Logo Studenta

NOVELA_TEATRAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

NOVELA TEATRAL
Mijaíl Bulgakov
El libro de Bolsillo Alianza Editorial
No tiene un gran interés didáctico para alumnos de Bachillerato, pues es un texto narrativo y dedicado a un tema y período teatral muy concreto. Sí lo tiene en cuanto a formación teatral para el profesorado que esté impartiendo la asignatura de Artes Escénicas, en cuanto que supone una crítica muy ácida a un método que los estudiosos de la interpretación ponen ya en entredicho o, al menos, matizan bastante.
La novela se desarrolla en Moscú, durante los años veinte y trata sobre los intereses creados en una clase actoral ya envejecida, que ha sido pionera en la creación de nuevos métodos de interpretación y puesta en escena, concretamente, su sátira va dirigida a Stanislavsky y sus seguidores. La novela está escrita en primera persona, pues se utiliza el recurso narrativo de los papeles hallados en la habitación de un suicida, el cual relata la causa de su trágica decisión. Se trata de un joven autor que ha escrito una novela no demasiado buena, pero que es puesta en forma de drama, resultando de ese modo una buena y renovadora obra dramática. Sin embargo, los viejos del teatro, un Teatro Estudio o Teatro del Arte, que es exactamente lo que dirigía Stanislavsky, no quieren ponerla en escena, a pesar de haberla contratado y pagado, sencillamente porque tendrían que introducir jóvenes actores. Para que ellos pudieran actuar el joven dramaturgo tendría que cambiar las edades de los personajes, las tramas y las circunstancias, además de respetar diversas manías de los monstruos sagrados, el mayor de ellos, Iván Vasilievich, que representa a Stanislavsky, al que curiosamente el autor da el mismo nombre que al zar Iván el Terrible, poniéndolo así como ejemplo de un viejo régimen referido al teatro. Se rechaza el psicologismo del Método Stanislavsky y los ensayos por aproximación e improvisación. Este gran teórico del teatro, que en sus escritos rechaza el divismo de los actores, se ve en la novela convertido precisamente en un divo intocable, junto con su camarilla de actores, actrices, directores y gerentes.
El autor, Mijaíl Bulgakov, muy conocido por su novela “El Maestro y Margarita”, conocía bien los ambientes teatrales moscovitas de la época, pues no en vano colaboró con diversas obras con el Teatro del Arte. Nacido en Ucrania en 1891, era hijo de un profesor de Kiev. Estudió y ejerció la Medicina, pero pronto la abandonó para dedicarse exclusivamente a escribir. Se trasladó a Moscú, donde comenzó publicando relatos satíricos. Pronto comenzó a escribir piezas teatrales. Su producción dramática es la siguiente:
Batum, que trata sobre los primeros años de Stalin en Batumi)
El departamento de Zoia (1925)
Días de los Turbín (1926)
Carrera (1926-1928)
Ivan Vasilievich (1936) Su argumento consiste en que el zar Iván el Terrible, gracias a la máquina del tiempo, llega a un congestionado apartamento en el Moscú de los años treinta.
Vida del señor Molière (1936)
Pushkin (1940) Sobre los últimos días del gran poeta ruso.
Bulgakov no sufrió directamente la represión del régimen stalinista, aunque sí en su familia, que eran emigrados en París. Fue un protegido del régimen, pero en un momento determinado se le negó la posibilidad de salir del país. Sus críticas al estado y a la situación teatral anquilosada fueron bien soportadas y, muy al contrario, fue premiado con su participación en el Teatro del Arte. Sin embargo, la mayoría de sus novelas quedaron ocultas durante años hasta que fue reivindicado y rehabilitado como narrador. Murió en 1940, sin haber concluido la “Novela teatral”, a pesar de lo cual, puede leerse con mucho gusto, tanto por los datos teatrales como por su humor e ironía sobre la vida teatral moscovita de su tiempo.
About these ads

Continuar navegando