Logo Studenta

Nosotros: Distopia Futurista

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nosotros (novela)
Nosotros (Мы, en ruso) es una novela rusa escrita por
Yevgueni Zamiatin en 1921 sobre una sociedad futura
donde la opresión y represión por parte de la clase diri-
gente sobre las demás es total. No fue publicada en ruso
hasta 1988.[1] Es una de las primeras obras del subgénero
de las distopías e inspiró, entre otras obras, en muchos
aspectos la novela 1984 de George Orwell, según el pro-
pio autor británico, quien lo había leído en su traducción
francesa, Nous autres.[2]
Nosotros surge de las vivencias del autor en la Rusia de la
Revolución, donde había sido encarcelado primero por el
régimen zarista, en 1906, y después por los bolcheviques,
en 1922,[2] y en Newcastle, trabajando como ingeniero
naval en los astilleros del río Tyne durante la Primera
Guerra Mundial.
Respondiendo a la reseña que Orwell había escrito en
1946 sobre el libro para la revista Tribune, Gleb Struve,
autor de 25 Years of Soviet Russian Literature, obra citada
por Orwell, a rma que aunque la novela critica claramen-
te el régimen soviético, puede que también haga referen-
cia al fascismo de Mussolini.[2]
1 Antecedentes y contexto
Como la mayoría de los intelectuales rusos de nes del
siglo XIX, Zamiatin tuvo una vida agitada y expuesta al
peligro. Nacido en 1884, cursó estudios de ingeniería na-
val y en 1913 se unió a los bolcheviques. Detenido, fue
enviado a la cárcel y al destierro en Siberia. De allí es-
capó, regresó a San Petersburgo, donde de nueva cuenta
fue apresado y mandado al destierro. De ese periodo, sal-
drían dos importantes novelas suyas El Provinciano y En
el fin del mundo.[3]
En 1917, se produjo la Revolución de Octubre, y Zamia-
tin estuvo, al igual que casi todos los escritores jóvenes
rusos, entre sus sostenedores y defensores. En 1918, pu-
blicó una serie de relatos, entre los que destaca La Cueva
(obra cercana a El hombre del cubo de Kafka), la cual,
era considerada en la época como “la materialización de
una pesadilla, la historia de la degradación y miseria de
personas cuyo único objetivo es la obtención de comida
y alimentación”[3]
Hacia 1920, cuando escribió Nosotros, Zamiatin era ya
un autor reconocido. En ese año, la situación material y
cultural de Rusia tocaba fondo. La guerra civil provocó
el cierre de diferentes espacios de difusión, tales como
escuelas, editoriales, universidades, entre muchos otros.
Lo anterior provocó que muchos de los escritores jóvenes
se alistaran al Ejército Rojo y, los más viejos, emigraron.
No fue sino hasta el n de la guerra civil que se volvió a
retomar la cultura, donde el régimen apoyó campañas de
alfabetización y superación.[4]
Pronto aparecieron innumerables tendencias literarias,
siendo tres las principales: el Lef (acaudillado por
Mayakovski), cuya consigna era barrer el pasado cultural
y hacer del escritor el “escudo y lanza” de la Revolución;
el Proletkult, que era similar al Lef, pero con la diferencia
de que la nueva cultura solo podían engendrarla obreros
y campesinos, quienes debían ponerse al servicio incon-
dicional de la Revolución, y escribir bajo los intereses de
esta; y la de los Hermanos Serapios (que tomaron su nom-
bre de un personaje de E. T. A. Ho mann), quienes des-
de el inició apoyaron la Revolución y que pelearon en las
las del Ejército Rojo. Desde el primer momento reivin-
dicaron su derecho a escribir con libertad. Esta tendencia
se manifestó por la experimentación formal en la litera-
tura, con rupturas en el lenguaje, sintaxis e incorporación
de los nuevos vocablos precedentes del folklore ruso. Y
Zamiatin fue mentor de esta tendencia.[4]
2 Sinopsis
En la ciudad de cristal y acero del Estado Único, sepa-
rada por un muro del mundo salvaje, la vida transcurre
sometida a la in exible autoridad del Bienhechor : los
hombres-número trabajan con horarios jos, siempre a la
vista de todos, sin vida privada : el «yo» ha dejado lugar al
«nosotros». El narrador de este diario íntimo, D-503, es
el constructor de una nave interestelar que deberá llevar
al universo «el bienaventurado yugo de la razón». Pero
se enamora : el amor equivale a la rebelión, y el instin-
to sexual al deseo de libertad. Aunque, tras extirparle a
D-503 el «ganglio craniano de la fantasía», el Estado se-
dentario, entrópico, salga victorioso de la conspiración,
allende sus muros siguen los hombres nómadas, llenos de
energía, que generarán nuevos insurrectos : no existe, ni
jamás existirá, la última revolución.[5]
3 Análisis
- Odio la niebla, la temo.
- Por eso la amas. La temes porque es más fuer-
te que tú. La odias, porque la temes. La amas,
porque no puedes dominarla. Pues solamente
1
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ruso
https://es.wikipedia.org/wiki/Novela
https://es.wikipedia.org/wiki/Rusia
https://es.wikipedia.org/wiki/Yevgueni_Zamiatin
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad
https://es.wikipedia.org/wiki/Represi%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Distop%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/1984_(novela)
https://es.wikipedia.org/wiki/George_Orwell
https://es.wikipedia.org/wiki/Rusia
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Zar
https://es.wikipedia.org/wiki/Bolchevique
https://es.wikipedia.org/wiki/Newcastle_upon_Tyne
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Tyne
https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Fascismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Mussolini
https://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Kafka
https://es.wikipedia.org/wiki/LEF
https://es.wikipedia.org/wiki/Vlad%C3%ADmir_Mayakovski
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_rusa
https://es.wikipedia.org/wiki/Proletkult
https://es.wikipedia.org/wiki/E._T._A._Hoffmann
https://es.wikipedia.org/wiki/Folclore
https://es.wikipedia.org/wiki/Rusia
2 6 INFLUENCIA
cabe amar lo indomable.
Yevgueni Zamiatin, Nosotros, capítulo 13.
En Nosotros, Zamiatin, salvando las distancias, sigue el
modelo de las novelas utópicas. Aquí hallamos una socie-
dad donde, aparentemente reina la felicidad, bajo la fé-
rrea tutela de un Estado Único, regido por una sola perso-
na, el Bienhechor, al que todos deben obediencia ciega.[3]
Han desaparecido nombres y apellidos, y en su lugar apa-
recen números.[6]
Los Números visten igual, se alimentan a base de nafta,
viven en departamentos de cristal, y un horario de vida
estrictamente regulado y controlado. Las relaciones se-
xuales están reguladas por el Departamento de Cuestio-
nes Sexuales. Los hijos que nazcan pasan a manos del
Estado Único.[3]
Sin embargo, en este Estado perfecto aún existen la en-
vidia, ociosidad, e incluso el deseo de libertad por parte
de algunos Números, como el protagonista D-503 y de su
amor, I-330. El Bienhechor considera que tales manifes-
taciones son provocadas por que aún impera la fantasía en
la mente de los Números, y para ello se realiza una ma-
siva operación quirúrgica en el cerebro para extirpar la
fantasía e imaginación. Al aceptar esta operación, renun-
cia al amor de I-330, quien es ejecutada por la Máquina
del Bienhechor.[3]
En la novela, el proyecto Utópico se ha desarrollado, pero
su resultado es terrible y cruel. El autor, describe lo que
es una inmensa cárcel, donde el ser humano es transfor-
mado en zombie. Algo que se relaciona fácilmente con
los regímenes totalitarios.[3]
Más allá de las cualidades literarias, el gran mérito es que
es una especie de profecía a lo que serían los regímenes
totalitarios.[3]
4 Personajes
D-503: Narrador y protagonista del libro. Constructor,
Ingeniero y matemático del cohete El Integral, el cual tie-
ne como objetivo llevar el diario a otros planetas, con el
n de civilizarse. Tiene una lucha interior durante toda la
novela. Al nal es operado, siendo removida su imagina-
ción. Similar a Winston Smith.
I-330: Está enamorada de D-503, quien le corresponde.
Rebelde, quiere derrocar al Gran Bienhechor, llevando a
D-503 fuera del muro verde, y orquesta una rebelión que
tambalea el régimen. Al nal es ejecutada. Similar a Julia.
O-90: Es la primera parejade D-503. Ella es como cual-
quiera de los otros Números, obediente que se atiene al
régimen. Se descubre que está embarazada de D-503,
quien le ayuda a escapar de ser ejecutada.
S-4711: Guardián de D-503, encargado de vigilarlo.Al
nal, él es quien orquesta el derrocamiento de la rebelión.
Similar a O'Brien.
R-13: Poeta y amigo de D-503. Uno de los pocos con los
que comparte su tiempo.
Gran Bienhechor: Es el líder supremo del Estado. Simi-
lar al Gran Hermano y a Mustafa Mond
5 Efectos posteriores
Desde su publicación original (la cual fue en inglés y des-
pués de muchos años al ruso) causó controversias, provo-
cando una violenta campaña en su contra. Se prohibieron
sus libros y obras de teatro. En 1931, tras esta circunstan-
cia, le envía una carta a Stalin, solicitando que se le per-
mitiera partir al extranjero. Gracias a su amistad con el
entonces patriarca de las letras soviéticas, Máximo Gor-
ki, se le concedió hasta 1932.[3]
Respecto a las razones de la solicitud de su exilio, Zamia-
tin escribió lo siguiente en la carta a Stalin:
Sé que aquí, debido a mi costumbre de es-
cribir según mi conciencia y no por mandato
alguno, se me considera un escritor de dere-
chas; mientras que allí, por esa misma causa,
tarde o temprano me tildarán probablemente
de bolchevique. Pero incluso bajo esas condi-
ciones, allí no me condenarán a guardar silen-
cio, tendré la posibilidad de escribir y de pu-
blicar, aunque no sea en ruso.[7]
Zamiatin se estableció en París. Allí escribió una serie de
artículos y ensayos sobre grandes hombres de la cultura
rusa. Escribiría El Azote de Dios, basada en Atila, que sólo
se editó luego de su muerte, en 1938[3]
6 Influencia
Junto con El talón de hierro (The Iron Heel, 1908) de Jack
London, Nosotros es considerada una de las obras más
in uyentes del género de la novela distópica. Entre las
obras más citadas como más directamente in uenciadas
por ella se encuentra Un mundo feliz (1932), de Aldous
Huxley, y 1984 (1949), de George Orwell. Orwell a rmó
que Un mundo feliz debía estar, al menos en parte, ins-
pirada por Nosotros.[2] Sin embargo, Huxley a rmó que
su novela era una reacción a las utopías de H. G. Wells
y que lo había escrito mucho antes de conocer la obra de
Zamiatin.[8]
Orwell comenzó a escribir 1984 unos meses después de
haber leído Nosotros y mencionó que lo iba a utilizar co-
mo modelo para su próxima novela.[8]
https://es.wikipedia.org/wiki/Yevgueni_Zamiatin
https://es.wikipedia.org/wiki/Unipartidismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Yevgueni_Zamiatin
https://es.wikipedia.org/wiki/Totalitarismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Totalitarismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Winston_Smith
https://es.wikipedia.org/wiki/1984_(novela)
https://es.wikipedia.org/wiki/1984_(novela)
https://es.wikipedia.org/wiki/Big_Brother_(personaje)
https://es.wikipedia.org/wiki/Mustaf%C3%A1_Mond
https://es.wikipedia.org/wiki/I%C3%B3sif_Stalin
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1ximo_Gorki
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1ximo_Gorki
https://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADs
https://es.wikipedia.org/wiki/El_Azote_de_Dios
https://es.wikipedia.org/wiki/Atila
https://es.wikipedia.org/wiki/El_tal%C3%B3n_de_hierro
https://es.wikipedia.org/wiki/Jack_London
https://es.wikipedia.org/wiki/Jack_London
https://es.wikipedia.org/wiki/Distop%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Un_mundo_feliz
https://es.wikipedia.org/wiki/Aldous_Huxley
https://es.wikipedia.org/wiki/Aldous_Huxley
https://es.wikipedia.org/wiki/1984_(novela)
https://es.wikipedia.org/wiki/George_Orwell
https://es.wikipedia.org/wiki/H._G._Wells
3
7 Adaptaciones
En 1982 se hizo una adaptación cinematográ ca alema-
na, titulada como Wir,[9] dirigida por Vojtech Jasný,[10]
con Dieter Laser (quien actuó en la saga de El Cienpies
Humano, Kaspar Hauser, entre otras) como D-503[10]
En 2016, se hizo una adaptación cinematográ ca francés,
titulada “The Glass Fortress”, dirigida por Alan B.La for-
taleza de cristal
El multi instrumentista, compositor, arreglista y cantante
francés progresivo, Rémi Orts, hizo un álbum en colabo-
ración con Alan B basado en el libro, el cual fue lanzado
a principios de 2015.[11]
8 Traducciones
• Zamyatin, Yevgeny (1924). We. Gregory Zilboorg
(trans.). Nueva York: Dutton.
• Zamjatin, Jevgenij Ivanovič (1927). My. Václav
Koenig (trans.). Prague (Praha): Štorch-Marien.
• Zamâtin, Evgenij Ivanovic (1929). Nous autres. B.
Cauvet-Duhamel (trans.). Paris: Gallimard.
• Zamiatin, Evgueni Ivánovich (2008). Nosotros. Ser-
gio Hernández-Ranera (trad.). Madrid: Akal.
• Zamiatin, Yeuveni (2010). Nosotros. Traducción y
prólogo de Julio Travieso. México: Lectorum
• Zamiatin, Evgueni Ivánovich (2011). Nosotros. Al-
fredo Hermosillo y Valeria Artemyeva (trads.). Fer-
nando Ángel Moreno (pról.). Madrid: Cátedra.
9 Referencias
[1] “1984 thoughtcrime? Does it matter that George Orwell
pinched the plot?" The GuardianConsultado el 6 de enero
de 2011
[2] “Freedom and Happiness” - A review of Zamyatin’s “We”
by George Orwell. Tribune, 4 January 1946. Consultado
el 6 de enero de 2011
[3] Zamiatin, Yevgueni (2010). «Prólogo (por Julio Travie-
so)». Nosotros. Lectorum. p. 13.
[4] Ibidem, pp. 14-15.
[5] «Nosotros de Yevgueni Zamiatin - Tusquets Editores».
www.tusquetseditores.com. Consultado el 25 de noviem-
bre de 2015.
[6] Zamiatin, Yevgueni. «3». Nosotros. Lectorum. p. 27.
[7] Estefanía, Joaquín (13 de febrero de 2010). «A Satán,
atentamente, sus víctimas». El País. Consultado el 24 de
noviembre de 2015.
[8] Bowker, Gordon (2003). Inside George Orwell: A Bio-
graphy. Palgrave Macmillan. ISBN 0-312-23841-X.
[9] «Wir» (en alemán). 7 de febrero de 2015. Consultado el
25 de noviembre de 2015.
[10] IMDb. «Wir (TV Movie 1982)». http://www.imdb.com/
?ref_=nv_home (en inglés). IMDb. Consultado el 25 de
noviembre de 2015, 12:10 a.m..
[11] Rémi Orts (2015). «The Glass Fortress». http://www.
remiorts.com/index.php/remi-orts/biographie-remiorts (en
inglés, Francés). Consultado el 25 de noviembre de 2015.
10 Enlaces externos
• Nosotros en ruso
• 2015. “The Glass Fortress” (La fortaleza de cristal),
adaptación narrativa y musical de la novela de Za-
miatin
https://es.wikipedia.org/wiki/Vojtech_Jasn%C3%BD
https://es.wikipedia.org/wiki/The_Human_Centipede_(First_Sequence)
https://es.wikipedia.org/wiki/The_Human_Centipede_(First_Sequence)
https://es.wikipedia.org/wiki/Kaspar_Hauser
https://www.youtube.com/watch?v=PQ6Au4BzFMQ
https://www.youtube.com/watch?v=PQ6Au4BzFMQ
https://es.wikipedia.org/wiki/Compositor
https://es.wikipedia.org/wiki/Arreglista
https://es.wikipedia.org/wiki/Francia
http://www.guardian.co.uk/books/booksblog/2009/jun/08/george-orwell-1984-zamyatin-we
http://www.guardian.co.uk/books/booksblog/2009/jun/08/george-orwell-1984-zamyatin-we
http://georgeorwellnovels.com/journalism/review-of-yevgeny-zamyatin-we-4-jan-1946/
http://georgeorwellnovels.com/journalism/review-of-yevgeny-zamyatin-we-4-jan-1946/
http://www.tusquetseditores.com/titulos/andanzas-nosotros
http://elpais.com/diario/2010/02/13/cultura/1266015601_850215.html
http://elpais.com/diario/2010/02/13/cultura/1266015601_850215.html
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:BookSources/0-312-23841-X
https://www.youtube.com/watch?v=5T9qh4Z46FE
http://www.imdb.com/title/tt0164234/
http://www.imdb.com/?ref_=nv_home
http://www.imdb.com/?ref_=nv_home
http://www.remiorts.com/index.php/albums-remiorts/41-remi-project/96-the-glass-fortress
http://www.remiorts.com/index.php/remi-orts/biographie-remiorts
http://www.remiorts.com/index.php/remi-orts/biographie-remiorts
http://az.lib.ru/z/zamjatin_e_i/text_0050.shtml
http://www.remiorts.com/albums/the-glass-fortress/
http://www.remiorts.com/albums/the-glass-fortress/
http://www.remiorts.com/albums/the-glass-fortress/
4 11 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS
11 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias
11.1 Texto
• Nosotros (novela) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nosotros_(novela)?oldid=95161687 Colaboradores: Oblongo, AlbertoDV, Ru-pert de hentzau, Tomatejc, CEM-bot, Zósimo, Roberpl, Eltitoskate, Thijs!bot, Kved, Hlnodovic, Bot-Schafter, Biasoli, Aibot, VolkovBot,
Snakeyes, Technopat, Numbo3, Drinibot, Manwë, Copydays, Alexbot, Juan Mayordomo, El cortacesped, DumZiBoT, Andreasmperu,
Luckas-bot, FariBOT, Kirtash 91, Camilomaiden, ZéroBot, ChuispastonBot, MerlIwBot, Invadibot, Elvisor, Makecat-bot, Totemkin, Le-
gobot, BenjaBot, JorgeMéndezMoon, Antígona Semper y Anónimos: 29
11.2 Imágenes
• Archivo:Blue_pencil.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Blue_pencil.svg Licencia: Public domain Co-
laboradores: File:Arbcom ru editing.svg by User:VasilievVV with color change by user:Jarekt Artista original: User:VasilievVV and
user:Jarekt
11.3 Licencia del contenido
• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0
https://es.wikipedia.org/wiki/Nosotros_(novela)?oldid=95161687
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Blue_pencil.svg
//commons.wikimedia.org/wiki/File:Arbcom_ru_editing.svg
//commons.wikimedia.org/wiki/User:VasilievVV
//commons.wikimedia.org/wiki/User:Jarekt
//commons.wikimedia.org/wiki/User:VasilievVV
//commons.wikimedia.org/wiki/User:Jarekt
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
	Antecedentes y contexto 
	Sinopsis 
	Análisis 
	Personajes 
	Efectos posteriores 
	Influencia 
	Adaptaciones 
	Traducciones 
	Referencias 
	Enlaces externos 
	Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias
	Texto
	Imágenes
	Licencia del contenido

Continuar navegando