Logo Studenta

Mercado de Capitais: Ativos e Instituições

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Diplomatura de 
Posgrado
Finanzas Para el Desarrollo
Módulo Mercado de Capitales
Segunda y tercera Clase
Trabajaremos sobre los activos financieros que existen en el mercado y la 
modalidad de estos para poder ser negociables en el mercado.
Charlaremos sobre las instituciones que regulan e intermedian para que el 
mercado funciones y las modalidades para colocar los activos en el mercado 
financiero.
La charla de hoy estará basada en activos de Renta Fija, con colocación para 
el Corto, Mediano y Largo Plazo y estableceremos los conceptos de 
amortización, periodicidad de pago y liquidez. La semana próxima 
hablaremos de Renta Variable.
Instrumentos Financieros
Renta Fija
Rent Variable
Corto Mediano y Largo Plazo
Amortizables
Con pago periódico
Liquidos
Cobertura
Instrumentos Renta Fija Corto Plazo
Recordemos que un mercado tiene un emisor (por ejemplo una empresa que 
quiere recibir financiamiento) y un financiador (podrían ser cualquiera de Uds 
que tengan ahorros y quieren invertirlo a cambio de una rentabilidad). El 
emisor puede emitir activos de Renta Fija o Renta Variable, hablemos de los 
primeros. 
Se llaman de Renta Fija ya que el emisor está obligado a realizar pagos en 
una cantidad y en un período de tiempo previamente establecidos. Es decir, 
en la renta fija el emisor garantiza la devolución del capital invertido y una 
cierta rentabilidad comprometida. El emisor puede hacer emisión de corto 
mediano o largo plazo. En el corto plazo hablamos de un año.
Instrumentos BCRA y Tesoro
El gobierno, por medio del Banco Central y del Tesoro regula la política 
monetaria y financiera del país. El Banco Central es un órgano independiente 
(discutible en la práctica) que vela por mantener el valor de la moneda. El 
Tesoro es quién equilibra las cuentas del estado (sobre el déficit que pueda 
tener y hasta donde puede tenerlo).
Para lograr estos dos objetivos generales utiliza, entre otras variables, los 
instrumentos de financiamiento llamado letras y notas.
Muchas veces estos activos NO se negocian en el mercado.
Instrumentos BCRA
El Banco Central interviene en el mercado con sus productos financieros y 
suele financiarse con activos de corto plazo, a renta fija.
Letras (LEBACS, LELIQS), de corto plazo, vencimiento mensual
Notas (NOBACS), de largo plazo, con pago de interés y capital
Son instrumentos de política monetaria.
El BCRA utiliza los mismos para quitar pesos del mercado.
Instrumentos Tesoro
Letes (Letras del Tesoro)
Botes (Bonos del Tesoro)
Son instrumentos que utiliza la Secretaría de Finanzas para financiarse. Son 
instrumentos de corto y mediano plazo en USD.
Ayudan al desarrollo de la política monetaria pero son herramientas para 
financiarse por medio del mercado.
Instrumentos BCRA y Tesoro
Estos instrumentos resultan por demás relevantes para la economía del país 
ya que con estas variables se da señales a los distintos sectores del mercado y 
tienen injerencia en el financiamiento hacia el sector productivo, los plazos de 
financiamiento, la inflación, la demanda de dólares, las expectativas del 
mercado y confianza hacia estos.
Las tasas de interés presentan un efecto anclaje, ya que son los faros que 
tiene la economía y marcan una clara referencia sobre donde poder enfocar la 
inversión 
Conceptos Financieros
Tasa de interés: Es el ancla que debemos tener. 
Julio 2018
Badlar: 33,75%
Plazo Fijo: 27,86%
Call: 48%
Lebacs: 62%
Tasa de interés: 
Septiembre 2019
Badlar: 60,12%
Plazo Fijo: 60%
Call: 72%
Leliq: 83%
Conceptos Financieros
Recién vimos una comparación de cómo estaban las variables 15 meses atrás 
y como están ahora. Estos instrumentos, con estas variaciones, muestran un 
poco como es el manejo de la economía, con tasas altas, inestabilidad y un 
efecto nocivo para el sector productivo.
Las tasas de plazo fijo y leliq son muy altas e implican que un ahorrista pediría 
en un corto plazo una alta rentabilidad por un activo de bajo riesgo. 
El concepto Tasa de Retorno es lo que un inversor le pide a quién quiere 
financiarse para prestarle dinero, en un plazo determinado y a un riesgo 
determinado.
Conceptos Financieros
Tasa de Retorno: 
Es el rendimiento de la inversión
Puede basarse en Rentas, Dividendos, Variación de Precios.
Se lo suele expresar como un porcentaje de capital invertido.
Es un valor comparable.
Conceptos Financieros
Riesgo financiero 
Plazo de tiempo
Liquidez
Mercado
Cambiario
Tasa de interés
Activos Financieros
Un activo financiero es un instrumento que 
otorga a su comprador el derecho a recibir 
ingresos futuros por parte del vendedor, es 
decir, es un derecho sobre los activos reales 
del emisor y el efectivo que generen. 
Pueden ser emitidas por cualquier unidad 
económica (empresa, Gobierno, etc).
Son definidos como Valores Negociables
Valores Negociables y Oferta Pública
Vamos a la ley. 
La Ley 26.831 (Ley de Mercados de Capitales) establece los siguientes 
conceptos.
Define a los valores negociables como “Títulos Valores de crédito o 
representativos de derecho creditorios, acciones, cuotapartes, los títulos de 
deuda o certificado de participación de fideicomisos financieros u otros 
vehículos de inversión colectiva, emitidos que por su configuración son 
susceptibles de tráfico en los mercados financieros.”
Oferta pública: Invitación que se hace a personas en general o a sectores o a grupos determinados para realizar cualquier acto jurídico con 
valores negociables, efectuada por los emisores o por organizaciones unipersonales o sociedades dedicadas en forma exclusiva o parcial al 
comercio de aquéllos, por medio de ofrecimientos personales, publicaciones periodísticas, transmisiones radiotelefónicas, telefónicas o de 
televisión, proyecciones cinematográficas, colocación de afiches, letreros o carteles, programas, medios electrónicos, circulares y 
comunicaciones impresas o cualquier otro procedimiento de difusión.
Valores Negociables y Oferta Pública
La misma Ley establece el concepto de Oferta Pública, la que se define 
como “Invitación que se hace a personas en general o sectores o grupos 
determinados para realizar cualquier acto jurídico con valores negociables, 
efectuados por los emisores u organizaciones o sociedades dedicadas al 
comercio de aquellos (los Valores Negociables), por medio de 
ofrecimientos personales, publicaciones periodísticas, etc etc, o cualquier 
otro procedimiento de difusión”
Llegamos entonces a dos conceptos claves, los Valores Negociables y la 
Oferta Pública de estos.
Oferta Pública
Invitación que se realiza a personas en general para realizar cualquier acto 
jurídico con títulos valores.
Los títulos valores son valores negociables, valores de crédito o 
representativos, emitidos, agrupados en serie, negociables e impersonales. 
La CNV autoriza la Oferta Pública de estos, debiendo controlar que se 
haya cumplido con el deber de informar sobre los Valores Negociables, sus 
características y las condiciones de su emisión. Esto se basa en Prospectos 
de Emisión
Oferta Pública
El Prospectos de Emisión contiene información sobre el emisor (situación 
económica, financiera, patrimonial, legal) y sobre el Valor Negociable (tipo 
de instrumento, plazo, moneda, como se coloca).
El prospecto tiene como objetivo brindar info al inversor para la toma de 
decisión de invertir, permitiendo, a la vez, cumplir con los requisitos legales 
para lanzar la oferta pública.
La Oferta Pública Inicial (OPI) se realiza en el mercado primario, donde por 
única vez hay un encuentro entre emisor e inversores
 
Oferta Pública
Para hacer Oferta Pública se requiere de un agente colocador.
Una vez realizada la OPI, los valores pueden ser negociados.
La autorización de negociación y cotización en mercado secundario es de la 
Bolsa de Comercio.
Los Valores Negociables colocados en el mercado primario pueden ser 
negociados en el mercado secundario proveyendo de liquidez a los 
inversores.
Funcionamiento
Mercado Primario
Empresa EmisoraEmite Valores
Recibe Fondos
Inversor
Otorga Financiamiento
Recibe Valores
Intermediario 
Colocador de valores
Administrador de Fondos
03 
01 02 
03 
01 02 
Funcionamiento
Mercado Secundario
Inversor
Entrega Valores
Recibe Fondos
Inversor
Otorga Financiamiento
Recibe Valores
Intermediario 
Administrador de Fondos y valores
Garante
03 
01 02 
03 
01 02 
Valores Negociables
Renta Fija: Con Flujos de Fondos Predeterminados y devolución de capital e 
intereses.
Renta Variable: Flujos no determinados, relativos a la actividad.
Emitidos por el Sector Público o Privado
Dentro del Balances del Emisor o Fuera del Balance.
Valores Negociables
Emisor Renta Fija Renta Variable Estructuración
Sector Público Titulos Públicos
Sector Público Letras y Notas
Sector Privado ON Acciones On Balance Sheet
Sector Privado Valores de CP
Sector Privado Cheque Pago Diferido
Sector Privado Certificados de Valores, 
CEDEARS
Fideicomiso Valor de deuda Certificado Participación Off Balance Sheet
FCIC Cuotapartes de Renta Cuotaparte condominio
Analizando los Mercados
En tres grupos
Mercado Rosario
Mercado Buenos Aires
Mercado Buenos Aires
Comparación Mes Abril / Mayo
Valores Negociables: Renta Fija
Poseen conceptos diferenciales
Amortización: Forma en que el emisor devolverá el capital invertido. 
(Concepto VALOR NOMINAL)
Renta: Pago de intereses que compensan la inversión. (Concepto CUPÓN)
Plazo: Período de tiempo hasta que culminará la emisión
Valores Negociables: Renta Fija
Amortización: Periódico, en un pago al vencimiento, ajustables
Renta: Fijo, Variable, Creciente, cupón cero, a descuento
Plazo: Corto, Mediano o Largo
Moneda: Pesos, Dólares, Euros, otras
Legislación Aplicable: Tribunales Locales o Internacionales
Renta Fija: VCP y CPD
Instrumento lanzado por sociedades, menores a un año de plazo
Valores de Corto Plazo (VCP): Son valores negociables representativos de 
deuda de corto plazo. Pagan interés y sólo pueden invertir los inversores 
calificados
Cheque de Pago Diferido (CPD): Son órdenes de pago libradas a una fecha 
determinada, contra una entidad financiera autorizada, en la cual el librador a 
la fecha de vencimiento debe tener los fondos en la cuenta bancaria o 
autorización para girar en descubierto por el monto a cancelar.
Se negocian por tasas de descuentos
Renta Fija: CPD
CPD Avalados: Son los que más cotización tienen, ya que la cotización es 
solicitada por una SGR o bien una sociedad 
CPD Patrocinados: La autorización la pide el que emite el cheque. El pago es 
de la libradora.
Trabajan a descuento, por plazo
Son relevantes la tasa y el plazo
Mercado de CPD
13/02/2018 24/06/2018
Renta Fija: Obligaciones Negociables
Instrumento lanzado por sociedades, son contratos entre dos partes 
ON Tradicionales: Relación emisor inversor y se conviene el plazo, capital e 
interés. 
ON Convertibles: Son Deuda (ON Tradicional) más la opción de canje por 
acciones de la empresa.
ON Pymes: Empresas en Régimen Simplificado y son invertidas por inversor 
calificado, o sino deben ser garantizadas.
Cómo está el Mercado General
Cómo está el Mercado Pyme
Títulos Públicos
Condición de Pago: Deuda Performing (o en cumplimiento) / Deuda 
Defaulteada
Moneda de Emisión: Pesos, Dólar, Peso Ajustado, Yen, Euro
Denominación: 
- Bocon (Bono Consolidación)
- Bonar (Bonos de la Nación Argentina)
- Boden (Bonos del Estado)
- Bonos del Canje 
Títulos Públicos
Condición de Pago: Deuda Performing (o en cumplimiento) / Deuda 
Defaulteada
Moneda de Emisión: Pesos, Dólar, Peso Ajustado, Yen, Euro
Denominación: 
- Bocon (Bono Consolidación)
- Bonar (Bonos de la Nación Argentina)
- Boden (Bonos del Estado)
- Bonos del Canje 
- Bonos Provinciales / Municipales
Indicadores de Títulos Públicos
Valor Nominal y Residual: Valor del Capital que se repaga al tenedor del 
bono y valor (residuo) que aún no se pagó.
Un bono puede cotizar al valor residual o nominal.
El VR es se modifica a cada fecha de pago e incide en el cálculo del cupón de 
interés.
Indicadores de Títulos Públicos
Interés Corridos: Valor de intereses devengados (aún no cobrados).
La cotización incluye los mismos y se calculan en base a fórmula.
Los Títulos se valuan a Mercado o bien a Valor Técnico
Valor Técnico = VR ($) + Interés Corrido
Paridad: Ratio porcentual entre la Cotización de Mercado y el Valor Técnico
Cotización / Valor Técnico
Panel Argentina
Panel Argentina
Renta Fija: Fideicomisos Financieros
Son Financiamientos Off Balance Sheet, en dónde se cede un activo íliquido o 
proyecto futuro para el armado de un vehículo para constituir un patrimonio 
separado de la empresa.
El Patrimonio es el respaldo de los Valores Negociables representativos de 
deuda.
Empresa Vehículo Inversores
Cesión 
fiduciaria
Valores 
Negociables
$$$$ $$$$
Renta Fija: Fideicomisos Financieros
Empresa Vehículo Inversores
Cesión 
fiduciaria
Valores 
Negociables
$$$$ $$$$
Fiduciante Fiduciario 
Financiero
3ros 
(inversores)Cesión 
fiduciaria
Valores 
Negociables
Fideicomisar
ios
Renta Fija: Fideicomisos Financieros
El Fiduciario debe ser una entidad autorizada por CNV
Los valores negociables emitidos por el Fideicomiso Financiero (FF) podrán ser 
- Valores Representativos de Deuda (VRD), de renta fija
- Certificados de Participación (CP), de renta variable
Renta Fija: Fideicomisos Financieros
Los VRD son derechos de cobro de un flujo de fondos futuros según lo 
producido por el (FF), basado en el Prospecto de emisión y garantizados con 
los activos del fideicomiso.
El CP otorga un derecho de participación o de propiedad sobre los activos 
fideicomitidos. Los tenedores de los Certificados de Participación (CP) tienen 
derecho al cobro del flujo de fondos futuro del Fideicomiso Financiero (FF), 
una vez cancelados los compromisos asumidos por los Valores 
Representativos de Deuda (VRD), así como la liquidación del Fideicomiso 
Financiero (FF).

Continuar navegando

Contenido elegido para ti