Logo Studenta

Psicologia Forense: Trabajo Prático

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

13/4/1402 AP, 10:57Trabajo Práctico Individual II: PSICOLOGÍA FORENSE
Página 1 de 15https://americana.instructure.com/courses/32086/quizzes/333098
Trabajo Práctico Individual II
Fecha de entrega 25 de jun en 23:59 Puntos 20 Preguntas 20
Disponible 12 de mayo en 0:00 - 25 de jun en 23:59 Límite de tiempo 90 minutos
Instrucciones
Este examen fue bloqueado en 25 de jun en 23:59.
Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 8 minutos 20 de 20
� Las respuestas correctas están ocultas.
Puntaje para este examen: 20 de 20
Entregado el 22 de mayo en 10:35
Este intento tuvo una duración de 8 minutos.
→→ Introducción:
Tomando como base los materiales estudiados en el módulo te invitamos a completar la siguiente actividad
seleccionando la respuesta correcta de acuerdo a cada enunciado planteado.
→→ Indicaciones de Resolución:
Se presenta un grupo de 20 enunciados en total.
Cada enunciado tiene valor de 01 (un) punto.
Lee detenidamente cada enunciado y selecciona la respuesta.
Antes de enviar, vuelve a corroborar todas tus respuestas seleccionadas.
Cuentas con una única oportunidad para resolver la actividad.
Método de Resolución: en línea.
Tiempo de Resolución: 90 minutos.
 
1 / 1 ptsPregunta 1
https://americana.instructure.com/courses/32086/quizzes/333098/history?version=1
13/4/1402 AP, 10:57Trabajo Práctico Individual II: PSICOLOGÍA FORENSE
Página 2 de 15https://americana.instructure.com/courses/32086/quizzes/333098
En el modelo de la complementariedad el papel de la psicología se
reduce a cooperar exclusivamente con la administración de la
Justicia
 Verdadero 
 Falso 
El modelo de Complementariedad: implica analizar, comprender,
criticar, resolver, interpretar, solucionar psicológicamente los
institutos
del Derecho, siendo tales actividades útiles, incluso desde tareas tan
prácticas como el cotidiano quehacer pericial del mundo jurídico.
Material de estudio Básico Unidad II – Lección 2
 
1 / 1 ptsPregunta 2
Con relación al ámbito de actuación: el psicólogo forense en el
contexto penitenciario se encarga de la evaluación, explicación e
intervención
en personas que se encuentran privadas de la libertad por la
comisión de un delito.
 Verdadero 
 Falso 
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
13/4/1402 AP, 10:57Trabajo Práctico Individual II: PSICOLOGÍA FORENSE
Página 3 de 15https://americana.instructure.com/courses/32086/quizzes/333098
El contexto penitenciario: evaluación, explicación e intervención en
personas que se encuentran privadas de la libertad por la comisión
de
un delito. Material de estudio Básico Unidad II – Lección 1
 
1 / 1 ptsPregunta 3
Orientar y asesorar como experto a los órganos judiciales en
cuestiones propias de su disciplina
 Diagnostico 
 Asesoramiento 
 Prevención 
 Intervención 
 Contención 
Asesoramiento: Orientar y asesorar como experto a los órganos
judiciales en cuestiones propias de su disciplina. Material de estudio
Básico Unidad II – Lección 1 (Ver tabla)
 
1 / 1 ptsPregunta 4
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
13/4/1402 AP, 10:57Trabajo Práctico Individual II: PSICOLOGÍA FORENSE
Página 4 de 15https://americana.instructure.com/courses/32086/quizzes/333098
La psicología contribuye a la solución pacífica de conflictos.
 Medidas a adoptar respecto a los hijos 
 Medidas de protección 
 Mediación 
 Toma de decisiones 
 Victimización 
La mediación: La mediación es una alternativa a la forma tradicional
de
acudir a la justicia en busca de solución. La psicología contribuye a
la
solución pacífica de conflictos. Material de estudio Básico Unidad II
– Lección 1
 
1 / 1 ptsPregunta 5
Áreas de aplicación que estudia el comportamiento antisocial y
delictivo.
 Correccional 
 institucional 
 Penitenciario 
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
13/4/1402 AP, 10:57Trabajo Práctico Individual II: PSICOLOGÍA FORENSE
Página 5 de 15https://americana.instructure.com/courses/32086/quizzes/333098
 Criminológica 
 Victimal 
Criminológica: estudia el comportamiento antisocial y delictivo. En
este
sentido son de interés los procesos y variables implicadas en el
inicio,
mantenimiento y desistimiento de la conducta delictiva. Material de
estudio Básico Unidad II – Lección 1
 
1 / 1 ptsPregunta 6
Bases sociales de la conducta: referidos a la conducta adaptativa,
los procesos de integración social de socialización, son
conocimientos
específicos de la psicología forense.
 Verdadero 
 Falso 
Bases sociales de la conducta: referidos a la conducta adaptativa, los
procesos de integración social de socialización. Son conocimientos
específicos de la psicología forense. Material de estudio Básico
Unidad II – Lección 3
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
13/4/1402 AP, 10:57Trabajo Práctico Individual II: PSICOLOGÍA FORENSE
Página 6 de 15https://americana.instructure.com/courses/32086/quizzes/333098
 
1 / 1 ptsPregunta 7
La comprensión de las influencias genéticas, la farmacología
constituye un elemento esencial en la planificación de los procesos
evaluativos y de intervención en cuestiones forenses.
 Verdadero 
 Falso 
La comprensión de las influencias genéticas, la farmacología
constituye
un elemento esencial en la planificación de los procesos evaluativos
y
de intervención en cuestiones forenses. Material de estudio Básico
Unidad II – Lección 3 (Ver tabla) 
 
1 / 1 ptsPregunta 8
Declaración de conocimiento, técnica o práctica sobre los hechos
enjuiciados, necesario para una adecuada Administración de
Justicia.
 Elaboración de dictámenes técnicos 
 Impresión diagnostica 
 Testimonio 
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
13/4/1402 AP, 10:57Trabajo Práctico Individual II: PSICOLOGÍA FORENSE
Página 7 de 15https://americana.instructure.com/courses/32086/quizzes/333098
 Comparecencia en tribunales 
 Peritaje 
El Psicólogo Forense realiza un peritaje psico-legal o informe
psicológico que recibe diferentes nombres, entre los cuales destaca:
Prueba pericial, pericia, peritaje o peritación. Es decir, una
declaración
de conocimiento, técnica o práctica sobre los hechos enjuiciados,
necesario para una adecuada Administración de Justicia. Material de
estudio Básico Unidad II – Lección 3
 
1 / 1 ptsPregunta 9
A la Psicología le interesa la predicción y a la Ley, le interesa la
prevención, bajo el modelo de la subordinación
 Falso 
 Verdadero 
Bajo el Modelo de Complementariedad, queda claro que a una, la
psicología, le interesa la predicción y a la otra, la Ley, le interesa la
prevención. Material de estudio Básico Unidad II – Lección 2
 
1 / 1 ptsPregunta 10
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
13/4/1402 AP, 10:57Trabajo Práctico Individual II: PSICOLOGÍA FORENSE
Página 8 de 15https://americana.instructure.com/courses/32086/quizzes/333098
Conocer la cuestión legal exacta sobre la que tomará su decisión,
diseñando una metodología específica valorativa para cada caso,
son
conocimientos específicos de la psicología forense. 
 Falso 
 Verdadero 
Conocimientos genéricos: Evaluación: tendrá que conocer la
cuestión
legal exacta sobre la que tomará su decisión, diseñando una
metodología específica valorativa para cada caso. Dominar el
sustrato
de las cuestiones legales planteadas. Material de estudio Básico
Unidad II – Lección 3
 
1 / 1 ptsPregunta 11
En la intervención el psicólogo deberá dominar la estructura de la
salud mental y de la legislación sobre la enfermedad mental y
conocer de forma experiencial las distintas modalidades terapéuticas
(hospitalización, tratamiento penitenciario, entre otros
 Verdadero 
 Falso 
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
13/4/1402 AP, 10:57Trabajo Práctico Individual II: PSICOLOGÍA FORENSE
Página 9 de 15https://americana.instructure.com/courses/32086/quizzes/333098
Intervención: deberá dominar la estructura de la salud mental y de la
legislación sobre la enfermedad mental y conocer de forma
experiencial
las distintas modalidades terapéuticas(hospitalización, tratamiento
penitenciario, entre otros. Y técnicas utilizadas en el tratamiento de
desórdenes de la personalidad, abuso de sustancias, agresión sexual
entre otros. Material de estudio Básico Unidad II – Lección 3 (Ver
tabla
 
1 / 1 ptsPregunta 12
Son Bases biológicas de la conducta: requiere además conocimiento
de los procesos de aprendizaje, memoria, percepción, cognición,
pensamiento y motivación humana, así como las capacidades
personales y su función con la cuestión legal planteada.
 Falso 
 Verdadero 
Son Bases cognitivo-afectivas de la conducta: requiere además
conocimiento de los procesos de aprendizaje, memoria, percepción,
cognición, pensamiento y motivación humana, así como las
capacidades personales y su función con la cuestión legal planteada.
Material de estudio Básico Unidad II – Lección 3
 
1 / 1 ptsPregunta 13
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
13/4/1402 AP, 10:57Trabajo Práctico Individual II: PSICOLOGÍA FORENSE
Página 10 de 15https://americana.instructure.com/courses/32086/quizzes/333098
El psicólogo que desee intervenir en el área forense, como perito
debe dominar conocimientos prácticos y conocimientos empíricos.
 Verdadero 
 Falso 
El psicólogo que desee intervenir en el área forense, como perito
debe
dominar siete grupos de conocimientos genéricos, y cinco grupos de
conocimientos específicos. Material de estudio Básico Unidad II –
Lección 3
 
1 / 1 ptsPregunta 14
Psicología en el derecho es la psicología como ciencia auxiliar del
derecho.
 Falso 
 Verdadero 
Psicología para el derecho: Es la psicología como ciencia auxiliar
del derecho, es decir, el psicólogo interviene como perito experto
dentro del proceso judicial para recabar elementos de prueba.
Material de estudio Básico Unidad II – Lección 2
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
13/4/1402 AP, 10:57Trabajo Práctico Individual II: PSICOLOGÍA FORENSE
Página 11 de 15https://americana.instructure.com/courses/32086/quizzes/333098
 
1 / 1 ptsPregunta 15
Muñoz (1980) plantea la psicología jurídica desde tres alternativas
en donde trata de dar cuenta de un posible método 
 método psicológico 
 método psicosocial 
 método psicojurídico: 
 método analítico 
 método psicoemocional 
Muñoz (1980) termina su exposición planteando la psicología
jurídica
desde tres alternativas en donde trata de dar cuenta de un posible
método psicojurídico. Material de estudio Básico Unidad II –
Lección
2 
 
1 / 1 ptsPregunta 16
Parcela compleja y multicausal que necesita de diversas y
continuadas valoraciones y que deben empezar en el mismo
momento que se produce una detención.
 Psicopatología clínica 
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
13/4/1402 AP, 10:57Trabajo Práctico Individual II: PSICOLOGÍA FORENSE
Página 12 de 15https://americana.instructure.com/courses/32086/quizzes/333098
 Psicopatología legal 
 Psicopatología criminal 
 Psicopatología forense 
 Psicopatología 
Psicopatología criminal: Parcela compleja y multicausal que
necesita
de diversas y continuadas valoraciones y que deben empezar en el
mismo momento que se produce una detención. Material de estudio
Básico Unidad II – Lección 4
 
1 / 1 ptsPregunta 17
Basado en el estudio científico de la constitución, el temperamento,
el carácter, las aptitudes y las actitudes del sujeto a tratar, así como
de
su sistema dinámico, motivacional y del aspecto evolutivo de su
personalidad, conducente a un enjuiciamiento global de la misma.
 Evaluación de la personalidad criminal 
 Atención a victimas 
 Asesoramiento a jueces 
 Mediación 
 Vigilancia penitenciaria 
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
13/4/1402 AP, 10:57Trabajo Práctico Individual II: PSICOLOGÍA FORENSE
Página 13 de 15https://americana.instructure.com/courses/32086/quizzes/333098
Vigilancia penitenciaria: Está basado en el estudio científico de
la constitución, el temperamento, el carácter, las aptitudes y
las actitudes del sujeto a tratar, así como de su sistema dinámico,
motivacional y del aspecto evolutivo de su personalidad, conducente
a
un enjuiciamiento global de la misma. Material de estudio Básico
Unidad II – Lección 4 
 
1 / 1 ptsPregunta 18
Entrenar y/o seleccionar a profesionales del sistema legal (jueces y
fiscales, policías, abogados, personal de penitenciarías, etc.) en
contenidos y técnicas psicológicas útiles en su trabajo, corresponde
a la función de formación y educación del psicólogo forense
 Verdadero 
 Falso 
Función de formación y educación del psicólogo forense. Entrenar
y/o
seleccionar a profesionales del sistema legal (jueces y fiscales,
policías, abogados, personal de penitenciarías, etc.) en contenidos y
técnicas psicológicas útiles en su trabajo. Material de estudio Básico
Unidad II – Lección 1 (Ver tabla)
 
1 / 1 ptsPregunta 19
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
13/4/1402 AP, 10:57Trabajo Práctico Individual II: PSICOLOGÍA FORENSE
Página 14 de 15https://americana.instructure.com/courses/32086/quizzes/333098
La mediación es una alternativa a la forma tradicional de acudir a la
justicia en busca de solución. 
 Falso 
 Verdadero 
La mediación: La mediación es una alternativa a la forma tradicional
de
acudir a la justicia en busca de solución. Material de estudio Básico
Unidad II – Lección 1
 
1 / 1 ptsPregunta 20
En la función investigativa del modelo de la complementariedad la 
psicología suministra elementos de gran valor para ser
aprovechados en la forma de cómo realizar los interrogatorios o de
como analizar documentos (libros, fotografías, escritos,
reconocimientos), entre otros.
 Falso 
 Verdadero 
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
Fabian Maciel
13/4/1402 AP, 10:57Trabajo Práctico Individual II: PSICOLOGÍA FORENSE
Página 15 de 15https://americana.instructure.com/courses/32086/quizzes/333098
la Psicología Jurídica, desempeña una importante función
investigativa y hermenéutica; en el primer caso, está, por ejemplo: la
labor del  psicólogo como perito o como experto para establecer la
capacidad testimonial o para indagar la capacidad intelectual o
volitiva del
sindicado, del testigo o del escabino, entre otros casos; aquí la
Psicología suministra elementos de gran valor para ser aprovechados
en la forma de cómo realizar los interrogatorios o de como analizar
documentos (libros, fotografías, escritos, reconocimientos), entre
otros. Material de estudio Básico Unidad II – Lección 2
Puntaje del examen: 20 de 20
Fabian Maciel

Continuar navegando