Logo Studenta

Percepção de Egressos sobre Formação Universitária e Inserção no Mercado de Trabalho

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 
Septiembre-Octubre, 2023, Volumen 7, Número 5 
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8530 
 pág. 9667 
Anlisis de la Percepción sobre la Formación Universitaria y su Relación 
con la Inserción Laboral de Egresados de la Carrera de Administración de 
Empresas, Cohortes 2019 al 2022 
 
Leticia Almeida1 
letti.almeida98@gmail.com 
https://orcid.org/0009-0009-9431-7749 
Universidad Nacional de Pilar 
Ciudad de Pilar- Paraguay 
 
Johana Luque 
johanasoledadluque@gmail.com 
https://orcid.org/0009-0001-7569-2545 
Universidad Nacional de Pilar 
Ciudad de Pilar- Paraguay 
 
RESUMEN 
La función de la educación universitaria es preparar a los estudiantes para su entrada al ámbito laboral. 
Es deber de la universidad impartir conocimientos necesarios además de desarrollar competencias 
profesionales necesarias para satisfacer las demandas del mercado laboral. Para ello este estudio se 
plantea como objetivo central analizar la percepción de los egresados de la carrera de Administración 
de Empresas de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad 
Nacional de Pilar sobre la formación universitaria y su relación con la inserción laboral. Se basó en un 
estudio de enfoque mixto, de tipo no experimental, descriptivo y de corte transversal, con una muestra 
de 87 egresados que han aceptado participar del estudio. Los resultados han mostrado una variedad de 
puntos de vista, a pesar de que muchos graduados se sintieron satisfechos con la calidad de la educación 
universitaria, la actualización del plan de estudios y la pertinencia de los conocimientos adquiridos, 
también se señalaron preocupaciones en ciertas áreas. Un número significativo de egresados manifestó 
desacuerdo con la preparación de la universidad para enfrentar los desafíos del mercado laboral y 
expresó insatisfacción en términos de empleabilidad, ambiente laboral y oportunidades de crecimiento 
profesional proporcionadas por su formación universitaria. 
 
Palabras Clave: egresados universitarios; empleabilidad; expectativas laborales; inserción laboral 
 
 
1 Autor principal 
Correspondencia: letti.almeida98@gmail.com 
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8530
mailto:letti.almeida98@gmail.com
https://orcid.org/0009-0009-9431-7749
mailto:johanasoledadluque@gmail.com
https://orcid.org/0009-0001-7569-2545
mailto:letti.almeida98@gmail.com
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala
pág. 9668 
Analysis of the Perception of University Education and its Relationship 
with the Labor Market Insertion of Business Administration Graduates, 
Cohorts 2019 to 2022 
 
ABSTRACT 
The fundamental function of university education is to prepare students for their eventual entry into the 
workplace. It is the university's duty to impart theoretical knowledge and practical skills specific to each 
discipline, in addition to developing the professional competencies necessary to meet the demands of 
the labor market. Therefore, the main objective of this study is to analyze the perception of graduates 
of the Business Administration program of the School of Accounting, Administrative and Economic 
Sciences of the National University of Pilar on university education and its relationship with labor 
market insertion. By means of a mixed approach, non-experimental, descriptive and cross-sectional 
study. Taking as a sample 87 graduates of the career who have agreed to participate in the study. The 
results have shown a variety of important points of view and experiences. Although many graduates 
were satisfied with the quality of university education, the updating of the curriculum and the relevance 
of the knowledge acquired, concerns were also expressed in certain areas. A significant number of 
graduates expressed disagreement with the university's preparation to face the challenges of the labor 
market and expressed dissatisfaction in terms of employability, work environment and professional 
growth opportunities provided by their university education. 
 
Keywords: university graduates; employability; job expectations; labor market insertion 
 
 
 
 
 
 
Artículo recibido 20 septiembre 2023 
Aceptado para publicación: 30 octubre 2023 
 
pág. 9669 
INTRODUCCIÓN 
La educación universitaria tiene un rol crucial en preparar a los estudiantes para su entrada en el ámbito 
laboral futuro. La universidad tiene la responsabilidad de ofrecer tanto conocimientos teóricos como 
habilidades prácticas específicas para su campo de estudio, así como competencias profesionales 
requeridas por el mercado laboral. Esto se logra a través de programas académicos que establecen una 
sólida base de conocimientos teóricos y prácticos, que incluyen experiencias como pasantías y 
colaboraciones con empresas. Por lo tanto, la educación superior debe ser receptiva a las necesidades 
actuales del mercado laboral y ajustar su currículo en consecuencia. (Alvarez, González, & López, 
2009). 
Hay una relación estrecha entre la educación que se recibe y cómo los graduados universitarios se 
integran al mercado laboral. Es claro que actualizar regularmente los planes de estudio, las técnicas de 
enseñanza, colaborar con sectores industriales y tener en cuenta la opinión de los empleadores al definir 
el contenido del currículo son aspectos fundamentales en este proceso (González, 2018). 
La educación universitaria no se limita a enseñar teorías y habilidades técnicas; es fundamental 
considerar aspectos vitales en el desarrollo de los estudiantes. Esto significa no solo proporcionar 
conocimientos para el avance profesional, sino también cultivar habilidades interdisciplinarias, 
fomentar el pensamiento crítico, impulsar el trabajo en equipo, mejorar la comunicación y desarrollar 
la capacidad de adaptación a los cambios (Consejo Mexicano de Investigación Educativa, 2013). 
El monitoreo de los graduados emerge como un procedimiento crucial en la administración de los 
programas académicos, ya que permite evaluar tanto el desempeño como el crecimiento profesional de 
los exalumnos. Además, proporciona datos importantes sobre la coincidencia entre la formación 
educativa y las habilidades profesionales demandadas por el mercado laboral. Al monitorear a los 
graduados y recopilar información relevante, es posible tomar decisiones informadas para ofrecer 
comentarios al currículo y elevar la calidad de la educación brindad (Ortiz, et al., 2014). 
La valoración del impacto creado por los egresados es crucial para las evaluaciones internas de las 
universidades. El estado en el que se encuentran los antiguos alumnos analizados verdaderamente 
muestra los beneficios y las contribuciones positivas ofrecidas por los programas académicos. 
 
pág. 9670 
También determina si estos programas cumplen con eficacia sus objetivos en la educación de los 
estudiantes y si están en sintonía con la misión y visión de la institución universitaria (Escobar et al., 
2005). 
Este estudio de investigación busca obtener una visión integral de la experiencia de los egresados de la 
carrera de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Pilar, en relación con su 
formación universitaria y su inserción laboral. Al examinar las opiniones y vivencias de los estudiantes, 
es posible tomar decisiones bien fundamentadas para mejorar la excelencia de la educación 
proporcionada y asegurar que los graduados se integren de manera más efectiva en el actual mercado 
laboral. 
Por ello se plantean como objetivos describir la calidad y pertinencia de la formación universitaria 
recibida por los egresados de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de 
Pilar. Además de reconocer la percepción de los egresados sobre la relevancia de los conocimientos 
adquiridos durante su formación universitaria en relación con los requerimientos del mercado laboral. 
Y, también identificar la relaciónentre la formación universitaria y la inserción laboral de los egresados 
de la carrera de Administración de Empresas, considerando variables como la tasa de empleabilidad, la 
posición jerárquica alcanzada y la satisfacción laboral. Ya que, se considera que el seguimiento de 
egresados es de alta relevancia y hay que considerarlo como un instrumento para evaluar la calidad de 
enseñanza, los resultados y efectuar planes de mejoras institucional. 
La formación académica superior juega un papel esencial en equipar a las personas para el mercado 
laboral contemporáneo. En este sentido, el papel de las instituciones educativas en la capacitación de 
profesionales recién titulados se ha vuelto un campo de estudio crucial (Guzmán, 2011). 
A lo largo de la historia, las instituciones de educación superior han sido fundamentales para el avance 
intelectual y profesional. Con el tiempo, su rol ha cambiado para satisfacer las cambiantes necesidades 
de las industrias contemporáneas y preparar a los estudiantes para diversas profesiones (UNESCO, 
2008). 
La educación superior se centra en el desarrollo integral del individuo, cultivando habilidades técnicas, 
cognitivas y socioemocionales, lo que incluye la promoción de habilidades de pensamiento crítico, 
resolución de problemas y habilidades interpersonales, que son esenciales en el ámbito laboral 
pág. 9671 
contemporáneo (Oviedo & Páez, 2020). No obstante, en un mundo cada vez más globalizado y 
tecnológico, estas instituciones tienen la tarea de preparar a los estudiantes para un entorno laboral 
diversificado y digital. Esto requiere incorporar de manera efectiva tecnologías educativas y fomentar 
la comprensión intercultural (Cruz, Pozo, & Aushay, 2019) 
Por lo tanto, la educación superior no solo proporciona conocimientos especializados, sino que también 
juega un papel crucial en la construcción de la identidad profesional de los individuos. A través de 
programas académicos y prácticas, los estudiantes desarrollan una comprensión más profunda de sus 
intereses y pasiones, lo que impacta directamente en su elección de carrera y satisfacción laboral 
(Alarcón, 2020). 
Además, las universidades deben estar cada vez más enfocadas en las demandas del mercado laboral, 
por lo que, esta relación simbiótica implica una retroalimentación constante entre las habilidades que 
se enseñan en las aulas y las habilidades que las industrias demandan, asegurando una formación 
relevante y actualizada (Zambrano, 2014). No obstante, este proceso presenta dificultades, ya que las 
instituciones educativas deben enfrentar el desafío de mantenerse al ritmo de los cambios tecnológicos 
y económicos velozmente cambiantes. También deben ocuparse de temas relacionados con la equidad 
y el acceso, asegurando que todas las personas tengan igualdad de oportunidades para acceder a una 
educación superior de alto nivel (Carneiro, Toscano, & Díaz, 2021). 
La excelencia académica y la calidad educativa en el ámbito de la educación superior son componentes 
cruciales para el desarrollo integral de los individuos y para el progreso de la sociedad en su conjunto. 
Estos conceptos no solo se centran en la transmisión de conocimientos, sino también en la formación 
de habilidades, actitudes y valores que preparan a los estudiantes para enfrentar desafíos complejos en 
un mundo en constante cambio (Tunnermann, 2011). 
Dicha excelencia se manifiesta en múltiples dimensiones, que van desde la rigurosidad de los programas 
de estudio hasta la calidad del cuerpo docente y las instalaciones educativas. Acompañado de la 
innovación pedagógica, la investigación de vanguardia y el fomento del pensamiento crítico que son 
esenciales para asegurar que los estudiantes adquieran una comprensión profunda y contextualizada de 
sus disciplinas (Páez, Marlén, & Trejo, 2018). 
 
pág. 9672 
La calidad educativa, por otro lado, se relaciona con la efectividad de los métodos de enseñanza, el 
apoyo a los estudiantes y la evaluación del aprendizaje. Los entornos educativos de alta calidad 
fomentan la participación activa de los estudiantes, promueven la colaboración y fomentan un ambiente 
propicio para el desarrollo intelectual y personal (Torres, 2018). 
La calidad de la educación y la excelencia académica no se limitan a los logros escolares, sino que 
también se evalúan por la capacidad de los estudiantes para cultivar habilidades transferibles, tales como 
el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la resolución de problemas. Estas habilidades son 
esenciales para el éxito tanto en el ámbito profesional como en el personal (Demelenne, Díaz, Elías, & 
Giménez, 2014). 
Por ende, las universidades están encargadas de asegurar la constante mejora y mantenimiento de los 
altos estándares de calidad académica y educativa. Esto implica la capacitación continua de los 
profesores, la actualización constante de los programas académicos para que sigan siendo relevantes y 
la incorporación de tecnologías educativas innovadoras. Sin embargo, lograr estos estándares enfrenta 
desafíos importantes, como la diversidad de estudiantes y sus variadas necesidades, así como los rápidos 
cambios en las disciplinas académicas (Barajas & Orduz, 2019). 
Cabe señalar que, la integración efectiva de la investigación y la enseñanza es un pilar fundamental de 
la excelencia académica, donde los estudiantes se benefician al participar en proyectos de investigación, 
lo que no solo amplía su conocimiento, sino que también fomenta el pensamiento crítico y la creatividad 
(Cortés, 2016). 
La evaluación y la acreditación estrictas son instrumentos fundamentales para asegurar la excelencia 
académica y la calidad educativa. Estos procedimientos de evaluación ofrecen información valiosa y 
permiten a las instituciones identificar áreas de mejora, lo que, a su vez, contribuye a elevar los niveles 
educativos (Guillén, Almuiñas, & Galarza, 2018). 
Los programas de educación superior se evalúan no solo por la calidad de la educación que 
proporcionan, sino también por la capacidad de sus graduados para encontrar empleo y contribuir al 
mercado laboral de manera significativa. A pesar del valor de la educación superior, los graduados a 
menudo enfrentan desafíos en su inserción laboral, los cuales pueden incluir la falta de experiencia 
profesional, la competencia en el mercado laboral y las expectativas cada vez mayores de los 
pág. 9673 
empleadores en términos de habilidades y conocimientos especializados (Navarro, 2017). 
La relevancia de las habilidades y conocimientos adquiridos durante la educación superior es esencial 
para la inserción laboral exitosa. Las prácticas y experiencias profesionales durante la educación 
superior desempeñan un papel crucial en la preparación para el empleo. Estas oportunidades permiten 
a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones del mundo real, desarrollar redes 
profesionales y comprender las expectativas y dinámicas del entorno laboral (CEPAL, 2020). 
Las universidades pueden brindar un respaldo valioso a los estudiantes y exalumnos en su búsqueda de 
empleo. Este apoyo puede abarcar servicios de orientación profesional, asesoramiento para crear 
currículums, preparación para entrevistas y facilitar el contacto con empleadores mediante ferias de 
empleo y redes profesionales (OEI, 2021) 
Las iniciativas para mejorar la inserción laboral incluyen colaboraciones más estrechas entre las 
instituciones educativas y el sector empresarial. Programas de mentoría, pasantías remuneradas y 
proyectos colaborativos entre universidades y empresas pueden aumentar las oportunidades para los 
graduados y facilitar una transición más suave al mercado laboral (Bernielli & De la Mata, 2017). 
Además de las habilidades técnicas, el desarrollo personal y profesional es esencial para la inserción 
laboral exitosa. Esto incluye habilidades de inteligencia emocional, liderazgo, trabajo en equipo yadaptabilidad, que son cada vez más valoradas por los empleadores en un mundo laboral en constante 
cambio (Chaca & Contreras, 2022). 
Las opiniones sobre el empleo después de la educación superior difieren globalmente, y las disparidades 
culturales y económicas tienen un impacto importante en las posibilidades laborales para los graduados. 
Es esencial entender estas diferencias para ajustar las estrategias educativas y de empleo según las 
necesidades específicas de cada área (Navarro, 2013). 
El análisis constante de la empleabilidad, junto con la opinión de empleadores y graduados, ofrece datos 
cruciales para las instituciones educativas. Esta información es útil para perfeccionar los programas 
académicos y las estrategias de empleo, asegurando así una preparación más efectiva para el mercado 
laboral (Mori, Sempé, & Achulli, 2018). 
 
 
pág. 9674 
METODOLOGÍA 
La investigación se llevó a cabo mediante un enfoque no experimental, ya que no se realizaron 
manipulaciones en las variables de estudio, limitándose a la mera observación del fenómeno examinado. 
Además, se adoptó un diseño descriptivo con el objetivo de identificar las características esenciales del 
objeto de investigación. Para alcanzar este propósito, se optó por un enfoque mixto que integró métodos 
cualitativos y cuantitativos. Esta estrategia se empleó para describir detalladamente las variables en 
estudio y para utilizar mediciones numéricas con el fin de establecer con mayor precisión los patrones 
de comportamiento presentes en la población investigada (Hernández-Sampieri, Fernández, & Baptista, 
2014). 
La muestra de este estudio comprendió a todos los graduados de la carrera de Administración de 
Empresas de la Universidad Nacional de Pilar, pertenecientes a las cohortes 2019 al 2022, totalizando 
110 individuos. Se utilizó un método de muestreo no probabilístico por conveniencia, seleccionando a 
87 participantes que cumplían con los criterios de inclusión establecidos. Estos criterios incluyeron a 
los egresados de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Pilar que 
optaron por participar voluntariamente en el estudio. 
Se utilizó un cuestionario validado por expertos en el campo como principal herramienta de recopilación 
de datos. Este cuestionario fue administrado a través de una encuesta dirigida a todos los graduados de 
la Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Pilar. Los detalles de 
contacto de los egresados fueron obtenidos de la base de datos proporcionada por la Coordinación 
Académica de la carrera. Para analizar los datos recopilados, se empleó la estadística descriptiva, 
utilizando el software estadístico llamado Programa Estadístico (SPSS versión 24). 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
La siguiente sección presenta un análisis detallado de las percepciones de los egresados de la carrera 
deAdministración de Empresas de la Universidad Nacional de Pilar, donde se ha examinado la calidad 
de la formación universitaria, la percepción sobre la relevancia de los conocimientos adquiridos y la 
relación entre la formación universitaria y la inserción laboral de los egresados. Los resultados se han 
estructurado para ofrecer una comprensión clara y coherente de las opiniones de los egresados en estos 
aspectos clave. 
pág. 9675 
En referencia a la variable “Calidad de la formación universitaria”, un 44% de los egresados expresaron 
estar en desacuerdo en que el currículo académico prepara adecuadamente a los estudiantes para 
enfrentar los desafíos empresariales actuales y futuros. Por otro lado, el 37% afirmó estar de acuerdo, 
mientras que el 16% mantuvo una posición neutral y el 3% mostró estar totalmente de acuerdo. Además, 
un 45% de los egresados indicaron su desacuerdo con la actualización del currículo académico para 
incorporar las últimas tendencias en Administración de Empresas. El 41% estuvo de acuerdo y el 14% 
se mantuvo neutral respecto a este aspecto. 
En cuanto al desempeño docente, el 43% de los egresados presentaron una postura neutral sobre la 
pregunta si los docentes poseen las capacidades necesarias para la enseñanza en el contexto laboral 
actual. El 31% estuvo de acuerdo, mientras que el 15% estuvo totalmente de acuerdo y el 11% en 
desacuerdo. 
En este estudio, se ha observado que la mayoría de los egresados coincidieron en que el currículo 
académico no los prepara adecuadamente para el mercado laboral. Así también, de forma predominante 
los egresados mencionaron que el currículo no se encuentra actualizado en cuanto a las últimas 
tendencias en el campo de estudio. Asimismo, un gran porcentaje mantuvo una postura neutral sobre 
los docentes y las competencias necesarias para la enseñanza en el contexto actual, pero estuvieron 
mayormente de acuerdo en que los conocimientos adquiridos son relevantes para el entorno actual. 
Estos hallazgos se difieren a los resultados presentados por Roblero et al. (2023), donde los egresados 
encuestados expresaron satisfacción con la educación universitaria recibida en términos de contenido, 
relevancia y desempeño docente. 
En relación con la variable “Percepción de los egresados sobre la relevancia de conocimientos 
adquiridos”, el 44% expresó estar satisfecho con la relevancia de los conocimientos adquiridos para su 
empleo actual o previos. En contraste, el 26% estuvo insatisfecho y el 22% manifestó estar totalmente 
satisfecho. Además, el 60% estuvo de acuerdo en que la formación los preparó para estudios avanzados, 
mientras que el 24% estuvo en desacuerdo y el 5% estuvo totalmente de acuerdo. 
Respecto a la variable “Relación entre la formación universitaria y la inserción laboral”, el 52% de los 
egresados indicaron desacuerdo con que la formación universitaria les ayudara a mejorar su 
empleabilidad y facilitar su entrada al mercado laboral después de graduarse. El 30% estuvo de acuerdo 
pág. 9676 
y el 18% se mantuvo neutral. Además, el 68% expresó insatisfacción con su empleo actual en términos 
de responsabilidades, ambiente laboral y oportunidades de crecimiento profesional proporcionadas por 
su formación universitaria. El 22% estuvo de acuerdo y el 10% estuvo totalmente de acuerdo en este 
aspecto. En relación con los ingresos salariales actuales, el 63% indicó que están por debajo de sus 
expectativas, mientras que el 20% mencionó estar en línea con las expectativas y el mercado laboral, y 
el 17% afirmó que están por encima de las expectativas. 
No obstante, este estudio identificó que más de la mitad de los encuestados estuvieron en desacuerdo 
acerca de si la formación universitaria les ayudó a mejorar su empleabilidad y facilitar su entrada al 
mercado laboral tras graduarse. Estos datos no coinciden con las conclusiones de Rodríguez & Pérez 
(2018), donde alrededor del 60% de los participantes se mostraron satisfechos con su formación 
profesional con respecto a sus expectativas iniciales. Es importante tener en cuenta que estas 
disparidades pueden atribuirse al contexto específico de los grupos de egresados encuestados. Además, 
es fundamental reconocer que, aunque la calidad de la formación puede ser elevada, la disponibilidad 
de oportunidades laborales puede estar influenciada por diversos factores externos e internos. Estos 
elementos pueden tener un impacto significativo en las perspectivas de empleo para los egresados, lo 
que subraya la complejidad del proceso de inserción laboral en el mercado actual. 
El seguimiento de los graduados universitarios se presenta como una práctica esencial para evaluar 
constantemente la calidad de la educación y ajustar los planes de estudio de acuerdo con las necesidades 
dinámicas del mercado laboral. Esta monitorización ofrece una valiosa visión sobre la eficacia de la 
educación superior, proporcionando un entendimiento detallado de cómo los graduados hacen la 
transición desde el ámbito académico al profesional (Guzmán & Febles,2008). 
Especialmente, analizar cómo los graduados perciben el plan de estudios y la relevancia de la carrera 
en el contexto laboral proporciona una visión única. Las opiniones y vivencias de aquellos que han 
enfrentado las complejidades del mundo laboral ofrecen una valiosa comprensión sobre la eficacia de 
los programas educativos para preparar a los estudiantes para las demandas del entorno laboral actual 
(Guzmán & Febles, 2008). 
Examinar estas opiniones no solo ofrece información sobre la excelencia de la enseñanza ofrecida, sino 
que también orienta a las instituciones educativas en la revisión constante y mejora de los programas 
pág. 9677 
académicos. Esto garantiza que estos estén perfectamente adaptados a las demandas y expectativas de 
los empleadores, así como a las metas de los estudiantes que se graduarán en el futuro (Bernielli & De 
la Mata, 2017). 
CONCLUSIONES 
Este análisis detallado de las percepciones de los egresados de la carrera de Administración de Empresas 
de la Universidad Nacional de Pilar ha revelado una diversidad de opiniones y experiencias 
significativas. Un número significativo de egresados manifestó desacuerdo con la preparación de la 
universidad para enfrentar los desafíos del mercado laboral y expresó insatisfacción en términos de 
empleabilidad, ambiente laboral y oportunidades de crecimiento profesional proporcionadas por su 
formación universitaria. Además, una parte considerable mencionó que sus ingresos salariales actuales 
están por debajo de sus expectativas. 
Estas divergencias resaltan la necesidad de una revisión continua y adaptación de los programas 
académicos para asegurar que estén alineados adecuadamente con las demandas del mercado laboral y 
las expectativas de los egresados, proporcionando así una experiencia educativa más efectiva y 
relevante para el éxito profesional a largo plazo. 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
Alarcón, E. (2020). Elección de carrera: motivos, procesos e influencias y sus efectos en la 
experiencia estudiantil de jóvenes universitarios de alto rendimiento académico. 
REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 53-74. 
Alvarez, P., González, M., & López, D. (2009). La enseñanza universitaria y la formación para el 
trabajo. Un análisis desde la opinión de los estudiantes. Paradígma, 1-9. 
Barajas, C., & Orduz, A. (2019). Gestión del cambio: el nuevo desafío para mejorar la calidad de la 
educación superior. Revista de Investigación, 98. 
Bernielli, L., & De la Mata, D. (2017). Prácticas laborales como mecanismo para mejorar la 
empleabilidad de los jóvenes. Lecciones para el Caso Argentino. Banco de Desarrollo de 
América Latina. 
pág. 9678 
Carneiro, R., Toscano, J., & Díaz, T. (2021). Los desagíos de las TIC para el cambio educativo. 
Fundación Santillana. 
CEPAL. (2020). Educación, juventud y trabajo. Habilidades y competencias necesarias en un contexto 
cambiante. CEPAL. 
Chaca, A., & Contreras, L. (2022). Habilidades blandas y desempeño laboral de los trabajadores 
administrativos en el trabajo remoto Escuela de Posgrado Huancayo, 2021. Universidad 
Continental. 
Cortés, A. (2016). Prácticas innovadoras de integración educativa de TIC que posibilitan el desarrollo 
profesional docente. Un estudio en instituciones. Universidad Autónoma de Barcelona. 
Cruz, M., Pozo, M., & Aushay, H. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación 
(TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el 
proceso de formación estudiantil. E-Ciencias de la Información, 44-59. 
Demelenne, D., Díaz, J., Elías, R., & Giménez, L. (2014). La educación en su entorno. Sistema 
educativo y políticas públicas en Paraguay. CADEP/ILAIPP. 
González, R. (2018). Análisis de la situación laboral de los egresados de la Universidad de Colima del 
periodo 2010-2013. Paradigma Económico, 149-176. 
González, T., & Cano, A. (2010). Introducción al análisis de datos en investigación cualitativa: tipos de 
análisis y proceso de codificación. Nure Investigación, 1-10. 
Guillén, X., Almuiñas, J., & Galarza, J. (2018). Autoevaluación institucional con fines de acreditación 
en las Instituciones de Educación Superior de América Latina. Educación Médica Superior, 
1-6. 
Guzmán, J. (2011). La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza 
en este nivel educativo? Perfiles educativos, 1-7. 
Mori, J., Sempé, L., & Achulli, R. (2018). Diseño de un sistema de seguimiento de egresados y una 
estrategia para la implementación de dicho sistema. ProCalidad Eduación Superior. 
pág. 9679 
Navarro, J. (2013). Universidad y mercado de trabajo en Cataluña: un análisis de la inserción laboral 
de los titulados universitarios. Universidad Autónoma de Barcelona. 
Navarro, J. (2017). Educación superior y trabajo: hacia la construcción de un sistema de información 
sobre egresados. Diálogos sobre educación, 1-9. 
OEI. (2021). Educación Superior, productividad, competitividad en Iberoamérica. INSTITUTO para la 
Educación y la Productividad. 
Oviedo, P., & Páez, R. (2020). Pensamiento crítico en la Educación. Propuestas investigativas y 
didácticas. Universidad La Salle. 
Páez, R., Marlén, G., & Trejo, J. (2018). Formación docente y pensamiento crítico en Paulo Freire. 
CRESUR. 
Torres, E. (2018). Educación y desarrollo social. Horizonte de la Ciencia,, 113-121. 
Tunnermann, C. (2011). La educación superior frente a los desafíos contemporáneos. Universidad 
Centroamericana. 
UNESCO. (2008). Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe. UNESCO. 
Zambrano, A. (2014). Participación Activa: Evaluar la participación activa de los estudiantes durante 
el role-playing, observando su nivel de involucramiento y contribución al escenario 
simulado. Participación Activa: Evaluar la participación activa de los estudiantes durante. 
Universidad Autónoma de Barcelona.

Continuar navegando