Logo Studenta

INFORMÁTICA-5 A- TP3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Informática aplicada a procesos- 5°A- IPET132 Prof Valeria Reche 
1 
 
Componentes principales de la computadora 
 
Actividad: 
1. Leer el documento “Componentes de la computadora” y “Hardware y Software” 
(trabajado en clase). 
2. Resolver el siguiente crucigrama 
 
 
 
1. _ _ C _ _ _ _ 
2. _ O _ _ _ _ _ _ 
3. _ _ _ _ _ M _ _ _ _ 
4. _ _ _ _ _ P _ _ _ _ _ _ _ _ _ 
5. _ U _ _ _ 
6. _ _ _ _ T _ 
7. _ _ _ _ A _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 
8. _ _ _ D _ _ _ _ 
9. _ O _ 
10 _ _ _ _ _ R _ _ _ _ _ 
11 _ A _ 
 
 
Referencias 
1. Mientras más………………posea un procesador, mayor será su capacidad de cálculo. 
(Plural) 
2. Parte lógica e intangible de la computadora. 
3. Tarjeta principal de circuito impresa a la que se conectan los componentes que 
constituyen la computadora. 
4. Es el circuito integrado central de la computadora conocido como el cerebro de la 
máquina. 
5. Mecanismos de comunicación que posee un procesador para conectarse con el resto 
del chipset o los dispositivos periféricos. 
6. Dispositivo que se encarga de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica (220 
volts) en corriente continua o directa que utiliza la computadora. 
7. El procesador está compuesto por los registros, la unidad de control y ……………., 
encargada de realizar las operaciones aritméticas y lógicas. 
8. Parte física y tangible de la computadora. 
9. Memoria de solo lectura, almacena la información necesaria para poder arrancar 
un dispositivo electrónico como una computadora 
Informática aplicada a procesos- 5°A- IPET132 Prof Valeria Reche 
2 
 
10. Dispositivo utilizado para almacenar de manera permanente la información en la 
computadora. 
11. El contenido de esta memoria se puede modificar, es de lectura y escritura, 
además es volátil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informática aplicada a procesos- 5°A- IPET132 Prof Valeria Reche 
3 
 
COMPONENTES PRINCIPALES DE LA COMPUTADORA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MICROPROCESADOR O PROCESADOR 
 
El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más 
complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía 
el «cerebro» de un ordenador. 
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta 
las aplicaciones de usuario; solo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo 
nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales 
como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. 
Puede contener una o más unidades centrales de procesamiento (CPU) constituidas, 
esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU). 
El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico de la placa 
base de la computadora. 
Te sugiero ver el siguiente link 
sobre componentes de la PC 
https://view.genial.ly/5e7a4782f92c77
0e238e234d/presentation-untitled-
genially 
 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integrado
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inform%C3%A1tico
https://es.wikipedia.org/wiki/Ordenador
https://es.wikipedia.org/wiki/Programa_inform%C3%A1tico
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo
https://es.wikipedia.org/wiki/Aplicaciones
https://es.wikipedia.org/wiki/Instrucci%C3%B3n_(inform%C3%A1tica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_bajo_nivel
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_bajo_nivel
https://es.wikipedia.org/wiki/Aritm%C3%A9tica
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica
https://es.wikipedia.org/wiki/Sumar
https://es.wikipedia.org/wiki/Restar
https://es.wikipedia.org/wiki/Multiplicar
https://es.wikipedia.org/wiki/Dividir
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lgebra_de_Boole
https://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_principal
https://es.wikipedia.org/wiki/Unidades_centrales_de_procesamiento
https://es.wikipedia.org/wiki/Registro_(hardware)
https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_control
https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_aritm%C3%A9tico_l%C3%B3gica
https://es.wikipedia.org/wiki/Z%C3%B3calo_de_CPU
https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_base
https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_base
https://view.genial.ly/5e7a4782f92c770e238e234d/presentation-untitled-genially
https://view.genial.ly/5e7a4782f92c770e238e234d/presentation-untitled-genially
https://view.genial.ly/5e7a4782f92c770e238e234d/presentation-untitled-genially
Informática aplicada a procesos- 5°A- IPET132 Prof Valeria Reche 
4 
 
 
Rendimiento del microprocesador 
El rendimiento de los microprocesadores se mide tradicionalmente en megahertzios o, 
más recientemente, en Gigahertzios (entre 1,5 y 4), que no es otra cosa que la descripción 
en frecuencia reloj de la cantidad de datos que un procesador puede calcular en una 
unidad de tiempo determinada. 
Esto es una medida particular del procesador en solitario ya que su desempeño 
general dependerá en gran medida del resto de los componentes del sistema, como la 
Memoria RAM o el software. 
Tipos de microprocesador 
La capacidad de cálculo del microprocesador dependerá del número de núcleos 
Existen muchas formas de clasificar los microprocesadores, aunque una de las más 
usuales es según su número de núcleos (cores en inglés): pueden ser núcleo simple, 
doble o cuádruple. De acuerdo al número de núcleos, su capacidad de cálculo será mayor 
o menor. 
 
Arquitectura del microprocesador 
Los microprocesadores realizan cálculos bajo un programa de control; en eso se 
parecen a pequeñísimas calculadoras. En ese sentido, están compuestos por las 
siguientes partes: 
 Encapsulado. Barrera plástica que rodea al silicio del microprocesador y que impide su 
deterioro por contacto con el aire y los elementos (oxidación). 
 Memoria caché. Un tipo de memoria ultraveloz que está dentro del procesador y es 
empleada por éste para resolver operaciones previstas en su funcionamiento interno. Por 
ende, está encapsulada dentro del mismo procesador y opera en varios niveles. 
 Coprocesador matemático. Una parte del procesador especializada en la resolución de 
cálculos matemáticos, es decir, su parte “lógica”. 
 Registros. Un tipo de memoria interna del procesador que contiene instrucciones de 
programación (32) disponibles para el control de su funcionamiento. 
 Memoria. El lugar donde el procesador obtiene las instrucciones para ejecutar programas y 
datos informáticos. No está propiamente dentro del procesador, pero le resulta 
indispensable en su funcionamiento cotidiano. 
https://www.caracteristicas.co/tiempo/
https://www.caracteristicas.co/software/
https://www.caracteristicas.co/aire/
Informática aplicada a procesos- 5°A- IPET132 Prof Valeria Reche 
5 
 
 Puertos. Enlaces entre el procesador y el mundo externo, que operan de manera análoga 
a una línea telefónica. 
Buses 
Se llama “bus” a los mecanismos de comunicación que posee un procesador para 
conectarse con el resto del chipset o los dispositivos periféricos. Estos pueden ser seriados 
(en serie) o paralelos (en paralelo), de lo cual dependerá el modelo de transmisión de datos 
que sirva para agilizar la transmisión y procesamiento de los datos. 
Eligiendo el procesador 
En primera instancia deberemos elegir el CPU, es decir el procesador de la 
computadora. Recién una vez que hayamos decido cuál será el procesador que deseemos 
utilizar, podremos comenzar con la selección de los otros componentes. 
 
Tengamos en cuenta que el procesador es el que definirá la velocidad de proceso que 
ofrecerá la PC, por lo que es un punto más que importante optar por la mayor cantidad de 
GHz posibles dependiendo de nuestro presupuesto. 
 
En el caso que deseemos utilizar la computadora para ejecutar juegos o realizar porejemplo 
edición de video, entonces tendremos que superar ampliamente la barrera de los 2 
GHz, siendo las marcas más reconocidas Intel y AMD. 
También debemos evaluar si el procesador será de 32 bits o de 64 bits. En este sentido, 
las diferencias básicas que existen entre ambos radican en que un sistema de 64 bits lleva 
a cabo un tipo de gestión de los procesos diferente al que realiza el sistema de 32 bits, lo 
que hace que muchas veces resulte más veloz el de 64 bits. 
Por otra parte, mientras que el de 32 bits sólo soporta hasta 4 Gb de memoria RAM, el 
de 64 bits permite mayor cantidad de RAM, así que en definitiva esta elección dependerá 
de la cantidad de memoria RAM que deseemos que posea nuestro equipo. 
Otro de los factores importantes es la refrigeración del elemento. En la actualidad la 
mayoría de los CPU incluyen un ventilador incorporado, pero en el caso de que 
compremos un procesador sin ventilador debemos adquirir un cooler independiente y así 
mantener bien refrigerado el componente. 
 
MOTHERBOARD O PLACA MADRE 
La placa base, también conocida como tarjeta madre, placa madre o placa 
principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que 
se conectan los componentes que constituyen la computadora. 
Uno de los aspectos fundamentales que debemos tener en cuenta al elegir la 
motherboard es que sea totalmente compatible con el procesador y los componentes 
que tenemos pensado incluir. 
Tengamos en cuenta que en definitiva, la motherboard determinará el tipo y cantidad 
de módulos de memoria RAM que podremos incorporar, la cantidad y el tipo de 
unidades de disco que puedan ser adjuntadas, además de la placa de video que 
podremos montar en ella. 
https://tecnologia-informatica.com/el-sistema-binario/
https://tecnologia-informatica.com/el-sistema-binario/
https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_impreso
https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora
Informática aplicada a procesos- 5°A- IPET132 Prof Valeria Reche 
6 
 
 
MEMORIA DE UNA COMPUTADORA 
 
¿Qué es la memoria? 
 
La memoria es uno de los componentes fundamentales para el correcto 
funcionamiento de nuestra PC, ya que su existencia permite que la computadora pueda 
arrancar, se procesen los datos, se ejecuten las instrucciones para los distintos programas 
y demás. 
Por otro lado, cuanto mayor es la cantidad de memoria que posea una PC, mayor será 
el rendimiento y la mejora en la performance del equipo. 
 
Tipos de memoria: 
 
La memoria RAM 
 
La más importante es la denominada memoria RAM (Random Access Memory), ya que 
nuestra computadora no podría funcionar sin su existencia. 
En la RAM se guarda distinto tipo de información, desde los procesos temporales 
como modificaciones de archivos, hasta las instrucciones que posibilitan la 
ejecución de las aplicaciones que tenemos instaladas en nuestra PC. 
Por tal motivo, es utilizada constantemente por el microprocesador, que accede a 
ella para buscar o guardar temporalmente información referente a los procesos que 
se realizan en la computadora. 
La Memoria RAM es la memoria de acceso aleatorio o directo; es decir, el tiempo de 
acceso a una celda de la memoria no depende de la ubicación física de la misma (se 
tarda el mismo tiempo en acceder a cualquier celda dentro de la memoria). Son llamadas 
también memorias temporales o memorias de lectura y escritura. 
La RAM es la memoria operativa del sistema informático. Es el lugar adonde van a 
ejecutarse y a permanecer activos los diversos programas, desde el propio sistema 
operativo hasta las aplicaciones que utilicemos. 
Por eso puede ocurrir que al mantener demasiadas aplicaciones activas simultáneamente, 
la capacidad de RAM del sistema se agote y ello repercuta en la calidad y la capacidad de 
cómputo. 
La memoria RAM se conecta eléctricamente a un dispositivo concentrador de memoria, que 
gestiona las señales entrantes y salientes de la misma, por lo general consistentes en tres 
tipos de instrucción: direccionamiento, datos y señales de control. 
https://concepto.de/sistema-operativo/
https://concepto.de/sistema-operativo/
Informática aplicada a procesos- 5°A- IPET132 Prof Valeria Reche 
7 
 
La memoria RAM es una memoria que se caracteriza por ser volátil, desaparece cuando 
apagamos el ordenador. 
 
 
La memoria ROM 
 
La memoria ROM es quizás el elemento de hardware más importante de 
computadoras y dispositivos portátiles como celulares, teléfonos inteligentes y tablets, 
entre muchos otros, ya que en este pequeño componente electrónico se almacena toda 
la información necesaria para que el dispositivo arranque y pueda cumplir con su 
función. 
El término ROM es una abreviatura del término sajón “Read Only Memory” que en español 
significa “Memoria de solo lectura”, y como su nombre lo indica, este tipo de memoria 
almacena información a la cual sólo puede ser accedida, es decir no puede escribirse con 
nuevos datos, salvo mediante procedimientos especiales como cuando estamos 
actualizando una BIOS. 
 
 
Qué es la memoria ROM? 
 
Básicamente, una memoria ROM es un chip que en su interior almacena la información 
necesaria para poder arrancar un dispositivo electrónico como una computadora o un 
smartphone, y cuya principal característica es la de tener la capacidad de conservar los 
datos que contiene aun cuando no existan energía que la alimente, al contrario que las 
memorias RAM, las cuales si no son energizadas, pierden inmediatamente su contenido. 
El término ROM en la actualidad se utiliza por convención, y provienen básicamente de 
cuando las memorias ROM se desarrollaban y salían de la factoría ya con los datos 
almacenados en ellas, y no existía ninguna forma de poder escribirlas. 
 
Hoy en día es posible encontrar memorias que cumplen con la misma función de las 
antiguas ROM pero que sí se pueden escribir, llamadas EPROM y Flash EEPROM, sin 
embargo escribir en este tipo de memorias es una tarea complicada y que no se puede 
hacer directamente, salvo con herramientas y procedimientos especiales, que la mayoría 
de las veces no están al alcance del usuario promedio. 
Informática aplicada a procesos- 5°A- IPET132 Prof Valeria Reche 
8 
 
Estas memorias EPROM y Flash EEPROM pueden escribirse multitud de veces, lo que 
favorece, por ejemplo, que actualizar la BIOS de una computadora pueda ser una tarea 
frecuente y que no presente problemas. Tal es la adopción de este tipo de memorias para 
cumplir con el rol de ROM que prácticamente no podremos encontrar en el 
mercado dispositivos que contenga ROM del tipo más antiguo desde finales de la 
primera década del siglo XXI. 
 
Para qué sirve la memoria ROM 
 
Las memorias ROM en los dispositivos cumplen con la importante función de almacenar 
en su interior el código que se necesita para arrancar los diferentes módulos que 
componen una computadora, es decir todo lo que se requiere para comenzar a trabajar 
con ella. Asimismo la memoria ROM cumple con la función de iniciar el sistema 
operativo de la PC en que se encuentra instalado. 
Además de utilizarse para la gestión del proceso de arranque de la PC, la memoria ROM 
se usa para el chequeo inicial del sistema y diversas rutinas de control de dispositivos 
de entrada y salida. 
 
La capacidad que ofrece la memoria ROM de poder conservar los datos aunque no se 
encuentre energizada, la hace ideal para el trabajo de iniciar una computadora, ya que los 
datos almacenados en la memoria ROM no se alterna ni degradan en ausencia de 
electricidad que la alimente, es decir siempre son los mismos, por lo cual el dispositivo 
que gestionan siempre se comportará de la misma manera. 
 
Tipos de memoria ROM 
 
Con el paso de los años, las memorias ROM han ido evolucionando para adaptarse a las 
nuevas tecnologías. En la actualidad, existen tres tipos básicos de memoria ROM. 
ROM (Read Only Memory) 
Este tipo de memoria ROM o “Memoria de solo lectura” fue la primera que se desarrolló y 
fabricó, y la información que debía almacenarse en ellase grababa usando un 
procedimiento que implicaba la utilización de una placa de silicona y una máscara. 
Informática aplicada a procesos- 5°A- IPET132 Prof Valeria Reche 
9 
 
Este tipo de memorias ROM ya no se utilizan, siendo reemplazadas por las memorias que 
se detallan a continuación. 
 
PROM (Programmable Read Only Memory) 
 
Las memorias PROM, también conocidas como “Memoria Programable de Sólo 
Lectura”, vieron la luz a fines de los 70s, y su programación, es decir la carga de los datos 
que debían contener, se efectuaba quemando unos determinados componentes 
electrónicos, llamados diodos, con una sobrecarga de tensión mediante un 
dispositivo conocido como “Programador ROM”. Los diodos afectados con la carga 
corresponden a “0”, mientras que los demás corresponden a “1”. 
 
 
EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory) 
 
Las memorias del tipo EPROM, también conocidas como “Memoria Programable y Borrable 
de Sólo Lectura”, son básicamente memorias del tipo PROM pero que tienen la 
particularidad de poder borrarse. El modo de programar estas memorias es a través de 
rayos de luz ultravioleta que penetran en el circuito a través de una ventana en el 
encapsulado del chip. En el momento en que el chip se somete a la luz ultravioleta, todos 
los bit vuelven a su estado ”1”. 
Informática aplicada a procesos- 5°A- IPET132 Prof Valeria Reche 
10 
 
 
EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read Only Memory) 
 
Las memorias EEPROM conocidas también por el nombre “Memoria Programable de Sólo 
Lectura Borrable Eléctricamente”, son, al igual que las memorias PROM, borrables, sin 
embargo este procedimientos en las memorias EEPROM es más sencillo, ya que se 
puede realizar mediante una determinada corriente eléctrica. 
Cabe destacar que las memorias EEPROM ofrecen una variante llamada Flash 
EEPROM, que utiliza menos componentes, específicamente un solo transistor, en lugar de 
los 2 ó 3 que utiliza la memoria EPROM. Además ofrece la posibilidad de leer registro por 
registro, en vez de una lectura de página completa como la memoria EEPROM. 
 
 
 
Diferencias entre memorias RAM y ROM 
 
Informática aplicada a procesos- 5°A- IPET132 Prof Valeria Reche 
11 
 
Como sabemos, existen dos tipos de memoria en una computadora, la memoria ROM y la 
memoria RAM, y cada una de ellas cumple con una función muy distinta. La memoria RAM, 
o memoria de acceso aleatorio, es aquella memoria a la que accede el sistema operático 
para buscar los datos que están usando tanto el usuario como el sistema 
operativo, ya que es un método mucho más rápido que buscarlos en el disco rígido. 
La memoria RAM se puede leer y escribir múltiples veces, sin embargo la RAM es 
temporal, ya que los datos que contiene se borran inmediatamente ante la falta de energía, 
es decir cuando pierde el suministro eléctrico. 
 
En cambio, la memoria ROM no es afectada por el suministro eléctrico, lo que convierte 
a este tipo de memoria en el medio ideal para almacenar los datos necesarios para que un 
dispositivo funcione. Además, la condición de no ser escribible, por lo menos por los medios 
habituales que tiene disponible el usuario promedio, garantiza que mantendrá los datos 
que contiene en cualquier situación, por lo cual el dispositivo siempre encenderá y 
seguirá la misma rutina. 
 
La memoria caché 
 
Otro de los tipos de memoria utilizados por las computadoras es la denominada SRAM, 
más conocida como memoria Caché. 
Tanto el procesador como el disco rígido y la motherboard poseen su propia memoria 
caché, que básicamente resguarda distintas direcciones que son utilizadas por la 
memoria RAM para realizar diferentes funciones, tales como ejecutar programas 
instalados en la PC. 
El proceso que realiza la memoria caché es guardar las ubicaciones en el disco que 
ocupan los programas que han sido ejecutados, para que cuando vuelvan a ser 
iniciados el acceso a la aplicación logre ser más rápido. 
 
DISCO RIGIDO 
 
Un disco rígido es un dispositivo utilizado para almacenar información accesible para 
una computadora. 
Cuando hablamos de disco rígido en lo primero que pensamos es en el almacenamiento, y 
si bien esa es su principal función, también cumple con otros procesos que debemos tener 
en cuenta en el momento de elegir el componente. En definitiva, todos los datos de la 
computadora se almacenan en el disco duro, por lo que al seleccionar cuál compraremos 
debemos evaluar su capacidad, la velocidad de conexión y la velocidad de RPM que brinda. 
https://www.definicionabc.com/general/almacenar.php
https://www.definicionabc.com/tecnologia/computadora.php
Informática aplicada a procesos- 5°A- IPET132 Prof Valeria Reche 
12 
 
En lo que respecta a su capacidad, este es un punto que dependerá de los requerimientos 
de almacenamiento que necesitemos, por ejemplo si somos afectos a coleccionar películas 
y series en la PC será necesario contar con un disco con gran capacidad. 
 
De todas formas, en la actualidad lo básico sería disponer de un disco rígido no menor 
de los 500 Gb de capacidad de almacenamiento. Pero también es importante el tipo de 
conexión que nos brinda. 
En este punto, se recomienda elegir un disco rígido SATA debido a que el formato IDE 
ya no se fabrica, y además porque SATA es actualmente la norma estándar en el 
mercado, fundamentalmente por la velocidad de acceso a los datos que brinda la misma en 
comparación a otras viejas tecnologías. Claro está que nuestra motherboard deberá tener 
conectores SATA para que podamos incorporar este tipo de disco. 
 
PLACA DE VIDEO 
Cuando nos encontramos frente a la elección de la placa de video, debemos tener en cuenta 
en principio que actualmente la mayoría de las motherboards del mercado disponen de 
una placa integrada de video que puede ser más que suficiente para aquellos que desean 
armar una PC con requerimientos básicos. 
Pero lo cierto es que si lo que necesitamos es una computadora que nos permita 
realizar otros procesos más complejos como juegos, entonces deberemos comenzar a 
buscar una placa de video acorde. 
Lo mínimo que debemos adquirir es una placa de video con una capacidad de por lo 
menos 1 Gb. de memoria, si es más mejor, ya que si bien es cierto que la memoria no 
aumenta la velocidad de la computadora, lo cierto es que actúa como memoria RAM 
independiente, mejorando los procesos visuales. 
 
https://tecnologia-informatica.com/videollamadas-servicios-aplicaciones/
Informática aplicada a procesos- 5°A- IPET132 Prof Valeria Reche 
13 
 
En cuanto a marcas, sin lugar a dudas las mejores son NVDIA o ATI, o alguno de los 
armadores como XFI. Claro que siempre debemos tener en cuenta que la placa de video 
sea compatible con la motherboard, es decir que la interface para la comunicación entre 
ambos elementos sea AGP, PCI o PCI-e. 
 
FUENTE 
La fuente de poder o de alimentación (PSU en inglés) es el dispositivo que se encarga 
de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial que se recibe en los 
domicilios (220 volts en la Argentina) en corriente continua o directa; que es la que utilizan 
los dispositivos electrónicos tales como televisores y computadoras, suministrando los 
diferentes voltajes requeridos por los componentes, incluyendo usualmente protección 
frente a eventuales inconvenientes en el suministro eléctrico, como la sobretensión. 
 
 
 
 
¿Qué son el SOFTWARE Y EL HARDWARE? 
En informática, los términos hardware y software se emplean para referirse a los 
dos aspectos distintos y complementarios de todo sistema computarizado: el físico 
y tangible, por un lado; y el virtual y digital, por el otro. Cuerpo y alma, 
respectivamente, de cualquier sistema informático. 
Cuando hablamos de HARDWARE (del inglés hard, rígido, y ware, producto) nos referimos 
a todos los componentes físicos que integran el cuerpo de un computador. La parte tangible, 
física. Es decir todo lo que podemos tocar. Ejemplos: las 
placas, tarjetas, circuitos integrados, teclado, mouse, etc.El HARDWARE se clasifica en: 
Dispositivos de Entrada: dispositivos que permiten el ingreso de la información de la PC. 
 Teclado: Series de teclas agrupadas, inspiradas en las máquinas de escribir. 
 Mouse: mueve un puntero electrónico sobre la pantalla, facilita la interacción de 
usuario máquina. 
 Micrófono: Transductor electroacústico, traduce la vibraciones. 
 WebCam: Pequeña cámara digital conectada a una PC, captura imágenes la 
trasmite mediante Internet. 
 Lápiz Óptico: Forma de varita fotosensible, sirve para apuntar objetos del monitor 
reemplaza al Mouse requiere de un software especial. 
 Escáner: Utilizado para introducir imágenes de papel poder reconocer caracteres o 
imágenes. 
 Escáner de código de barra: Lee el código de barra y emite el número de este, hay 
fijos y de mano. 
 Joystick: Es un dispositivo de control de 2 o 3 ejes. 
 
Dispositivos de salida: Encargado de mostrarle al usuario los resultados. 
https://concepto.de/corriente-alterna/
https://concepto.de/corriente-continua/
https://concepto.de/television-digital/
https://concepto.de/computadora/
https://concepto.de/informatica/
https://concepto.de/sistema-de-informacion/
https://concepto.de/computadora/
Informática aplicada a procesos- 5°A- IPET132 Prof Valeria Reche 
14 
 
 Monitor: Es el más común en la PC en este el usuario puede ver la información en 
una pantalla. 
 Impresora: Periférico que la computadora utiliza para presentar información en forma 
de papel. 
 Parlante: Usado para el manejo de sonido se utiliza como salida un tipo de bocina 
existen modelos muy variados 
 Plotter: Destinados a trabajos de impresión especifica se utiliza en diversos campos. 
 Video Proyector: Recibe la señal del video y la presenta en imagen 
 
Dispositivos de almacenamiento: Capaces de grabar datos en su memoria, facilitan el 
transporte y distribución de la información en distintos equipos. 
o Dispositivos de almacenamiento de información por medio magnético: Utilizados a 
gran escala, son los más antiguos. Permiten el almacenamiento de grandes 
cantidades de información en pequeños volúmenes. Ejemplos de estos son los disco 
duros y los disquetes 
o Dispositivos de almacenamiento de información por medio óptico: Almacenan 
archivos multimedia, también se utilizan para almacenar programas de 
computadoras, juegos, y aplicaciones comerciales. Los datos son grabados 
mediante un rayo de alta precisión. Su valor es muy accesible. Ejemplos de estos 
son CDs, DVDs, y Blurays 
o Dispositivos de almacenamiento de información por medio electrónico: Es la más 
actual, utiliza circuitos electrónicos para almacenar la información. Debido a 
su fácil manipulación ganaron fuerza en el mercado. Tienen un uso masivo y son 
muy pequeños. Ejemplos de este son los pendrive y las tarjetas de memorias. 
 
SOFTWARE, en cambio, se refiere al contenido virtual del 
sistema: los programas, aplicaciones, instrucciones y protocolos de 
comunicación que sirven de interfaz con el usuario y controlan el modo en que opera 
el sistema, y le brindan un sentido. Se trata de la “mente” del sistema. Es la parte intangible, 
la parte lógica. 
 
El SOFTWARE se clasifica en: 
Software de sistema: Comprende el sistema operativo, controladores de dispositivos, 
utilitarios del sistema y toda herramienta que sirva para el control especifico de las 
características de la computadora. 
Software de aplicación. Se llama así a todos los programas adicionales que se 
incorporan al computador, dotado ya de un sistema operativo, con el propósito de llevar a 
cabo un sinfín de tareas posibles: desde procesadores de texto, hojas de 
cálculo, navegadores de internet, aplicaciones de diseño o videojuegos. 
La sumatoria de hardware y software completan la totalidad de un sistema 
informático cualquiera. 
 
 
 
https://concepto.de/protocolo-informatico/
https://concepto.de/sistema-operativo/
https://concepto.de/hoja-de-calculo/
https://concepto.de/hoja-de-calculo/
https://concepto.de/navegador-web/

Continuar navegando

Contenido elegido para ti