Logo Studenta

Ética Empresarial: Caso Amcor

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE LIMA
ESCUELA DE NEGOCIOS
EXAMEN PARCIAL
CASO “AMCOR”
CURSO: ÉTICA EMPRESARIAL
SECCIÓN: 970
FECHA: 15/05/17
GRUPO DE TRABAJO #3: 
· GRECIA CAMACHO MARCHINARES
· ANDREE VELASQUEZ OBREGON
· LEAH MONTESIONES PONCE
· DANIEL ALONSO AHUMADA
Índice
 Página
1. Introducción
1.1 Introducción								03
1.2 Entrevistas								05
2. Antecedentes
2.1 Reseña de la empresa							09
2.2 Planeamiento estratégico						10
2.3 Estructura organizacional						17
	2.4 Análisis de la industria							18
3. Ética y Valores
	3.1 Acciones éticas de los fundadores, su filosofía y legado		18
	3.2 Carta ética o decálogo de la compañía				21
	3.3 Programa de actividades éticas y de responsabilidad social	24
	3.4 Liderazgo ético								25
	3.5 Imagen corporativa							26
	3.6 Mecanismos de gestión y control de la conducta ética		26
	3.7 Premios y recompensas						29
4. Relación de la compañía con sus stakeholders
	4.1 Identificación o mapeo de cada uno de sus stakeholders	30
	4.2 Necesidades y expectativas de cada stakeholder			31
	4.3 Priorización de las relaciones con los stakeholders		37
	4.4 Medición de impactos							37
5. Anexos
	5.1 Carta de ética								38
6. Referencias									50
1. Introducción
En este trabajo vamos a reflejar como la ética afecta a la empresa que hemos escogido para analizar como grupo de trabajo, con los conocimientos que hemos adquirido a lo largo de la asignatura.
Amcor SA es una empresa líder de envases flexibles en Latinoamérica, la empresa ha abastecido de envases flexibles durante más de 50 años, con plantas productivas en Argentina, Chile, Brasil, Perú y Colombia. Vamos a enfocarnos en Amcor Rigid Plastics del Perú.
 La elección de la empresa fue un reto para nosotros debido a que es una empresa que produce plásticos y estos demoran mucho tiempo en degradarse por lo que afecta al medio ambiente.
La contaminación del medio ambiente en estos tiempos es muy delicado, es tanta la contaminación que los gobiernos del mundo han lanzado estrategias para limitar la producción de botellas y bolsas de plástico, sin embargo hay políticas que aún son muy limitadas en nuestro país. Esta empresa no sería un ejemplo con el que precisamente podamos explayarnos sobre ética por lo antes expuesto, sin embargo, luego de una investigación nos dimos cuenta que si está comprometida con el medio ambiente y desarrolla muy bien el concepto ética que nos ayudara a entender cómo funciona en una empresa.
El empaquetado que produce Amcor protege sus productos y extiende su vida en los almacenes en donde están guardados además de ello reduce el desperdicio a lo largo de la cadena de suministro. Pero esto va mucho más allá, la empresa está comprometida con el envasado responsable. Además de asegurar que los contenidos alcancen con seguridad sus destinos previstos, el embalaje responsable significa fabricar con la cantidad adecuada y los materiales más adecuados utilizando las mejores prácticas y la minimización de los residuos. Como la población continúa creciendo, los principios de la protección y responsabilidad de la preservación de todas las especies es sumamente importante por ello clientes, colaboradores, inversionistas y medio ambiente todos tienen participación en lo que hace Amcor. Todos ellos tienen interese en cómo reflejar Salud y seguridad a través del abastecimiento sostenible, calidad del producto y tienen mucho cuidado con las emisiones de carbono y los residuos.
Para el desarrollo de este trabajo hemos entrevistado a tres personas, la primera fue Nancy Quispe encargada de área de ventas de preformas, el segundo fue Aaron Quinteros Gerente de cuentas clave y por último Gabriela Tuesta Asistente de tesorería.
 Con esta entrevista lo que queremos lograr es saber qué es lo que piensan actualmente sus trabajadores en el ámbito de su trabajo, que tan identificados están con la empresa, cómo funcionan los valores y la ética en la toma de sus decisiones.
Más adelante vamos a anexar la entrevista de estas tres personas que manifiestan que esperan tener más capacitaciones entre otras cosas.
 En Perú tenemos altos índices de corrupción lo que nos dice que los valores no están reforzados en nuestra sociedad, por ello, la capacitación y la construcción de la identidad con la empresa debería ser muy importante.
Como grupo nuestro principal objetivo es relacionar la teoría con la realidad actual de nuestra sociedad, en este caso, como la ética funciona en una determinada empresa, que tan importante es la palabra ética para sus colaboradores y tener un documento con antecedentes de que la ética es sumamente importante que es la base de que las empresas tengan éxito con valores y principios fomentados en cada área de la empresa. Que el éxito de la empresa depende de cada uno de los trabajadores de manera que estén comprometidos y que respeten los códigos de conducta que imparte la empresa que están establecidos, como profesionales nos hemos dado cuenta que la elección de esta empresa nos demuestra cómo funciona una empresa con buenas prácticas de ética y como es mucho más fácil trabajar de esta manera e influir a otros profesionales y como efectivamente las empresas exitosas manejan estrictamente sus marcos éticos.
1.2 Entrevistas
Persona Entrevistada: Nancy Quispe, Analista de cartera y facturaciones
1. ¿Cuál es tu labor en la empresa?
Soy analistas de cartera y facturaciones.
2. ¿Cuáles son los principales objetivos estratégicos de la empresa?
-Incrementar las ventas bajo una política de minimización de riesgos de créditos.
3. ¿Cuáles crees que son los principales valores éticos en la empresa?
Seguridad, trabajo en equipo, integridad, responsabilidad social e innovación.
4. ¿Cómo surgió la necesidad de organizar un código de conducta?
Está en función a los estándares corporativos que exige la compañía en poder implementar un código de conducta.
5. ¿Existe algún tipo de castigo a los que incumplen con las normas éticas? ¿Bajo la responsabilidad de qué o quién?
Si existen castigos, bajo la responsabilidad del jefe inmediato de cada área. Y esto es elevado al departamento de RR.HH. para la toma de decisión del mismo hecho. 
6. ¿Sientes que los gerentes con sus acciones conducen a una cultura ética? Ejemplos
Actualmente no, los gerentes no están en Perú ya no es como antes.
7. ¿Cuál es la imagen de la empresa ante la comunidad? Ámbito ético
Como una empresa muy responsable y burocrática (como una mega empresa) al mercado le incomoda porque hay muchas políticas y al clientes le aburre tanto lineamientos.
8. ¿Existe un tipo de capacitación para las conductas éticas?
Actualmente no. Antes hubo hace muchos años
9. ¿Cuál es el objetivo principal de la empresa en el ámbito ético con sus clientes y sus trabajadores?
Ser transparentes, objetivos con la información y con el trato hacia el cliente externo e interno.
10. ¿Tienen un programa de responsabilidad social? Ejemplos
Si hay un programa. Limpiar playas, huaycos, contribución para apoyo de desastres naturales.
11. ¿Tienen un registro de clientes y proveedores “héroes”?
Si hay un mapeo de clientes identificados
12. ¿De 1 al 5, cual crees que es el nivel de satisfacción de los trabajadores en la empresa? (siendo 5 el mejor y 1 el peor).
4, el exceso de carga laboral están fuera de las funciones de cada trabajador. (Comportamiento antiético).
Persona entrevistada: Aaron Quinteros, Gerente de cuentas clave
1. ¿Cuál es tu labor en la empresa?
Gerentes de cuentas claves.
2. ¿Cuáles son los principales objetivos estratégicos de la empresa?
A largo plazo es consolidar las ventas en el mercado local y “aperturar” negocios en otros países en los cuales no tenemos operaciones.
3. ¿Cuáles crees que son los principales valores éticos en la empresa?
Los valores éticos son seguridad, integridad, trabajo en equipo e innovación.
4. ¿Cómo surgió la necesidad de organizar un código de conducta?
Que Amcor al ser una transnacional ser guie de patrones corporativos globales.
5. ¿Existe algún tipo de castigo a los que incumplen con las normas éticas? ¿Bajo la responsabilidadde qué o quién?
En ventas tienen un código de Antitrust por ejemplo un cliente hace un acto corrupto o algo te despiden.
6. ¿Sientes que los gerentes con sus acciones conducen a una cultura ética?
Correcto, con mi comportamiento de día a día, no aceptando ningún tipo de soborno o sacar ventaja de mi posición.
7. ¿Cuál es la imagen de la empresa ante la comunidad? Ámbito ético
BUENA, como toda empresa de buena reputación.
8. ¿Existe un tipo de capacitación para las conductas éticas?
No.
9. ¿Cuál es el objetivo principal de la empresa en el ámbito ético con sus clientes y sus trabajadores?
El objetivo principal es siempre dar una buena imagen y que sea transparente.
10. ¿Tienen un programa de responsabilidad social? Ejemplos
Si, por ejemplo el año pasado se organizaron para limpiar las playas.
11. ¿Tienen un registro de clientes y proveedores “héroes”?
La verdad no sé.
12. ¿De 1 al 5, cual crees que es el nivel de satisfacción de los trabajadores en la empresa? (siendo 5 el mejor y 1 el peor)
3.
Persona Entrevistada: Gabriela Tuesta, Asistente de tesorería
1. ¿Cuál es tu labor en la empresa?
Asistente de tesorería.
2. ¿Cuáles son los principales objetivos estratégicos de la empresa?
Supongo que llegar a ser el líder en el rubro.
3. ¿Cuáles crees que son los principales valores éticos en la empresa?
No hay de verdad.
4. ¿Cómo surgió la necesidad de organizar un código de conducta?
No se supone que todas las empresas siguen eso.
5. ¿Existe algún tipo de castigo a los que incumplen con las normas éticas? ¿Bajo la responsabilidad de qué o quién?
Recursos Humanos.
6. ¿Sientes que los gerentes con sus acciones conducen a una cultura ética? Ejemplos
Si pues.
7. ¿Cuál es la imagen de la empresa ante la comunidad? Ámbito ético
Si somos cumplidores aunque tuvimos unas bajas, siempre se trata de que el proveedor este satisfecho con la fecha de pago. 
8. ¿Existe un tipo de capacitación para las conductas éticas?
Antes había, ahora muy poco a veces hay charlas.
9. ¿Cuál es el objetivo principal de la empresa en el ámbito ético con sus clientes y sus trabajadores?
Dar una buena imagen.
10. ¿Tienen un programa de responsabilidad social? Ejemplos
Si. Limpieza de playa, labores sociales 
11. ¿Tienen un registro de clientes y proveedores “héroes”?
En mi casa son proveedores y si hay registro de principales proveedores.
12. ¿De 1 al 5, cual crees que es el nivel de satisfacción de los trabajadores en la empresa? (siendo 5 el mejor y 1 el peor).
3.
2. Antecedentes
2.1 Reseña de la empresa
Amcor Rigid Plastics es una empresa multinacional de origen australiano que se dedica a la fabricación de empaques para diversos productos. Fue fundada en el año 1860 bajo el nombre Australian Paper Manufacturers en los suburbios de Melbourne (Amcor Limited, 2017). Los principales productos producidos por Amcor se dividen en las siguientes categorías: soluciones para empaques usando plásticos flexibles y soluciones para empaques diseñados con plásticos rígidos.
Los clientes que requieren los productos de Amcor laboran en las siguientes industrias: alimentos, bebidas, farmacéuticos, medicina, utensilios de hogar y productos de cuidado personal. 
Actualmente Amcor Rigid Plastics cuenta con sede en Hawthorn, Victoria y se encuentra presente en 43 países, empleando un total de 27 000 personas.
Los inicios de Amcor se trazan a años previos a 1986, cuando entonces la empresa operaba bajo el nombre de Australian Paper Manufacturers. La fabricación de la pulpa de papel y otros derivados de este eran en ese entonces la principal actividad de negocio de la empresa. En segundo plano, Australian Paper Manufacturers también veía lo que era la elaboración de latas metálicas y empaques flexibles. Es en el año 1986 donde se da el cambio de nombre a Amcor Limited y se da prioridad al desarrollo de soluciones para empaques plásticos flexibles y rígidos.
Amcor lleva más de 50 años laborando en la región de América del Sur, contando con sedes y plantas de producción en Argentina, Chile, Brasil, Perú y Colombia. Las principales soluciones de empaque que ofrece la empresa en Sudamérica son botellas PET, latas de bebidas, botellas de plástico, envases médicos y contenedores de plástico.
2.2 Planeamiento estratégico
Misión
“Creemos en empaques responsables”. Nosotros aplicamos arte y ciencia con pasión y de manera incesante para renovar el producto que las personas utilizan en sus vidas de día a día, hoy y mañana”.
 (Amcor Limited, 2017)
Amcor opta por referirse a su Misión bajo el nombre de “Belief Statement” (declaración de creencias), pues la empresa considera que es muy importante lograr que sus trabajadores se internalicen con la razón de ser de la compañía. A pesar de estar presentada bajo una denominación distinta, la misión de Amcor cumple con los requisitos que estas deberían tener. El Belief Statement declara de manera evidente qué es lo que realiza la empresa, las soluciones que ofrece y el compromiso que tiene con sus clientes. 
En primera instancia, Limited destaca la pasión y perseverancia incesante. Pensamos que es muy interesante la decisión de empezar la redacción su Misión con estas palabras, pues desde un inicio la empresa deja claro su espíritu de trabajo. Esto no solo comunica a sus clientes y proveedores el nivel intenso de entrega y responsabilidad de la empresa hacia el buen desempeño, sino que también ayuda a definir el tipo de personas que buscan atraer para trabajar en su negocio.
La segunda parte de la misión hace referencia al arte y a la ciencia, haciendo alusión a la manera en la cual se dedican a la producción de sus empaques. Arte y ciencia son utilizados en conjunto para ofrecer soluciones óptimas a sus clientes. El lado artístico ve lo que es diseño y estética mientras que la ciencia se encarga de analizar y desarrollar materiales apropiados, condiciones físicas óptimas como resistencia e insolación, además de la eficiencia en costos.
La siguiente parte de la Misión de Amcor se refiere a mejorar el producto. Esto significa que la función de la empresa es ofrecer un valor agregado al producto. Consideramos que esta es la parte de mayor importancia de la declaración de Creencias (Misión) de Amcor, pues revela una estrategia muy importante. La empresa busca que sus productos no sean solo empaques primarios (es decir, inmediatos al producto), sino que estos también ofrezcan un valor agregado al producto de sus clientes y de esta manera, agregarle valor.
Es vital que todos los trabajadores de Amcor entiendan esta parte, pues ahí radica la principal estrategia de negocio de la empresa. Lo que se busca es volver a los empaques de Amcor indispensables para sus clientes. Ya sean botellas de PET o latas de bebidas, estas deben ser diseñadas con el cliente y los usuarios finales en mente, pues la satisfacción de estos hará que los esfuerzos estratégicos de la empresa sean exitosos.
Finalmente, la última parte de la Misión indica que lo mencionado anterior mente se mantendrá hoy y mañana. La alusión al mañana es otro aspecto importante de la Misión pues hace referencia a uno de los principales valores corporativos y principios éticos de Amcor: la responsabilidad social. Como se verá en más detalle en los subsiguientes puntos del estudio; el compromiso con la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente es una de las creencias que Amcor tiene internalizado dentro de todas las ramas de la compañía y en todas sus sucursales alrededor del mundo. 
Visión
La empresa no cuenta con una Visión de manera concreta. Se podría argumentar que su Belief Statement es una especie de híbrido entre la Misión y Visión de Amcor, pues este señala lo que hace la empresa y también hace referencia hacia sus planes futuros.
Si bien su declaración de creencias cumple con ambos puntos, pensamos que sería bueno que cuenten con una visión separada. La redundancia no debería ser un problema, pues tener la Visión disponible haría aún más claras las estrategias que deberían seguir para alcanzar sus metas de largo plazo. 
De igual manera, elno contar con una Visión puede ser confuso para los trabajadores que recién ingresan o para nuevos clientes de Amcor que al no tener relación y conocimiento de la empresa podrían caer en la creencia errónea de que esta no cuenta con un plan para el futuro.
Objetivos Corporativos
· Incrementar rentabilidad de Amcor en todos los países de operación. 
· Establecer imagen de responsabilidad social a nivel mundial.
· Transparencia con los clientes y trabajadores.
· Transmitir los valores empresariales a todos nuestros trabajadores.
Principales valores o principios éticos
Amcor divide sus principales principios éticos y valores en los siguientes puntos:
(Amcor Limited, 2017)
· Seguridad
A primera instancia parecería que este punto hace referencia a la seguridad física de sus trabajadores (lo cual sería lógico considerando que sus actividades de negocio son del tipo industrial), pero este punto no abarca únicamente eso. El valor de seguridad se refiere al cuidado que tiene la empresa por sus colaboradores y sus stakeholders. Esto incluye la protección de sus trabajadores en las instalaciones de la empresa y otros aspectos del bienestar. Amcor es una empresa que se preocupa mucho pos sus trabajadores internos y externos, y es por esta razón la cual seguridad figura como uno de sus principales valores.
· Integridad
La integridad es otro aspecto que la empresa busca en todos los miembros de su equipo, sin importar su cargo, función o tiempo que lleva trabajando con la empresa. La honestidad y responsabilidad son algunos de los valores más importantes para la empresa, los cuales serán vistos en mayor detalle más adelante.
· Trabajo en equipo
El concepto de unidad está muy presente dentro de todas las áreas de negocio de Amcor. Antes de desarrollar el trabajo en equipo dentro de la compañía, la empresa se asegura que cada uno de sus trabajadores internalice la misión de la empresa, pues esto permitirá que todos los colaboradores tengan claro el propósito de la empresa y así puedan trabajar en sincronía, en dirección hacia el cumplimiento de los mismos objetivos.
· Responsabilidad social
Sin lugar a duda, la responsabilidad social es uno de los valores y principios éticos más importantes de Amcor. Hoy en día la responsabilidad social y el compromiso con la protección y preservación del medio ambiente y el bienestar de la sociedad no son simplemente herramientas de marketing para tener una mejor imagen y relaciones públicas, sino pasan a ser elementos vitales que toda empresa seria debe tener en cuenta en cada una de sus operaciones y toma de decisiones. El CEO de Amcor lo tiene muy claro, por lo cual se incluye la siguiente cita en la sección de sostenibilidad de la página web de la empresa:
“Leadership in the global packaging industry includes accountability for helping to reduce the environmental and social effects of our business and our industry overall”.
(Delia, 2017)
Tal y como lo indica el CEO Ron Delia, el liderazgo en la industria global de empaques incluye la responsabilidad y compromiso en reducir el impacto ambiental y social que tiene el negocio y la industria en general. Pensamos que lo que afirma Delia es completamente correcto, puesto que los empaques son en su gran mayoría bienes desechables, pues estos serán descartados muchas veces en el instante en que el producto ha sido adquirido o inmediatamente una vez terminado su uso o consumo.
Para asegurar el compromiso de la empresa en su totalidad, Amcor ha clasificado la responsabilidad social en 5 factores distintos:
(Amcor Limited, 2013)
· Medio Ambiente
· Implementación de sistemas de manejo
· Alcanzar objetivos de EnviroAction
· Reducir impacto de cadena de suministro
· Comunidad
· Escuchar a las comunidades
· Apoyar iniciativas locales
· Crear mejores soluciones de empaque
· Trabajo
· Incentivar y desarrollar a trabajadores
· Fomentar la diversidad
· Mercado
· Innovar en empaques
· Ser campeones de empaques sostenibles
· Compromiso con procedimientos éticos
· Economía
· Desarrollar crecimiento sostenible
· Manejo de impactos del cambio climático
· Innovación
Para Amcor, la innovación no solo es uno más de sus valores principales, pues estos la consideran como parte de su ADN corporativo y su cultura empresarial. Amcor se preocupa por entender las necesidades de sus clientes y la sociedad, por lo que mantiene programas de innovación continua para poder satisfacer las necesidades del mercado y estar a la vanguardia tecnológica de la industria.
El compromiso con la innovación de Amcor se puede apreciar en el siguiente diagrama:
(Amcor Limited, 2017)
Tal como se puede apreciar, Amcor cuenta con un número muy alto de personal dedicado a la investigación y desarrollo. Se debe resaltar que tanto sus trabajadores como centros de investigación y desarrollo no están centralizados en una sola ubicación, sino que están esparcidos de manera estratégica por el mundo. 
	
Consideramos que tener a la innovación como uno de sus principales valores fue una excelente idea, pues la efectividad de esta decisión se evidencia en los productos innovadores exitosos que se han desarrollado. Entre esos se encuentra Amcor’s Lifespan® , un empaque que cuenta con una tela especial que permite que las cerezas respiren a través de este, logrando que se extienda su ciclo de vida en anaqueles de 7-14 días a 40.
Uno de los casos de éxito más recientes en innovación de Amcor se dio en el año 2016, donde ganaron el premio Dupont Packaging Award al desarrollar la primera botella de detergente líquido en la industria hecha en 100% de PET (tereftalato de polietileno) reciclado en su totalidad por consumidores (postconsumer recycled). Esta innovación de Amcor se llevó premios en 3 categorías distintas: avances tecnológicos, empaques responsables y experiencias de consumidor mejoradas.
2.3 Estructura Organizacional
 (Amcor Limited, 2017)
2.4 Análisis de la Industria
La industria de envases, empaques y embalajes en Perú ha estado en crecimiento y evolución desde el año 2004. Los envases cumplen lo funciones importantes para los productos como almacenamiento, separación, protección, manipulación, distribución y presentación. Dentro de la industria, se encuentran varios tipos de empaques como metal, madera, cartón y papel, plástico y vidrio. También se hace distinción dependiendo del tipo de envase, ya sea primario, secundario o terciario. Los empaques de papel y cartón representan la gran mayoría porcentual en uso, seguidos por los plásticos rígidos (industria en la cual se encuentra Amcor) y plásticos flexibles.
3. Ética y valores
 
3.1 Acciones de los fundadores, su filosofía y legado
Dado que Amcor es una empresa transnacional, tiene sedes en distintos países, cada país debe seguir con la política lineal de toda la empresa. Es importante que AMCOR reconozca sus responsabilidades como productor global de materiales y de servicios de empaque, el legado de los fundadores es que a pesar de encontrarse en un rubro de constante contaminación y generar efectos negativos al medio ambiente esta se esfuerza por ser reconocida como una compañía ambiental responsable, que respeta al medio ambiente y a las comunidades donde opera todo esto está en relación a las pautas de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para empresas Multinacionales. Dentro de esa filosofía medioambiental se encuentran filosofías contra los fraudes, cuidado de la privacidad y sobretodo de una conducta y política ética.
· Política ambiental (2015):
Tienen un compromiso a gestionar sus operaciones de manera ambiental sustentable y creen que se esa manera se va a maximizar el valor de la compañía con sus colaboradores, clientes y comunidad. 
Algunos principios son:
“…Los siguientes principios ambientales guían toda actividad de la compañía:
1. Nos esforzamos para prevenir y minimizar los impactos ambientales adversos, incluyendo residuos, emisiones y descargas de nuestras operaciones.
2. Apuntamos a minimizar la huella ambiental de nuestras operacionesy productos.
3. Reducimos nuestra huella ambiental, mejorando continuamente la eficiencia de nuestro consumo de recursos naturales.
4. Utilizamos un proceso de gestión de riesgos para controlar los aspectos ambientales inherentes a nuestras actividades.
5. Integraremos la gestión ambiental a todo aspecto de gestión de los negocios….”
(*) Extraído de la política ambiental de Amcor 2015
· Política de prevención del Fraude
La empresa exige que todos los colaboradores se comprometan con los más altos criterios de integridad mediante el comportamiento honesto y ético, y se abstengan de cometer fraude.
Esta política se aplica a todos los colaboradores, responsables y directores de la empresa y espera que todos actúen con integridad y compartan su postura frente al fraude.
 Amcor pone dentro de sus límites que no tolerara ningún tipo de fraude y espera que sus socios comerciales apoyen esa decisión.
Dentro de esta política de prevención, existe otra política que guia a la empresa en caso de que ya se haya realizado el fraude el fin de esta política es minimizar el daño financiero, operativo y a la reputación que se puede causar a través del fraude.Ilustración 1: Extraído de la política anti-fraude AMCOR 
· Política de privacidad
“…Amcor Limited y sus entidades asociadas dentro de Australia (Amcor) se comprometen a proteger su privacidad. Nuestra empresa se rige por los Principios Nacionales de Privacidad comprendidos en la Ley de Privacidad de 1988 y por la demás leyes aplicables que rigen la privacidad…”
(*) Extraído de la política de privacidad de Amcor.
 Amcor manejara la información personal que identificara a sus empleados y esta será utilizada para su uso interno, como por ejemplo envió de correspondencia, auditorías externas, investigación de mercado, cuando toda esta información sea utilizada trabajaran con terceros para garantizar la seguridad y que sea utilizada para esos fines.
“…Sólo los empleados debidamente autorizados pueden ver o utilizar la información personal que conserva Amcor y, aun en ese caso, sólo en la medida que sea pertinente para sus funciones y responsabilidades…”
Extraído de la política de privacidad de Amcor.
Como se puede observar los fundadores de Amcor dejaron bien establecido las políticas morales y éticas para que están se apliquen de manera clara dentro de todas las empresas en cada país. Existe también un estándar de conducta que induce a un buen ambiente de trabajo para sus colaboradores y también para sus clientes y proveedores.
 No existe ningún tipo de excepciones en ningún país pero sí está claro que cada uno tiene sus propias regulaciones locales.
3.2 Carta Ética
Amcor considera que no sólo está obligado a cumplir las leyes nacionales en cada país donde opera, sino que también debe llevar a cabo sus negocios de acuerdo a las prácticas y los procedimientos de aceptación internacional.
Estos principios fundamentales que el Directorio y los altos directivos de Amcor se comprometen a defender, se consagran en los valores de Amcor y se incluyen en el Código de Conducta. 
Esta empresa espera que todos sus trabajadores, colaboradores y clientes sigan estos estándares al producir o al distribuir productos o cuando se suministra los servicios.
Introducción: La carta ética comienza con una breve introducción de las políticas conductuales y porque son tan importantes dentro de la empresa. Todo está soportado por un conjunto de principios que se crearon para poder crear el mejor ambiente de negocio y tener una relación armónica. 
Los siguientes temas serían los que se establecen dentro de la carta de ética:
1. Estándares de conducta: Los estándares de conducta aceptable de Amcor están comprendidos en nuestro Código de Conducta y Política de Ética de la Empresa y exigen el cumplimiento. 
· Integridad comercial: Amcor está comprometido con la honestidad, la integridad y la equidad en el desarrollo de sus negocios, y cumple con las leyes y las normas pertinentes en los países en los que tiene operaciones.
Está prohibido utilizar incentivos financieros, políticos ni de ningún otro tipo, para influir decisiones comerciales a favor. Ofrecer o aceptar sobornos o “devoluciones”, comisiones secretas o pagos similares está estrictamente prohibidos. Esta empresa respalda los principios de la competencia libre en el mercado, en cumplimiento con las leyes de competencia aplicables, no se aceptará que ningún director o empleado use información o activos del Grupo para ganancias personales o para competir contra el Grupo, se deben evitar los conflictos significativos de intereses, como tener un interés de peso en el negocio de un cliente o un proveedor. 
Amcor prohíbe obsequios en dinero para otros colaboradores, uso personal.
Se prohíbe el uso de información confidencial que no sea para fines laborales por eso cuenta con su política de privacidad que fue explicada líneas arriba.
Amcor se compromete a garantizar que los colaboradores puedan informar problemas sobre conducta ilegal o negligencia de buena fe, sin que se encuentren sujetos a victimización, acoso o trato discriminatorio.
· Trabajo: Amcor se compromete a tener un entorno laboral en el que reinen la confianza y reconoce la dignidad de cada colaborador y el derecho a un entorno de trabajo libre de hostigamiento y abuso. Las decisiones sobre la contratación, salario, beneficios, ascenso, cese o jubilación se toman exclusivamente en función de la capacidad del colaborador para realizar el trabajo. Se ha creado una oportunidad de trabajar sin miedo a la intimidación, represalia u hostigamiento. Se reconoce los derechos de cada niño a ser protegido de la explotación económica, y respeta las leyes de cada país donde opera en relación a la edad mínima de contratación para colaboradores.
También se ofrece salarios y beneficios que cumplen con las leyes aplicables y los convenios colectivos obligatorios. Sus empleados trabajan en cumplimiento con todas las leyes aplicables y los estándares obligatorios de la industria. 
· Seguridad: Se compromete a proporcionar un entorno laboral seguro y sano para sus trabajadores, contratistas y visitantes, y con la producción y la venta de productos de calidad superior que sean seguros para usar. Se esfuerza por lograr el objetivo de "Cero lesiones" en el cual el entorno laboral queda libre de incidentes, enfermedades y lesiones a todos los colaboradores, contratistas y visitantes.
Se compromete a elaborar productos de alta calidad que sean seguros. “..Continuamente mejoramos nuestro rendimiento, pues encontramos formas más seguras de fabricar y distribuir nuestros productos..”
(*) Extraído del Código de Conducta.
· Medio ambiente y Comunidad: Se esfuerza por ser reconocida como una empresa respetuosa con el medio ambiente, la cual también respeta las comunidades en las que operan mientras elaboran productos y servicios de alta calidad. Comprometidos a prevenir y minimizar los impactos ambientales adversos, incluso desechos, emisiones y vertidos que derivan de nuestras operaciones. Su objetivo es minimizar la huella ambiental de sus operaciones y sus productos. Reducen la huella ambiental al mejorar continuamente la eficacia del consumo de recursos naturales. Utilizan procesos de gestión de riesgos para controlar los peligros ambientales inherentes en nuestras actividades. 
Amcor se esfuerza por operar de manera tal que estimule relaciones duraderas, benéficas e interactivas con las comunidades en las que opera.
Se responsabiliza de utilizar su amplia experiencia y sus productos para compartir los beneficios del empaque responsable. La estrategia global Community Investment and Engagement de Amcor se alinea con esta obligación
Análisis de la carta ética:
Al observar todos estos principios y valores de Amcor se puede observar que se sienten muy comprometidos con el medio ambiente a pesar de que su giro del negocio es la fabricación de plásticos, una práctica que con una mala gestión y un mal diseño puede generar efectos negativos como atraer sustancias toxicas. También la suma importanciaque tiene el trabajador para su ambiente de trabajo, siente la necesidad de que sus trabajadores estén satisfechos con su trabajo para que la empresa pueda obtener ganancias de la buena participación y obtener utilidades o ahorros de tiempo.
3.3 Programa de actividades éticas y responsabilidad social.
Amcor no tiene un programa de actividades éticas por el momento, en tiempos anteriores solía hacer capacitaciones para los empleados respecto a temas éticos e integrales, habían incluso auditorias que venían a observar y con su respectivo análisis se esperaba que hubiera mejoras dentro del comportamiento de los empleados. Los gerentes también se someten a un contrato de ética al entrar a la compañía.
En temas de responsabilidad social amcor se encarga de siempre ayudar en cuanto a situaciones de emergencia dentro del país, un claro ejemplo fue cuando el Perú se enfrentó a los huaycos e involucro a todos los trabajadores para que puedan donar y ayudar de manera voluntaria, otro tema es que se preocupan por la situación nacional y hacen medidas para apaciguar aspectos negativos, tanto como reciclaje de papel, limpieza de playas.
Ilustración 2: Colaboración por Huaycos. Extraido de Facebook
3.4	 Liderazgo ético
Hoy en día, muchos de los trabajadores han notado que los dirigentes de la empresa están ausentes, esto se debe a que en los últimos meses dentro de AMCOR RIGID PLASTIC DEL PERU ha habido una serie de fuertes cambios ya que todas las compañías que se encuentran dentro de Latinoamérica se unieron para formar una global, esta nueva ley impuesta ha hecho que muchos gerentes de Perú han tenido que retirarse porque ahora otro gerente de Colombia ( país líder) los dirige y como están en otro país es más complicado tener una relación directa con ellos , no han existido una oportunidad para hablar sobre la ética o la moral, porque se considera que está sobreentendido por el código de conducta.
Desde el punto de vista de un gerente que se encuentra en la área comercial, este demuestra sus acciones honestas y éticas al pasar cada año una ley que se llama ANTITRUST, esta ley prohíbe ciertas actividades de negocios que el gobierno federal declara como actos de anti-competencia y requiere de investigación para perseguir empresas grandes con poder en el mercado, pretende prevenir el incremento artificial de precios restringiendo el intercambio o el material. 
3.5 Imagen corporativa
La imagen que ha logrado Amcor ante sus empleados y clientes es ser una empresa sólida y transparente, todos saben que es una empresa que sigue rígidamente los códigos y leyes impuestas y que siempre buscaran lo mejor ya sea para sus empleados o para mantener una buena relación con los clientes, es considerara una compañía de primer nivel.
A pesar de tener una buena reputación, Amcor no está muy ligada a la comunidad y no es muy conocida por lo que para el mercado peruano no tiene una imagen corporativa.
3.6 Mecanismos de gestión y control de la conducta ética
En Amcor hay un gran compromiso con alcanzar los más altos estándares en prácticas éticas, relaciones de negocios basadas en la honestidad y en la protección de las personas que reportan prácticas de mala fe dentro de la empresa. Para lograr esto, Amcor ha desarrollado e implementado una política interna llamada “Whistleblower Policy” (Amcor Limited, 2017). El objetivo principal de la mencionada política es incentivar a los trabajadores de la empresa a reportar cualquier incidente o caso de prácticas de mala fe que se den dentro de la empresa, sin temor a ser victimizado por cumplir con su deber. De esta manera, los trabajadores pueden dar a conocer las faltas graves la alta gerencia y al directorio sin sentirse amenazados por sus colegas.
Esta política es utilizada dentro de la empresa para reportar diversos casos. A continuación, se mostrará una lista de acciones reportables que están consideradas dentro de la “Whistleblower Policy”.
· Incumplimiento de leyes o regulaciones.
· Actividades deshonestas, corruptas, fraudulentas u otras conductas no éticas o ilegales (incluyendo solicitar, aceptar u ofrecer coimas).
· Impedimento procesos de auditorías internas o externas. 
· Malas prácticas relacionadas a contabilidad.
· Conductas que pongan en riesgo la salud y seguridad.
· Conductas que rompan o vayan en contra de los códigos y políticas de Amcor.
· Conductas que signifiquen un riesgo substancial hacia el medio ambiente.
· Mal uso substancial de los recursos de Amcor.
· Conflictos de interés.
· Ocular malas prácticas.
· Acoso sexual.
· Bullying, discriminación u otras formas de hostigamiento.
Los trabajadores tienen el deber de reportar las malas prácticas a su superior inmediato. Alternativamente o en el caso de que no se sientan cómodos reportando la falta a estos, pueden hacer uso del Servicio de Whistleblower.
El área o departamento responsable de responder a los reportes varía según el tipo de incidente que se está reportando, y de la magnitud de este. No obstante, se sugiere a los trabajadores a dirigir sus reportes a sus superiores inmediatos como primera opción, pero también pueden optar por comunicar sus preocupaciones con el área de soporte relevante. 
Tipos de faltas en principios y códigos de conducta y las áreas responsables
	Tipo de mala practica
	Área de soporte
	Fraude o irregularidades financieras
	Grupo de Auditoría Interna
	Incidentes relacionados con el personal (bullying, discriminación)
	Recursos Humanos
	Corrupción, prácticas de competencia desleal 
	Área Legal
	Salud, seguridad y medio ambiente
	Área de Salud y Seguridad
(Amcor Limited, 2017)
Adicionalmente, Amcor cuenta con una plataforma virtual “Whistleblower Service” en la cual los trabajadores pueden reportar incidentes sin necesidad de comunicarse con la gerencia. Esta alternativa se ha hecho para casos en los que los trabajadores sientan que pueden verse victimizados si usan los canales regulares de reporte u optan por mantener su identidad oculta. Para garantizar el anonimato, la plataforma Whistleblower Service es tercerizada por The Network Integrated GCR Solutions. Los trabajadores tienen la opción de hacer sus denuncias a través de internet o una central telefónica multilingüe que trabaja las 24 horas del día.
El sistema del sistema de Amcor para reportar malas prácticas se completa con el Comité de Whisteblower, el cual está compuesto por representantes Senior del departamento Legal, Recursos Humanos y Auditoria Interna. Este comité es responsable por la protección de los trabajadores que hacen uso del programa para evitar que sean víctimas de hostigamientos como resultado de haber cumplido con su deber al reportar incidentes nocivos para la empresa.
Las investigaciones subsiguientes a los reportes son llevadas a cabo de manera confidencial, justa y manteniendo la objetividad. El Comité de Whisteblower es quien decide y convoca a la autoridad encargada de realizar la investigación de las prácticas e incidentes reportados. Se busca obtener la mayor cantidad de detalles e información para tomar decisiones acertadas. Una vez concluida la investigación, se procede a la acción y toma de medidas apropiadas. Finalmente, el trabajador que reportó la falta es informado del resultado de la investigación.
Consideramos que las políticas y sistema de Whistleblower son una muy buena iniciativa por parte de Amcor para gestionar la conducta ética dentro de la empresa. Los valores y políticas de Amcor son una parte muy importante para la empresa, como se evidencia en su Belief Statement.
Este sistema de gestión y control de conductas éticas ayudan a reforzar la ideología que tiene la empresa sobre el trabajo honesto, debido a que son los mismos trabajadores los que por voluntad propia reportan los casos e incidentes de malas prácticas laborales. Pensamos que es mejor que sean los mismos trabajadores quienes se concienticen y estén alertas a las conductas no éticas en vez de que tengan una figura asignada que los esté observando constantemente, haciéndolos sentirvigilados en todo momento.
3.6 Premios y recompensas
Amcor siempre premia a las buenas acciones que ocurren dentro de la empresa, dentro del aniversario de la empresa se premia a los trabajadores más honorables y sobre todo se hace reconocido tal acción.
4. Relación de la compañía con sus stakeholders
4.1 Identificación o mapeo de cada uno de sus stakeholders
	CLASIFICACION
	STAKEHOLDERS
	RELACION CON LA EMPRESA
	1. Accionistas
	AMCOR PERU
	30% DE AMCOR PERU PERTENECE A UN GRUPO DE ACCIONISTAS (SE ESPERA QUE INCREMENTE UTILIDADES) 
	
	
	
	
	
	
	2.Principales clientes
	COORPORACION LINDLEY
	BUSCA BUEN SERVICIO Y PRECIO COMPETITIVO
	
	SAN MIGUEL DEL SUR
	
	
	GLORIA
	
	3. Proveedores
	SFC( SUMINISTRO FABRICACION Y CONSTRUCCION)
	PROVEEDORES PRINCIPALES ENCARGADOS DE ABASTECER LOS PRODUCTOS A TIEMPO Y DE LA MEJOR CALIDAD
	
	FNC( PROVEEDOR DE RESINAS)
	
	4. Autoridades Legales
	SUNAT
	ENTIDAD ENCARGADA DE LA RECAUDACION DE IMPUESTOS
	
	SUNAFIL
	ENTIDAD ENCARGADA DE SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA SOCIOLABORAL
	
	DEFENSA CIVIL
	ENTIDAD ENCARGADA DE LA GESTION Y RIESGO DE DESATRES
	5. Comunidad
	FAMILIA
	DA OPORTUNIDADES DE TRABAJO A FAMLIAS 
	
	
	
	
	
	
	6. Competidores
	SAN MIGUEL INDUSTRIAS PET
	MANTIENE UNA COMPETENCIA LEAL EN UN MERCADO CONSOLIDADO.
	
	
	
	
	
	
	7. Medioambiente
	PROYECTOS
	MANTIENE UN CONSTANTE COMPROMISO CON LA COMUNIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE
	
	
	
	
	
	
	8. Trabajadores
	FUERTE RELACION
	PROMUEVE EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO LABORAL, TRATA DE MANTENER FELIZ A SUS TRABAJADORES
	
	
	
	
	
	
	9. Directorio y organos especiales
	GERENTES
	LOS GERENTES SE ENCUETRAN FUERA DEL PAIS ( MAYORMENTE EN LA CASA MATRIZ )
	
	
	
	
	
	
4.2 Necesidades y expectativas por cada stakeholder
Clientes
Para AMCOR lo más importante es satisfacer las necesidades de sus clientes cumpliendo con las especificaciones que requieren de cada producto de manera que cumplan con las exigencias de los clientes. La obligación de AMCOR es informar a los clientes de modo veraz y responder a tiempo con los pedidos, entregando de manera rápida y oportuna sus productos. Además, al tener mayor participación de mercado cuida mucho la fabricación de sus productos para que no tenga un impacto mayor en el medio ambiente. AMCOR 
se compromete a:
· Reducir costos: esto lo logran por la calidad del empaque y el excelente nivel de servicio técnico que brindan
· Aumentar las ventas: esto lo logran a través del punto de venta que logran a través del envase 
· Mejorar la rentabilidad: al contar con envases que aporten mayor valor para el consumidor 
También se comprometen con entregar productos innovadores como los envases flexibles ya que la empresa cuenta con tecnología de última generación, actualmente cuanta con dos técnicas de impresión más difundidas en la industria, rotograbado y flexografia 
AMCOR asegura la creación de valor para sus clientes a través de la búsqueda permanente de calidad e inocuidad en sus productos y servicios esto lo logra con la mejora continua de la eficacia y eficiencia en sus procesos 
Mantiene un Sistema Certificado de Gestión de Calidad e Inocuidad en la fabricación de envases flexibles incluyendo auditoria a sus clientes en el contexto de la norma ISO 22000:2005, Además certifica sus operaciones en el estándar de ISO 9001 con esta certificación logra controlar los procesos de forma sistematizada basada en documentación actualizada y buscan siempre mejora continua 
Siempre se encuentra preocupada por los requerimientos de sus clientes por ello en un futuro incoporara en sus procesos el sistema de gestión ISO 22000 en su versión 2005 como una respuesta a los requerimientos de inocuidad presentes en la industria alimentaria, ya que, los envases son parte de la cadena productiva del cliente y debe tener los mismos estándares que estos exigen a sus procesos para garantizar la salud de sus proveedores.
ISO 22000 utiliza como método el HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de control)r para llevar a cabo la identificación de aquellos peligros potenciales y establecer medidas de control necesarias para la eliminación de posibles peligros.
Proveedores:
AMCOR mantiene una buena relación con sus proveedores para ellos es importante fidelizarlos para que de esta manera les entreguen la materia prima en perfectas condiciones y en lo posible sin retrasos esto lo logran con contratos de largo plazo manteniendo un precio razonable. La empresa cuenta con dos proveedores principales: 
· SFC: empresa de suministro fabricación y construcción provee resinas
· FENC: esta empresa le provee resinas y mantiene un contrato de largo plazo con oportunidades de pago en diferentes periodos
· Masterbach: proveedor de colorantes
Amcor se fija en que sus proveedores también tengan los mismos valores con respecto al medio ambiente, lo que se busca es trabaja estrechamente con sus proveedores para la creación de un sistema de cadena de suministro exitosa.
Todos los proveedores deben comprometerse con Código de Conducta impartido por AMCOR, que incluye Principios de integridad empresarial, Normas laborales, salud ocupacional y el entorno. También alientan a los Proveedores para que se unan a las evaluaciones de EcoVadis, Una plataforma que evalúa los aspectos sociales, éticos Y el desempeño ambiental. Amcor pertenece a AIMPROGRESS Un foro de consumidores Fabricantes y proveedores de bienes que promueve prácticas responsables de abastecimiento y sistemas de producción sostenibles.
Accionistas: 
AMCOR Peru le pertenece a un grupo de accionistas en un 30 % se espera que AMCOR incremente las utilidades y presente a sus accionistas de manera oportuna sus resultados de un determinado periodo. Hay reuniones directivas en la sede principal de Australia para analizar las sedes en diferentes países aquí analizan los estados financieros como va la cotización de bolsa y analizan los factores externos que puedan estar afectando el precio de la acción, por ello pesa mucho como está la empresa en relación con el medio ambiente. AMCOR recientemente adquirio ALUSA en el 2016 este el mayor negocio de embalajes flexibles de sudamerica, tiene cuatro plantas una de ellas se encuentra en Peru y es el mayor proveedor,Alusa, tiene una amplia gama de capacidades. El negocio adquirido tiene relaciones sólidas y duraderas con grandes clientes multinacionales y regionales
Y genera unas ventas de aproximadamente USD 375 millones del suministro de envases flexibles para alimentos, cuidado personal y alimentos para mascotas.
El pago a los accionistas, con el dividendo anual declarado fue de 41,0 centavos de dólar estadounidense por acción, un 2,5% más que el año pasado. El dividendo se pagará en dólares australianos y los accionistas, por lo tanto, recibirá 55,3 centavos australianos por acción, lo que es 4,3% mayor que el año pasado.
Colaboradores:
La empresa está comprometida a cultivar un lugar de trabajo seguro, gratificante y motiva a los colaboradores en alcanzar su máximo potencial.
La seguridad de los colaboradores es de suma importancia para AMCOR para ello identifica lo siguiente:
1. Eliminar lesiones graves centrándose en la gestión de las zonas de riesgo crítico.
2. Desarrollar criterios para determinar cuáles son los sitios de operación que pueden requerir un mayor enfoque para mejorar la seguridad.
3. Fortalecer los procesos y compartir información sobre riesgos y dar charlas de seguridad continuas a todos los colaboradores.
4. Compartir las mejores prácticas en todos los Grupos empresariales para lograr cero accidentes.
Competidores
AMCOR es una empresa que está al tanto de sus competidores locales e internacionales, tiene como principal competidor en Perú a SAN MIGUEL INDUSTRIAS PET, y la competencia que tienen es transparente y leal.
Las estrategias para poder prevalecer en un mercado consolidado donde los competidores son pocos y agresivos se realzan joint venture mediante contratos anuales para poder cuidar de los costos mediante economías de escala.
Gran parte del esfuerzo deAmcor está en poder llegar a la excelencia en el trabajo, con esto poder llegar a la ventaja competitiva de una forma transparente.
Amcor no tiene mucho tiempo establecido en Perú, pero tiene un renombre internacional el cual trae consigo una imagen competitiva, favoreciendo al mercado peruano, ya que a más competencia el consumidor es el que se beneficia finalmente, siempre tratando de que la competencia sea transparente y leal, y no caer en “juego sucio”, o en “alianzas raras”.
Medio Ambiente
En los temas de responsabilidad social AMCOR por el mismo hecho que tiene una planta en el distrito de Los Olivos, y asimismo sus productos la venta de sus productos tienen un fin que puede contaminar el planeta, se ha desarollado Politicas Ambientales que ayuden a prevalecer el cuidado de la comunidad donde Amcor opera.
Los principios de Amcor en cuanto a política Ambiental son los siguientes:
· Se esfuerzan para prevenir y minimizar los impactos ambientales.
· Apuntan a minimizar las huellas ambientales de sus operaciones.
· Mejoran continuamente la eficiencia del consumo de sus recursos naturales, para disminuir las huellas ambientales.
· Utilizan el proceso de gestión de riesgo para contolar los aspectos	 ambientales inherentes a sus actividades.
· Integran la gestión ambiental a todo aspecto de gestión de los negocios.
· Educan a sus colaboradores y contratistas, asegurando que los requisitos de responsabilidad ambiental son integrados a las prácticas de trabajo
· Regularmente establecen y revisan sus objetivos, KPIs y metas.
· Comunican abiertamente a sus colaboradores y comunidad sobre su desempeño.
· Auditan regularmente sus plantas de trabajo.
Comunidad
Amcor tiene un compromiso fuerte con los lugares donde se desempeña, llevando planes de desarrollo integrales dando beneficios a las comunidades donde se desenvuelve, esto ayuda al objetivo de cuidar del medio ambiente y quien mejor que con ayuda de la misma comunidad en la que reside.
Comenzando por tratar de promover el empleo ofreciéndoles trabajo a los de la misma comunidad y dándoles capacitación constante en varios aspectos uno de los importantes es cuidar el concepto de empresa con responsabilidad social y ambiental, con esto se intenta guiar a la empresa con una misma ideología de preservar el medio ambiente.
Siempre se intenta dar colaboraciones y ayuda social con el fin de cuidar de la comunidad, y asimismo gozar de una buena relación.
4.3 Priorización de las relaciones con stakeholders
Amcor tiene como objetivos el desarrollo de una armonía con todos sus stakeholders, es por eso de sus esfuerzos por no descuidar ningún de ellos, ya que Amcor sabe y considera importante que mientras mejor sea la relación con cada uno de ellos, mejor será su desempeño en el lugar donde labora, pudiendo ofrecer productos de calidad con el apoyo y en otro caso dentro de las reglas de cada stakeholder.
Los principales son los que se han mencionado líneas arriba, Clientes, Accionistas, Proveedores, Comunidad, Colaboradores, Media Ambiente, Accionistas y Competidores.
Si es cierto el orden no estaría definido de esa manera, ya que todos andan con una diferencia muy estrecha.
Finalmente el liderazgo y compromiso de todos los colaboradores de Amcor, es lo que va a maximizar un valor sustentable para sus accionistas y sus otros stakeholders y todo lo que ayude a alcanzar sus metas y objetivos.
4.4 Medición de impactos
La medición de impactos que Amcor conlleva es la clave para poder seguir desarrollando las estrategias con las que sigue, es por eso que para el año 2017, Amcor tiene estrategias de ayuda social, asimismo mediambientalistas, y donde desarrolla y capacita a sus colaboradores, cada organismo o estrategia es propuesta aquí en Peru país donde se desarolla y enviada a la casa matriz para dar la aprobación en caso el plan tenga un gran impacto en la empresa.
5. Anexos
6. Referencias
Amcor Limited. (2013). Profiling Our Social Responsibility. Creating A New World of Packaging.
Amcor Limited. (2017). Obtenido de https://www.amcor.com/about-us/company/our-history
Amcor Limited. (2017). Whistleblower Policy.
Delia, R. (2017).
50
image2.gif
image3.jpeg
image4.png
image5.png
image6.png
image7.tmp
image8.png
image9.jpeg
image10.jpeg
image11.emf
 
 
 
C
or
po
ra
te
 C
od
e 
of
 C
on
du
ct
 a
nd
 E
th
ic
s P
ol
ic
y 
CORPORATE CODE OF CONDUCT AND ETHICS 
POLICY 
1. Introduction 
Amcor recognises its responsibilities as a global producer of packaging 
materials and services, and is committed to being a responsible corporate 
citizen, having regard to the OECD Guidelines for Multinational Enterprises. 
Amcor believes that it is not only required to abide by the national laws in 
each country in which it operates, but that it must also conduct its business in 
accordance with internationally-accepted practices and procedures. 
These core principles, which the board and senior management of Amcor are 
committed to upholding, are enshrined in Amcor’s values and encapsulated in 
this Corporate Code of Conduct and Ethics Policy. 
Amcor believes that these principles extend to all workers producing or 
providing products or services for Amcor, whether or not they are co-workers 
of Amcor. Amcor expects its contractors, their sub-contractors, principal 
suppliers and licensees to observe these standards when producing or 
distributing products for Amcor or when providing services to Amcor. 
2. Business Integrity 
 
2.1 Honesty, integrity and fairness 
Amcor recognises the importance of honesty, integrity and fairness in 
conducting its business. 
2.2 Compliance with laws and regulations 
All Amcor co-workers and Amcor group companies must comply with the 
applicable laws and regulations of the countries in which it operates. 
Amcor Limited 
www.amcor.com 
 
		CORPORATE CODE OF CONDUCT AND ETHICS POLICY
		1. Introduction
		2. Business Integrity
		2.1 Honesty, integrity and fairness
		2.2 Compliance with laws and regulations
image12.emf
2.3 Shareholders and the financial community 
Amcor is committed to increasing shareholder value in conjunction with fulfilling its 
responsibilities as a good corporate citizen. 
Amcor is committed to the fair, timely and accurate disclosure of information to ensure 
that its shareholders are fully informed as to the true financial position and performance 
of the Amcor Group. 
2.4 Insider Trading 
Amcor has a share trading policy for co-workers that explains the law prohibiting insider 
trading. This policy also prohibits directors, co-workers and certain associates from 
trading in securities during specified blackout periods. 
2.4 Conflicts of interest 
Amcor prohibits any director or co-worker of the Group using any information or assets 
of the Group for personal gain or to compete against the Group. 
Material conflicts of interests such as having a material interest in a customer’s or 
supplier’s business, are to be avoided. If such a conflict of interest arises, full disclosure 
of that conflict must be made following the process set out in Amcor’s Delegated 
Authority Policy, and the person(s), the subject of that conflict, must not take part in any 
decision-making process relating to the matters giving rise to that conflict. 
2.5 Political involvement 
Amcor businesses may represent their views to governments and other third parties on 
matters that affect their business interests and the interests of their shareholders, co-
workers and others involved in their operations. 
Amcor businesses must not participate in party politics or make payments to political 
parties without the prior approval of the Amcor Board. Under no circumstances will 
Amcor (or any co-worker, officer, director or agent of Amcor), in order to assist the 
company in obtaining or retaining business for or with, or directing business to, any 
person, make any payment to any political party or official ofthat party or candidate for 
public office for the purpose of: 
Page 2/12 
		2.1 Honesty, integrity and fairness
		2.3 Shareholders and the financial community
		2.4 Conflicts of interest
		2.5 Political involvement
image13.emf
• influencing any act or decision of that party, official or candidate in its official 
capacity; 
• inducing that party, official or candidate to do or omit to do an act in violation of its 
lawful duty; 
• securing any improper advantage; or 
• inducing that party, official or candidate to use its influence with a government or 
instrumentality of that government to affect or influence any act or decision of such 
government or instrumentality. 
2.6 Bribery and corruption 
Amcor’s Anti Bribery and Corruption policy sets out Amcor’s policies and procedures in 
relation to bribery and corruption. The policy is available on Amcor’s website and Amcor 
co workers, representatives, suppliers and contractors should familiarise themselves with 
the policy. 
Amcor prohibits bribery and corruption. Under no circumstances will Amcor approve any 
offers, making, requesting or receiving irregular payment or payment in kind to win 
business or influence a business decision in Amcor’s favour or which has the intention 
that in consequence a function should be performed improperly. Offers to and the 
making of bribes, ‘kick-backs’, secret commissions and similar payments are strictly 
prohibited. Moreover, they may expose Amcor and relevant co-workers to criminal 
prosecution and serious penalties under laws of other countries, as well as those of the 
country in question. 
This prohibition also applies to agents and third parties who are employed by Amcor to 
represent their interests. Care should be exercised in engaging anyone to act in such 
capacity, and in monitoring their performance, to assess their reputation and suitability. In 
sensitive areas or circumstances, Amcor’s policy and expectations should be clearly 
communicated to, and accepted by, the agent or third party. 
Refer to Amcor’s Anti Bribery and Corruption Policy for further details on Amcor’s 
approach to bribery and corruption, information and guidance on recognising and dealing 
with bribery and corruption issues and how Amcor implements and monitors bribery and 
corruption risks. 
Page 3/12 
		2.1 Honesty, integrity and fairness
		2.6 Bribery and corruption
image14.emf
2.7 Facilitation payments 
It is not uncommon in some countries for co-workers to be asked to make relatively 
minor payments, more by way of a gratuity, to lower level officials or government 
employees. These payments (sometimes called facilitation payments) are sought to 
expedite routine services or administrative actions provided or performed by those 
individuals. Amcor is opposed to making such payments as a matter of policy, and every 
effort should be made to resist them. Amcor recognises that in some countries, it may be 
possible to make minor facilitation payments. However, in other countries, strict 
legislation exists prohibiting facilitation payments of any kind. 
No facilitation payments of any amount can be made unless the payment has complied 
with the procedures set out in Amcor’s Anti Bribery and Corruption Policy. Clear and 
accurate records must also be kept in accordance with Amcor’s Anti Bribery and 
Corruption Policy. 
2.8 Gifts 
Co-workers must exercise caution regarding the giving or receiving of business related 
gifts. Local customs, monetary value of the gift and legal requirements should be 
considered when establishing whether a gift should be retained by a co-worker or Amcor 
representative, handed to the company or returned. 
Amcor prohibits gifts in the form of money, drugs or other controlled substances, 
discounts for product or services that are not available to other co-workers, personal use 
of accommodation or transportation, and payments or loans to be used to purchase 
personal property. Co-workers and Amcor representatives must also not offer, give, 
request or accept gifts of any kind in circumstances that could be considered as unduly 
influencing the party involved or creating any business obligation or which has the 
intention of a function being performed improperly. 
Additionally, a co-worker and Amcor representative should not solicit gifts or hospitality 
from a supplier, customer or other party with whom Amcor conducts business, nor 
should he/she exchange gifts with representatives from competitors, as such actions 
may create a conflict of interest. 
Amcor maintains a register for gifts and hospitality above USD 1,000. Refer to Amcor’s 
Anti Bribery and Corruption Policy for further details in relation to the register as well as 
Amcor’s policy for gifts and hospitality. 
 
Page 4/12 
		2.1 Honesty, integrity and fairness
		2.7 Facilitation payments
		2.8 Gifts
image15.emf
2.9 Competition 
Amcor supports the principles of free competition in the market in compliance with 
applicable competition laws. However, competition laws which affect business activities 
vary from country to country and Amcor has a clear set of Competition Compliance 
policies, including Trade Association Guidelines and Record Management Best Practices. 
All Amcor co-workers should ensure that they understand these corporate policies and 
act on them accordingly or seek guidance if necessary from Amcor’s legal counsel. 
2.10 Privacy and information 
Amcor respects the privacy of individuals and laws relating thereto. The inappropriate 
use of confidential information is prohibited. Amcor has a well defined Privacy Policy 
which sets out our policies on the collection and management of personal information. 
2.11 Whistleblowing 
Amcor is committed to ensuring that co-workers can raise concerns regarding illegal 
conduct or malpractice in good faith without being subjected to victimisation, 
harassment or discriminatory treatment and to having such concerns properly 
investigated. Amcor recognises that reporting such behaviour in good faith and in 
accordance with Amcor’s Whistleblower Procedure is an important aspect of each co-
worker’s role within the Group. 
Amcor has implemented a formal Whistleblower Policy which is provided to co-workers 
(where local laws permit) and has in place an independent, externally managed 
Whistleblower Service, for co-workers to anonymously report any potential incidents of 
misconduct. 
The Whistleblower Service is available globally in over 20 languages. Co-workers can 
raise concerns online or via special toll-free telephone contact numbers available in 
various countries in which Amcor operates. 
Page 5/12 
		2.1 Honesty, integrity and fairness
		2.9 Competition
		2.10 Privacy and information
		2.11 Whistleblowing
image16.emf
3. Labour Practices 
3.1 Mutual Respect 
Amcor is committed to a working environment where there is mutual trust and respect 
and where everyone feels responsible for the performance and reputation of the Group. 
3.2 Non-Discrimination 
Amcor recognises the dignity of each co-worker, and the right to a workplace free of 
harassment and abuse. Decisions on hiring, salary, benefits, advancement, termination or 
retirement are based solely on the co-worker’s ability to do the job. There is no 
discrimination based on race, creed, disability, gender, marital or maternity status, 
religious or political beliefs, age or sexual orientation. 
3.3 Freedom from harassment 
Amcor has created a work culture that affords its co-workers the opportunity to work 
without fear of intimidation, reprisal or harassment and Amcor will continue to take 
action to ensure that such a culture is maintained within the Group. 
3.4 Freely Chosen Employment 
Amcor is not using and will not use forced, bonded, indentured or involuntary prison 
labour. Amcor complies with existing employment regulations regarding forced labour in 
all jurisdictionswhere it operates. 
3.5 Child Labour 
Amcor recognises the rights of every child to be protected from economic exploitation 
and respects the laws of each country in which it operates in regard to minimum hiring 
age for co-workers. 
The employment of young workers below the age of 18 shall only occur in non hazardous 
work and when young workers are above a country’s legal age for employment or the age 
established for completing compulsory education. 
Page 6/12 
		3. Labour Practices
		3.1 Mutual Respect
		3.2 Non-Discrimination
		3.3 Freedom from harassment
		3.4 Freely Chosen Employment
		3.5 Child Labour
image17.emf
In any case, Amcor does not employ individuals younger than 15 years of age. 
3.6 Compensation 
Amcor provides wages and benefits that comply with applicable laws and binding 
collective agreements, including those pertaining to overtime work and other premium 
pay arrangements. 
3.7 Working hours 
Amcor is committed to ensure that its employees work in compliance with all applicable 
laws and mandatory industry standards pertaining to the number of hours and days 
worked. 
 
3.8 Freedom of association and collective bargaining 
Amcor believes that open communication and direct engagement between workers and 
management are the most effective way to resolve workplace and compensation issues. 
Amcor respects the rights of workers, as set forth in local laws, to associate freely, join 
or not join labour unions, seek representation and join workers’ councils. Workers are 
able to communicate openly with management regarding working conditions without 
fear of reprisal, intimidation or harassment. 
 
3.9 Referral of candidates from related parties 
Employment opportunities within Amcor are filled on the basis of merit and recruitment 
is conducted properly and ethically when there is potential for a conflict of interest. 
 
If Amcor receives referrals for potential candidates for jobs within the Amcor Group 
who are related to co-workers, customers, related entities or suppliers, then the policies 
and procedures set out below will apply. Related entities to the Amcor Group include 
Amcor joint ventures and subsidiaries in which Amcor holds a 20% or more interest. 
 
Amcor will only consider offering such candidates a role where: 
 
Page 7/12 
		3. Labour Practices
		3.6 Compensation
		3.7 Working hours
image18.emf
• there is a vacancy or requirement for particular skills within Amcor; 
 
• the candidate meets the criteria required under Amcor’s hiring policies and practices, 
has the requisite skills for the role, and is the most appropriate person for the role; 
 
• the candidate is employed under the employment conditions relevant to the role. For 
example, their remuneration package and employment terms will be consistent with 
the market demand and benchmarking for the particular role and consistent with all 
Amcor policies; and 
 
• the candidate would not be placed in a position of potential conflict of interest by 
reason of the nature of the role being offered. 
 
3.10 Relationships 
Amcor recognises that conflicts of interest can arise where there is a direct or indirect 
reporting relationship between co-workers who have a special relationship, including 
where the co-workers are family members or are in an intimate relationship. 
Co-workers involved in such relationships are required to disclose the existence of the 
relationship to their local Human Resources representative at the earliest opportunity 
so that appropriate action can be taken to ensure that any real or perceived bias is 
avoided. 
4. Health and safety 
4.1 Work Place 
Amcor cares about the safety of its people and recognises that injuries result in needless 
suffering to individuals and their families. Amcor is committed to providing a safe and 
healthy work environment for its co-workers, contractors and visitors. 
Page 8/12 
		3. Labour Practices
		3.10 Relationships
		4. Health and safety
		4.1 Work Place
image19.emf
Amcor recognises its responsibilities as a leading global producer of packaging and 
packaging related products and as such we strive to achieve “No Injuries”. The Company 
is committed to providing an incident, illness, and injury free workplace for all co-workers, 
contractors and visitors. This enables us to operate in a safe manner that respects the 
health and safety of co-workers, and communities in which we operate, while producing 
high quality products. This commitment is fully supported by management and extensive 
safety programs have been developed. 
4.2 Products 
Amcor is committed to producing high quality products that are safe to use. We 
continuously improve our performance through finding safer ways to manufacture and 
distribute our products. 
5. Environment 
Amcor strives to be recognised as an environmentally responsible company that 
respects the environment and the communities in which we operate while producing high 
quality products and services. We believe our commitment to managing operations in an 
environmentally sustainable manner will maximise value for the company, our co-workers, 
our customers and the community. 
We are committed to prevent and minimise adverse environmental impacts, including 
waste, emissions and discharges from our operations. We aim to minimise the 
environmental footprint of our operations and products. We reduce our environmental 
footprint by continually improving the efficiency of our natural resource consumption. 
We utilise risk management processes to control the environmental hazards inherent in 
our activities. 
6. Community 
Amcor strives to be a trusted corporate citizen and to operate in a manner that 
encourages lasting, beneficial and interactive relationships with the communities in which 
it operates. 
Page 9/12 
		4. Health and safety
		Amcor recognises its responsibilities as a leading global producer of packaging and packaging related products and as such we strive to achieve “No Injuries”. The Company is committed to providing an incident, illness, and injury free workplace for a...
		4.2 Products
		5. Environment
		6. Community
image20.emf
Amcor is committed to use its depth and breadth of expertise and products to share the 
benefits of responsible packaging. Amcor’s global Community Investment and 
Engagement strategy is aligned with this obligation and our core business. 
7. Compliance 
7.1 Documentation and transparency 
Amcor is committed to the principles of maximum transparency that are consistent with 
normal commercial confidentiality. Amcor will maintain all documentation needed to 
demonstrate compliance with this Corporate Code of Conduct and Ethics Policy and 
required local laws. 
7.2 Non-compliance 
Internal audits of Amcor’s compliance with this Corporate Code of Conduct and Ethics 
Policy will be undertaken from time to time. 
Should Amcor find that a co-worker, contractor or supplier does not comply with this 
Corporate Code of Conduct and Ethics Policy or any other applicable Amcor policies, 
Amcor will insist on corrective measures being taken or will terminate its relationship 
with that co-worker, contractor or supplier. 
8. Risk Management 
At Amcor, we understand and recognise that rigorous risk and opportunity management 
is essential for corporate stability, sustaining our competitive market position and long 
term performance. 
Amcor’s approach incorporates the principles of effective risk management, as set out in 
the Global Risk Management Standard ISO31000. 
9. Where to go for assistance 
If you believe a decision or action may be inconsistent with the Corporate Code of 
Conduct and Ethics Policy, or if you are unclear about what to do in a specific situation, 
you should raise the issue promptly. 
Page 10/12 
		7. Compliance
		7.1 Documentation and transparency
		7.2 Non-compliance
		9. Where togo for assistance
image21.emf
Whenever possible, you should first discuss the issue with management. Management 
refers to your immediate supervisor or manager or chairperson of the committee you 
may be sitting on. If you feel unable to do this, there are a number of other ways for 
raising a question or concern. You can contact: 
• the next level of management;
• the Human Resources, Legal or Group Internal Audit representative for your Business
Group;
• the manager responsible for the policy area; or
• the Whistleblower Service.
All instances of actual or suspected fraud should be reported in accordance with 
Amcor’s Fraud Prevention Policy. 
Business Groups are required to report all issues, apart from fraud related issues, 
involving serious breaches and instances of non-compliance with the Corporate Code of 
Conduct and Ethics Policy to the Company Secretariat at the time when their ASX 
certification is made. 
Ron Delia 
Chief Executive Officer 
December 2015 
Page 11/12 
image22.emf
I have read and understood the Amcor Ltd Corporate Code of Conduct and Ethics Policy. 
 
I agree to comply with this policy. 
 
 
Name (IN CAPITALS): 
 
 
Job Title: 
 
 
Signature: 
 
 
Date: 
 
 
 
 
Page 12/12 
image1.png

Continuar navegando

Contenido elegido para ti