Logo Studenta

deportes extremos-59

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE CUENCA 
 
Autor: Segundo José Sarango Guayllas. 59 
metros de altura, informó un portavoz del parque. El salto BASE, es una modalidad 
de paracaidismo desde un punto fijo. 
El salto BASE, acrónimo de las palabras en inglés building, antenna, span y earth 
(que se refiere a diferentes puntos fijos desde los que la persona se puede lanzar 
como un edificio, una antena, una cuerda colgante entre dos puntos y un acantilado), 
es una modalidad que posee un alto grado de riesgo, mucho mayor que un salto en 
paracaídas tradicional desde una aeronave. 
En uno de sus trabajos, el estadístico británico David Spiegelhalter buscó establecer 
qué tan riesgosos eran los deportes extremos que habían impulsado una industria 
de millones de dólares en el mundo. Basado en un mundo en el que el riesgo forma 
parte de la vida, Spiegelhalter estudió diferentes disciplinas para establecer su nivel 
de riesgo en cuanto a una medida de micromuerte. 
Esta unidad, introducida por investigadores de la Universidad de Stanford en los 
años 70, define el riesgo de muerte al que está expuesto cada persona dependiendo 
de la actividad que realiza, o lo que es lo mismo la probabilidad de muerte de uno 
entre un millón. 
Tomando como referencia una estadística de la Asociación de Paracaidismo de 
Estados Unidos, Spiegelhalter pudo comprobar que de los 2,6 millones de saltos 
anuales entre 2000 y 2010 hubo 279 muertos, unos 25 al año, lo que equivale a un 
riesgo de 10 micromuertes por salto. 
Estas cifras siguen siendo mucho menor al riesgo al que una persona se expone al 
ascender a las cumbres de más de 8.000 metros sobre el nivel del mar del 
Himalaya, por ejemplo. Teniendo en cuenta que de los 20.000 montañistas que las 
escalaron entre 1990 y 2006 hubo un estimado de 238 muertos, el nivel de riesgo 
presenta una media de 12.000 micromuertes por escalada. 
Otro estudio, algo más antiguo, sobre expediciones de montañistas británicos, 
mostró que de 533 personas 23 perdieron la vida, lo que es igual a 43.000 
micromuertes por escalada, lo que supera al promedio de un misión de bombardeo 
de la Segunda Guerra Mundial. 
Según un estudio liderado por la doctora Vani J. Sabesan, presentado en 2014 ante 
la Academia de Cirujanos Ortopédicos de Estados Unidos, más de cuatro millones 
de lesiones en un período de 11 años se han atribuido a la práctica de deportes

Más contenidos de este tema