Logo Studenta

PasoseneldiseñodeunasimulaciónenCFD

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Pasos en el diseño de una simulación en CFD 
Siempre que se realice una simulación en CFD (Mecánica de fluidos computacional), ya sea en 
SolidWorks o en otro tipo de Software, tendremos que realizar una serie de pasos, que serán 
más o menos complejas dependiendo de nuestra simulación y software de resolución 
 
Importar la geometría 
Esta geometría puede estar realizada en SolidWorks o en cualquier otro programa de CAD 
Modificar dicha geometría 
Este paso es muy importante a la hora de optimizar una simulación, ya que en el lo que se realiza 
es eliminar geometrías de nuestro diseño que no son de interés y que no influyen a nuestra 
solución final, pero que debido a sus características puede complicar la simulación 
Un ejemplo podría ser un detalle de pequeño tamaño (un pequeño taladro) que, aunque no 
afecta al resultado final de nuestra simulación, si afecte a la malla, la cual tendría que ser mucho 
mas pequeña para adaptarse al su tamaño. 
No solo tiene que ser elementos pequeños, también puede resultar que un elemento de gran 
tamaña sea completamente innecesario y por tanto lo único que haga sea enlentecer nuestra 
simulación. 
La dificultad de este paso radica en la necesidad de saber como afectan los distintos elementos 
de nuestro sistema en las propiedades que son de nuestro interés, para poder realizar este 
proceso de “Filtrado”. 
Definir el Caso 
Este paso será el que defina nuestro problema a nivel físico, en el identificaremos mecanismos 
físicos son los que tienen mayor relevancia en nuestro modelo. 
¿El flujo es laminar o turbulento? 
¿Hay o no transferencia de calor? 
¿La gravedad es un parámetro importante? 
¿El problema es estacionario o transitorio? 
Y muchas mas preguntas que pueden simplificar la resolución de nuestro problema. 
Imponer C.C y C.I 
Imponer todas las condiciones de contorno y de la manera adecuada es muy importante, ya que 
una mala definición de estas puede hacer que nuestro sistema sea matemáticamente inestable. 
Mallar 
Este paso no solo significa mallar una vez, lo adecuado seria realizar una buena convergencia de 
malla para tener unos resultados consistentes. 
Certificar que los datos son correctos 
Aquí es muy importante el conocimiento físico que poseamos, ya que no siempre un Software 
de simulación nos proporciona una buena solución, y para ello tendremos que revisar los 
resultados con una actitud critica y ver si es factible o no la solución que obtenemos y por qué. 
Un ejemplo muy típico se puede dar cuando estamos simulando con agua y la temperatura de 
esta al finalizar la simulación es superior 100ºC o inferior a 0ºC (a 1 atm), lo que indicaría que no 
estaríamos trabajando en la fase adecuada (vapor o solido) y por tanto tendríamos que volver a 
definir nuestro problema 
Post Procesado de Datos 
Este último paso consistiría únicamente en la representación grafica que mejor represente la 
propiedad física que es de interés en nuestra simulación. Para ellos tanto SolidWorks como los 
demás softwares de simulación en CFD (por ejemplo, ANSYS Fluent) constan de muy buenas 
herramientas de post procesado.

Continuar navegando