Logo Studenta

NAVEGACION_II

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NAVEGACION II
PLAN DE NAVEGACION 
INTRODUCCION 
• REGLAS DE VUELO VISUAL – VMC
• PLANEAMIENTO DEL VUELO
1. NOTAM
2. METEOROLOGIA
3. RENDIMIENTO – PESO Y BALANCE 
4. PLAN DE VUELO 
• COMPUTADOR DE VUELO E6-B
• PLAN DE NAVEGACION VFR
1. RUTA – PLOTTER – CALCULOS
2. ALTITUD – VELOCIDAD –DISTANCIA – TIEMPO
3. COMBUSTIBLE 
REGLAS DE VUELO VISUAL 
• ANEXO 2 OACI (RULES OF THE AIR) – RAC 5 (REGLAMENTO DEL AIRE)
• CUMPLIR CON LAS CONDICIONES DE VISIBILIDAD Y DISTANCIA DE LAS 
NUBES 
• NO DESPEGAR – ATERRIZAR – ENTRAR EN ZONA DE TRANSITO DE 
AERÓDROMO CON MENOS DE 1500 FT DE TECHO – VIS 5 KM
• EN ALGUNAS ZONAS DE CONTROL TIENEN MINIMOS SUPERIORES
• NO OPERAR
1. ENTRE SUNSET Y SUN RISE 
2. SOBRE FL 200 A VEL TRANS O SUPERSONICAS
3. SOBRE FL 290 – RVSM
REGLAS DE VUELO VISUAL 
4. SOBRE EDIFICIOS - AGLOMERACIONES DE PERSONAS – A MENOS DE 
1000 FT SOBRE EL OBSTACULO MAS ALTO EN UN RADIO DE 600 M
5. CUALQUIER OTRA PARTE 500 FT SOBRE TIERRA O AGUA 
• SOBRE 3000 FT MANTENER EL NIVEL DE VUELO ADECUADO CON LA 
DERROTA
• OBSERVAR LAS DISPOSICIONES DE CONTROL DE TRANSITO EN 
ESPACIOS B – C – D EN AERODROMOS CONTROLADOS O VFR 
ESPECIALES
• MANTENER CONTACTO CON SERVICIO DE INFORMACION DE VUELO E 
INFROMAR POSICION CUANDO REQUERIDO
REGLAS DE VUELO VISUAL 
• PARA CAMBIAR A REGLAS DE VUELO INSTRUMENTOS
1. SI TIENE PLAN DE VUELO COMUNICAR LOS CAMBIOS NECESARIOS
2. PRESENTAR PLAN DE VUELO A LA DEPENDENCIA ATC 
3. PLAN DE VUELO COMPUESTO IFR – VFR O VFR (CANCEL IFR PLAN) 
IFR (CLOSE VFR PLAN)
4. VFR ON TOP
5. VFR OVER THE TOP 
6. DETERIORO DE LAS CONDICIONES HASTA QUEDAR POR DEBAJO DE 
VMC
• VUELOS VFR ESPECIALES 
VFR ON TOP 
• PLAN DE VUELO IFR EN CONDIONES VMC
• VFR ON TOP EN LUGAR DE UNA ALTITUD ASIGNADA
• AUTORIZACION DEBE CONTENER UN REPORTE – REPORTE ALCANZANDO
VFR ON TOP – LIMITE – RUTA – ALTERNATIVA.
• MANTENER LA ALTITUD O FL APROPIADO
• CUMPLIR CON LOS MINIMOS PARA VFR (VISIBILIDAD – TECHO)
• CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE VUELO IFR (MEA – PUNTOS DE
REPORTE)
• NOTIFICAR ANTES DE CUALQUIER CAMBIO DE ALTITUD
• NO IMPLICA CANCELACION DEL PLAN DE VUELO IFR
• NO AUTORIZADO EN ESPACIO AEREO CLASE A
• ES RESPONSABILIDAD DEL PILOTO VFR MANTENER LA SEPARACION
VFR OVER THE TOP 
• PLAN DE VUELO VFR 
• CONDICIONES VMC INCLUYENDO EL ASCENSO Y EL DESCENSO 
• NO REQUIERE AUTORIZACION 
• ES FACIL SUBIR Y LLEGAR OVER THE TOP, PERO PODRA BAJAR?
• SEPARACION 500 FT ABAJO – 1000 FT ARRIBA – 2000 FT HORIZONTAL 
• OBSERVE E INTERPRETE EL COMPORTAMIENTO DE LAS NUBES 
• NO SEA OPTIMISTA EN CUANTO A LA METEOROLOGIA 
• OJO CON LA ALTITUD Y EL OXIGENO 
• PLANEAR MUY BIEN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE 
• PLANIFIQUE SU DESCENSO PARA ESTAR EL MENOR TIEMPO POSIBLE EN EL 
HUECO 
• MANTEGA SU ENTRENAMIENTO IFR Y ESTE PREPARADO
VUELOS VFR ESPECIALES 
• VUELOS VFR CONTROLADOR QUE SE AUTORIZAN EN UNA CTR 
• CONDICIONES METEOROLOGICAS INFERIORES A LAS VMC
• VISIBILIDAD NO INFERIOR A 3000 M
• CONDICIONES DE NUBOSIDAD PERMITAN OBSERVAR LOS 
OBSTACULOS 
• MANTENERSE A LA VISTA DEL CONTROLADOR DEL AREA DE CONTROL
• SOLICITAR EN EL PLAN DE VUELO O FRECUENCIA 
• LIMITADO A AERODROMOS CON SERVICIO RADAR 
• TRANSPONDER Y COMUNICACIONES 
• DESTINO Y ALTERNO OPERANDO VMC
CONTROL DE TRANSITO AEREO 
• AUTORIZACIONES 
• PARTES DE LA AUTORIZACION 
1. LIMITE DE LA AUTORIZACION
2. PROCEDIMIENTO DE SALIDA 
3. RUTA 
4. DATOS DE ALTITUD 
5. INSTRUCCIONES DE ESPERA
• CONTROL DE AERDODROMO 
• OBSERVANCIA DEL PLAN DE VUELO 
CONTROL DE TRANSITO AEREO 
• CAMBIOS INADVERTIDOS DEL PLAN DE VUELO
1. DERROTA: CORREGIR LO ANTES POSIBLE
2. VELOCIDAD: 5% DE LO CONSIGNADO EN EL FP SE DEBE REPORTAR
AL ATS
3. TIEMPO: 3 MINUTOS DE LO CONSIGANDO EN EL FP SE DEBE
REPORTAR AL ATS
• SOLICITUDES DE CAMBIO EN EL PLAN DE VUELO
1. NIVEL DE VUELO: IDENTIFICACION – FL – VELOCIDAD – HORAS
2. RUTA: IDENTIFICACION – REGLAS DE VUELO – NUEVA RUTA –
HORAS – NUEVO DESTINO
CONTROL DE TRANSITO AEREO 
• DETERIORO DE LAS CONDICIONES HASTA QUEDAR IMC
1. SOLICITAR AUTORIZACION ENMENDADA – VFR AL DESTINO O
ALTERNO – ABANDONAR ESPACIO CONTROLADO
2. CONTINUAR VFR AL AERÓDROMO APROPIADO MAS CERCANO
3. SOLICITAR VFR ESPECIAL
4. SOLICITAR AUTORIZACION PARA VUELO IFR
• INFORMES DE POSICION
1. HORA Y NIVEL AL CRUZAR EL PUNTO DE NOTIFICACION
2. INTERVALOS A SOLICITUD ATC
3. ADS-B INFORMA POSICION SOLO A SOLICITUD ATC
CONTROL DE TRANSITO AEREO 
• COMUNICACIONES AEROTERRESTRES CONSTANTES – SELCALL – CPDLC
• FALLA DE COMUNICACIONES VFR – UTILICE TODOS LOS MEDIOS
1. ATERRIZAR VFR EN EL AERÓDROMO MAS CERCANO E INFORMAR
2. DE SER NECESARIO COMPLETAR EL VUELO IFR
• FALLA DE COMUNICACIONES IFR
1. CANCELE IFR Y ATERRICE VFR EN EL AERÓDROMO MAS CERCANO
2. SIN CONTROL RADAR – MANTENER ULTIMO FL Y VEL ASIGNADO POR 20
MIN DESPUES DEL PUNTO DE NOTIFICACION Y AJUSTAR FL Y VEL DE
ACUERDO CON FP
3. CONTROL RADAR – MANTENER ULTIMO FL Y VEL ASIGNADO POR 7 MIN
DESPUES DE ALCANZAR FL – COLOCAR 7600 EN TRASNPONDER – ULTIMA
NOTIFICACION Y AJUSTAR FL Y VEL CON EL FP
CONTROL DE TRANSITO AEREO 
• GUIA VECTORIAL O RNAV – VOLVER A LA RUTA DEL FP
• PROCEDER A RADIOAYUDA DEL DESTINO – CIRCUITO DE ESPERA
• DESCENSO – ULTIMA HORA DE APP PREVISTA Y QUE SE HAYA
ACUSADO RECIBO O LO MAS CERCA – SI NO ACUSA RECIBO HORA
PREVISTA EN EL FP O LO MAS CERCA
• APROXIMACION IFR ESPECIFICADA
• ATERRIZAR MAXIMO 30 MINUTOS DESPUES DE LA HORA PREVISTA DE
LLEGADA FP O LA ULTIMA HORA DE APP QUE SE ACUSE RECIBO
EQUIPO
• N – NO CUENTA CON EQUIPO DE COMUNICACIÓN – NAVEGACIÓN
• S – EQUIPO ESTANDAR DE COMUNICACIÓN – NAVEGACIÓN
• NOTA 1 – EQUIPO ESTANDAR – VHF – ADF –VOR –ILS
• NOTA 2 – Z ESPECIFICAR EQUIPO EXTRA EN LA CASILLA 18
• NOTA 3 – J ESPECIFICAR EQUIPO EN LA CASILLA 18
• NOTA 4 – R CUMPLE CONDICIONES PBN – RNP
/ EQUIPO DE VIGILANCIA
• D – ADS-B
• EET/ ESTIMADO A PUNTOS IMPORTANTES (LIMITE DE LA FIR)
• RIF/ DETALLES DE LA RUTA AL NUEVO AD DESTINO – DESIGNADOR OACI
• REG/ MATRICULA SI ES DISTINTA A IDENTIFIACION
• SEL/ CLAVE SELCAL
• OPR/ NOMBRE DEL EXPLOTADOR
• STS/ MOTIVO TRATAMIENTO ESPCIAL
• TYP/ TIPO DE AERONAVE CUANDO NO SE HA ESPECIFICADO
• DAT/ ENLACE DE DATOS
• NAV/ EQUIPO EXTRA DE NAVEGACION
• DEP/ - DEST/ - ALTN/ ORIGEN – DESTINO – ALTERNO CUANDO NO SE HA ESPECIFICADO
• RMK/ CUALQUIER OTRA OBSERVACION
PLAN DE VUELO 
• 30 MINUTOS ANTES DEL VUELO VFR – 60 MINUTOS IFR
• PLAN DE VUELO POR RADIO (SOLO AERONAVES EN VUELO) –
IDENTIFICACION – REGLAS DE VUELO – TIPO AERONAVE – AD SALIDA
– HORA – VELOCIDAD – NIVEL – RUTA – AD DESTINO – HORA
ESTIMADA – ALTERNO – AUTONOMIA – PERSONAS ABORDO – COLOR
– MARCA – PILOTO AL MANDO – LICENCIA.
• E-FPL
• VIA FAX
• VIA TELEFONICA ( AERONAVES DEL ESTADO – MILITARES )
PLAN DE VUELO 
• RECHAZO – INFORMACION INCOMPLETA O ERRONEA – NO PAGO DE
DERECHOS DE AERDROMO – SI LAS CONDICIONES HACEN EVIDENTE QUE
NO ES POSIBLE CUMPLIRLO
• SE PUEDE CORREGIR Y PRESENTAR EL MISMO PLAN DE VUELO SI NO HAY
CAMBIO EN LA MATRICULA – DESTINO – PILOTO
• SOLO SE PUEDEN HACER CAMBIOS EN LA VIGENCIA DEL FPL
• CAMBIO DE DESTINO POR RADIO SOLO AL ALTERNO
• DATOS DE AUTONOMIA O PERSONAS ABORDO INEXACTOS SON
RESPONSABILIDAD DEL PILOTO
• SI EN LOS 30 MIN VFR – 60 MIN IFR SIGUIENTES NO SE EFECTUA EL VUELO
– FPL SE CANCELA
• COMUNICAR EL ARRIBO POR CUALQUIER MEDIO
COMBUSTIBLE ABORDO 
• BASICO – VOLAR DEL ORIGEN AL DESTINO
• CONTINGENCIA (INTERNACIONAL) – 10% DEL TIEMPO DE LA RUTA
• RESERVA – ALTERNO MAS LEJADO DEL PLAN DE VUELO
• SOSTENIMIENTO (NACIONAL) – 45 MINUTOS SOBRE EL ALTERNO MAS
LEJANO ALTURA DE CRUCERO
• SOSTENIMIENTO (INTERNACIONAL) – 30 MINUTOS SOBRE EL
ALTERNO MAS LEJANO A 1500 FT AGL
• MINIMO – SUMATORIA