Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
TEMA:
Creación de Negocios y el Plan de Empresa
 
ASIGNATURA: 
Simulación de Negocios
FACILITADORA: 
Jorge Mena, MA
Santo Domingo
República Dominicana
24 Octubre 2022
INTRODUCCIÓN
Según (OIT, 2016) se denomina un Plan de Negocio a la acción de reunir sus ideas de negocio e información sobre los objetivos que se pretende alcanzar en una declaración formal, esto es decidir si debe iniciar su negocio o no, organizar sus ideas para visualizar cómo iniciar y administrar su negocio de la mejor manera posible y Presentar su Plan de Negocio a los inversionistas o a una institución de crédito, tal como un banco o una institución de microfinanzas, para obtener un préstamo.
Un Plan de Negocio debe cubrir todos los aspectos importantes a tener en cuenta antes de iniciar un negocio, el cual inicia como fruto de una idea inicial la cual se define como una descripción breve y precisa de la operación básica de la empresa.
El principal objetivo de una presentación del Plan de Negocio es para que las partes interesadas evalúen si se ha considerado todas las eventualidades en la implementación de su idea de negocio. También permite a las partes interesadas tener la oportunidad de cuestionar sus ideas y escuchar sus respuestas para que puedan decidir por sí mismos si realmente se entiende el concepto del negocio y se tiene confianza en el éxito del mismo.
En el siguiente trabajo profundizaremos este tema por medio de la creación de un plan de negocios llevando a cabo pasos como la creación del nombre de la empresa, organizar el equipo y decidir las responsabilidades corporativas, revisar la investigación de mercado, establecer metas corporativas y dirección estratégica, diseñar al menos una marca para cada segmento objetivo, abrir una tienda de computadoras para futuras ventas, configurar un planta de producción y suministrar 300,000 en la cuenta de caja y el Certificado de depósito combinados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Crear el nombre de la empresa.
· Organizar el equipo y decidir las responsabilidades corporativas.
· Revisar la investigación de mercado.
· Establecer metas corporativas y dirección estratégica.
· Diseñar al menos una marca para cada segmento objetivo.
· Abrir una tienda de computadoras para futuras ventas.
· Configurar una planta de producción.
· Suministrar 300,000 en la cuenta de caja y el Certificado de depósito combinados.
CONTENIDO
En el trimestre 1, la meta es establecer su empresa.  Estas son las decisiones que debe tomar:
1. Nombre de su empresa.
CASGComp Enterprises
2. Organizar su equipo y decidir las responsabilidades corporativas.
	Nombre del Miembro
	Cargo Principal
	Responsabilidades
	Lizzy Severino
	Encargado Administrativo
	-Planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar la ejecución de las funciones asignadas a la Gerencia de Administración, así como velar por la adecuada y eficiente ejecución del plan operativo y presupuesto del órgano a su cargo.
-Dirigir y supervisar los procesos administrativos y de gestión de los servicios logísticos que brinda la Gerencia de Administración.
-Supervisar el control físico de los activos fijos.
- Supervisar la presentación oportuna de los Estados Financieros.
-Dirigir y supervisar los procesos administrativos y de gestión presupuestales y de control de gestión.
	Rosa Gallard
	Encargado Financiero
	-Planificar, dirigir, controlar y supervisar la ejecución de los procesos y registros contables y tributarios.
-Establecer los procedimientos contables y dinámica de cuentas a ser aplicadas.
-Velar por el cumplimiento de las políticas, normas y tratamientos contables establecidos. e) Dirigir y supervisar la elaboración de los Estados Financieros, notas reportes y anexos e información financiera mensual del FMV de acuerdo a las normas establecidas 
	Bianca Abad
	Encargado de Recursos Humanos
	-Desarrollar e implementar estrategias e iniciativas de RR. HH. alineadas con la estrategia empresarial general.
-Tender puentes en las relaciones entre la dirección y los empleados ocupándose de las demandas, reivindicaciones y otros problemas
-Gestionar el proceso de reclutamiento y selección
-Apoyar las necesidades empresariales actuales y futuras a través del desarrollo, el compromiso, la motivación y la conservación del capital humano.
-Formular, proponer y supervisar la implementación de los procesos para la evaluación del desempeño del personal.
-Velar por el cumplimiento de las políticas, normas y tratamientos contables establecidos. 
-Dirigir y supervisar la elaboración de los Estados Financieros, notas, reportes y anexos e información financiera mensual de acuerdo a las normas establecidas.
-Evaluar y coordinar la creación y/o modificación de controles internos contables. 
	 
	Encargado de Mercadeo y Ventas
	-Investigar y conocer el mercado.
-Definir objetivos y establecer metas para el equipo de ventas.
-Estudiar a la competencia para saber sus estrategias y qué nuevos servicios valor añadido ofrecen. 
-Diseñar e implementar políticas y estrategias.
-Identificar nuevos clientes potenciales y mantener excelentes relaciones con los actuales clientes.
-Estar al día con las nuevas tendencias y productos del mercado.
3. Revi investigación de mercado.
	Necesidades y deseos de los clientes
	
	
	
	Need
	Estudiantil 
	Gamers 
	Corporativos
	Precios bajos
	128
	81
	115
	Facil de usar
	132
	102
	109
	Pueda conectarse con otras computadoras
	114
	127
	121
	Servicios a cliente y soporte
	115
	125
	102
	Rápida y poderosa
	113
	135
	115
	Portabilidad
	53
	79
	129
	Uso divertido
	105
	70
	109
	Monitor amigable a la vista
	97
	120
	113
	Alta capacidad de almacenamiento
	117
	114
	113
	Puede ser usada en el camino
	60
	76
	122
	Puede trabajar con tareas complejas
	74
	129
	89
	Fiabilidad
	123
	130
	129
	Suntentable
	115
	125
	120
	Confianza, seguridad
	117
	115
	108
	Estilos de computadoras
	101
	105
	106
	End of Worksheet
	
	
	
Metas corporativas y dirección estratégica.
Metas
Precios razonables.
Accesibilidad al cliente.
Flexibilidad de horarios.
Atención inmediata y personalizada.
Personal Capacitado.
Misión
Ser la empresa líder en la ventas de computadoras, ya que el cliente es lo más importante de la empresa, por lo tanto debe tratarse de la mejor manera posible, ser en el futuro la empresa más reconocida con las mejores marcas de computadoras.
Visión
Ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes de acuerdo a los requerimientos planteados. Ser la empresa líder en la venta de computadoras portátiles y de escritorio con las mejores marcas del mercado, para lo cual trabajaremos con estándares de calidad bien ejecutados para que los clientes nos prefieran.
Valores
Integridad
Excelencia
Innovación.
Trabajo en equipo
Responsabilidad
 
Objetivos Específicos
Brindar el mejor servicio en la venta de equipos de computadora con los mejores precios del mercado. Ser una empresa líder en las ventas, brindar a nuestros clientes productos de la mejor calidad del mercado.
Marca para cada segmento objetivo.
Marca Segmento Estudiantil
PupComp: Nombre derivado de la palabra pupilo que a su vez es sinónimo de estudiante o alumno
Esta generación de computadoras está especialmente diseñada para satisfacer las necesidades del estudiante de hoy, brindando gran capacidad de almacenamiento, ligera y portable, pantalla Led de 14 pulgadas y Touch, tecnología de velocidad ultrarrápido, mayor duración de la batería y funciones de compatibilidad, accesibilidad integradas y larga duración de tiempo de vida.
Marca Segmento Corporativo
Jobcomp
De los computadores corporativos más elegantes y seguros es sin duda el Jobcomp esta tiene 1.99 cm de grosor y pesa solo 1.72kg. Su rendimiento es bastante bueno si tenemos en cuenta que viene con un procesador Intel Core i5-8250, cuatro núcleos funcionando a una velocidad máxima de 3.4 GHz y 8 GB RAM tipo DDR4.
 Incluye un conector RJ45, salida de video HDMI 1.4b completa, otra entrada USB 3.0 y puerto USB 3.1Tipo C reversible C-1 y un disco duro de 256 GB. 
Marca Segmento Gamer
Teenboyscomp.
 Entre sus características más destacables está su procesador AMD Ryzen 7 2700 con 8 núcleos que llega hasta los 4,1 GHz. A ello hay que añadirle la tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1660, con la que podrás jugar a los juegos más habituales sin ningún problema.
Por otro lado, este modelo está equipado con dos discos duros: uno SSD de 480 GB de capacidad y uno HDD de 1 TB de capacidad. Esto te asegura una buena velocidad en el arranque de juegos, y de otros programas o aplicaciones. El sistema operativo con el que cuenta es Windows 10 Pro.
Por último y como broche de oro, este PC gamer viene con un monitor Samsung de tipo LED curvo de 24 pulgadas FullHD. También se incluye un Kit Gaming con teclado, ratón gamer y cascos con micrófono. Con este pack, no te hace falta nada más para empezar a jugar.
Especificaciones
· CPU: AMD Ryzen 7 2700 (8 núcleos hasta 4.1 GHz) Turbo Frecuency.
· GPU: NVIDIA GeForce GTX 1660.
· RAM: 16 GB.
· Disco Duro: 480 GB de SSD y 1 TB de HDD.
· Fuente de Alimentación: 800 W.
· Ventilación: ventilador de 12 cm LED Rainbow.
· Torre: caja Infinity con opción a elegir iluminación dinámica, panel de cristal. templado y filtro magnético antipolvo.
· Precio habitual: alrededor de 1.650 euros.
Si necesitas un PC gamer de precio ajustado es una buena opción, ya que viene con muchos extras como ratón, teclado, auriculares…
Pros
· Buen rendimiento para los juegos habituales.
· Torre personalizable.
· Incluye pantalla, ratón, teclado y auriculares.
· PC Gamer con Windows 10 Pro.
Contras
· Modelo con el consumo más elevado.
· La tarjeta gráfica podría ser superior.
Tienda de fabricación y ventas de computadoras para ventas futuras.
PLAN Y GESTION DE PRECIOS
	Segmentación Estudiantil
	25,000
	Segmentación Corporativo
	67,000
	Segmentación Gamer
	58,000
PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD Y MARKETING POR INTERNET
PLANES TIENDA Y VENDEDOR
	
	Cuarto trimestre
	Quinto trimestre
	Sexto trimestre
	Tienda abierta 
	1
	0
	0
	Numero de vendedores
	10
	0
	0
	Unidad de demanda por vendedores
	50
	0
	0
	Demanda proyectadas 
	2,000
	0
	0
Recursos Humanos 
Cuarto Trimenstre
Volumen de producción
Fabricación 
	
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	Capacidad fija
	6
	
	
	
	
	
	Inversión de capacidad
	140,000
	
	
	
	
	
	Capacidad fija disponible
	0
	
	
	
	
	
	Volumen de producción
	0
	
	
	
	
	
	Ventas perdidas
	0
	
	
	
	
	
	Costo de producción unitario promedio
	0
	
	
	
	
	
	Total costo de producción
	0
	
	
	
	
	
	Pérdida de capacidad debido a la moral de los empleados
	50
	
	
	
	
	
	Capacidad Operativa para Satisfacer el Volumen de Producción
	0
	
	
	
	
	
RETORNO DE LA INVERSIÓN PROYECTADO
	Inversión total
	Por acción
	No. De veces compartidas
	% de propietario
	Retorno de inversión
	300,000
	120
	15,000
	28
	338%
Analisis FODA
CASGCOMP ENTERPRISES 
	FORTALEZAS
	DEBILIDADES
	· Producto innovador 
· Alta gama y tecnología de punta
· mayor capacidad y rendimiento
· precio asequible
	· modelos con consumos elevados 
	OPORTUNIDADES
	AMENAZAS
	· oportunidad de empleo
· internacionalización del producto 
	demandas de reparación y mantenimiento 
CONCLUSIÓN
Todo proyecto debidamente planificado y gestionado tiene mayor probabilidad de alcanzar el éxito. Sirve para demostrar que una empresa es viable y que puede ser rentable en diferentes aspectos: técnicos, económicos, financieros, humanos y otros.
El plan de negocios o viabilidad es una herramienta necesaria que nos permite plasmar y presentar ante terceros nuestra idea de negocio, como la llevaremos a cabo, la rentabilidad que esperamos obtener/ofrecer y la financiación que vamos a necesitar, sirviéndose de instrumento para el control de gestión del negocio pero también para seducir a terceros e incorporarlos al proyecto.
La gestión de proyectos empresariales comienza siempre con un plan de viabilidad para determinar cuál es la realidad del proyecto. Analizar la viabilidad de un proyecto es más importante que planificar y para poder concluirlo resulta imprescindible llevar a cabo una investigación completa.
El estudio de viabilidad de un proyecto debería aportar, al menos, visibilidad en el plano técnico, para responder a preguntas sobre los recursos o la disponibilidad; y también ha de resolver dudas económicas, aclarando el potencial de generación de ingresos a largo plazo del proyecto. De forma complementaria, se pueden implementar análisis adicionales que tengan en cuenta cuestiones ambientales, de cumplimiento, políticas o culturales, entre otras.
. 
BIBLIOGRAFÍA
OIT. (2016). Manual "Inicie su Negocio". Ginebra, Suiza. Recuperado el 25 de Octubre de 2022, de http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/1379060/mod_resource/content/1/Manueal%20OIT.pdf
Cadotte, E. (2018). Plan de Negocios Trecology .Marketplace Simulations. Recuperado el 25 de Octubre de 2022, de http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/1674169/mod_resource/content/1/6a%20-%20VC%20Fair%20Template%20%281%29.pdf
ventas 	accesorios 	trabajo de produccion 	ventas 	accesorios 	trabajo de produccion 	20	30	40	image5.png
image2.png
image1.png
image3.png
image4.png