia en algún destino al finalizar el viaje y, en 
consecuencia, necesita cambiar la fecha de retorno al país, debe tener en cuenta que ello 
implica generalmente el pago de una penalización que define autónomamente la 
aerolínea y que, por supuesto, no está incluida en el costo del tiquete aéreo internacional 
arriba señalado. 
 
CONDICIONES GENERALES: 
 Programa para un grupo de 22 personas viajando juntas. En caso de no completarse la 
cantidad de pasajeros, se ofrecerá un tour alternativo y/o se rectificará la tarifa. 
 Tarifas sujetas a verificación en el momento de la reserva. 
 La porción terrestre se paga en dólares norteamericanos en efectivo. 
 Para reservar se requiere un depósito de US$ 1000 (mil dólares) no reembolsable en caso de 
cancelación. 
 Aplica suplemento en la tarjeta de asistencia médica para personas mayores de 69 años. 
 Actividades incluidas en el programa y que no sean tomadas por el viajero no son 
reembolsables. 
 
NOTA IMPORTANTE: 
Para bloqueos de grupo no es posible asignar sillas previamente por lo tanto esta solicitud 
debe realizarse al momento de chequearse en el aeropuerto. 
 
 
 Entre Hanoi y Bahía de Ha-Long, Vietnam 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
3
3
 
 
FORMA DE PAGO: 
 El tiquete aéreo internacional se paga en pesos colombianos a la tasa TRM de la fecha en la 
cual se emita el tiquete y está sujeto a cambio sin previo aviso. Se puede pagar con tarjeta de 
crédito o mediante transferencia bancaria a la Cuenta Corriente Bancolombia No: 
04217115111 a nombre de The Gallery Travel S.A.S. (Nit. 830.115.748-6). Una vez realizado el 
pago, debe enviar un email escaneando dicho soporte para verificar de quien es el pago. 
 El pago de la porción terrestre y de los tiquetes aéreos internos (Tailandia, Camboya, 
Vietnam), que se realizan conjuntamente, se debe hacer en efectivo y en dólares. 
 Existe la posibilidad de pagar la porción terrestre con tarjeta de crédito; sin embargo, debe 
tenerse en cuenta que, pagado de esta manera, el precio tiene un incremento del 4%. 
 
 
CRONOGRAMA DE PAGOS 
CONCEPTO FECHA LÍMITE VALOR 
Separación de cupo (nota 1) Inmediato US$ 1000 
Primer Depósito Julio 29 US$ 1000 
Segundo Depósito Agosto 31 US$ 1000 
Tercer Depósito Septiembre 28 US$ 1000 
Cuarto Depósito Octubre 30 US$ 1000 
Último pago Noviembre 30 US$1420 
Pago – Tiquete aéreo internacional (nota 2) Noviembre 26 al 30 US$2570 
 
 
Si Usted recibe la información del viaje en una fecha posterior al primer depósito o no puede 
acogerse a este cronograma de pagos, por favor, no dude en comunicarse con la señora 
MÓNICA VALLEJO (teléfono 334 1927 en Medellín, o celular 311 733 42 22) quien gustosamente 
intentará organizar con Usted todo lo relativo a estos asuntos. 
 
 
Nota 1: 
Con el primer depósito se debe entregar copia del pasaporte para oficializar la inscripción al 
programa. Con la inscripción al programa se manifiesta la aceptación de las condiciones 
generales. 
 
Nota 2: 
Esta tarifa incluye los vuelos previstos en el itinerario, desde la salida de Bogotá hasta el regreso a 
la misma ciudad en las fechas señaladas en el programa. Si una persona desea extender su 
permanencia en algún destino al finalizar el viaje y, en consecuencia, necesita cambiar la fechade 
retorno al país, se puede generar un sobrecosto cuyo monto es fijado exclusivamente por la 
aerolínea (no por la agencia). 
 
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
3
4
 
APRESÚRESE A RESERVAR SU CUPO 
 
RESERVA DE CUPOS Y CONTACTO: 
 
Carolina Barros 
Unidad de Comunicación y Mercadeo 
FACULTAD DE ARTES 
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 
Teléfonos: 219 88 87 / 219 58 87 
Email: comunicacionesartes@udea.edu.co 
Profesor Carlos Arturo Fernández Uribe. 
Oficina de Posgrados 
FACULTAD DE ARTES 
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 
Teléfonos: 219 58 91 
Celular: 300 615 50 72 
Email: cafernan@hotmail.com 
carlos.fernandez@udea.edu.co 
 
Mónica María Vallejo R. 
The Gallery Travel S.A.S 
Teléfono: 334 1927 
Celular: 311 733 42 22 
Email: losvallejos@une.net.co, 
monicavallejo@thegallerytravel.com 
Calle 34 Sur # 45B-72, Apto 407, Ed. Villa del Portal 
IV, Envigado. 
Profesor Carlos Esteban Mejía Londoño 
Av. 4ª Norte # 8N-37 
Edificio El Castillo. Apartamento 1804 
Tel. (2) 881 94 38 
Cali 
Email: filopapos@yahoo.es 
 
 
AGENCIA DE TURISMO EN COLOMBIA 
 
THE GALLERY TRAVEL S.A.S 
 
Medellín 
The Gallery Travel S.A.S 
MÓNICA MARÍA VALLEJO R. 
Teléfono: 334 1927 
Celular: 311 733 42 22 
Email: losvallejos@une.net.co, 
monicavallejo@thegallerytravel.com 
Calle 34 Sur # 45B-72, Apto 407, Ed. Villa 
del Portal IV, Envigado. 
Bogotá 
The Gallery Travel S.A.S 
MIREYA TOBO 
Gerente de Operaciones 
Teléfono: 317 29 19 Ext: 125 
Carrera 62 # 103 -28 
Bogotá, Colombia 
Email: mireya@thegallerytravel.com 
www.thegallerytravel.com 
 
The Gallery Travel SAS, con Registro Nacional de Turismo 8241 y 9350, expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se 
hace totalmente responsable de los productos y calidad de los servicios descritos en sus programas, de acuerdo con lo estipulado en la 
Ley 300 de 1996, el Decreto 1075/97, la Cláusula de Responsabilidad sobre el decreto 2438/2010 y las normas que las modifiquen, 
adicionen o reformen. Según lo establecido en la ley 1480 de 2011 en su artículo 47 y en el Decreto 1499 de 2014, el usuario podrá 
hacer uso del derecho de la facultad de retracto siempre y cuando la compra haya sido por métodos no tradicionales. Para los casos en 
que se use este derecho The Gallery Travel SAS tramitará el reembolso con la aerolínea, hotel o proveedor, siempre y cuando el 
usuario haga uso de este derecho dentro de los siguientes 5 días hábiles a la compra, siempre y cuando el uso del servicio no esté 
dentro de los 5 días hábiles; así mismo, The Gallery Travel S.A.S traslada al cliente los descuentos realizados por la aerolínea o por el 
proveedor. Bajo ninguna circunstancia la Tarifa Administrativa es reembolsable cuando se haga uso de este derecho. Los productos y 
servicios adquiridos serán liquidados con la TRM del día del pago. 
The Gallery Travel SAS, en su calidad de prestador de servicios turísticos, cumple con las disposiciones de la Ley 679 de 2001 y las leyes 
1329 y 1336 de 2009 y demás normas posteriores y/o complementarias. Se acoge a los códigos de conducta y procedimientos para 
prevenir y contrarrestar la explotación, pornografía y turismo sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, trata de personas y 
violencia contra la mujer. De igual manera, cumple con la Cláusula de Responsabilidad establecida en el Decreto 2438 del 9 de Julio de 
2010. Consulte la cláusula de responsabilidad en www.anato.org , www.mincomercio.gov.co o www.thegallerytravel.com 
 
mailto:comunicacionesartes@udea.edu.co
mailto:cafernan@hotmail.com
mailto:carlos.fernandez@udea.edu.co
mailto:losvallejos@une.net.co
mailto:monicavallejo@thegallerytravel.com
mailto:filopapos@yahoo.es
mailto:losvallejos@une.net.co
mailto:monicavallejo@thegallerytravel.com
mailto:mireya@thegallerytravel.com
http://thegallerytravel.com/
http://www.anato.org/
http://www.mincomercio.gov.co/
http://www.thegallerytravel.com/
TAILANDIA, CAMBOYA, VIETNAM 
 La paz en los arrozales  
 
3
5
 
 Gran Palacio, Bangkok, Tailandia

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

273 pag.
Hotel-5-estrellas-en-Pie-de-la-Cuesta

User badge image

Aprendiendo Matemáticas y Fisica

90 pag.
Motivacion_Mejore_su_autoestima

UNAM

User badge image

Principito Naranja

19 pag.
TALLER_RECORRIDOS

SIN SIGLA

User badge image

Javier Mendez

30 pag.
Bassetto et al Unidad 4 b

SIN SIGLA

User badge image

Vicentee

Otros materiales