Logo Studenta

Estruturando um Plano de Negócios

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

0
¿Cómo Estructurar un 
Plan de Negocios?
RENE VILLEGAS
GERENTE INCUBADORA 3IE
JUNIO 2005
1
1
¿Cómo hacer 
un buen plan 
de negocios? = ¿Cómo hacer 
un buen 
negocio?
2
2
TABLA DE CONTENIDOS
•Objetivos de un plan de negocios
•Elementos de un plan de negocios
–Descripción de cada elemento
–Ejemplo asociado a cada uno de ellos
•Elementos requeridos para el concurso
•Preguntas y respuestas
3
3
OBJETIVOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS
Objetivos
• Estructurar el negocio
• Evaluar el atractivo del negocio
• Definir visiones comunes para el 
grupo de trabajo
• Obtener financiamiento
Para cumplir con los 
objetivos se requiere:
• Claridad
• Objetividad
• Consistencia
• Lenguaje uniforme y “no técnico”
• Brevedad
El Plan de Negocios 
es la “Tarjeta de 
Presentación”
4
4
ELEMENTOS BUSCADOS POR LOS INVERSIONISTAS
Equipo de gestión 
competente
Mercado creciente
Valor para el cliente y en 
lo posible cuantificable
Concepto efectivo para 
capturar el consumidor 
objetivo
Entendimiento de cómo 
recobrar la inversión
Entendimiento de la 
competencia, de los riesgos
y oportunidades
Alta posibilidad 
de éxito
Producto innovador
Posibilidad de proteger 
la innovación
5
5
ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS
1. Resumen ejecutivo
2. Producto o servicio
3. Equipo de gestión
4. Mercado y competencia
5. Marketing y ventas
6. Sistema de negocio y organización
7. Plan de implementación 
8. Riesgos y oportunidades
9. Planificación financiera y financiamiento
6
6
ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS:
1. RESUMEN EJECUTIVO
• Debe contener los principales mensajes del 
plan de negocios
• Debe resaltar:
– el producto o servicio 
– el valor para el cliente 
– los mercados relevantes 
– la capacidad del equipo de gestión 
– los requerimientos financieros
– el retorno sobre la inversión
Su objetivo es captar 
la atención de los 
tomadores de decisión
7
7
RESUMEN EJECUTIVO Ejemplo CityScape
• El comercio electrónico a través de Internet crecerá drásticamente en los próximos años. Sin embargo, 
todavía existen dos claros inconvenientes: 1. Hay demasiada información disponible y ella es difícil de 
encontrar para los usuarios, y 2. Las empresas locales y pequeñas tienen dificultades para acceder a la red 
en forma eficiente. CityScape (CS) ofrece la solución a estos problemas
• CS es un índice WWW interactivo y una plataforma comercial para pequeñas y medianas empresas locales 
(PyMES). Su objetivo es presentar información local a los consumidores (eventos, películas, condiciones 
climáticas, etc.), así como también servir de medio para dar publicidad a empresas locales y funcionar como 
un canal de ventas de éstas
• El equipo gestor de CS posee gran conocimiento de marketing y ventas, además de experiencia en finanzas 
y tecnología 
• En cuanto al modelo de negocio, CS no recibe ingresos de los consumidores finales. Las empresas locales le 
pagarán una mensualidad por el hecho de que muchos consumidores locales visitan regularmente el sitio, 
siendo el objetivo que CS se transforme en el estándar de la información local. Respecto de la operación, CS 
usará la tecnología existente en el mercado, contratando el servicio con los proveedores de Internet. Por lo 
tanto, su foco es solamente el marketing y las ventas
• La proyección de crecimiento señala que en cinco años CS alcanzará DM 68 millones de ventas anuales, 
con una utilidad después de impuestos de 12% de las ventas. En ese momento, CS estará en alrededor de 
100 pueblos en Alemania y países cercanos y contará con una organización de unas 90 personas
• Los fundadores pondrán un capital inicial de DM 200.000. En la primera ronda de financiamiento CS ofrece 
60% de participación por DM 1.5 millones. Luego vendrán dos rondas adicionales de financiamiento. 
Basado en las estimaciones realizadas, los inversionistas de la primera ronda obtendrían una TIR de 68%
8
8
ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS:
2. PRODUCTO O SERVICIO
• Descripción precisa del producto o servicio
– Impacto visual (incluir una foto si es posible)
– Comparación con productos existentes
• Estado actual de desarrollo del producto
Su objetivo es destacar 
el valor del producto 
para el cliente
9
9
PRODUCTO O SERVICIO
• Es un directorio interactivo y una 
plataforma comercial para pequeños 
negocios
• Organiza la información local diaria junto 
con información de negocios locales
• Posee un formato de directorio fácil de 
usar
• Sirve como un medio que las empresas 
locales pueden publicitar y vender a 
consumidores locales
“CityScape” (CS) resuelve este problema:
Tendencia
• Rápido crecimiento de Internet. Se 
espera 200 millones de usuarios el 2000
• Comercio electrónico cada vez más 
masificado
• Empresas pequeñas ven comercio 
electrónico como un excelente canal de 
ventas
• No existe una plataforma clara para 
compañías locales pequeñas que les 
permita usar eficientemente el canal de 
Internet
• Además, dado el elevadísimo número 
de páginas y de información disponible, 
para los usuarios cada vez es más difícil 
encontrar lo que buscan
Problema
Ejemplo CityScape
10
10
PRODUCTO O SERVICIO
CS organiza la 
información local 
para usuarios en un 
pueblo o región
CS ofrece 
tres tipos de 
productos 
de Internet 
de PyMES
• Noticias locales
• Calendario de eventos
• Pronóstico del tiempo
• Directorio de teléfonos y de direcciones de empresas
• Mapas
• Una página de texto de la empresa
• Incluye datos básicos: descripción, teléfono, etc.
• Hasta 10 páginas
• Reportes mensuales acerca del N° de visitas y el 
perfil demográfico de ellas
• Catálogo de productos
• Incluye la posibilidad de realizar transacciones
Servicio 
Básico 
Servicio 
Deluxe 
Servicio 
Catálogo 
Ejemplo CityScape
11
11
ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS:
3. EQUIPO DE GESTION
Preguntas a responder
• ¿Quiénes son los miembros del equipo ?
• ¿Qué educación y experiencia profesional en 
mundo de los negocios tienen los miembros?
• ¿Qué capacidad o habilidad tiene el equipo como 
grupo?
• ¿Cómo es la motivación del equipo?
Características de un equipo poderoso
• Visión común
• Capacidades complementarias
• Tamaño adecuado (al menos 3, pero no 
más de 6)
• Exitos pasados en negocios
Su objetivo es mostrar 
que el equipo de gestión 
acrecienta la posibilidad 
de éxito del proyecto
12
12
EQUIPO DE GESTION
Mark Lechner, Gerente General y de Finanzas
• Trabajó en Marketing en Procter &Gamble por 8 años y estuvo a cargo de 
una región con ventas de DM 12.5
• MBA de Northwestern University 1997
• Ingeniero en Informática de la Universidad de Evlangen
Harald Farle, Gerente Comercial
• Ingeniero Comercial dela Universidad de Bamberg
• Trabajó como asistente de ventas de una empresa de ingeniería mecánica
Posición a ser cubierta
• Un especialista familiarizado con tecnologías WWW
Ejemplo CityScape
13
13
ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS:
4. MERCADO Y COMPETENCIA
• Tamaño del mercado y crecimiento
– Partir de bases sólidas
– Describir la lógica de la estimación 
– Chequear consistencia del resultado
• Segmentación de mercado
– Explicar por qué se elige ciertos segmentos de clientes
– Estimar las ventas potenciales en este segmento
• Competencia
– Identificar competidores actuales y potenciales
– Responder por qué los clientes elegirían nuestro producto 
Su objetivo es mostrar 
el atractivo del mercado 
y la factibilidad de 
capturar parte de éste
14
14
MERCADO Y COMPETENCIA
Necesidades de los 
Clientes
Tamaño del mercado
• Clientes potenciales son los PyMES que venden a través de los 
canales convencionales
• CS será inicialmente lanzado en Alemania y en los países vecinos
• En esta área hay sobre 5 millones de PyMES. Se puede asumir que
el mercado potencial es el 50% de ellas
• Se estima alcanzar 50.000 clientes en 5 años, lo que representa sólo 
un 2% del mercado potencial
• Publicidad atractiva
• Posibilidad de realizar transacciones
• Feedback del comportamiento del consumidor
• Ayuda para marketing
Ejemplo CityScape• Páginas Amarillas: no están en condiciones de migrar rápido a otro 
modelo de negocio
• Medios escritos: parece difícil que entren en un nuevo rol de 
“organizador” de información
• Compañías de Telecomunicaciones y Cable: tienen un rol más global
• Empresas de Internet : son los competidores más directos, pero son 
más generales. En todo caso, se debe desarrollar alianzas con ellos
• Primeros en el mercado
• Economías de escala en publicidad
• Sólida imagen de marca en el futuro
• Economías de escala en desarrollo tecnológico
• Clara orientación al marketing y las ventas
Competencia de varios 
tipos de compañías
Ventajas competitivas de 
CS
15
15
ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS:
5. MARKETING Y VENTAS
• Definición más precisa del producto
– Unico o segmentado
• Precio
– Importancia del valor generado a los clientes
– Debe ser consistente con la estrategia
• Canal de distribución
– ¿Qué canal uso para entregar un producto?
• Promoción
• Alianzas comerciales
Su objetivo es destacar 
cómo se va a vender el 
producto
16
16
Los precios están basados en encuestas a clientes y en comparaciones con productos 
actualmente disponibles. En el futuro es posible reducir los precios si hay incremento de 
competencia.
MARKETING Y VENTAS Ejemplo CityScape
Descripción
Opción básica
WWW homepage con una página 
de texto y gráficos
Producto 1
Tarifa de 
instalación (DM)
100
Tarifa mensual 
(DM)
50
% de clientes
70%
Opción Deluxe
WWW homepage con hasta 10 
páginas de texto y gráficos, 
asesoramiento de instalación
Producto 2 400 200 25%
Servicio de catálogo
Catálogo completo con 
procesamiento de transacciones y 
asesoramiento de instalación
Producto 3 2.000 500 5%
Actualización de HomepageProducto 4 25 por actualización
17
17
MARKETING Y VENTAS (Cont.)
Promoción a Empresas
• Cartas Directas
• Fuerza de Ventas
Promoción a Consumidores
• Publicidad local en los pueblos
• Ir poco a poco por las distintas 
ciudades
Presupuesto de DM 100,000 por cada pueblo al año, 
siendo el doble durante el primer año
Más 
usuarios 
finales
Más 
empresas 
en el 
directorio
….Promoción 
es clave !!!
Ejemplo CityScape
18
18
ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS:
6. SISTEMA DE NEGOCIO Y ORGANIZACION
• Explicación clara del proceso, incluyendo la interrelación 
entre las distintas actividades
• Identificación de los ingresos y costos
• Se debe precisar la necesidad de alianzas o adquisiciones
• La organización debe responder al sistema de negocio
Investigación
y desarrollo Producción Marketing Ventas Servicio
Su objetivo es mostrar 
cómo va a funcionar el 
negocio
Un sistema de negocio tradicional contiene el detalle de cada una de las siguientes etapas: 
19
19
SISTEMA DE NEGOCIO
Flujo de dinero
Flujo de información/
productos
Marketing1
Desarrollo de 
software
2
Organización de 
información y 
contenido
3
CityScape Proveedor de Internet
Tarifa por proveedor para 
hosting de CityScape
Software de CityScape
www/Internet
Usuario final
Compra/
venta
Mercadería
Contenido/publicidad 
específica por mercadería
Marketing de CityScape
Servicios de
información
local
Marketing de CityScape
Instalación y tarifa mensual
Shop
City-
Scape
Ejemplo CityScape
20
20
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
• El equipo de gestión está compuesto por los socios fundadores, desempeñándose en los 
siguientes cargos:
Gte. General y 
Administración 
y Finanzas
Gte. General y 
Administración 
y Finanzas
Gerente de
Marketing & Vent.
Gerente de
Marketing & Vent.
Gerente de
Desarrollo
Gerente de
Desarrollo
• La organización será bastante plana para tener el máximo de agilidad. 
• Se espera que en 5 años se alcance una dotación de 90 personas, siendo 50 de ellas de 
marketing y ventas, 30 de Desarrollo y sólo 10 de Administración.
• El personal de ventas y desarrollo requiere de un alto nivel de conocimiento tecnológico
• La organización estará basada en Nuremberg, ciudad que ofrece grandes posibilidades 
para reclutar gente de las universidades
Ejemplo CityScape
21
21
ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS:
7. PLAN DE IMPLEMENTACION
• Calendario de implementación 
– Carta Gantt
– Hitos principales
– Interdependencia entre las tareas
• Planificación de los recursos humanos requeridos
• Planificación de las inversiones
Su objetivo es mostrar 
que existe un rumbo 
claro y que el proyecto 
está bajo control
22
22
PLAN DE IMPLEMENTACION Ejemplo CityScape
30 ciudades
Desarrollo
Desarrollo de software
Setup/operación del server de CitySpace
Desarrollo del sofware demo
Test/puesta a punto Nuremberg
Desarrollo de catálogo
Desarrollo del módulo de transacciones
Marketing
Desarrollo de relaciones con clientes
Desarrollo de la campaña de marketing
Lanzamiento de la campaña de 
marketing
Inicio en Nuremberg
Inicio en Munich
Inicio en Würzburg
Inicio en Regensburg
Gestión
Fundación de CityScape
Formación del equipo
Inicio de operaciones
Reclutamiento de especialistas de 
software
Inicio de alianzas con proveedores de 
Internet
1° ronda de financiación
2° ronda de financiación
3° ronda de financiación
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 200220012000199912
1998
1° prototipo de 
CityScape
Inicio de 
CityScape Nuremberg 4 ciudades
10 ciudades 60 ciudades
100 ciudades
Hito clave
23
23
PLAN DE IMPLEMENTACION (Cont.)
• Crecimiento 
instalando CS en 
pueblos y regiones 
de Alemania y 
países vecinos
• Nuremberg servirá 
de ciudad piloto, y 
se seguiría con 
Munich, Augsburg, 
Regenoburg y otras
Desarrollo
Ventas y Marketing
Administración
Personal total
5
8
3
16
6
12
5
23
11
24
7
42
21
34
10
65
31
50
10
91
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Personal por función
Año
0
10
20
30
40
50
60
0
20
40
60
80
100
120
1 2 3 4 5
Número de 
clientes
(miles) Número de 
ciudades
Crecimiento proyectado de CityScape Clientes
Ciudades•
Ejemplo CityScape
24
24
ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS:
8. RIESGOS Y OPORTUNIDADES
• Se debe tratar de responder las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son los riesgos básicos (mercado, 
competencia, tecnología) que enfrenta el 
negocio?
- ¿Qué medidas se tomarán para mitigarlos?
• Adicionalmente, se podría mencionar las 
oportunidades extraordinarias que podrían aparecer
Su objetivo es mostrar 
que existe conciencia 
de las dificultades a 
encontrar en el 
proyecto y que se está 
preparado para 
responder
25
25
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
Principales inquietudes
• ¿Usarán los consumidores Internet para 
información local?
– Depende de si Internet es el medio que 
alcanza una reputación de ser más 
rápido que otros medios para ello
• ¿Serán las PyMES entusiastas acerca de 
este canal?
– Sólo lo harán si se demuestra que es 
efectivo
• ¿Entrarán los grandes jugadores a este 
mercado?
– Es posible que entren con soluciones 
más paquetizadas
– Nuestra concentración en PyMES e 
información local puede ser muy útil 
para competir
Acciones
• Nuremberg servirá para chequear la idea
• El marketing se adaptará para resolver esto
• Publicidad enfatizará posibilidades comerciales, 
de marketing, etc.
• CS puede entrar en alianzas con empresas 
tales como AOL y beneficiarse mutuamente
Ejemplo CityScape
26
26
ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS:
9. PLANIFICACION FINANCIERA
Mínimo requerido
• Principales supuestos
• Estado de Resultados, Flujo de caja y Balance
• Estimación de 3 a 5 años
– Al menos un año después del punto de quiebre
– Detalle mensual del primer año
• Rentabilidad asociada
Puntos a cuidar:
• Consistencia con todos los elementos del 
plan de negocios
• Credibilidad en los supuestos
Su objetivo básico es 
mostrar a los 
inversionistas el 
atractivo de invertir en 
este negocio
27
27
PLANIFICACION FINANCIERA Ejemplo CityScape
• La proyección de ventas considera que al final del quinto año se habrá alcanzado 50.000 clientes, que es sólo el 
2% del mercado potencial. Ello implica DM 67 millones en ingresos 
- Se estima que el 70% de los clientes escogerá la opción básica, el 25% la opción deluxe, y sólo un 5% 
escogerála opción de catálogo
- Además, sólo los clientes en las dos últimas categorías requerirán el servicio de actualización de página
• El margen bruto se estima en alrededor de 57%, reflejando básicamente el costo debido al pago a los 
proveedores de servicios de Internet por mantener las páginas
• Los costos operativos incluyen básicamente marketing y ventas. Por otra parte, existe un costo de desarrollo del 
software que inicialmente es elevado
• Con ello, en el quinto año las utilidades son de DM 7.9 millones
• Las inversiones de capital son menores puesto que habrá mucha tercerización (ej. arriendo de oficinas)
• El capital inicial lo aportarían los fundadores. Se consideran básicamente tres rondas de financiamiento por el 
resto de capital requerido que ascendería a aproximadamente DM 4.5 millones. Después del quinto año la 
compañía estaría en condiciones de abrirse al mercado.
• Para efectos de calcular la rentabilidad de los inversionistas, se estima que el valor de mercado de CS al quinto 
año sería de aproximadamente DM 47.6 millones, considerando un índice precio/utilidad conservador de 6. Con 
estos supuestos, el inversionista de la primera ronda obtiene una rentabilidad de 68%
28
28
ESTADO DE RESULTADOS
Ingresos
Producto 1 - Opción básica
Producto 2 - Opción deluxe
Producto 3 - servicio de catálogo
Producto 4 - Actualización de homepage
Ingreso total
Costo de productos vendidos
Margen bruto
Porcentaje de los ingresos
Gastos operativos
Ingeniería
Marketing/ventas
Administración
Total de gastos operativos
Porcentaje de los ingresos
Utilidad antes de intereses e impuestos
Porcentaje de los ingresos
Gastos de financiamiento
Gastos de intereses
Utilidad antes de impuestos
Impuestos a las ganancias
Utilidad neta
Porcentaje de los ingresos
177
251
173
48
649
340
309
48%
549
938
296
1,783
275%
-1,474
-227%
0
0
-1,474
0
-1,474
-227%
1,366
1,952
1,178
464
4,960
2,296
2,664
54%
782
2,687
575
4,044
82%
-1,380
-28%
0
0
-1,380
0
-1,380
-28%
4,867
6,953
3,973
2,682
18,475
8,537
9,938
54%
1,566
7,851
1,147
10,564
57%
-627
-3%
0
0
-627
0
-627
-3%
10,429
14,899
8,194
5,364
38,886
17,074
1,812
56%
3,080
13,039
2,031
18,150
47%
3,662
9%
0
0
3,662
54
3,608
9%
18,355
26,222
14,154
9,118
67,849
29,026
38,823
57%
4,681
20,176
2,638
27,495
41%
11,328
17%
0
0
11,328
3,399
7,929
12%
1998 1999 2000 2001 2002
Ejemplo CityScape
Miles de DM
29
29
FLUJO DE CAJA
Dinero en efectivo inicial
Fuentes de efectivo
Utilidad neta
Más amortización/depreciación
Más cargos en:
Cuentas por pagar
Reservas de pensión
Provisiones impositivas
Deudas de largo plazo
Fuentes totales de efectivo
Usos de caja
Menos cargos en:
Cuentas por cobrar netas
Activos fijos brutos
Total usos
Cambios en el flujo de caja
Financiamiento (inversiones de capital)
Dinero en efectivo final
0
-1,474
17
78
55
0
0
-1,324
172
88
260
-1,584
1,700
116
1998 1999 2000 2001 2002
116
-1,380
39
163
22
0
0
-1,154
616
58
674
-1,828
2,000
288
288
-627
82
227
63
0
0
-255
736
110
847
-1,102
1,00
186
186
3,608
120
360
83
14
0
4,185
1,684
136
1,820
2,365
0
2,551
2,551
7,929
164
482
92
836
0
9,503
2,389
147
2,536
6,967
0
9,518
Ejemplo CityScape
Miles de DM
30
30
FINANCIAMIENTO Y RENTABILIDAD
Rondas de financiamiento
Fecha Monto (DM)
Precio por 
acción Fuente
Fondos propios
Ronda 1
Ronda 2
Ronda 3
Enero 1998
Marzo 1998
Inicio de 1999
2000
200,000
1,500,000
2,000,000
1,000,000
0.01
0.05
0.12
0.29
Fundadores
Inversionista 1
Inversionista 2
Inversionista 3
Rentabilidad de los inversionistas
Fuente de fondos
Valor 
Millones DM
Capital
Millones DM TIR%Funda
dores
Inversionista 1
Inversionista 2
Inversionista 3
TOTAL
28
43
24
5
100
13.6
20.3
11.3
2.4
47.6
0.2
1.5
2.0
1.0
4.7
132
68
54
33
72
Participación %
68% de 
TIR 
para Inv.1
68% de 
TIR 
para Inv.1
Ejemplo CityScape
31
31
ANEXO 1: BALANCE DE CITYSCAPE
Activos
Activos fijos netos
Activos corrientes
Inventario
Cuentas a cobrar
Efectivo
Total activos corrientes
Total activos
71
0
172
116
288
359
89
0
788
288
1,076
1,165
118
0
1,524
186
1,710
1,828
134
0
3,208
2,551
5,759
5,893
117
0
5,598
9,518
15,116
15,233
Pasivos
Capital
Capital aportado por fundadores 
Capital aportado por inversores
Ganancias retenidas
Total Capital
Provisiones
Reservas para jubilación
Provisiones impositivas
Total provisiones
Pasivos
Deudas de largo plazo
Cuentas a pagar
Total pasivos
Pasivos + Patrimonio Neto
200
1,500
-1,474
226
55
0
55
0
78
78
359
200
3,500
-2,854
846
77
0
77
0
242
242
1,165
200
4,500
-3,481
1,219
140
0
140
0
469
469
1,828
200
4,500
127
4,827
223
14
237
0
829
829
5,893
200
4,500
8,057
12,757
315
850
1,165
0
1,311
1,311
15,233
1998 1999 2000 2001 2002
Ejemplo CityScape
Miles de DM
32
32
ANEXO 2: PRINCIPALES SUPUESTOS
Ingresos
• Los primeros ingresos son generados seis meses luego del inicio de las operaciones
• Estrategia de precios (DM)
Producto 1 - Opción básica
Producto 2 - Opción deluxe
Producto 3 - Servicio de catálogos
Producto 4 - Actualización de homepage
Costo de la mercadería vendida
• Costo de mercaderías vendidas como porcentaje de las tarifas 
pagadas a los proveedores de Internet
• División de tarifas con proveedores de Internet
Producto 1 - Opción básica
Producto 2 - Opción deluxe
Producto 3 - Servicio de catálogos
Producto 4 - Actualización de homepage
Gastos operativos
• Los salarios están basados en remuneraciones competitivas a nivel mercado (DM)
– Fundadores = 6,000 (fijo)
– Vendedores = 6,000; contador, contralor = 5,000
– Desarrollo de software, marketing = 8,000; gerente de ventas = 9,000
• Las cargas sociales son el 30% de los salarios
• Aumento de salarios a una tasa del 3% anual
• Los consultores son contratados según tarifas de mercados para proyectos especiales
• Los gastos operativos por persona son estimados de la siguiente forma
Gastos por persona/mes
Producción
Ingeniería/Programación
Marketing/Ventas
Administración
• El alquiler se estima en DM 20 por metro cuadrado por mes
• Las reservas por créditos incobrables son del 1% de los ingresos
• Los ingresos por intereses son el 2% de la caja del balance
• Los impuestos a los ingresos combinados son del 30%
Balance
• Las cuentas a pagar y a cobrar toman 30 días
• Los activos fijos incluyen computadoras, software y equipamiento de oficina
• Períodos de depreciación: computadoras, equipamiento de oficina= 5 años, software= 3 años
• Reservas de pensión son el 50% de un salario mensual
• Los impuestos son pagados al final de período fiscal
Set - up Tarifa mensual
100
400
2,000
50
200
500
25
Set - up Tarifa mensual
75%
75%
75%
25%
25%
50%
80%
0
200
200
200
0
400
1,000
200
Suministros Viaje Comunicaciones
0
100
600
100
Ejemplo CityScape